La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T. 4. El Barroco y el clasicismo francés

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T. 4. El Barroco y el clasicismo francés"— Transcripción de la presentación:

1 T. 4. El Barroco y el clasicismo francés

2 índice El Barroco español. El teatro español.
El concepto del Barroco en la Literatura. La literatura española y su relación con la europea. Concepto de Barroco. Contexto histórico. Rasgos generales El Barroco español. El teatro español. El teatro isabelino inglés: William Shakespeare Antecedentes: La comedia dell´arte italiano. El teatro isabelino inglés William Shakespeare El teatro francés del siglo XVII Características generales Autores. Moliére

3 1.1. CONCEPTO BARROCO entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII Español: en Francia, clasicismo, en Italia, manierismo En Inglaterra aún Renacimiento

4 Marco histórico y cultural
España siglo XVI, la derrota de la Armada Invencible (1588) Monarquía absoluta- figura del valido (arbitrariedad y corrupción) Decadencia económica: lujo y miseria Potencias fuertes: Inglaterra y Francia

5 Rasgos Brillante, y variada. Aumento de lectores
Formas recargadas, caprichosas y sumamente elaboradas Artificiosidad y minuciosidad

6 Contrastes: Profunda religiosidad/ cinismo, sensualidad, burla
Idealismo embellecedor/ descarnado realismo Ts. Metafísicos/ intrascendentes, triviales o burlescos En la fragua de Vulcano, Velázquezo. La mitología-vida cotidiana

7 Hondo pesimismo Angustia: la destrucción y la muerte acechan
Engaño de los sentidos: el mundo carece de valor, apariencias falsas Actitud ascética que propicia apartarse del mundo Malestar social, las tensiones religiosas y una resultante común de frustración y desengaño

8 1. 2. El Barroco español Novela Lírica 2ª parte de El Quijote, 1615
Picaresca: El Buscón ,Quevedo Satírica : El diablo cojuelo, Vélez de Guevara Pastoril, La Galatea Bizantina: Los trabajos de Pérsiles y Segismunda Corta: Novelas Ejemplares Lírica Conceptismo de Quevedo Culteranismo de Góngora Lope de Vega

9 Conceptista Culterana Centrada en el intelecto: Se basa en ideas o conceptos Centrada en la creación de un lenguaje poético diferente de la lengua común Recursos: paradojas, antítesis y polisemia, elipsis, metáforas Intensificación y acumulación de recursos estilísticos metáforas, hipérboles Concisión expresiva y brevedad Brillantez formal: cultismos, neologismos, sintaxis latina, alusiones mitológicas Más prosa y que poesía Más poesía que prosa Autores: Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián Autores: Luis de Góngora

10 Carpe diem en el Renacimiento
En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

11 Carpe diem en el Barroco
Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello. siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

12 Poesía culta de Góngora: Fábula de Polifemo y Galatea
De este, pues, formidable de la tierra Bostezo, el melancólico vacío A Polifemo, horror de aquella sierra, Bárbara choza es, albergue umbrío Y redil espacioso donde encierra Cuanto las cumbres ásperas cabrío, De los montes esconde: copia bella Que un silbo junta y un peñasco sella. Un monte era de miembros eminente Este que —de Neptuno hijo fiero— De un ojo ilustra el orbe de su frente, Émulo casi del mayor lucero; Cíclope a quien el pino más valiente Bastón le obedecía tan ligero, Y al grave peso junco tan delgado, Que un día era bastón y otro cayado.

13 Estilo de Quevedo Metáforas originales Neologismos o jitanjáforas
Uso especial de categorías gramaticales Juegos de palabras: antítesis, paradojas y polisemias A Apolo siguiendo a Dafne Bermejazo platero de las cumbres, a cuya luz se espulga la canalla: la ninfa Dafne, que se afufa y calla, si la quieres gozar, paga y no alumbres. Si quieres ahorrar de pesadumbres, ojo del cielo, trata de compralla: en confites gastó Marte la malla, y la espada en pasteles y en azumbres. Volvióse en bolsa Júpiter severo; levantóse las faldas la doncella por recogerle en lluvia de dinero. Astucia fue de alguna dueña estrella, que de estrella sin dueña no lo infiero: Febo, pues eres sol, sírvete de ella.

14 Poesía filosófica existencial de Quevedo
¡Ah de la vida!” … ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni adónde, la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde. Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto; soy un fue, y un será y un es cansado. En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

15 1. 3. El teatro español Marcadas similitudes con el inglés
Tipos de teatro: Religioso Cortesano popular

16 Religioso Autos sacramentales
Personajes abstractos en forma de alegorías: el pecado, el bien, el hombre… Temas: Eucaristía o comunión Conflicto entre el bien y el mal (Demonio) Fechas: el Corpus Christi Lugares: frente a las iglesias, al aire libre Finalidad didáctica: explicar al pueblo dogmas de la Iglesia Técnicas: decoración fastuosa, efectos especiales

17 Cortesano Temas: mitológicos o fantásticos Público: cortesano
Lugares: salones o jardines de palacios Finalidad: entretener a la Corte y al Rey (validos) Técnicas: Lujosos escenarios (lagos…) Diferentes lenguajes (música, fuegos artificiales) Efectos especiales espectaculares (personajes volando o que desaparecen)

18 Popular Corrales de comedia: Teatro popular
Verdaderos acontecimientos sociales Decorados inexistentes (ya estamos en el jardín) Ausencia de telón (una simple cortina) Trasvase posterior de los recursos escénicos Estructura: Loa: presentación en verso Acto I Entremés: pieza breve y humorística Acto II Canciones o baile Acto III Sainete o entremés

19 Lope de Vega (1562-1635): Arte nuevo de hacer comedias (1609)
Tres actos Mezcla de lo trágico y lo cómico Figura del gracioso Escenas líricas (cantadas) Rechazo a la regla de las tres unidades de Aristóteles: Acción: 1 sólo conflicto Lugar: 1 sólo sitio Tiempo: 1 día Polimetría: diferentes versos Decoro: adecuar el lenguaje al personaje

20 Obras Temas Religioso: vidas de santos Hª y leyendas españolas
El Caballero de Olmedo Dramas de poder injusto: Fuenteovejuna Peribáñez y el Comendador de Ocaña La Estrella de Sevilla Contemporáneas: enredo amoroso La dama boba El perro del hortelano

21 Calderón de la Barca ((1600-1681)
Parte del esquema de Lope: Personajes Temas estructura Intensifica el concepto de honor y monarquía Esquematización progresiva: ideas y símbolos Lenguaje complicado: metáforas difíciles, antítesis, elipsis... Personajes muy elaborados: encarnan profundos sentimientos Escenografía espectacular

22 Temas: Honor/celos: Mitológicos: Religiosos: De capa y espada (enredo)
El médico de su honra El pintor de su deshonra A secreto agravio, secreta venganza Mitológicos: Eco y Narciso Religiosos: El esclavo del demonio De capa y espada (enredo) Casa de dos puertas mala es de guardar La dama duende El alcalde de Zalamea (poder injusto) Filosóficos: La vida es sueño Autos sacramentales El gran teatro del mundo

23 sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza,

24 2. El teatro inglés. antecedentes. 2.1. La comedia del arte italiana
influencias: comedia de enredo latina (Plauto y Terencio) y novellieri (autores de relato breve como Bocaccio) sin texto previo: guión inicial del cual parte la improvisación de diálogos y lances por parte de los actores teatro muy popular esquema fijo de personajes puro juego teatral de la expresión corporal: mímica, bufonadas, piruetas o bastonadas. Arlequín

25 Personajes de la comedia del arte italiano
Brighella Colombina Doctor Polichinela Pantalón

26 2.2. El teatro isabelino Reinado de Isabel I de Inglaterra (1533-1603)
periodo de gran prosperidad ideología dominante: Papado, clérigos rebeldes al anglicanismo, resistencia de Escocia... Influencias comedia latina, (Plauto y Terencio) educar divirtiendo, bufón loco-sabio Poética de Aristóteles : renuncia a las reglas Séneca, retórica trágica y solemne, venganza y sangre, con pasiones como los celos, odios y ambiciones. Mezcla: trágico, lo cómico, lo poético, lo terreno y lo sobrenatural, lo real y lo fantástico

27 El lugar del teatro patios interiores de las posadas, muy semejantes a los corrales españoles inmoralidad y peste: construcción de teatros fijos, más salubres, a las afueras de la ciudad El Globo” (1599), de la cía de William Shakespeare. El teatro era muy popular pero tenía mala reputación nivelación social

28 William Shakespeare (1564-1616)
personajes y conflictos complejos la perfección en los monólogos estilo: lenguaje vulgar, dobles sentidos y puntos de vista divergentes sorprendentes coincidencias , enredo finales festivos y placenteros. temas: parodia del sexo y el amor, el disfraz y el poder mágico de la naturaleza para reparar los daños ocasionados por una sociedad corrupta.

29 Obras: en comedias y tragedias.
la fórmula ya consagrada: novela italiana, comedia de enredo terenciana intrigas amorosas que se entrecruzan, repletas de dificultades y con finales felices. Personajes: ternura humana, estereotipos =individuos. comedias sombrías recobran intensidad los temas graves, como el conflicto entre apariencia y realidad o los límites de la felicidad. Sueño de una noche de verano, La fierecilla domada, El mercader de Venecia, y La tempestad

30 dramas históricos inspirados en temas nacionales
Superación de lo histórico para dramatizar conflictos interiores de los personajes tema nacional: Enrique VIII o Ricardo III de tema romano: Julio César, Marco Antonio y Cleopatra

31 tragedias Ejemplifican la idea de que los seres
tragedias Ejemplifican la idea de que los seres humanos son inevitablemente desdichados a causa de: sus propios errores el ejercicio trágico de sus virtudes el destino. Responden al concepto aristotélico de la tragedia el protagonista: un personaje admirable pero imperfecto el público: capacitado para simpatizar con él. Los personajes libre albedrío; el héroe puede degradarse o redimirse inevitable perdición Romeo y Julieta, Otelo, El rey Lear y Machbeth

32 Hamlet Gertrudis Claudio Muerte de Ofelia Hamlet Locura reflexión
acción

33 3. El teatro francés del siglo XVII 3.1. Características generales
Absolutismo de Luis XIV, rey Sol el Grand Siècle, gran cantidad de autores 1ª1/2 barroco: preciosismo, similar al manierismo italiano o al culteranismo español. Clasicismo progresivo orden y disciplina, predominio de la razón Academia Francesa, fundada por el Cardenal Richelieu Boileau, Arte poética : “buen gusto”, imitar a la naturaleza, a los clásicos,la razón, temas verosímiles o verdaderos y la búsqueda de una finalidad moral o propósito didáctico.

34 Características directrices de Aristóteles
la separación de comedia y tragedia el cumplimiento de la regla de las tres unidades se toma como modelo a los clásicos: Plauto, Sófocles, Esquilo… el modelo griego se adapta a los gustos franceses: los personajes ganan en profundidad psicológica en la comedia se atiende especialmente a la pintura de costumbres de la sociedad contemporánea. salas cubiertas, con palcos para personas principales, un parterre donde asisten de pie

35 3.2. Pierre Corneille ( ) Nuevo estilo teatral: sentimientos en un universo plausible, el de la sociedad contemporánea. Desarrolla la puesta en escena y efectos especiales. Temas: exaltan los sentimientos de nobleza (El Cid), los políticos no están por encima de las leyes (Horacio) que presentan a un monarca que trata de recuperar el poder sin ejercer la represión (Cinna). voluntad y heroísmo, Estilo: fuerza y densidad literaria, diferentes puntos de vista.

36 Le Cid popularizó el mito del Campeador en Europa
basado en Guillén de Castro, Las mocedades del Cid y en los romances medievales. no atenerse a las reglas clásicas tema medieval, muy insólito para la época dos temas: la venganza y el amor trágico, en Sevilla en el siglo XI, el amor es una fuerza irresistible

37 Jean Racine (1639-1699) las intrigas prevalecen sobre los sentimientos
personajes menos heroicos y más humanos. respeta los ideales de la tragedia clásica una acción simple, clara, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes. Amor , motor principal de acción ,una fuerza fatal destructiva tragedias (griegas y romanas): Andrómaca, Británico, Berenice, Mitrídates, Ifigenia en Áulide (1674) y Fedra héroes y heroínas de la antigüedad, adaptando su lenguaje y emociones a la Francia del siglo XVII

38 3.3. Molière (1622-1673) padre de la comedia Crítica contra
pedantería de los falsos sabios a mentira de los médicos ignorantes a pretenciosidad de los burgueses enriquecidos. Exalta la juventud, esclava de restricciones absurdas. Tono humorístico: «Corrige las costumbres riendo». Obras: Las preciosas ridículas, La escuela de las mujeres, Tartufo, Don Juan, El misántropo, El médico a palos, El avaro, el enfermo imaginario

39 Don Juan tragicomedia en cinco actos
basada en la obra de Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra. personaje infiel, seductor, libertino, blasfemo, valiente e hipócrita, con un cierto cinismo cuestiona los dogmas religiosos, creó polémica por una apología del libertinaje. Sganarelle: papel cómico, el único personaje religioso una reflexión sobre el libertinaje y sus excesos., con castigo final

40 Tartufo o El impostor (1664)
uno de sus personajes cómicos más famosos, el del hipócrita religioso y avaricioso vestido de cura y con cilicio crítica de la hipocresía, que es el tema principal de la obra, se esconde también un ataque al papel demasiado influyente en 5 actos y en verso tres unidades: acción única, en un mismo lugar y en un solo día. esquema habitual en Molière


Descargar ppt "T. 4. El Barroco y el clasicismo francés"

Presentaciones similares


Anuncios Google