La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estimulación temprana por área del desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estimulación temprana por área del desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Estimulación temprana por área del desarrollo
M.Ed. Rocío Deliyore Vega

2 Estimulación del lenguaje de 0 a 3 meses
Objetivo Actividad Familiarizar al bebé con el lenguaje humano Hablarle claramente mientras se baña, cambia o alimenta. Entablar conversaciones que propicien la toma de turnos. Cantar canciones con movimientos corporales Reforzar la emisión de sonidos Imitar los sonidos guturales del bebé. Reforzar la imitación por medio de gesticulaciones Hacer gestos cara a cara Familiarizar al bb con las acciones por medio del lenguaje Describir las acciones que se llevarán a cabo con el bb paso a paso.

3 Estimulación del lenguaje de 3 a 6 meses
Objetivo Actividad Familiarizar al bebé con las diferentes características del sonido, timbre, tono y movimiento. Recitar poemas. Permitir a varios miembros de la familia entonarle una canción. Reforzar el aprendizaje por imitación Hablar cambiando los tonos, repetir un solo sonido. (pa pa pa) y continuar repitiendo los sonidos del bebé. Provocar la emisión de sonidos. Taparse la cara con un pañuelo y pedirle que llame para destaparse. Aumentar vocabulario Repetir monosílabos y formar palabras al unirlos.

4 Estimulación del lenguaje de 3 a 6 meses
Objetivo Actividad Familiarizar al bebé con las diferentes características del sonido, timbre, tono y movimiento. Recitar poemas. Permitir a varios miembros de la familia entonarle una canción. Reforzar el aprendizaje por imitación Hablar cambiando los tonos, repetir un solo sonido. (pa pa pa) y continuar repitiendo los sonidos del bebé. Provocar la emisión de sonidos. Taparse la cara con un pañuelo y pedirle que llame para destaparse. Aumentar vocabulario Repetir monosílabos y formar palabras al unirlos.

5 Estimulación del lenguaje de 6 a 9 meses
Objetivo Actividad Ejercitar al niño en la localización de la fuente de sonido. Agitar un objeto sonoro. Encender el radio o llamar al niño por su nombre de distintas posiciones. Desarrollo de palabras activas Imágenes de animales con su sonido. Seguimiento de ordenes Pedirle claramente que entregue un objeto que tenga en su mano. A partir de ejercicio (arriba-abajo) Llamar a papá (periódico) Llama a los animales (juego de cajas) Desarrollo del lenguaje pasivo Este es el reloj, hace tic-tac. ¿Dónde está el reloj? ¿Dónde está el tic-tac?

6 Estimulación del lenguaje de 6 a 9 meses
Objetivo Actividad Ejercitar al niño en la localización de la fuente de sonido. Agitar un objeto sonoro. Encender el radio o llamar al niño por su nombre de distintas posiciones. Desarrollo de palabras activas Imágenes de animales con su sonido. Seguimiento de ordenes Pedirle claramente que entregue un objeto que tenga en su mano. A partir de ejercicio (arriba-abajo) Llamar a papá (periódico) Llama a los animales (juego de cajas) Desarrollo del lenguaje pasivo Este es el reloj, hace tic-tac. ¿Dónde está el reloj? ¿Dónde está el tic-tac?

7 Estimulación del lenguaje de 9 a 12 meses
Objetivo Actividad Nombrar actividades y personas mientras juega Utilizar un muñeco para cambiarle posiciones y pedir su ayuda. Seguimiento de instrucciones Ayudar al niño a entregar las cosas cuando se le solicitan. Enseñar a llamar a personas cercanas al núcleo familiar Pedirle al niño que llame a un miembro de la familia y celebrarlo. Estimularlo a que hable sobre cosas observadas Describir los entornos (el bus, la gente) Formar escenas y enviar mensajes Como duerme el oso, como hace la abuelita… Dile a papá que venga. Completar rimas y canciones Versos cortos

8 Estimulación cognitiva de 0 a 3 meses
Objetivo Actividad Estimulación de reflejos: plantar, prensión, chupeteo, Moro. Estimulación de reflejos puede utilizarse texturas. Capacidad de reconocer personas Yo soy tu mamá, él es tu papá… Reconocimiento del esquema corporal Estimular cada parte con texturas y palabras. Estimular la propiocepción Llevar las manos a la boca y los pies.

9 Estimulación cognitiva de 3 a 6 meses
Objetivo Actividad Discriminar los sonidos que actúan como señal Emitir un sonido donde el bebé no lo pueda ver, cuando lo encuentre lo sacamos para que lo observe. Reconocer estados de ánimo Hablar en diferentes tonos según el estado de ánimo. Comprender la relación entre el espacio y los objetos. Hablar, cantar o sonar un sonajero desde lejos acercándose poco a poco hacia el bb. Reforzar el conocimiento que tiene el bb sobre el entorno Cargarlo viendo hacia el frente y dejarlo desnudo en distintas texturas.

10 Estimulación cognitiva de 6 a 9 meses
Objetivo Actividad Clasificar los objetos según sus características Verbalmente se caracterizan objetos de uso cotidiano Permanencia de objeto Mostrar un objeto interesante, taparlo con una manta y pedirle al niño que lo encuentre. Noción de secuencias Mostrar cuando algunas cosas van antes que otras. Noción de detención de la acción Decir “No” cuando alguna acción se debe detener. Comparar 2 objetos.

11 Estimulación cognitiva de 6 a 9 meses
Objetivo Actividad Desarrollar la permanencia de objeto a nivel mental Guardar varios objetos frente al niño y preguntarle por ellos. Actividades que impliquen la relación causa-efecto Juguetes que se activen con sonido. Memoria inmediata Apagar y encender objetos por imitación, televisión, radio, etc. Desarrollar la capacidad para conseguir un propósito Colocar el juguete dentro de la caja y esta dentro de una tela. Entrenar al niño para generalizar actos e ideas Atar una cuerda a distintos juguetes y permitirle que la tire para tomar el objeto. Descubrimiento de objetos Juego de casino Facilidad para hacerse a un objeto por medios indirectos Colocar objetos bajo la cama o sobre ella según la posición del niño.

12 Estimulación cognitiva de 9 a 12 meses
Objetivo Actividad Abrir y cerrar puertas diferentes Invitar al bb a abrir diferentes llavines Buscar un objeto escondido Se coloca un objeto semivisible para que el niño lo encuentre. Traer un objeto por medio de otro Utilizar una escoba pequeña para traer objetos de un lugar estrecho. Apretar esponjas Ejercitar la prensión por medio del uso de esponjas para sacar el agua. Sacar un objeto de un tubo Colocar un juguete dentro de un tubo y sacarlo con un palo. Ensartar asociación figura fondo Pedir al bb que ensarte objetos según la semejanza de las figuras.

13 Estimulación psicomotriz de 0 a 3 meses
Objetivo Actividad Fortalecer los músculos de: piernas, brazos, espalda y abdomen. Movimientos de: pataleo, bicicleta, flexionar y estirar suavemente los brazos y piernas. Utilizar la bola para que el niño rebote piernas y brazos. Estimular el equilibrio Colocar al bb en un balón o sentado sobre las rodillas de la madre para balancearlo de lado a lado. Estimular el giro Se puede utilizar una tela para halar los extremos o rotar las rodillas de lado a lado.

14 Estimulación psicomotriz de 3 a 6 meses
Objetivo Actividad Fortalecer mscs de cabeza, piernas , brazos y abdomen. Utilizar la cuña, levantar al bb con la prensión de las manos, abdominales. Con un palito asistirlo por las manos hasta que se ponga de pie. Preparación para el gateo Colocar objetos interesantes frente al bb boca abajo y empujarlo por las nalguitas para que tome el objeto. Posición sentado Ayudarlo a sentarse con las manos y colocar la bola en medio de sus piernas. Estimular motricidad fina Explorar objetos de distintos tamaños, pesos y texturas.

15 Estimulación psicomotriz de 9 a 12 meses
Objetivo Actividad Estimular la capacidad de sentarse independientemente Colocar juguetes al alcance del niño cuando el bb está con una inclinación de 20cm ir disminuyendo la inclinación. gateo Colocar un objeto que ruede frente al niño y estimularlo a alcanzarlo. Colocar al bb sobre el estomago y colocar el juguete del otro lado. Gateo con obstáculos, gateo para subir un escalón. Motora fina Pasar objetos de una mano a otra y presentar un tercer objeto. Enrozcar y desenrozcar, movimiento de pinza. Ponerse de pie contra una pared liza. Apoyarse en un cordón. Marcha Caminar de un mueble a otro, apoyarse en un cordón, colocar una tela bajo los brazos del bb.

16 Estimulación socioafectivo de 0 a 3 meses
Objetivo Actividad Afianzar la relación de padres a hijos Cantar canciones de cuna, masaje infantil, conversaciones privadas. Abrazos, palabras de consuelo, llevar las manos al rostro. Desarrollar habilidades sociales Entregar al bb a diferentes miembros de la fam para que le hablen y lo alcen. Conformación de la imagen de sí mismo. Mostrar y mencionar las partes de su cuerpo.

17 Estimulación socioafectivo 6 a 9 meses
Objetivo Actividad Reconocimiento de sí mismo en positivo. Colocar al bb frente al espejo y comentar acerca de él. Juego como elemento de socialización Colocar una toalla frente al rostro y eliminarla cuando el bb intente llamar. Invitar a su familia a jugar con el bb Establecimiento de hábitos Alimenticios, de higiene y seguridad Aceptación de sí mismo como unidad independiente Mencionar cada parte de su cuerpo frente al espejo.

18 Estimulación socioafectivo de 9 a 12 meses
Objetivo Actividad Aprendizaje por imitación Mostrar emociones por medio de gestos y solicitar al bb que lo imite. socialización Permitir al niño que socialice con otros niños Establecer contactos de manera activa Hacer una actividad son el niño para que este quiera incorporarse de modo independiente. Esperar a que el niño solicite ayuda para realizar una acción. Desarrollar el conocimiento del si y el no Con un objeto prohibido y otro no prohibido. Enseñar a compartir con otros Iniciar por el intercambio de objetos iguales


Descargar ppt "Estimulación temprana por área del desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google