La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lo sublime y el surgimiento de una nueva sensibilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lo sublime y el surgimiento de una nueva sensibilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Lo sublime y el surgimiento de una nueva sensibilidad
Caspar David Friedrich. Entrada al cementerio. 1819

2 Lo sublime de Burke: un “horror delicioso”
“El terror a la muerte es en cualquier caso el principio predominante de lo sublime” (Burke, 86) Géricault. La balsa de Medusa. 1819

3 (Wincklemann. Reflexiones sobre la imitación del arte griego. 1755)
Laocoonte. Atanodoros, Egesandros y Polidoros de Rodas. S. I d.C Lo sublime de Burke, aunque influido por la noción clásica de Longino, parece en algunas ocasiones acercarse a un tipo de experiencia mucho más aterradora que la “bella sublimidad” heredada, según los clasicistas, de la Antigüedad. “Así como las profundidades del mar permanecen siempre en calma por muy furiosa que la superficie pueda estar, también la expresión en las figuras de los griegos revela, en el seno de todas las pasiones, un alma grande y equilibrada” (Wincklemann. Reflexiones sobre la imitación del arte griego. 1755)

4 “Todo lo que resulta adecuado para excitar las ideas de dolor y peligro, es decir, todo lo que es de algún modo terrible, o se relaciona con objetos terribles, o actúa de manera análoga al terror, es una fuente de lo sublime; esto es, produce la emoción más fuerte que la mente es capaz de sentir” (Burke, 66) Turner. The Shipwreck. 1805

5 Frente a la estética de su época, Burke parece más bien anunciar lo que está por venir…
Ramsey. Queen Charlotte. 1962 Gainsborough. Mr. And Mrs. Andrews. 1749 Gainsborough. Conversations in the park. 1740

6 Hogarth. The Death of Earl. 1740

7 “… las ideas de dolor, enfermedad y muerte nos llenan la cabeza con fuertes emociones de horror…” (Burke, 66) Géricault. Cabezas (esbozos). 1810

8 Goya. Saturno devorando a uno de sus hijos. 1819

9 Sin embargo, a la vez, hay algo en la imagen explícita que incomoda a Burke… hay allí, con Longino, una prioridad del lenguaje sobre la imagen… la imagen roza con lo ridículo, mientras que la poesía evoca: Bosco. Las tentaciones de San Antonio. Hogarth. Satan, Sin and Death. 1945 Isenhein. Las tentaciones de San Antonio

10 Frente a esto, el poema de Milton, o (quizás) las imágenes posteriores de Blake…
“Él por encima de todos / en forma y apariencia orgullosamente altivo / se erguía como una torre; su forma aún no había perdido / toda su brillantez original, ni parecía / inferior a un arcángel caído, y en lo máximo / de gloria oscurecido; como cuando el sol de nuevo surgido / aparece a través del brumoso aire horizontal / desprovisto de sus rayos; o por detrás de la luna / en débil eclipse un crepúsculo desastroso se esparce / por la mitad de las naciones; y con miedo al cambio / perpleja a los monarcas” (Milton citado por Burke, 91) Blake. Infierno. 1817

11 Cornelius Gijsbrechts. 1684
Más cercano quizás a lo que el barroco sugería con sus Vanitas… Cornelius Gijsbrechts. 1684 Renard de Saint André. 1690

12 Goya. Lo que está por venir. 1810
“… o a la idea de silencio, oscuridad, incertidumbre, que Burke asocia también con lo sublime, y que anuncia parte del arte por venir…” Friedrich. Naufragio bajo la luz de la luna. 1835 Thomas Cole. Expulsión del jardín del Edén. 1828 Goya. Lo que está por venir. 1810

13 Friedrich. El Grosse Gehege cerca de Dresde. 1832
Turner. Buttermete lake. Friedrich. Monje frente al mar. 1810 “… la infininidad tiene una tendencia a llenar la mente con aquella especie de horror delicioso que es el efecto más genuino y la prueba más verdadera de lo sublime…” (Burke, 103)

14 “Cuando el peligro o el dolor acosan demasiado, no pueden dar ningún deleite, y son sencillamente terribles; pero, a ciertas distancias y con ligeras modificaciones, pueden ser y son deliciosos” (Burke, 67) Turner. The Fall of an Avalanche. 1810

15 … no es, aclara él, la distancia de la representación, de la conciencia de la ficción…
Friedrich. Caminante sobre un mar de niebla. 1818 ¿Pero cuál es esta distancia en Burke? ¿Qué tan distantes debemos estar del dolor para deleitarnos con él? …tampoco es, como lo explicará Kant, el que la razón intervenga para mostrar que, más allá de la amenaza sensible, nos hacemos conscientes de nuestros ser y destinación racionales… Turner. Snow Storm. Hannibal and his army crossing the Alps. 1812

16 “… creo que esta noción de que la realidad nos causa simple dolor, y la representación un deleite, procede del hecho de que no distinguimos suficientemente lo que no haríamos bajo ningún pretexto y lo que anhelaríamos ver si se hiciera en alguna ocasión…” (Burke, 76) “…no hay espectáculo al que no queramos asistir tan afanosamente como al de alguna calamidad penosa y fuera de lo común; de manera que la desgracia, sea que se halle ante nuestra mirada, o que ésta se dirija a aquélla en la historia, siempre nos afecta con deleite” (Burke, 75)

17 “Y como el Creador ha determinado que deberíamos unirnos mediante el vínculo de la simpatía, ha fortalecido este vínculo mediante un deleite proporcional; y allí donde más se requiere nuestra simpatía – en las miserias de los otros” (Burke, 74) ¿ ? “… podemos sentir por los demás, en la medida en que sufrimos…” (Burke, 77)


Descargar ppt "Lo sublime y el surgimiento de una nueva sensibilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google