La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Riesgo Atribuible (RA) en expuestos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Riesgo Atribuible (RA) en expuestos."— Transcripción de la presentación:

1 Riesgo Atribuible (RA) en expuestos.
¿ Cuál es el riesgo adicional de los que se exponen en comparación con los que no se exponen ? Se conoce como diferencia de riesgos, es decir, la diferencia entre los riesgos absolutos. Expresa el riesgo absoluto de los expuestos menos el riesgo absoluto de los no expuestos. Representa el descenso en el número de casos nuevos entre los expuestos si se evitara el factor de riesgo. RA = Ie – Io = a c X100 (a+b) (c+d)

2 Reducción Absoluta de Riesgo
Si el RR es menor a 1, la magnitud de la asociación es negativa, es decir, la exposición se asocia con un efecto protector. Cuando se trata de un factor protector, se habla de fracción prevenible ó reducción absoluta de riesgo la cual se calcula de la siguiente manera: RAR = Ie Io = c a X 100 (c+d) (a+b) Se expresa en por ciento ya que es una proporción

3 MEDIDAS DE ASOCIACIÓN:
EJERCICIO 5 MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: En un estudio poblacional podríamos haber registrado que, de un millón de individuos, 400,000 habían vivido en un ambiente con aire contaminado desde la adolescencia y 600,000 sin estar expuestos a esa contaminación. Después de 20 años de vivir en las distintas condiciones que acabamos de describir 320 individuos del primer grupo desarrollaron problemas respiratorios crónicos y aparecieron 120 casos similares en el grupo de no expuestos. CALCULE: 1.- Riesgo Absoluto de la población estudiada. 2.- Riesgo Relativo (razón de riesgos) 3.- Riesgo Atribuible (diferencia de riesgos) Casos No Casos Expuestos No Expuestos n = a b c d

4 EJERCICIO MEDIDAS DE ASOCIACIÓN:
En un estudio poblacional podríamos haber registrado que, de un millón de individuos, 400,000 habían vivido en un ambiente con aire contaminado desde la adolescencia y 600,000 sin estar expuestos a esa contaminación. Después de 20 años de vivir en las distintas condiciones que acabamos de describir 320 individuos del primer grupo desarrollaron problemas respiratorios crónicos y aparecieron 120 casos similares en el grupo de no expuestos. Casos No Casos Expuestos 320 399,680 400,000 No Expuestos 120 599,880 600,000 440 999,560 1,000,000 a b c d

5 RR = Incidencia de expuestos (Ie) = 320/(320+399,680)
RESULTADOS: 1.- Riesgo Absoluto de la población estudiada. Tasa de incidencia = X 1,000,000 = 440/1,000,000 1,000,000 2.- Riesgo Relativo (razón de riesgos) RR = Incidencia de expuestos (Ie) = /( ,680) Incidencia de no expuestos (Io) / ( ,880) 0.0008 0.0002 = 4

6 3.- Riesgo Atribuible (diferencia de riesgos)
RA = Ie – Io = a c X 100 (a+b) (c+d) (0.0008) - (0.0002) = x100 = %

7 Medicina Preventiva Medicina CTO Concepto
Historia Natural de la Enfermedad Niveles de Prevención Educación Promoción de la Salud

8 Medicina Preventiva “Es la ciencia y arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud y eficiencia física y metal” ejercida con el fin de “interceptar las enfermedades en cualquier fase de su evolución”. Dr. Rodman Leavell y Dr. Gurney Clark

9 La prevención significa: “preceder o llegar antes”, “anticiparse”,
Medicina Preventiva La prevención significa: “preceder o llegar antes”, “anticiparse”, “provisión adelantada” “anticiparse al daño” Dr. Rodman Leavell y Dr. Gurney Clark

10 Historia Natural de la Enfermedad
“Se refiere al curso que usualmente toman los eventos que caracterizan a los procesos morbosos, sin la intervención del medico”. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

11 Historia Natural de la Enfermedad
La historia natural de la enfermedad se compone de dos periodos: Prepatogénico : Antes que se desarrolle la enfermedad. Patogénico : Cuando ya se desarrollo la enfermedad. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

12 Historia Natural de la Enfermedad
Periodo Prepatogénico: Se refiere a la interacción del huésped, agente y medio ambiente. Estudia la cadena de trasnmisibilidad de la enfermedad así como la puerta de entrada y salida. Analiza las características inherentes a “triada ecológica”. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

13 Ecología y Salud Concepto básicos de ecología y salud Ecología Proceso
Salud - Enfermedad Triada Ecológica Cadena Infecciosa Cadena de Riesgos Ambiente Huésped Parásito Población Comunidad Ecosistema “Ecología y Salud”. Burgos Felix, Sevilla Lilia Ed.Mc Graw Hill

14 Historia Natural de la Enfermedad
Características del Agente: Infectividad: Capacidad del agente para infectar. Patogenicidad: Capacidad del agente para desarrollar la enfermedad. Virulencia: Capacidad del agente para multiplicarse en el huésped. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

15 Historia Natural de la Enfermedad
Elemento, cuya presencia o ausencia, seguida del contacto con un huésped susceptible; bajo condiciones ambientales apropiadas, inicia una enfermedad. Se identifican cuatro tipos de agentes: Bacterias Hongos Metazoarios Protozoarios Rickettsias Vrus Biológicos L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 34

16 Historia Natural de la Enfermedad
Calor extremo Frió extremo Humedad extrema Radiación Intenso ruido Físicos L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 34

17 Historia Natural de la Enfermedad
Exógenos: por ingestión por inhalación por contacto Endógenos: productos y agentes de anomalías metabólicas Químicos L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 34

18 Historia Natural de la Enfermedad
Agentes punzocortantes. Armas de fuego. Fricción. Estiramiento. Otras fuerzas mecánicas. Mecánicos L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 34

19 Historia Natural de la Enfermedad
Características del Huésped: Edad. Sexo. Raza. Ocupación. Estado Civil. Características genéticas. Características psicológicas. Características socioeconómicas Hábitos y costumbres. Susceptibilidad. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 36

20 Historia Natural de la Enfermedad
Características del Ambiente: Condición Social. Condición Cultural. Condición Económica. Condición Geográfica y Climática. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

21 Cadena de Transmisión Agente Infeccioso Reservorio Puerta susceptible
Salida susceptible Huésped Medios de trasmisión Puerta de entrada Cadena de Transmisión

22 Historia Natural de la Enfermedad
Periodo Patogénico: Es el estudio del desarrollo de la enfermedad a partir de los cambios anatómicos funcionales, la ruptura del horizonte clínico, el cual analiza en tres fases de su evolución: Etapa prodómica: Signos y síntomas generales sin la integración de una patología específica. Etapa patognomónica: Signos y síntomas específicos o característicos de una enfermedad. Etapa Clínica: Signos y síntomas floridos de una enfermedad. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

23 Historia Natural de la Enfermedad
Periodo Patogénico: Estudio de complicaciones, secuelas tempranas y tardías, incapacidad así como el estudio de la evolución a la cronicidad, curación o la muerte. L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 31

24 Historia Natural de la Enfermedad
Muerte Periodo Prepatogénico Periodo Patogénico Estado Crónico Agente Defecto o Secuela Incapacidad Medio Ambiente Enfermedad Huésped Signos y Síntomas Horizonte Clínico Alteraciones Tisulares Inmunidad y resistencia Multiplicación del Agente Estímulo Recuperación Interacción Niveles de Prevención Niveles de Prevención Niveles Primario Niveles Secundario Niveles Terciario Promoción de la Salud Protección Específica Dx y TX Oportunos Limitación de la Incapacidad Rehabilitación Incluye prevención de la invalidez completa, la discapacidad, reintegración social y psicológica. Procedimientos no dirigidos específicamente a la enfermedad Procedimiento dirigidos específicamente a la enfermedad Detectar la enfermedad. Curar o detener el proceso. Incluye prevención o retraso de las consecuencias de la enfermedad avanzada L. Vega Franco Bases Esenciales de la Salud Pública pp. 33 Álvarez Alba Salud Pública y Medicina Preventiva pp

25 Educación para la Salud
“El conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo, el grupo o la comunidad, que influyen en las creencias, actitudes y conducta respecto a la salud, así como a los procesos y esfuerzos para producir cambios a fin de lograr un nivel óptimo en ella”. OMS

26 Educación para la Salud Medios para logar los cambios
“Esfuerzos formales adecuadamente planeados para proporcionar experiencias acordes al tiempo, lugar y forma que conduzca al logro de los conocimientos, las actitudes y los tipos de conducta favorables a la salud individual, del grupo y de la comunidad”. OMS

27 Educación para la Salud Otras definiciones describen:
Como un medio para mejorar la salud individual y colectiva. b) Como el desarrollo de un sentido de responsabilidad del individuo hacia su propia salud. c) Como una fase de los programas de instituciones de salu pública y hospitalaria. Comprensión De las Características De la conducta Problemas de Salud

28 Educación para la Salud “Si lo oigo lo olvido, si lo veo lo recuerdo,
si lo hago lo se”

29 Educación para la Salud
Principios de aprendizaje es dinámico. es individual. es motivacional. se aplica por edad. es reflexivo. es inteligente. es complejo.

30 Educación para la Salud Objetivos de la educación
informar motivar interesar a la comunidad conocer y analizar participar capacitación movilización social

31 Educación para la Salud
Técnicas de educación Entrevista Encuesta Visita Domiciliaria Consejería Pláticas Conferencias Cursos Formación de Grupos Campañas

32 Educación para la Salud Propaganda y Educación
Volantes Carteles Letreros Dispositivas Diarios Cine Radio TV Teatro

33 Promoción de la Salud “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer mayor control de ella”. “para que un individuo o grupo humano sea capaz de alcanzar una condición de salud satisfactoria, debe adaptarse al entorno en que vive”

34 Promoción de la Salud “Es el proceso de capacitar a las personas para que éstas aumenten el grado de control que ejercen sobre su salud , y la mejoren”. “Actua sobre la población como un todo, el contexto de la vida diaria, más que dirigir esfuerzos hacia aquellas personas que encuentran bajo el riesgo de contraer determinadas enfermedades y enfoca su atención sobre los factores o causas determinantes de la salud.”

35 Principios y estrategias
Promoción de la Salud Principios y estrategias 1.- Concierne a la población en la vida diaria. 2.- Influye en factores implicados en su salud. 3.- Participación activa de la población. 4.- Utiliza estrategias como información, desarrollo, organización comunitaria y legislación. 5.- Participa primordialmente el nivel primario.

36 Promoción de la Salud DESAFIOS Reducir desigualdades
Fomentar la promoción de la salud. Capacitar para afrontar los problemas MECANISMOS Auto cuidado de la salud Ayuda mutua Ambientes Saludables ESTRATEGIAS DE EJECUCION Favorecer la participación de la población Fortalecer los servicios de la comunidad Coordinar las políticas de salud del sector público

37 Medicina CTO Vigilancia Epidemiología Dr. Agustín Anaya García.

38 Vigilancia epidemiológica
Se define como la acción de observar, recolectar y analizar sistemáticamente información de eventos relacionados con la salud, principalmente referido a los daños que ocasionan en la población.

39 Vigilancia epidemiológica
Es un proceso dinámico que involucra de los distintos niveles de organización de servicios de salud e interactúa con otras disciplinas de la Salud Pública y la Práctica Médica Clínica en el sentido de la multidisciplinaridad.

40 Vigilancia epidemiológica
Definición: • recolección • análisis, • interpretación • diseminación continua y sistemática de datos

41 Vigilancia epidemiológica, proceso…
NOTIFICACIÓN NOTIFICACIÓN Registro Registro Registro Proceso Proceso Proceso Intervención Intervención Intervención Análisis Análisis Análisis NIVEL LOCAL NIVEL REGIONAL NIVEL CENTRAL RETROALIMENTACION RETROALIMENTACION Roberto Tapia Conyer, “Manual de Salud Pública”, 2da. Ed. Pp 59.

42 Componentes: SUIVE (Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica). CONAVE (Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica) SINAVE (1995) - Sistema de Notificación Semanal de Enfermedades. - Sistemas Especiales de Vigilancia Epidemiológica. - Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). - Sistema Estadístico y Epidemiológico de las Defunciones (SEED). - Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública.

43 Vigilancia epidemiológica,
COMPONENTES Y ESTRUCTURA… MISION SUAVE Laboratorio SEED Investigación SUIVE SITUACION ACTUAL INSTRUMENTOS DE ACCION MANTENIMIENTO DE LA VIDA OPTIMA COMPONENTES CONAVE RHOVE Evaluación DEFINICION DE ESCENARIOS Sistemas Especiales Capacitación Roberto Tapia Conyer, “Manual de Salud Pública”, 2da. Ed. Pp 60.

44 Vigilancia epidemiológica
Usos describir y monitorear los daños a la salud en su área la planeación, organización y evaluación de los programas y de las intervenciones en salud pública.

45 Vigilancia epidemiológica
Se compone de: Vigilancia Investigación epidemiológica Servicio Capacitación

46 Vigilancia epidemiológica
Propósito de los datos de vigilancia en salud pública Determinar el estado de la salud Definir prioridades en salud pública Monitorizar y evaluar programas Conducir investigación Identificar problemas

47 Vigilancia epidemiológica
Usos de los datos de vigilancia Estimados cuantitativos de la magnitud de un problema Descripción de la historia natural de la enfermedad Detección de epidemias y su distribución y trasmisión Facilita la investigación epidemiológica y de laboratorio Contraste de hipótesis Medidas de control y prevención Monitoreo de cambios en los agentes infecciosos Detección de cambios en las prácticas de salud Planificación

48 Vigilancia epidemiológica
Fuentes de los datos - OMS menciona: Registros de mortalidad, morbilidad y epidemias Informes de laboratorios Informes de investigaciones de casos Encuestas especiales (p.ej. admisiones hospitalarias, registros de enfermedades y encuestas serológicas) Información sobre reservorios animales y vectores Datos demográficos Datos ambientales

49 Vigilancia Epidemiológica
Clasificación de los sistemas de vigilancia según la recolección de datos: 1. Pasiva: se basa en los reportes de enfermedad o injuria de notificación obligatoria, en su mayoría enfermedades infecciosas. Es el más usado y tiene menor costo que los sistemas activos, ya que se realiza por la personajes de la comunidad.

50 Vigilancia Epidemiológica
Clasificación de los sistemas de vigilancia según la recolección de datos: 2. Activa: la responsabilidad para la notificación pasa de los trabajadores de salud hacía los departamentos de salud. Se ha demostrado que la Vigilancia activa aumenta el número y la proporción de los casos reportados. Provee reporte más completo, es más laborioso y costoso.

51 Vigilancia Epidemiológica
Clasificación de los sistemas de vigilancia según la recolección de datos: 3. Centinela (puede ser activa o pasiva). Una muestra de población pre-establecida de fuentes de información informan sobre todos los casos de una o más enfermedades de notificación obligatoria. En general, la muestra no es aleatoria, fuentes (p. Ej. médicos, clínicas, hospitales) que tienen una alta probabilidad de ver casos de las enfermedades de interés

52 Análisis de los datos de vigilancia.
Tiempo Para detectar cambios agudos en la incidencia de una enfermedad. En el primer análisis se hace una comparación entre el número de casos notificados en una semana con el número de casos en las 4 semanas anteriores. Se pueden organizar estos datos en un tabla o en una gráfica, o ambas. Otro método es la comparación del número de casos durante el período actual (p.ej. este mes) con el número de casos durante el mismo período en cada uno de los últimos 3 años.

53 EPIDEMIOLOGIA CASOS NOTIFICADOS DE DENGUE
TENDENCIAS COMPARATIVAS

54 Análisis de datos de la vigilancia
Lugar Para determinar donde se están presentando los casos. Se pueden realizar los análisis por tiempo y lugar simultáneamente. Para realizar el análisis por lugar, en general se organiza los datos en una tabla o un mapa, o ambos. Aunque usualmente se toma en cuenta solo el sitio de notificación cuando se realiza un análisis por lugar, puede ser útil también analizar los datos según el sitio de exposición.

55 John Snow y la epidemia de cólera en 1854, Inglaterra
Distribución de las bombas de agua, y muertes por cólera en 1854

56 Mapa Temático: Virus del Nilo Occidental en EUA, 1999-2002

57 Análisis de datos de vigilancia
Persona: Para las características de las personas afectadas (edad, sexo, etc). La edad es la variable de "persona" que se analiza con más frecuencia. Use categorías mutuamente excluyentes (el final de una categoría debe excluir el inicio de la categoría siguiente), incluya todas las posibilidades (p.ej <1 año).

58 Ejemplo de conglomerados, madres adolescentes.
Los Guido Tirrases – Río Azul La Carpio - Pavas Guararí – La Milpa León XIII Tuetal Sur Barrios del Sur Ejemplo de conglomerados, madres adolescentes. En cada uno de estos siete conglomerados, una residente entre años tiene más posibilidad de ser madre en esa edad que otra joven en cualquier otra área de la GAM.

59

60 No todos son aumentos verdaderos.
INTERPRETACION No todos son aumentos verdaderos. un aumento en el tamaño de la población un mejoramiento en las técnicas de diagnóstico Una mejora en el sistema de Vigilancia Pueden aumentar el número de casos notificados en una semana. Pero: tratar cualquier aumento como real hasta tanto se demuestre lo contrario.

61 DISEMINACIÓN DE LOS DATOS DE VIGILANCIA
Es importante, muchas veces se olvida. Enviar resultados a: todas las personas y organizaciones que envían (o deben enviar) informes todas las personas que planean programas, tomar decisiones y fines administrativos. Publicar un boletín cada semana o cada mes para distribución a las comunidades médicas y de salud públicas locales.

62 EVALUACION DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA
Identificar: 1. importancia para el evento en estudio; 2. objetivos y la operación 3. utilidad 4. simplicidad, flexibilidad, accesibilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y representatividad 5. el costo y los recursos necesarios .

63 Perfil Epidemiológico de México
Medicina CTO Perfil Epidemiológico de México Rendición de Cuentas 2006. Estadísticas Vitales Daños a la Salud Mortalidad Morbilidad

64 1. Esperanza de vida al nacer

65

66 2. Mortalidad infantil Las anomalías congénitas han aumentado de 46% a 74%

67 3. Mortalidad neonatal

68 4. Mortalidad en menores de 5 años

69

70

71 5. Morbilidad y mortalidad por desnutrición
en menores de 5 años • Prevalencia de baja talla para la edad (desnutrición crónica) • Prevalencia de anemia en preescolares, • Tasa de mortalidad por desnutrición y otras deficiencias nutricionales

72 6. Razón de mortalidad materna

73 7. Mortalidad por cáncer de mama
De acuerdo con información 2006 de la SS, en México la tasa de mortalidad por cáncer mamario fue 18.1 defunciones por cada cien mil mujeres de 25 años y más, presentando un incremento del 7% en relación con el año de Del total de mujeres que fallecieron por esta causa, el 48% pertenecían al grupo de 45 a 64 años de edad, mientras que otro 32% tenían 65 años y más.

74

75 8. Mortalidad por cáncer cérvico-uterino
En 2001 México, la tasa de mortalidad por esta afección entre las mujeres de 25 años y más fue de 24 defunciones por cada cien mil mujeres de este grupo de edad, y de 17 muertes en La disminución durante este periodo fue de 28.6%, sin embargo, la tasa continua siendo alta dado el nivel de desarrollo alcanzado por el país. El grupo de edad que se ve más afectado por este tipo de cáncer es el de mujeres de 60 años y más, cuya tasa fue de 43 muertes por cien mil mujeres del mismo grupo de edad.

76 Mortalidad por cáncer cérvico-uterino
por entidad

77 9. Mortalidad por cáncer de próstata
Para México, en 1998 se registró una tasa estandarizada de mortalidad por cáncer de próstata en hombres de 25 años y más de 24.7 defunciones por cada cien mil individuos de este grupo de edad, posteriormente, en 2006 la tasa fue de 26.4 defunciones, lo que representa un incremento del 6.8% con relación a 1998.

78

79 10. Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón
El análisis realizado por la Dirección General de Epidemiología de la SS, entre 1998 y 2000, revela que el porcentaje de defunciones por enfermedad coronaria fue de 55% para los hombres y de 45% de las mujeres; el síndrome coronario agudo fue responsable del 83.5% de las muertes entre hombres y del 76.8% de las defunciones en mujeres.

80 Entre los adultos mayores se incrementa el riesgo de morir por esta causa, sobre todo si padecen hipertensión arterial, diabetes mellitus o consumen en exceso tabaco, son obesas, tienen una dieta alta en carbohidratos y entre las que llevan una vida sedentaria.

81 11. Mortalidad por enfermedades
cerebrovasculares En México, tanto en el 2001 como en 2005, la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares ocupó la cuarta posición entre las principales causas de muerte para la población en general y para los hombres. Entre el segmento femenino, para estos mismos años, esta mortalidad ocupó la tercera posición. Por grupo de edad, las defunciones por ECV entre la población de 15 a 64 años.

82 En 2006, de acuerdo con información preliminar de la SS, en el país fallecieron 37.3 personas debido a las ECV por cada 100 mil habitantes; entre los hombres la tasa fue de 38.0 muertes por cada cien mil habitantes y entre las mujeres de La mortalidad por entidad federativa muestra que la tasa más alta a nivel nacional se registró en Yucatán con 55.0 muertes por cada cien mil habitantes, le siguen Tabasco y Baja California con 53.0 y 47.8 respectivamente.

83 12. Mortalidad por cáncer pulmonar
En México, entre 2001 y 2005, la mortalidad por tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón ocupó el lugar número 13 entre las 20 causas principales de mortalidad general. En 2006, a nivel nacional, se estimó una tasa de mortalidad de 9.48 defunciones por cien mil habitantes. En los hombres la tasa asciende a 14.1 defunciones y entre las mujeres a 5.5 por 100 mil hombres y mujeres, respectivamente. De acuerdo con los registros de mortalidad, la tasa de cáncer pulmonar en hombres muestra un decremento de 11.3% entre 2002 y 2006, en las mujeres la disminución ha sido de 12.7% en el mismo periodo.

84

85 13. Morbilidad y mortalidad
por cirrosis hepática La morbilidad por cirrosis hepática en 2005 fue de 11.7 casos por cien mil habitantes y en 2006 de 12.4, lo que representa un incremento del 6% en la morbilidad registrada.

86 La distribución por sexo de esta enfermedad muestra que la oblación masculina es más afectada al concentrar el 67.5% del total de casos a nivel nacional. De acuerdo con los datos epidemiológicos se ha observado que esta situación puede estar relacionada con el mayor consumo de alcohol entre los hombres.

87 14. Mortalidad por accidentes de tránsito
En 2005 se produjeron muertes por accidentes de tránsito en el país, lo que representa una tasa de mortalidad de 15.7 defunciones por cien mil habitantes.

88

89 15. Mortalidad por homicidios
En 2005 se produjeron muertes por homicidios en México. La mayor parte de ellos se concentraron en los estados de México, Distrito Federal y Michoacán.

90

91 17. Morbilidad y mortalidad por diabetes mellitus
Entre 2001 y 2005, el número de casos nuevos detectados de diabetes mellitus se incrementó 35%, pasando de 294,198 casos en 2001 a en En 2006, se registró una leve disminución de 0.8% respecto del año previo.

92

93

94 18. Mortalidad por VIH/SIDA
Tanto en 2001 como en 2005, la mortalidad por VIH/SIDA era la causa número 17 de mortalidad en México. Esta mortalidad es mucho más alta en hombres, ya que en 2001 se ubicaba en la posición número 16 de mortalidad, mientras que en mujeres no aparecía entre las 20 principales causas de muerte. En 2006, la tasa de mortalidad para hombres fue de 16.3 por cada cien mil hombres entre 25 y 44 años de edad y para mujeres de 3.2; sin embargo, el incremento en mujeres entre 2001 y 2006 ha sido de 11.7%.

95

96 19. Morbilidad y mortalidad por tuberculosis respiratoria

97 Respecto de la mortalidad por tuberculosis respiratoria, ésta ha descendido notablemente. En 1998, la tasa de mortalidad estandarizada por cada 100 mil hombres fue de 7.82 defunciones y para el 2006 de 3.42 muertes, lo que equivale a una reducción del 56.3%. Entre las mujeres la reducción ha sido casi del 60%.

98

99 20. Morbilidad y mortalidad por paludismo
En México durante el año 2006 se registraron casos de paludismo: correspondieron a P. vivax y 16 a P. falciparum. Estos casos se registraron en 10 entidades de la República, siendo Chiapas el estado con el mayor número de ellos (54.6% del total), le sigue Oaxaca con 24.8%, Durango (5.3%) y Chihuahua con el 5% de los casos. Por su parte, en Jalisco sólo se reportaron

100


Descargar ppt "Riesgo Atribuible (RA) en expuestos."

Presentaciones similares


Anuncios Google