Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA EL CLIMA DE ESPAÑA. LOS TIPOS DE CLIMA
2
TIPOS DE CLIMA
3
TIPOS DE CLIMA CLIMA OCEÁNICO O ATLÁNTICO (Cfb). Cornisa Cantábrica y Galicia. Precipitaciones.- Abundantes y regulares por el paso de las borrascas del Frente Polar. El total anual superior a los 800 mm, en muchos lugares se supera ampliamente esta cifra, llegando a1886 mm en Santiago de Compostela. Existe un mínimo de verano por la influencia del anticiclón de las Azores y un máximo de otoño a primavera. En Galicia el máximo está centrado en el invierno, hacia el este el máximo se desplaza algo a finales de otoño. En el clima Cfb no hay estación seca, todos los meses por encima de los 30 mm/mes, aunque en las Rías Bajas se puede apreciar un mes seco. Hacia el interior se presentan un verano más seco por debajo de los 30 mm/mes (28/29 mm/jul) , esto nos indica la transición hacia el clima Mediterráneo Continentalizado. Temperaturas. Moderadas con escasa amplitud térmica, con inviernos suaves que en la costa se sitúan en torno a los 9-10ºC de temperatura media en enero, y con veranos frescos en torno a los 19-20ºC. Ello se debe a la cercanía del mar, y al efecto invernadero debido a la frecuente nubosidad. Hacia el interior los inviernos se sitúan en 5-6ºC, y aumenta la amplitud térmica.
4
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 7,4 259 Febrero 8,2 223 Marzo 9,5 145
Abril 10,6 141 Mayo 12,9 147 Junio 16,0 82 Julio 18,5 39 Agosto 18,6 57 Septiembre 17,0 127 Octubre 13,4 194 Noviembre 10,2 200 diciembre 8,4 281 Altura: 364 metros Media anual: 12,6 Total anual: 1886 S. de Comp
5
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 9,5 123 Febrero 9,9 104 Marzo 10,7
105 Abril 12,0 125 Mayo 14,6 89 Junio 17,1 62 Julio 19,4 52 Agosto 19,9 72 Septiembre 18,3 85 Octubre 15,4 135 Noviembre 12,2 146 diciembre 117 Altura: 6 metros Media anual: 14,1 Total anual: 1246 Santan
6
CLIMA MEDITERRÁNEO. (Cs).
TIPOS DE CLIMA CLIMA MEDITERRÁNEO. (Cs). Comprende casi todo el territorio peninsular, el archipiélago Balear, Ceuta y Melilla, a excepción del Norte (Cfb), del extremo SE, y las áreas de montaña. En general se caracteriza por precipitaciones medias a escasas (inferiores a 800) con sequía en verano por la influencia del Anticiclón de las Azores y unos máximos en otoño y primavera, por el paso de las borrascas, cuando no se lo impiden las situaciones anticiclónicas. Las temperaturas son altas en verano, con unos inviernos suaves en la costa (11-13º) y fríos en el interior. Por ello se puede diferenciar al menos dos variedades de clima Mediterráneo en España: costero y de interior.
7
TIPOS DE CLIMA CLIMA MEDITERRÁNEO COSTERO. Se extiende por la costa mediterránea peninsular (excepto el SE), Baleares, Ceuta y Melilla. El total anual de precipitaciones disminuye de norte a sur ( 750 mm en Gerona, y 350 mm en Alicante), debido a la trayectoria de las borrascas (W, NW). Existe una marcada sequía veraniega, con dos máximos de precipitación en primavera y otoño. En las zonas balear, catalana y levantina se observa una mayor abundancia de precipitaciones en el otoño, relacionada con la formación, sobre el Mediterráneo caliente a final del verano, de una situación de gota fría.
8
La amplitud térmica anual es media entre 12 y 13ºC.
TIPOS DE CLIMA La temperaturas están condicionadas por la influencia del mar (suavidad e inercia térmica) y de la latitud. Las temperaturas aumentan de norte a sur, son suaves en invierno y tienden a dar el máximo en agosto,. Las temperaturas en verano, desde los casi 23ºC de Gerona aumentan hacia el sur con veranos por encima de los 25ºC en las zonas más al sur. Los inviernos son muy suaves, aumentando la media de enero desde los 7ºC en el interior a los 11,12,13 en la costa aumentando hacia el sur costero. La amplitud térmica anual es media entre 12 y 13ºC.
9
Límite Cfa-Csa costero
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 6,9 65 Febrero 8,0 44 Marzo 10,0 53 Abril 11,8 67 Mayo 15,8 80 Junio 19,6 66 Julio 22,9 30 Agosto 48 Septiembre 19,8 68 Octubre 15,3 83 Noviembre 10,4 70 diciembre 7,8 63 Altura: 127 metros Media anual: 14,3 Total anual: 724 GEr Límite Cfa-Csa costero
10
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 11,5 36 Febrero 12,6 32 Marzo 13,9 35
Abril 15,5 37 Mayo 18,4 34 Junio 22,1 23 Julio 24,9 9 Agosto 25,5 19 Septiembre 23,1 51 Octubre 19,1 74 Noviembre 14,9 diciembre 12,4 52 Altura: 11 metros Media anual: 17,8 Total anual: 454 Val
11
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 11,9 81 Febrero 12,8 55 Marzo 14,1 49
Abril 15,6 41 Mayo 18,7 25 Junio 22,2 12 Julio 24,8 2 Agosto 25,4 6 Septiembre 23,1 16 Octubre 19,0 56 Noviembre 15,4 95 diciembre 12,9 88 Altura: 7 metros Media anual: 18,0 Total anual: 524 Mal
12
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO O DEL INTERIOR. Cs (a-b)
TIPOS DE CLIMA CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO O DEL INTERIOR. Cs (a-b) Se localiza en el interior de la Península: Las dos submesetas y la Depresión del Ebro. El frío invernal baja de 6ºC en, son frecuentes las heladas nocturnas y la amplitud térmica anual es elevada. En la Depresión del Guadalquivir y Extremadura son frecuentes las situaciones de sudoeste, lo que ocasiona una zona de transición entre el clima Mediterráneo del interior y el costero.
13
TIPOS DE CLIMA La submeseta norte. Csb Las temperaturas: por altura y latitud, los inviernos son más fríos y largos que en el resto de la España de clima Mediterráneo. Las temperaturas de enero se sitúan en torno a los 2,5-4,5 ºC, y los veranos cortos y frescos, las temperaturas de julio y agosto en muchos casos no llega a los 22ºC por lo que es un clima Csb. Las precipitaciones son algo más elevadas, que en el resto del Mediterráneo interior debido a que el paso de las borrascas es más frecuente y que la sequía del verano es más atenuada. (Burgos recibe 555 mm, 472 mm Valladolid, pero al sur provincial baja de los 400 mm).
14
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 2,7 46 Febrero 4,1 42 Marzo 6,3 31
Abril 7,8 65 Mayo 11,4 69 Junio 15,2 Julio 18,7 30 Agosto 18,9 27 Septiembre 15,7 36 Octubre 10,9 50 Noviembre 6,2 56 diciembre 3,9 57 Altura: 890 metros Media anual: 10,1 Total anual: 555 Bur
15
TIPOS DE CLIMA La submeseta sur. Csa Los inviernos, lejos de la influencia marítima, son fríos aunque no tanto como en la submeseta norte, situándose entorno a los 5-6ºC. El verano es más caluroso y largo, y las temperaturas ya en julio rondan los 25ºC. En las zonas altas de los páramos, los veranos son frescos (inferior a 22ºC) y los inviernos más fríos en estas zonas se pueden dar durante las olas de frío temperaturas extremas muy bajas por debajo de los -20ºC, por ejemplo en los Llanos de Albacete -24ºC; -28ºC en Molina de Aragón (con heladas nocturnas en cualquier mes del año). Las precipitaciones son moderadas (Ciudad Real 450 mm; Madrid-Barajas 386 mm) y aumentan al pie de las montañas; el mínimo veraniego no es muy marcado debido a la frecuencia (3/4 al mes) de situaciones convectivas con nubes de evolución diurna, que pueden acabar en tormentas de tarde.
16
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 5,4 33 Febrero 7,2 34 Marzo 9,8 23
Abril 11,7 39 Mayo 15,6 47 Junio 20,7 26 Julio 24,5 11 Agosto 24,2 12 Septiembre 20,2 24 Octubre 14,4 Noviembre 9,2 48 diciembre 6,4 Altura: 582 metros Media anual: 14,1 Total anual: 386 Mad Baraj
17
TIPOS DE CLIMA Extremadura.Csa La frecuencia de vientos atlánticos que penetran por el oeste permiten: unas temperaturas invernales algo más suaves, (7-8ºC de media en enero), pero bajo el anticiclón de las Azores el verano es muy caluroso como el resto de la submeseta sur con máximas en julio entre 25 y 26ºC. Unas precipitaciones entre 500 y 600 mm, y como en las zonas atlánticas el máximo tiende a darse en invierno.
18
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 7,9 58 Febrero 9,4 43 Marzo 11,8 35
Abril 13,4 49 Mayo 17,0 48 Junio 22,0 23 Julio 25,8 7 Agosto 25,6 8 Septiembre 22,4 26 Octubre 16,8 59 Noviembre 12,0 80 diciembre 8,9 87 Altura: 405 metros Media anual: 16,1 Total anual: 523 CC (Truj)
19
Los veranos son calurosos, en torno a los 24-25ºC.
TIPOS DE CLIMA Depresión del Ebro. Csa Los inviernos no son demasiado fríos, en torno a los 6-7ºC, ello es causado por la poca altitud. La sensación térmica se acentúa por el Cierzo, por la acumulación de masas de aire frío en la depresión, y por la frecuencia de nieblas. Los veranos son calurosos, en torno a los 24-25ºC. Hacia los piedemonte pirenáico e ibérico, los inviernos se van endureciendo (4-5ºC). Las precipitaciones son escasas en el centro de la depresión, (300 mm/a), pero ya en los piedemonte aumentan por encima de los 400mm.
20
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 6,4 22 Febrero 8,4 20 Marzo 10,9
Abril 13,0 35 Mayo 17,2 44 Junio 21,3 31 Julio 24,5 18 Agosto 24,4 17 Septiembre 20,7 27 Octubre 15,5 30 Noviembre 10,0 diciembre 7,1 23 Altura: 247 metros Media anual: 15,0 Total anual: 318 Zar
21
Depresión del Guadalquivir. Csa
TIPOS DE CLIMA Depresión del Guadalquivir. Csa El relieve de la Depresión abierto al Atlántico suaviza las temperaturas invernales y aumenta la humedad. Durante el verano la Depresión aislada al norte y al sur provoca temperaturas muy altas. (Enero 10-11ºC, julio 26-27ºC). Las precipitaciones, presentan un total anual por los encima de los 500 mm/a, el total anual va disminuyendo desde la costa (casi 600mm). En algunos puntos el máximo puede ser de invierno, pero siempre la sequía de verano es exagerada, a veces por debajo de los 5mm.
22
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 10,9 78 Febrero 12,5 52 Marzo 14,9 40
Abril 16,5 58 Mayo 19,7 36 Junio 23,8 13 Julio 27,2 2 Agosto 27,0 5 Septiembre 24,5 20 Octubre 66 Noviembre 81 diciembre 11,9 103 Altura: 8 metros Media anual: 18,6 Total anual: 554 SE
23
TIPOS DE CLIMA CLIMAS ÁRIDOS BS y BW Precipita menos de 300mm, para localizarlos acudimos a la formula Pcm<=2T o Pcm<=T Se localiza en el sureste peninsular, Almería-Murcia y en algunos puntos centrales de las cuencas de los grandes ríos Duero y Ebro. Estos tipos se encuentran en expansión, y van apareciendo también en la submeseta sur y valle del Guadalquivir. El régimen de temperaturas coincide con el de la zona en el que se encuentren, ya sea costa o interior. Las precipitaciones son escasas además son irregulares de unos años a otros. El total anual es inferior a los 300 mm/ llegando en Águilas (Murcia) a 177 mm/a. El reparto anual responde al modelo de clima Mediterráneo, pero la sequía veraniega es muy acusada (1 mm/mes en Almería). Las escasas precipitaciones y las temperaturas altas tienen como consecuencia una elevada aridez.
24
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 12,5 2 Febrero 13,2 21 Marzo 14,7 15
Abril 16,4 20 Mayo 19,1 14 Junio 22,7 10 Julio 25,7 1 Agosto 26,4 Septiembre 24,0 12 Octubre 20,0 28 Noviembre 16,2 diciembre 13,7 23 Altura: 20 metros Media anual: 18,7 Total anual: 196 ALM
25
TIPOS DE CLIMA CLIMA DE MONTAÑA. El clima de montaña comprende los territorios situados a más de m. de altitud. A medida que ascendemos en altura las precipitaciones aumentan, suelen superar los 1000 mm/a Las precipitaciones se hacen más abundantes y frecuentes Las temperaturas disminuyen, a medida que ascendemos en altura. El gradiente medio suele ser de unos 0,64ºC cada 100 m. Por supuesto, en el clima de montaña los inviernos son fríos con algún/algunos meses por debajo de los 0ºC de media mensual, y veranos cortos y frescos.
26
TIPOS DE CLIMA Los regímenes térmico y pluviométrico son paralelos a los que se dan en el llano. Las temperaturas más bajas y las precipitaciones más elevadas. En cada cadena o macizo montañoso vamos a encontrar un clima clasificable como el que existe en su base, más frío y más humedo. Así encontraremos climas Cfb, Csb, y excepcionalmente Dfb que limita su extensión al Pirineo Central, y a la parte central de la Cordillera Cantábrica Picos de Europa-Peña Ubiña.
27
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero -0,6 141 Febrero -0,2 116 Marzo 1,5
92 Abril 2,5 138 Mayo 6,5 142 Junio 11,9 71 Julio 16,2 33 Agosto 16,3 24 Septiembre 12,4 63 Octubre 6,7 143 Noviembre 2,8 186 diciembre 0,7 176 Altura: metros Media anual: 6,4 Total anual: 1326 Pto Nav
28
Las temperaturas tienen pocas diferencias estacionales.
TIPOS DE CLIMA CLIMA DE CANARIAS Las islas Canarias en una latitud de 27-28º N, en una situación oceánica, inmersas en una corriente fría, y bajo el dominio del anticiclón de las Azores, cuyo viento Alisio sopla constantemente del N y del NE a una altura entre los 800 y los 1500 m, presenta una climatología propia. Las temperaturas tienen pocas diferencias estacionales. El régimen de precipitaciones depende: de los movimientos del anticiclón de las Azores del relieve que nos presenta islas de poca altitud (Lanzarote y Fuerteventura), y otras muy elevadas que escalonan las variedades climáticas por la altura y finalmente la orientación que determina que zonas quedan expuestas a los vientos (norte y noreste) o a resguardo de estos (sur y suroeste.
29
Los inviernos son muy suaves con medias de unos 17-18ºC.
TIPOS DE CLIMA La amplitud térmica por la situación insular y la latitud es pequeña, entorno a los 6-8ºC Los veranos son calurosos con 24-26ºC, son frecuentes las invasiones de aire Sahariano, que provocan olas de calor, tanto por la llegada de masas calientes, como por el aporte de material en suspensión (polvo), que favorece la calima. Los inviernos son muy suaves con medias de unos 17-18ºC. Las temperaturas en las zonas altas van disminuyendo. Las temperaturas invernales en las cumbres por encima de los 2000 m. son bajas 4,3ºC en Izaña.
30
TIPOS DE CLIMA El Anticiclón de las Azores y sus vientos alisios producen estabilidad y escasez de precipitaciones. Se da el máximo en invierno, que es cuando el anticiclón esta más bajo en latitud y pueden llegar algunas borrascas del frente polar. El total de precipitaciones es escaso (Lanzarote 110 mm), aunque son mayores en las islas elevadas en barlovento (Tenerife norte 214 mm. En las islas bajas como Lanzarote y Fuerteventura, al pasar el alisio por encima del relieve no se producen precipitaciones. En cambio en las islas altas los alisios chocan en la ladera de barlovento (norte y noroeste), favoreciendo la condensación y precipitación (>600mm), si subimos por encima del nivel de los alisios el total anual se reduce (Izaña a 2367m. Percibe 504mm)pero sigue siendo muy elevado para las islas Canarias. En cambio en sotavento el cielo esta despejados y el tiempo es seco y soleado.
31
TIPOS DE CLIMA mes TºC Pmm Enero 17,0 24 Febrero 17,5 14 Marzo 18,5 15
Abril 19,0 6 Mayo 20,2 2 Junio 21,9 Julio 23,8 Agosto 24,7 Septiembre 24,4 Octubre 22,5 7 Noviembre 20,3 12 diciembre 18,1 27 Altura: 9 metros Media anual: 20,7 Total anual: 110 Lanz
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.