La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Por qué no crecemos más? La economía mexicana a principios del Siglo XXI Gerardo Esquivel El Colegio de México.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Por qué no crecemos más? La economía mexicana a principios del Siglo XXI Gerardo Esquivel El Colegio de México."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Por qué no crecemos más? La economía mexicana a principios del Siglo XXI Gerardo Esquivel El Colegio de México

2 Estructura de los Comentarios El reporte de la OCDE La pregunta de esta reunión “Respuestas”

3 Sobre el reporte de la OCDE “Mixed feelings” sobre este tipo de reportes. Proporcionan información relevante, pero … Muchas de las recomendaciones: a) son obvias y adecuadas, pero políticamente inviables b) tienen una fuerte carga ideológica c) no tienen un buen fundamento económico d) no van al meollo del asunto (son “politically correct”) e) all of the above

4 Ejemplo 1:

5 ¿Qué dice el Reporte? “La economía aun no crece con la rapidez necesaria para converger hacia los niveles de vida de los países más ricos de la OCDE. Así, el reto general para México reside en aprovechar su éxito hasta la fecha y fomentar un mayor crecimiento del ingreso per cápita …” (p. 24) Aunque México ha hecho grandes progresos en el aumento de su PIB per cápita, los países que se encuentran en camino de igualarse a los de mayor nivel de vida se han situado en una trayectoria de crecimiento mucho más alta” (p. 31)

6 Ejemplo 2:

7 Ejemplo 2: ¿Qu é dice el Reporte? En una diversidad de indicadores, México se compara favorablemente con estos países al observarlos en la época en la que tenían un PIB per cápita similar al de México. (…) “La estabilidad macroeconómica está establecida con mayor solidez en México” “La economía mexicana es relativamente abierta” “el gasto total en educación como porcentaje del PIB es similar …” “tiene la ventaja de contar con un acervo de capital de IED más alto … (excepto Chile)”.

8

9 Pregunta relevante La pregunta quizás está mal planteada. Algunas preguntas alternativas son:  ¿Por qué deberíamos crecer más? o  ¿Qué hemos hecho para creer que debemos crecer más?

10 ¿Qué hemos hecho? Muy poco Discusiones y medidas de política económica erróneas (sobreideologización del debate, de ambos lados) Mala secuencia de reformas Reformas mal aplicadas Nada fundamental ha cambiado

11 Fuente: Esquivel y Hernández-Trillo (2008)

12 Filosofía de las Reformas Económicas Filosofía Zen: “Deseo poco, y lo poco que deseo, lo deseo poco” Filosofía Tecno-zen: “Hago poco y lo poco que hago, lo hago mal”

13 Efectos de las Reformas sobre los Fundamentos ReformaEfectos Derechos de Propiedad Igualdad de Oportunidad es Competencia Estabilidad Macro Broad Sharing Privatización Potencial Real XXXXX Apertura Comercial Potencial ?? Real ~ X Pensiones Potencial ? Real~XX X

14 ¿Qué tendríamos que haber hecho? Mejor ambiente de negocios (Estado de Derecho, regulación, etc.) Costos competitivos (papel de la competencia en la provisión de ciertos insumos) Acceso a financiamiento Mano de obra calificada

15

16

17

18 Otros ejemplos de debates basados en prejuicios ideol ó gicos: “Si nos asociamos con empresas extranjeras para extraer el petróleo de aguas profundas, el país va a crecer más rápido” “El aumento de cuotas en la educación terciaria, acompañado de un sistema de becas y créditos permitirá aumentar la cobertura de este tipo de educación”

19 ¿Por qué no crecemos más? La economía mexicana a principios del Siglo XXI Gerardo Esquivel El Colegio de México


Descargar ppt "¿Por qué no crecemos más? La economía mexicana a principios del Siglo XXI Gerardo Esquivel El Colegio de México."

Presentaciones similares


Anuncios Google