Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYessenia Chacon Modificado hace 10 años
1
6 Municipios COACALCO TULTITLÁN Cuautitlán Melchor Ocampo Teoloyucan Tultepec COACALCO CUAUTITLÁN MELCHOR OCAMPO TEOLOYUCAN TULTEPEC TULTITLÁN Población actual*: 1’161,600 habitantes, equivalente al 7.92% del total de la entidad. * Fuente: Proyecciones CONAPO. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: MAY/2006.
2
Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo
Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Incluye la modalidad no escolarizada) Nivel Escuelas Oficiales Escuelas Particulares Total Matrícula Docentes Planteles PREESCOLAR 19,229 624 131 7,189 460 174 26,418 1,084 305 PRIMARIA 79,906 2,474 208 11,136 530 71 91,042 3,004 279 SECUNDARIA 39,470 1,629 92 3,258 276 21 42,728 1,905 113 MEDIA SUPERIOR 16,615 855 30 5,744 527 24 22,359 1,382 54 EDUCACIÓN SUPERIOR 2,775 162 3 2,150 210 7 4,925 372 10 SUBTOTAL 157,995 464 29,477 2,003 297 187,472 7,747 761 NO ESCOLARIZADA 5,116 397 36 TOTAL 163,111 6,141 500 192,588 8,144 797 La matrícula de esta región representa el 6.4 % del total estatal y ocupa el séptimo lugar superado por las regiones de Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.
3
Matrícula, Docentes y Planteles por Municipio
Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Municipio Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles COACALCO 84,353 3,893 352 2,394 199 17 86,747 4,092 369 TULTITLÁN 103,119 3,854 409 2,722 198 19 105,841 4,052 428 TOTAL 187,472 7,747 761 5,116 397 36 192,588 8,144 797 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
4
Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo
Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 456 79 1 EDUCACIÓN ESPECIAL 1,391 120 14 PREESCOLAR 26,418 1,084 305 PRIMARIA 91,042 3,004 279 SECUNDARIA 42,728 1,905 113 MEDIA SUPERIOR 22,359 1,382 54 EDUCACIÓN SUPERIOR 4,925 372 10 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 2,897 185 19 EDUCACIÓN FÍSICA 13 2 TOTAL 187,472 7,747 761 5,116 397 36 192,588 8,144 797 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
5
Coacalco Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo
Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 205 32 EDUCACIÓN ESPECIAL 1,299 109 12 PREESCOLAR 11,061 470 133 PRIMARIA 36,175 1,210 117 SECUNDARIA 19,213 986 60 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 725 52 4 EDUCACIÓN FÍSICA 165 6 1 MEDIA SUPERIOR 13,464 896 33 EDUCACIÓN SUPERIOR 7,138 530 11 TOTAL 87,051 4,092 354 2,394 199 17 89,445 4,291 371 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
6
Cuautitlán Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 64 6 EDUCACIÓN ESPECIAL 504 46 5 PREESCOLAR 4,292 156 41 PRIMARIA 15,886 474 39 SECUNDARIA 8,688 377 20 MEDIA SUPERIOR 3,002 233 12 EDUCACIÓN SUPERIOR 161 26 1 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 1,508 76 7 TOTAL 32,029 1,266 113 2,076 128 34,105 1,394 125 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
7
Melchor Ocampo Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 19 2 EDUCACIÓN ESPECIAL 84 10 PREESCOLAR 1,681 62 18 PRIMARIA 5,781 178 15 SECUNDARIA 2,241 103 8 MEDIA SUPERIOR 484 34 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 447 28 5 TOTAL 10,187 377 43 550 40 7 10,737 417 50 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
8
Teoloyucan Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 25 3 EDUCACIÓN ESPECIAL 62 7 1 PREESCOLAR 3,215 122 39 PRIMARIA 10,431 350 32 SECUNDARIA 4,722 195 13 MEDIA SUPERIOR 1,009 65 4 EDUCACIÓN SUPERIOR 690 23 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 811 66 10 TOTAL 20,067 755 89 898 76 11 20,965 831 100 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
9
Tultepec Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles PREESCOLAR 4,414 176 52 PRIMARIA 13,280 369 30 SECUNDARIA 5,523 247 12 MEDIA SUPERIOR 1,250 97 5 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 356 94 3 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 447 41 2 TOTAL 24,467 889 99 803 135 25,270 1,024 104 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
10
Tultitlán Matrícula, Docentes y Planteles por Nivel Educativo
Ciclo Escolar 2005 – 2006 (Modalidad Escolarizada y No Escolarizada) Nivel Escolarizada No Escolarizada Total Matrícula Docentes Planteles EDUCACIÓN INICIAL 251 47 1 EDUCACIÓN ESPECIAL 92 11 2 PREESCOLAR 15,357 614 172 PRIMARIA 54,867 1,794 162 SECUNDARIA 23,515 919 53 EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS 2,172 133 15 EDUCACIÓN FÍSICA 207 7 MEDIA SUPERIOR 8,895 486 21 EDUCACIÓN SUPERIOR 485 41 TOTAL 103,119 3,854 409 2,722 198 19 105,841 4,052 428 Incluye escuelas oficiales y particulares de control estatal, federal y autónomo.
11
GASTO TOTAL EDUCATIVO 2006 Municipio Monto $
COACALCO 537,609,026 CUAUTITLÁN 210,245,745 MELCHOR OCAMPO 77,714,870 TEOLOYUCAN 136,379,033 TULTEPEC 136,391,109 TULTITLÁN 711,271,805 TOTAL 1,809,611,588 FUENTE: Datos obtenidos de la Gaceta de Gobierno No. 126 del 27 de diciembre de 2005. El gasto mensual en la región asciende a millones de pesos. El gasto anual de la región representa el 5.6 % del gasto educativo estatal.
12
PRINCIPALES INDICADORES EDUCATIVOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CICLO ESCOLAR 2005 – 2006 Grado promedio de escolaridad 9.51 años, superior al estatal que es de 8.7 años y al nacional que es de 8.2 años. Analfabetismo 2.3 %, porcentaje inferior al estatal (5.6 %) y al nacional (8.0 %). Atención Preescolar: 81.5 %, inferior al estatal (95.4 %) y al nacional (98.1 %). Primaria: 73.3 %, inferior al estatal (89.8 %) y al nacional (93.2 %). Cobertura Preescolar: 57.5 %, inferior al estatal (68.2 %) y al nacional (74.6 %). Primaria: 77.7 %, inferior al estatal (92.1 %) y al nacional (93.1 %). Secundaria: 83.0 %, inferior al estatal (90.7 %) y al nacional (89.2 %). Media Superior: 44.4 %, inferior al estatal (48.0 %) y al nacional (57.2 %). Superior: 9.0 %, inferior al estatal (16.3 %) y al nacional (22.2 %). Absorción Secundaria: 95.0 %, superior al estatal (94.7 %) e inferior al nacional (95.8 %). Media superior: 81.8 %, inferior al estatal (82.6 %) y al nacional (98.2 %). Superior: 49.9 %, inferior al estatal (72.5 %) y al nacional (78.9 %). Deserción (*) Primaria: 1.0 % inferior al estatal (1.2 %) y al nacional (1.7 %). Secundaria: 7.7 %, superior al estatal (6.6 %) y al nacional (7.1 %). Media superior: 17.5 %, inferior al estatal (18.4 %) y superior al nacional (17.0 %). Reprobación (*) Primaria: 2.0 %, inferior al estatal (3.0 %) y al nacional (5.0 %). Secundaria: 22.8 %, superior al estatal (19.4 %) y al nacional (18.4 %). Media Superior: 31.8 %, inferior al estatal (37.1 %) y al nacional (36.6 %). Eficiencia terminal (*) Primaria: %, superior al índice estatal (93.9 %) y al nacional (89.7 %). Secundaria: 76.7 %, inferior al estatal (80.4 %) y al nacional (78.8 %). Media Superior: 56.6 %, superior al estatal (55.6 %) e inferior al nacional (58.6%). * Corresponde al ciclo escolar
13
INDICADORES EDUCATIVOS
Grado Promedio de Escolaridad Se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Dicho de otra forma, el Grado Promedio de Escolaridad es el nivel de instrucción de un país. Las variables que se consideran para su cálculo son la población con grado máximo de estudios aprobados y que cuente con 15 años y más, así como la población total de 15 años y más. Analfabetismo Este indicador expresa el número o porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. Las variables que se consideran para su cálculo son el número total de analfabetos, así como la población que cuenta con 15 años y más. Atención Con este indicador se puede determinar si el Sector tiene la capacidad para ofrecer educación a la población en edad escolar que demanda este servicio, se define como la relación porcentual entre la matrícula total de inicio de cursos de un nivel educativo (demanda atendida) y la población en edad escolar correspondiente al nivel en cuestión, que por sus características de edad y grado de conocimiento adquirido está en posibilidad de solicitar la atención de un servicio educativo determinado (demanda potencial). Cobertura Es un indicador en donde intervienen dos variables: la demanda atendida, referida como la matrícula o inscripción total de inicio de cursos de un grado o nivel educativo; y la demanda social que es la población que tiene la edad correspondiente para cursar ese grado o nivel, independientemente si solicita o no el servicio educativo.
14
INDICADORES EDUCATIVOS
Absorción Es el indicador que permite conocer el número de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior. Las variables que se consideran para su cálculo son la matrícula de nuevo ingreso a un nivel específico, así como el número de aprobados del nivel educativo inmediato anterior. Deserción Expresa el número o porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. Las variables que intervienen para su cálculo son el número de desertores totales durante el ciclo escolar, así como la matrícula de inicio de cursos. Reprobación A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. Las variables que intervienen para su cálculo son el número de reprobados, así como la matrícula de existencia del ciclo escolar. Eficiencia Terminal Este indicador permite conocer el número de alumnos que perteneciendo a una generación específica, terminan un nivel educativo de manera regular y extemporánea. Las variables que intervienen para su cálculo son los egresados del nivel educativo, así como la matrícula de nuevo ingreso que se inscribió al primer grado de este nivel educativo en cuestión.
15
COMENTARIOS A LOS INDICADORES EDUCATIVOS
El grado promedio de escolaridad en la región es superior al promedio estatal en 0.81 puntos y al nacional en 1.31. Asimismo, el analfabetismo es inferior en 3.3 puntos con respecto a la cifra estatal y en 5.7 puntos con respecto al promedio nacional. En Primaria se tiene un nivel positivo, ya que la deserción y la reprobación son inferiores a los parámetros estatales y nacionales; la eficiencia terminal supera a ambos parámetros. Aún cuando en el nivel de Secundaria los porcentajes de reprobación y deserción superan las cifras estatales y nacionales, la absorción es superior al promedio estatal; por su parte la eficiencia terminal es inferior a los promedios estatal y nacional. En educación Media Superior la absorción es inferior a los promedios estatal y nacional; la deserción y la reprobación son inferiores a las cifras estatales; la eficiencia terminal supera al promedio estatal pero es inferior al nacional. Derivado de lo anterior, es conveniente atacar con diferentes estrategias las causas que mantienen en una condición negativa el indicador de reprobación en educación secundaria. Con respecto al grado promedio de escolaridad y el analfabetismo se sugiere reforzar las acciones que se realizan, a fin de mejorar la situación que muestran estos dos indicadores.
16
EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y ANALFABETISMO
Municipio Población Población de 15 años y más Analfabetismo Sin Primaria Sin Secundaria Rezago Educativo Cantidad % COACALCO 305,232 196,543 2,652 1.3 10,761 5.5 36,396 18.5 49,809 25.3 CUAUTITLÁN 85,191 57,064 1,635 2.9 4,772 8.4 11,191 19.6 17,598 30.8 MELCHOR OCAMPO 44,078 29,011 1,249 4.3 3,613 12.5 7,393 25.5 12,255 42.2 TOLOYUCAN 81,292 49,873 2,646 5.3 6,359 12.8 11,934 23.9 20,939 42.0 TULTEPEC 116,097 68,802 2,762 4.0 7,757 11.3 16,502 24.0 27,021 39.3 TULTITLÁN 529,710 324,508 9,756 3.0 29,104 9.0 76,204 23.5 115,064 35.5 TOTAL 1,161,600 725,801 20,700 62,366 8.6 159,620 22.0 242,686 33.4 FUENTE: XII Censo de Población y Vivienda INEGI, 2000. La matrícula de educación para adultos registrados en el ciclo escolar ascendió a 9,114 alumnos, lo que representó el 2.2% de atención a la población de la región, de más de 15 años analfabeta o que no ha concluido su primaria o secundaria (407,563). A nivel estatal el promedio de atención es del 2.4%.
17
GRADO DE MARGINACIÓN Municipio
Porcentaje de Población en Localidades con Menos de 5,000 Habitantes Porcentaje de Población Ocupada con Ingreso de Hasta 2 Salarios Mínimos Grado de Marginación Lugar que Ocupa en el Contexto Estatal COACALCO 0.10 38.20 MUY BAJO 122 CUAUTITLÁN 14.11 46.10 118 MELCHOR OCAMPO 17.69 45.35 102 TEOLOYUCAN 10.09 45.44 103 TULTEPEC 6.36 43.20 111 TULTITLÁN 0.92 50.41 115 FUENTE: Estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda de 2000.
18
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC)
Es un programa federal en el que concurre el Gobierno del Estado de México en una proporción de tres a uno, mediante el cual las escuelas reciben este apoyo directamente para mejorar sus resultados y consolidar la calidad del servicio que ofrecen, con base en un Proyecto Escolar y su Programa Anual de Trabajo. Con cargo al Fideicomiso Estatal para Escuelas de Calidad, que se constituye para financiar este programa, se deposita de $50, a $100, en cada escuela y, por cada peso que ésta logre reunir de aportaciones municipales y/o de los sectores privado y social, podrán otorgarse adicionalmente dos pesos con cargo al fideicomiso, hasta sumar un total de $300, anuales por escuela, esos recursos se distribuirán de la siguiente manera: 80% para la compra de libros, útiles, materiales escolares y didácticos, equipo técnico y mobiliario, así como para la rehabilitación, construcción y ampliación de espacios educativos. 20% para cursos que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos y fortalezcan las competencias docentes y directivas, así como la formación de padres de familia.
19
ESCUELAS INCORPORADAS POR MUNICIPIO AL PROGRAMA “ESCUELAS DE CALIDAD”
Ciclo Escolar Municipio DGEB SEIEM Total COACALCO 54 22 76 CUAUTITLÁN 17 3 20 MELCHOR OCAMPO 9 1 10 TEOLOYUCAN 15 5 TULTEPEC 8 4 12 TULTITLÁN 43 46 TOTAL 146 38 184 DGEB: Dirección General de Educación Básica (Subsistema Estatal). SEIEM: Servicios Educativos Integrados al Estado de México (Subsistema Federalizado). 5.4 % del total estatal de escuelas de educación básica (3,422) están incorporadas al programa en esta región. 42.7 % del total regional de escuelas (431) se encuentran incorporadas al programa.
20
MOBILIARIO Y EQUIPO ENTREGADO Escuelas Beneficiadas
Septiembre 2004 – Agosto 2005 Municipio Escuelas Beneficiadas Alumnos Beneficiados Numero de Artículos Inversión $ COACALCO 64 23,602 1,051 1,015,688.58 CUAUTITLÁN 39 19,072 1,252 622,949.44 MELCHOR OCAMPO 10 4,239 83 147,216.87 TEOLOYUCAN 40 8,203 1,037 424,702.55 TULTEPEC 33 14,281 1,370 458,604.04 TULTITLÁN 122 49,437 4,002 1,950,955.71 TOTAL 578 198,969 15,039 7,390,098.74 Para cubrir las necesidades de mobiliario y equipamiento escolar de los planteles de toda la entidad, se ejecutan programas específicos orientados a atender las necesidades de las escuelas establecidas, tanto para sustituir el mobiliario obsoleto, como para dotar a las escuelas o grupos de nueva creación. NOTA: El equipamiento de escuelas correspondiente al ciclo escolar , se encuentra en proceso.
21
PROGRAMA DE BECAS La Secretaría de Educación, cuenta con diversos programas de becas: Hijos de trabajadores Sindicalizados Educación Especial Transporte Económicas Escuelas Públicas Escolaridad Internados Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Talentos Artísticos Talentos Deportivos y Deportistas de Alto Rendimiento Escuelas Particulares incorporadas a la Secretaría de Educación Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES-Estado de México) Hijos de Trabajadores de la Educación Sindicalizados Secretaría de Educación-Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
22
BECAS 2005 - 2006 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS
Al mes de mayo de 2006 Principales Programas Becas otorgadas Convocatoria Promedio mínimo requerido 20 SALARIOS MÍNIMOS (CONALEP) 88 Septiembre 8.0 40 SALARIOS MÍNIMOS (CONALEP 75 9.0 80 SALARIOS MÍNIMOS (CONALEP 4 10 APOYO A LA PRACTICA INTENSIVA Y EL SERVICIO SOCIAL 20 Septiembre y enero - EDUCACIÓN ESPECIAL 12 Febrero EXCELENCIA 1 9.1 TRANSPORTE 1,347 ECONÓMICA 11 Todo el año 8.5 ESCUELAS PÚBLICAS 655 Octubre ESCOLARIDAD 454 HIJOS DE TRABAJADORES SINDICALIZADOS 101 MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS De acuerdo a las reglas de operación TALENTOS DEPORTIVOS Y DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO 5 ESCUELAS PARTICULARES INCORPORADAS A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 2,574 Junio PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES) 874 BECA SE-COMECYT 2 Abril HIJOS DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SINDICALIZADOS 155 Mayo TOTAL 6,379* Falta superior * Con un importe de $ 11,442,669
23
Pago de $700.00 mensuales por un periodo de 12 meses.
IMPORTE MENSUAL DE LAS BECAS ($) Escuelas Públicas Nivel Importe ($) Periodo Primaria (1) Secundaria 160 10 meses Bachillerato 200 Licenciatura 270 Especialidad 1,100 12 meses Maestría 1,900 Doctorado 2,750 Internados Niveles de secundaria, bachillerato y licenciatura en internados de la Secretaria de Educación. Pago de $ mensuales por un periodo de 12 meses. Educación Especial Nivel de preescolar y primaria inscritos en instituciones de educación especial, dependientes de la Secretaría de Educación. Pago de $ mensuales por un periodo de 12 meses, pagaderos en una emisión. Económicas Dirigido a todos los niveles educativos y áreas de estudio, el beneficio consiste en un apoyo económico que comprende un periodo de 12 meses. (1) Los Ayuntamientos y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) proporcionan becas para el nivel primaria.
24
IMPORTE MENSUAL DE LAS BECAS ($)
Talentos Artísticos Dirigido a estudiantes con talento artístico inscritos en una institución cultural. Pago de $ mensuales por un periodo de 12 meses, pagaderos en una sola emisión. Talentos Deportivos y Deportistas de Alto Rendimiento Dirigido a estudiantes de cualquier nivel educativo que se destaquen en la práctica de algún deporte, incluyendo a los deportistas de alto rendimiento. Pago de $ mensuales por un periodo de 12 meses, pagaderos en una sola emisión. Hijos de Trabajadores Sindicalizados Dirigido a hijos de trabajadores sindicalizados que realizan estudios en escuelas públicas de los niveles de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura. Pago mensual de Primaria de $ a $150.00 Secundaria de $ a $200.00 Bachillerato de $ a $250.00 Licenciatura de $ a $350.00 Por un periodo de 10 meses, pagaderos en una sola emisión. Escuelas Particulares Dirigido a estudiantes destacados de cualquier nivel educativo que cursen sus estudios en escuelas particulares incorporadas a la Secretaría de Educación. Exención de pago desde el 25% hasta el 100% del importe de la colegiatura que corresponda, independiente-mente del nivel y grado escolar.
25
IMPORTE MENSUAL DE LAS BECAS ($)
Secretaría de Educación –Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Dirigido a profesionistas de la entidad de las diferentes instituciones públicas y privadas interesados en cursar estudios de postgrado, especialización, maestría y doctorado en áreas de conocimiento prioritarias para el desarrollo de la entidad y para promover la realización de proyectos de investigación de ciencia y tecnología. Pago mensual de Especialización $1,100.00 Maestría $1,900.00 Doctorado $2,750.00 Por un periodo de 6 meses pagaderos en una sola emisión. Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES-Estado de México) Dirigido a estudiantes de instituciones públicas de educación superior que se encuentren inscritos en programas de técnico superior universitario o profesional asociado , o de licenciatura que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación. Grado Importe mensual 1º $750 2º $830 3º $920 4º $1,000 5º Por un periodo de 12 meses. Recurso 50% Federal y 50% Estatal. Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas Dirigido a adolescentes madres de un único hijo o que se encuentren en su primer embarazo con edades comprendidas entre 12 y 18 años, que no han concluido su educación básica y desean continuar o retomar sus estudios en escuelas públicas, o en cualquier otra modalidad pública no escolarizada. Pago de $650 mensuales por un periodo de 1 a 10 meses pagaderos en una sola emisión. Recurso 100% Federal.
26
IMPORTE MENSUAL DE LAS BECAS ($)
BECAS CONALEP SALARIOS MÍNIMOS TIEMPO COMPLETO PRIMER SEMESTRE TIEMPO COMPLETO SEGUNDO SEMESTRE 80 PARA LA ZONA “A” Promedio general de aprovechamiento en secundaria de 10 y tener 100 o más aciertos en el examen de admisión. Promedio de calificaciones de 10 en cada uno de los módulos durante el semestre inmediato anterior. 40 PARA LA ZONA “A” Promedio general de aprovechamiento en secundaria de 9.0 a 9.9. Promedio de 9.0 a 9.9 en cada uno de los módulos durante el semestre inmediato anterior. 20 PARA LA ZONA “A” Promedio general de aprovechamiento en secundaria de 8.0 a 8.9 y cuyo ingreso familiar mensual sea de dos salarios mínimos o menos. Promedio de 8.0 a 8.9 en cada uno de los módulos durante el semestre inmediato anterior y cuyo ingreso familiar mensual sea de dos salarios mínimos o menos. APOYO A LA PRÁCTICA INTENSIVA Y AL SERVICIO SOCIAL Dirigido a estudiantes de séptimo y octavo semestre de escuelas normales públicas. Apoyo económico mensual de $ distribuidos en dos periodos de la siguiente manera: septiembre y diciembre será de 3 meses y medio y de enero a junio de 5 meses y medio. TRANSPORTE Dirigido a estudiantes de educación media superior y superior de escasos recursos de zonas urbanas que viven a una distancia de 10 a 50 minutos del plantel. Apoyo económico mensual de $ por un periodo de 10 meses pagaderos en una sola emisión. ESCOLARIDAD Dirigido a estudiantes de educación media superior y superior. Apoyo económico que cubre del 50 al 100% de la colegiatura de acuerdo al promedio del estudiante. EXCELENCIA Dirigido a estudiantes de educación media superior (CONALEP). 100 días de salario mínimo de la zona “A” para alumnos del 2º y 6º semestre que hayan obtenido 100 o más aciertos al ingresar y egresados de secundaria con promedio de 9.1 o mayor.
27
PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL 2006*
Mediante este programa se lleva a cabo la captación y asignación de estudiantes y pasantes de los niveles medio superior y superior a las diferentes dependencias gubernamentales, ayuntamientos, instituciones educativas y organismos sociales, con el propósito de apoyar sus planes y programas de trabajo encaminados al bienestar social de la entidad. Municipio Cantidad Hombres Mujeres COACALCO DE BERRIOZABAL 900 402 498 CUAUTITLÁN 235 108 127 MELCHOR OCAMPO 198 89 109 TEOLOYUCAN 175 86 TULTEPEC 433 193 240 TULTITLÁN 789 350 439 TOTAL 2,730 1,228 1,502 *Comprende el periodo del 1° de Enero de 2005 al 31 de Marzo de 2006.
28
OBRAS EN PROCESO Y POR INICIAR, POR MUNICIPIO
al 15 de mayo de 2006 Municipio No. de Obras Espacios Físicos Monto de la Inversión $ Aulas Laboratorios Talleres Anexos Total COACALCO 6 5 1 12 18 20,503,121.91 CUAUTITLÁN 12,000,000.00 MELCHOR OCAMPO 3 7 2,927,805.00 TEOLOYUCAN 9 4,504,920.68 TULTEPEC 240,000.00 TULTITLÁN 19 23 38 51,589,751.76 TOTAL 36 39 2 4 28 73 91,765,599.61 Del total de 36 obras, 12 se encuentran en proceso de construcción y para las 24 restantes se ha iniciado el procedimiento o concursado la obra.
29
INFRAESTRUCTURA CULTURAL EN EL 2006
Municipio Archivos Históricos Estatales Archivos Históricos Municipales Museos Zona Arqueológica Centros Culturales Bibliotecas Públicas Casas de Cultura Centros Regionales de Cultura COACALCO 1 5 CUAUTITLÁN 8 MELCHOR OCAMPO 3 TEOLOYUCAN TULTEPEC TULTITLÁN 6 TOTAL 28
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.