La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El rol de Itaipú en el desarrollo nacional Itaipú binacional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El rol de Itaipú en el desarrollo nacional Itaipú binacional."— Transcripción de la presentación:

1

2 El rol de Itaipú en el desarrollo nacional

3 Itaipú binacional

4 ¿Aprovechamiento equitativo? 93% MI 7% MD

5 Breve reseña histórica Gran Provincia del Paraguay

6 Paraguay en Sudamérica

7 1617: Paraguay y Buenos Aires

8 Gobernación Paraguay o Guairá

9 Paraguay independiente

10 1857: Anuncios de guerra 1- Paraná, 14 diciembre 1857: “Protocolo de entendimiento para la guerra contra el Paraguay entre Argentina y Brasil”(Derqui, López, J.M. Paranhos). 2- Punta del Rosario, Junio de 1864: Acuerdan la Triple Alianza José Antonio Saraiva, Rufino Elizalde y Venancio Flores. 3- 1 de mayo de 1865: Formalización secreta del Tratado de la Triple Alianza

11 Ultimátum del 4 y 30 de agosto El 30 de agosto de 1864, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Don José Berges, envió una nota al Ministro Plenipotenciario del Imperio del Brasil en Asunción, Cesar Sauvan Vianna de Lima, en que manifestaba categóricamente que el Paraguay...no consentiría que en ejecución del ultimátum brasileño del 4 de agosto que fuerzas brasileñas, navales o terrestres, ocupasen parte del territorio del Estado Oriental del Uruguay, ni temporaria ni permanentemente.

12 12 de Octubre de 1864: Brasil invade Banda Oriental - 12 de octubre de 1864 Brasil inicia la guerra. -12 noviembre de 1864 captura “Marqués de Olinda”. - 16 marzo 1865 declaración guerra a la Argentina.

13 Crónica de una guerra anunciada Protoc. entendi miento para la guerra Arg. / Br. 1857 Se acuerda la Triple Alianza Ulti mátum del Imperio Nota de José Berges Inva sión Banda Orien tal Captura “M. Olinda” Declar. Guerra Argenti na Formali zación Triple Alianza 16 Dic 1857 Junio 1864 4 Agosto 1864 30 de Agosto 1864 12 Octubre 1864 12 Noviem bre 1864 16 Marzo 1865 1 de Mayo de 1865

14 Se devela el secreto - En marzo de 1866 se da conocer en el Parlamento inglés los términos del Tratado Secreto de la Triple Alianza. - Quedó demostrada a la opinión pública mundial que la guerra contra el Paraguay no fue para liberar al pueblo paraguayo del “tirano” López sino de conquista territorial.

15 Carta renuncia de Caxías Fragmento, 18 Nov. 1868, Tuyucué “(…) Todos los encuentros, todos los asaltos, todos los combates existentes desde Coimbra y Tujutî, MUESTRAN Y DEMUESTRAN, DE UNA MANERA INCONTESTABLE, QUE LOS SOLDADOS PARAGUAYOS ESTÁN CARACTERIZADOS POR UNA BRAVURA, POR UN ARROJO, POR UNA INTREPIDEZ Y POR UNA VALENTÍA QUE RAYA LA FEROCIDAD, SIN EJEMPLO EN LA HISTORIA DEL MUNDO”.

16 Fragmento … “…su disciplina proverbial de MORIR ANTES QUE RENDIRSE Y MORIR ANTES DE CAER PRISIONEROS porque TIENEN ESA ORDEN DE SU JEFE había AUMENTADO por la moral adquirida en las victorias, ES NECESARIO DECIRLO PORQUE ES LA VERDAD, LO QUE VIENE A FORMAR UN CONJUNTO QUE CONSTITUYE ESOS SOLDADOS EN UN SOLDADO EXTRAORDINARIO, INVENCIBLE, SOBREHUMANO”.

17 Fragmento… “…Vuestra Majestad, tiene a bien encargarme muy especialmente del empleo del oro, para, acompañado al sitio, solucionar la campaña del Paraguay, que viene haciéndose demasiado larga y cargada de sacrificio y aparentemente IMPOSIBLE por la acción de las armas, pero el oro, Majestad, es RECURSO INEFICAZ CONTRA EL FANATISMO PATRIO DE LOS PARAGUAYOS desde que están bajo el MIRAR FASCINANTE Y EL ESPÍRITU MAGNATIZADOR DE LÓPEZ”.

18 Comandantes Teatro Operaciones Mariscal Francisco Solano López Mariscal Luis Alves de Lima e Silva

19 Después de la Guerra Guazú

20 Paraguay antes Guerra Chaco

21 Después de la Guerra del Chaco

22 Redemarcación limítrofe en 1934

23 Los límites según Tratado 1872

24 Saltos del Guairá

25 Febrero de 1962 “Jornal do Brasil” - Ministro de Minas y Energía contrata al ingeniero Octavio Marcondes Ferraz para confeccionar un relatorio preliminar para el aprovechamiento integral del “Sete Quedas” sin la participación paraguaya. - - Protesta paraguaya

26 Presidente Joao Goulart

27 Acuerdo Represa Tres Marías, MG 19 enero 1964 Acuerdo entre Gobiernos (Stroessner- Goulart) “…para la construcción y explotación de la gran obra que harán conjuntamente los dos Estados, y que será la de mayor importancia entre todas las de su género hasta hoy emprendidas en el mundo”.

28 1965:Brasil invade Puerto Renato

29 Mayo 1966: Visita Dean Rusk. Fin ocupación y firma de Acta

30 Acta Final de Foz de Yguazú del 22 de junio de 1966 1- División de la energía en partes iguales 2- Derecho de preferencia para la adquisición de la energía no utilizada a precio justo.

31 Tratado Itaipú 1973: Negociadores

32 Insólitas abdicaciones al Acta de Foz de Yguazú 1- Reemplazo del derecho de preferencia, para adquirir la energía no utilizada, por el derecho de adquisición; 2- Reemplazo del precio justo a cambio de una exigua compensación que además debía ser pagada por Itaipú; 3- Inconstitucional autorización a la Margen brasileña para intervenir en la seguridad de la Margen paraguaya; 4- Préstamos usurarios en vez de aportes

33 Otras concesiones 1- Direcciones Técnica y Financiera: MI 2- Direcciones accesorias: MD 2- SEMD, en Itaipú; SEMD, en Furnas 3- MD mide energía en Itaipú; MI en Ibiúna, S. P. 4- Derecho de adquisición solo para la Eletrobras 5- 1986, venta por debajo del costo de la electricidad 6- 1997, inclusión deuda “espuria” como pasivo IB 7- 1997/2011, inconstitucionalidad Ley 1161, “Blindaje jurídico” 8- 2002, energía secundaria según potencia contratada 8- 2014, inconstitucionalidad ley 5189

34 Consecuencia I: 93% de la energía para Brasil

35 Consecuencia II: Magra compensación Itaipú 2.168.000.000 MWh Margen Derecha Margen izquierda (50 %) 1.084.000.000 (50 %) 1.084.000.000 Retiró 150.000.000 MWh (7 %) Cedió 934.000.000 MWh Compensación US$ 2.335.000.000 2.335.000.000/934.000.000 Mercado Mayorista US$ 2,5 el MWh US$ 85 el MWh

36 Consecuencia III: El Informe Sachs

37 Regalado por Paraguay 2012 Informe Sachs (Año 2012, exportado 32.805 GWh) 1) Corresponde MD por cesión de energía y royaltíes 85.000 – 31.200 – 12.170 – 4.400 = US$ 37.230 Mercado mayorista US$ 85.000 el GWh Servicio de la deuda US$ 31.200 el GWh Operación y mant. US$ 12.170 el GWh Transmisión US$ 4.400 el GWh 2) Recibido por cesión de energía y royaltíes 9.350 + 5.060 = US$ 14.410 3) No recibido en el año 2012 1.221.330.150 – 472.720.050 = US$ 748.610.100

38 Puntos reclamados 2008 1. Soberanía hidroeléctrica (libre disponibilidad de la hidroelectricidad paraguaya). 2. Precio justo por la cesión de energía. 3. Revisión de la deuda. 4. Administración paritaria (cogestión). 5. Control y transparencia. 6. Ejecución de las obras faltantes.

39 Paliativos a los reclamos del 2008 1) triplicación de la compensación, de US$ 3 pasó a US$ 9 el MWh (Muy por debajo de los US$ 85 estimado por Sachs) 2) ampliación la SEMD y se construyeron la L 500 kV y la SEVH 3) seccionamiento de líneas de 500 que van sin escalas a la MI Quedaron pendientes los 6 puntos, además la promesa de: La comercialización, en la brevedad, por la ANDE de la energía cedida; La construcción de la esclusa de navegación; La revisión de la deuda, que según especialistas y el doctor Jeffrey Sachs ya fueron suficientemente honrada.

40 Compensación por Cesión: De 5,1 a 15,3 (De US$ 3 a US$ 9 MWh)

41 Precaria solución Demanda prevista: 2700 MW Línea 500 kV : 650 MW Línea 220 kV : 1600 MW Total : 2250 MW El resto a cargo de : Yacyretá, Acaray

42 “Brasileños siempre han subestimado y siguen sin comprender a Paraguay”. Whigham “Son malas lecturas de la característica de los paraguayos” señalaba a ABC Whigham. El escritor coincidió en que hay asuntos en los que los paraguayos históricamente han reaccionado de manera muy sanguínea, sobre todo cuando se ha puesto en juego la dignidad de su nación. “…y esto lo han llevado hasta las últimas consecuencias, hasta un punto con muy pocos antecedentes en la historia”.

43 Conclusión Los límites fronterizos de Paraguay, en defensa de la soberanía nacional, está trazado con la sangre derramada en dos guerras internacionales. Ninguna de las guerras promovió el Paraguay. En los emprendimientos hidroeléctricos binacionales el país aprovecha menos del 10% de lo acordado abdicando sumisamente a su soberanía energética. ¿Cómo se explica esta conducta claudicante, extraña al Ser nacional?

44 Finalmente … podemos afirmar que el rol de Itaipú, la principal riqueza del Paraguay, en el desarrollo nacional no es significativo por lo menos para el Paraguay.

45 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "El rol de Itaipú en el desarrollo nacional Itaipú binacional."

Presentaciones similares


Anuncios Google