La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estimado Vecino, Bienvenido al módulo de capacitación del Programa Piloto “Basura que no es basura”. Aquí encontrará toda la información necesaria para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estimado Vecino, Bienvenido al módulo de capacitación del Programa Piloto “Basura que no es basura”. Aquí encontrará toda la información necesaria para."— Transcripción de la presentación:

1

2 Estimado Vecino, Bienvenido al módulo de capacitación del Programa Piloto “Basura que no es basura”. Aquí encontrará toda la información necesaria para participar activamente del programa y cuidar nuestro ambiente. Este módulo de capacitación consta de las siguientes partes: ¿Por qué es importante el reciclaje? ¿Qué necesito para ser parte del Programa Piloto “Basura que no es basura”? ¿Qué cosas y cómo debo reciclar?

3 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL RECICLAJE?

4 Diariamente producimos una gran cantidad de residuos, producto de nuestros hábitos más cotidianos. Generamos basura orgánica e inorgánica que depositamos en los basureros sin separarla produciendo un grave daño al ambiente. Buena parte de los residuos inorgánicos tardan un tiempo considerable para degradarse naturalmente cuando podrían ser reutilizados para elaborar nuevos productos, evitando así el consumo de materia prima y recursos naturales. Algunos de estos ejemplos son: Papel entre 2 y 6 semanas Latas de conserva 100 años Botellas de plástico 450 años Botellas de vidrio 4,000 años

5 El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Los principales beneficios del reciclaje en materia social y ambiental son los siguientes: AMBIENTAL Ahorrar recursos, energía, evitar la deforestación y disminuir la contaminación. Alargar la vida de los materiales dándoles diferentes usos. Conservar los Recursos Naturales gracias al reaprovechamiento de los Residuos Reciclables. Alargar la vida de los rellenos sanitarios reduciendo el volumen de residuos que se convierten en basura. SOCIAL Nuevos hábitos ambientales que aseguran un buen ejemplo a las nuevas generaciones. Disminuir las adulteraciones de productos de aseo personal, limpieza, medicinas, etc. Se elaboran productos con los materiales reciclables. Vivir en un mundo más limpio.

6 El proceso de reciclaje consta de seis etapas:
1) Generación de Residuos Consumo cotidiano de artículos de plástico, papel, cartón, vidrios, latas y aluminio. 2) Segregación en Origen Separar los artículos a reciclar de la basura orgánica y colocarlos en las bolsas o empaques destinados a este fin. 3) Recolección y Transporte Consiste en emplear un camión especialmente equipado y de uso exclusivo para el servicio de reciclaje 4) Segregación de los productos recolectados Los residuos sólidos son diferenciados y organizados dentro de la planta de tratamiento. 5) Empaquetado y Comercialización Almacenamiento de las pacas de los materiales ya diferenciados para su comercialización. 6) Reaprovechamiento Proceso de tratamiento y recuperación de las materias primas y producción de nuevos artículos para el comercio.

7 ¿QUÉ NECESITO PARA SER PARTE DEL PROGRAMA PILOTO “BASURA QUE NO ES BASURA”?

8 Mater El equipo de capacitación del Programa Piloto “Basura que no es basura”, integrado por promotores y voluntarios, le entregará en su domicilio los siguientes materiales. Tríptico informativo Imantado Sticker Cinta Adhesiva

9 Mater Tríptico Informativo
Revise su tríptico donde encontrará información sobre el programa, el proceso de reciclaje y cómo debe reciclar.

10 Mater Imantado Se le entregará un imantado de 10x15 c.m. en el que se indica qué artículos debe reciclar como parte del Programa elaborados a base de: Papel Cartón y tetra pack Vidrio Plástico Metal En el imantado se señala el día de recojo, la hora y el nombre del promotor encargado de su subzona.

11 Mater Sticker Se le entregará un sticker de 5x5 c.m. que identificará su domicilio como participante del Programa. Colóquelo en un lugar visible de su domicilio (en la puerta, junto al timbre, en la caja de luz, etc.) Esto nos ayudará a identificar los predios participantes y facilitará el monitoreo constante de nuestros promotores.

12 Mater Cinta Adhesiva Se le entregará un rollo de cinta adhesiva de 25 metros especialmente diseñada para el Programa. Con esta cinta podrá identificar las bolsas, cajas o cualquier depósito que quiera destinar al Programa de reciclaje. El diseño le ayudará a controlar la cantidad de cinta que debe utilizar para cerrar cada paquete. El rollo entregado tiene 100 pedazos de 25 centímetros que deberá servirle aproximadamente para un año.

13 ¿QUÉ COSAS Y CÓMO DEBO RECICLAR?

14 Mater RECICLABLES NO RECICLABLES PAPEL CARTON Y TETRAPACK VIDRIO
Periódicos, revistas y folletos. Sobres. Recibos. Carpetas. Papeles varios (impresos o no). Guías telefónicas. Papel carbón y fax. Plastificados. Celofán. Papel de fotografía. Etiquetas. Servilletas, papel tissue, papel de cocina (usado). Envases de comida. CARTON Y TETRAPACK Cajas de todos los tamaños. Envases de alimentos, bebidas y otros. Vasos de cartón encerado. Cartón sucio. VIDRIO Botellas transparentes, verdes, oscuras y otras. Pedazos de vidrio. Lunas. Focos. Fluorecentes. PLASTICO Botellas. Envases de alimentos y de bebidas. Sillas. Bidones de agua. Tecnopor. Bidones y envases lubricantes. Bidones con restos de pintura, agroquímicos o fertilizantes. METALES Latas. Conservas. Pilas comunes y alcalinas. Pilas recargables.

15 Disponga de un lugar en su domicilio para reciclar
Disponga de un lugar en su domicilio para reciclar. Puede considerar un espacio bajo el lavatorio de la cocina, en el jardín de su casa o en la lavandería. Seleccione una bolsa o depósito para acumular los residuos. Colóquela en el espacio escogido e indique a los miembros de su familia que está destinado para el Programa de Reciclaje. Ello ayudará a distinguir los residuos sólidos de la basura orgánica. Limpie o enjuague, de ser necesario, los envases, sobres, botellas, latas u otros. Ello evitará la presencia de insectos, bacterias y la generación de malos olores.

16 Antes de depositar los residuos debemos minimizar su volumen para reducir el espacio a ocupar en la bolsa o depósito. BOTELLA DE PLASTICO TETRAPACK PAPELES VIDRIO Si la botella es pequeña puede doblarla con la mano para comprimirla. Si es mediana o grande, o el plástico, es duro puede pisarla. Luego de aplastarla ciérrela con la chapa para evitar que ingrese aire a la botella. Levante las pestañas laterales de la caja. Presione las caras hasta que la caja este plana. Corte la parte superior e inferior del empaque. Agrupe las cajas una sobre otra y amárrelas para controlar su volumen. Estire los papeles que vaya a destinar al Programa. Puede apilar las revistas, encartes y periódicos para reducir su volumen. Reserve las botellas en un espacio y evite que se rompan. Puede combinarlas en la bolsa con papel periódico para amortiguar cualquier caída colocándolas en el centro de la bolsa.

17 Cuando la bolsa o depósito se encuentre lleno, ciérrelos con la cinta adhesiva del Programa. Se sugiere dar dos vueltas a la boca de la bolsa y dejar un pedazo de cinta suelto. Reserve la bolsa o depósito en su domicilio hasta el día y hora señalada por el Programa. Coloque su bolsa o depósito en la zona asignada para facilitar el recojo de los paquetes que realiza el camión.

18 Cualquier duda, sugerencia o dificultad encontrada en el Programa puede contactarse con la Subgerencia de Desarrollo Ambiental al teléfono o al correo electrónico:


Descargar ppt "Estimado Vecino, Bienvenido al módulo de capacitación del Programa Piloto “Basura que no es basura”. Aquí encontrará toda la información necesaria para."

Presentaciones similares


Anuncios Google