Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Usos de la vibrante múltiple
Busto Morgade, Eliana Carro Carbia, Tania
2
Representaciones fonéticas
Alfabeto Fonético Internacional (AFI) [ r ]: vibrante múltiple alveolar sonora [ ɾ ]: vibrante simple alveolar sonora Revista de Filología Española (RFE) [ ȓ ]: vibrante múltiple alveolar sonora ̑
3
Visualización y registro sonoro
Vibrante múltiple: Podemos observar que la vibrante en este caso tiene mucha más duración y presenta varias interrupciones.
4
Vibrante simple: La vibrante simple también es un sonido interrupto (una sola interrupción muy breve) que presenta diversas imágenes espectrográficas según su posición: 1. Posición intervocálica: <aro>
5
2. Formando parte de un margen anterior de sílaba: <frontal>
6
3. Cerrando una sílaba a la que le sigue un inicio consonántico: <verde>
7
Distintas posiciones en la palabra de la vibrante múltiple
Posición inicial de palabra: [ra.’ton] [‘ra.ma] Posición final de palabra: [ko.’mer] [pa.’sar] Posición final de sílaba: [‘ar.te] [‘pwer.ta] Entre vocales: perro: [‘pe.ro] carro: [‘ka.ro]
8
Peculiaridades de la vibrante
En posición líquida se utiliza la vibrante simple: broma [‘bɾo.ma] crónica [‘kɾo.ni.ka] En algunas palabras cuando la precede una vocal: claro [‘kla.ɾo] cero [‘Ɵe.ɾo]
9
Vibrantes múltiples de otras lenguas
[ʀ]: Vibrante múltiple uvular Modo de articulación: el postdorso de la lengua se acerca o toca la úvula. Punto de articulación: Algunas lenguas, como el francés, presentan vibrantes uvulares, en lugar de alveolares. Lo mismo sucede con algunos dialectos franceses del euskara. En francés: roue (rueda), beurre (mantequilla), rhume (resfriado) [ɹ]: Vibrante aproximante alveolar Modo de articulación: el postdorso de la lengua se acerca a la úvula. Punto de articulación: los órganos de la articulación se acercan, pero no tanto como en las fricativas, de modo que no llega a producirse el ruido de fricción. Por el contrario, son sonidos muy parecidos acústicamente a las vocales. En inglés americano: very (muy), try (intentar), borrow (pedir prestado)
10
Vibrantes múltiples en el territorio de habla hispana
[rʰ]: Aspiración o elisión en la zona caribeña y costas de Centroamérica, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay y Paraguay. [ r ]: Realización asibilada en el norte de Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay, Guatemala y Costa Rica. Neutralización de /r/ y /l/, que se extiende fundamentalmente por el Caribe y Las Antillas, aunque también se documenta en Chile, Perú, Paraguay y Ecuador. [R]: Velarizaciones de la vibrante múltiple (‘rico’ [‘Ri.ko]), que se documenta fundamentalmente en Puerto Rico. ̄̌
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.