Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porChucho Guerrero Modificado hace 11 años
1
Prescripción razonada y selección de medicamentos
Prescripción razonada y selección de medicamentos . El Mercado Global de los medicamentos Dr. Domingo Ojer Tsakiridu Centro de Salud La Felguera (Asturias) Sesión 23 de marzo del 2007
2
¿Es necesaria la prescripción razonada y la selección de medicamentos en nuestra práctica clínica?
4
Cerivastatina: Lypobay, Vaslip (2001)
Robecoxib: Vioxx 2004 Nimesulida: Guaxan Veraliprida: Agreal Trobafloxacino: Trovan Grepafloxacino: THS
5
La salud se entiende cada vez más como
El 90% de los recursos mundiales se dirigen a investigar las enfermedades que afectan al 10% de la población mundial, y el 10% restante a las enfermedades que afectan al 90% de la población mundial. El 80% de las riquezas mundiales son disfrutadas por el 20% de la población mundial y el 20% de las riquezas restantes las disfrutan el 80% de la población mundial La salud se entiende cada vez más como un artículo de consumo que se puede comprar
6
Medicalización de nuestra sociedad
Concepto: Proceso por el que problemas no médicos se tratan como problemas médicos, requiriendo tratamiento farmacológico que se puede comprar: calvice, el duelo, la disfunción eréctil, etc Protagonistas:
7
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
8
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
9
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
10
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
12
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
13
Timidez como enfermedad
14
Fobia social Concepto: tipo de ansiedad que aparece cuando el sujeto se encuentra en una situación social en la que es posible que los demás le vean o examinen. Formas más frecuentes: hablar en público, estar en reuniones sociales, tener un examen o una entrevista, estar delante de autoridades. Dx: 2 de éstas: sentir latir fuerte el corazón, sudar, tener la boca seca, sofocarse, tener náuseas… Prevalencia. Entre el 0,5 y el 22,6% de la población general
16
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
18
1998: Pfizer comercializa “Viagra”.
2001: 17 millones de hombres había sido recetado, y el volumen de ventas superaba millones de dólares: se convierte un un blockbuster. ¿Y si fuese posible conseguir un éxito semejante con un producto similar para las mujeres?
19
Disfunción sexual femenina: dx
¿Ha experimentado durante más de dos meses alguno de los siguientes síntomas?: No tener ganas de practicar sexo Sentir miedo de fracasar en la cama Tener una vagina no suficientemente húmeda Hasta 7 en total Criterio dx: una contestación +. 43% de las mujeres en EEUU Lauamnn E, Paik A, Rosen R: Sexual dysfunction in the United States: prevalencie and predictors. JAMA 1999; 281 (13):
20
2004: FDA impide comercialización del primer medicamento para la disfunción sexual femenina (parche de testosterona): Estudios clínicos de los laboratorios menospreciaban los efectos 2º (cáncer de mama)
22
http://www. pubmedcentral. nih. gov/picrender. fcgi
23
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
29
79 años!!!
31
La Industria Farmacéutica
Papel de la Industria en la medicalización: Invención de enfermedades: Percibir problemas naturales de la vida como problemas médicos: calvicie, embarazo, duelo, menopausia Percibir problemas personales y sociales como problemas médicos: timidez/fobia social, sudor Sobredimensionar la frecuencia de síntomas: disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, andropausia Traducir el riesgo de enfermedad en enfermedad misma: hipercolesterolemia, osteopenia/osteoporosis Pretender beneficios de la toma de medicación en gente sana: hipolipemiantes, viagra, tto de osteoporosis
32
Atorvastatina: Estudio CARDS (2004): conclusiones:
En pacientes con DM tipo 2, el tto con atorvastatina 10 mg permite reducir el riesgo de episodios cardiovasculares incluso en los casos en los que el colesterol LDL del paciente es bajo. Por consiguiente no está justificado utilizar un umbral de LDL como elemento único de decisión para tratar con atorvastatina a estos paciente. Deberá utilizase más bien una valoración global del riesgo, sin descartar el tto de los diabéticos en los que el colesterol LDL no sea alto. El debate deberá centrarse ahora en si hay o no pacientes con DM II con un riesgo suficientemente bajo como para que no esté justificado el tto con estatinas EL FACTOR DE RIESGO YA NO ES EL COLESTEROL
33
Viagra: Irwin Goldstein: “si dentro de cinco años quiere seguir siendo sexualmente activo, tome cada noche un cuarto de pastilla de Viagra”
34
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
35
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
36
PNB, millones de $ (2001) Beneficios económicos anuales (2001)
Vietnam Glaxo SmithKline Uruguay (13.500, 2004) Pfizer (52.516,2005) Eslovenia (34.500, 2004) Merck & Co Croacia Aventis Zimbabwe AstraZeneca Bolivia BMS Filipinas Novartis Nicaragua Lilly
37
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
38
F. Kettering, vicepresidente de General Motors, 1929
“La clave para la prosperidad económica consiste en la creación organizada de un sentimiento de insatisfacción” F. Kettering, vicepresidente de General Motors, 1929 “La clave para la prosperidad de la industria farmacéutica consiste en la creación organizada de un sentimiento de enfermedad”enfermedades inventadas
39
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
40
Situación del SIDA en Africa
La mortalidad infantil ahora > años 90. En dos décadas en algunos países habrá mas ancianos que adultos
41
Situación del SIDA en Africa
La mortalidad infantil ahora > años 90. En dos décadas en algunos países habrá mas ancianos que adultos
42
Situación del SIDA en Africa
Países de Africa con prevalencias de VIH entre el 15 y el 35%
43
Situación del SIDA en Africa
44
Situación del SIDA en Africa
La mortalidad infantil ahora > años 90. En dos décadas en algunos países habrá mas ancianos que adultos En el 2010 esperanzas de vida de 30 a. (= inicio del S XX). Ahora la esperanza de vida es < 40 a., respecto de 70 sin SIDA
45
Situación del SIDA en Africa
46
Situación del SIDA en Africa
47
Situación del SIDA en Africa
La mortalidad infantil ahora > años 90. En dos décadas en algunos países habrá mas ancianos que adultos En el 2010 esperanzas de vida de 30 a. (= inicio del S XX). Ahora la esperanza de vida es < 40 a., respecto de 70 sin SIDA En las familias en que la cabeza es un huérfano este abandona la escuela para conseguir el sustento, y si es mujer se prostituye.
48
Situación del SIDA en Africa
Efectos económicos: Sudáfrica reducirá su PIB en un 17% debido a SIDA. Ruanda dedica al SIDA el 66% de su presupuesto sanitario Efectos económicos familiares: Deja de haber ingresos si el afecto es un padre. Si hay algún miembro con SIDA todo el dinero se dedica a la medicación.
49
Situación del SIDA en Africa
Efectos económicos: Sudáfrica reducirá su PIB en un 17% debido a SIDA. Ruanda dedica al SIDA el 66% de su presupuesto sanitario Efectos económicos familiares: Deja de haber ingresos si el afecto es un padre. Si hay algún miembro con SIDA todo el dinero se dedica a la medicación.
50
Situación del SIDA en Africa
País, renta per cápita ($) Coste de tecnologías médicas ($) Tanzania días de ceftriaxona 130 Haití Una tanda de tratamiento de Egipto TBC multirresistente Colombia Un año de TARV En estos países el Sistema Sanitario No es gratuito ni Universal BMJ 1999;319:1298-9
51
Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa
En 1994: OMC en cuyo seno se firmaron los Acuerdos sobre Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) Exenciones sobre los ADPIC para proteger la Salud Pública: Producción de genéricos antes de que expire la patente Importación de genéricos Disposición Bolar.
52
Exenciones confirmadas en la Declaración de Doha sobre los ADPIC (2001)
Artículo 4: “Convenimos en que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide ni deberá impedir que los Miembros adopten medidas para proteger la salud púlbica. En consecuencia, al tiempo que reiteramos nuestro compromiso con el Acuerdo sobre los ADPIC, afirmamos que dicho Acuerdo puede y deberá ser interpretado y aplicado de una manera que apoye el derecho de los Miembros de la OMC de proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos. A este respecto, reafirmamos el derecho de los Miembros de la OMC de utilizar, al máximo, las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC, que prevén flexibilidad a este efecto”
53
Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa
Genéricos en la India (2001): de $ año a 350 $ año tto SIDA (- 50 veces) 50% de la totalidad de la población que toma tto ART en los países en vías de desarrollo depende de la India (<1% de la población VIH de los PVD recibe tto)
54
PERO: Novartis ha impugnado la legislación de patentes de India
En 1997 las 39 laboratorios farmacéuticos llevaron a Sudáfrica y Brasil a los tribunales de la OMC por aprobar leyes que permitieran producir medicamentos patentados. Demandas retiradas en 2001.
55
Pfizer: demanda contra el gobierno Filipino por utilizar la disposición Bolar (Amlodipino)
EEUU: impone normas “ADPIC plus” en acuerdos comerciales bilaterales: TRATADOS DE LIBRE COMERCIO: Malasia (2003)
57
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
58
Abbot no comercializa en Africa el antirretroviral Kaletra, ( no necesita refrigeración)
Tenofovir tampoco comercializado De medicamentos comercializados entre 1975 y 1999, sólo 13 (1%) son para tto de enfermedades tropicales -> Enfermedades olvidadas
59
La Industria Farmacéutica
Otras razones para ser suspicaces de la información de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
60
Inversión en marketing mayor que en I+D
61
Inversión en marketing mayor que en I+D
Razones de aumento de gasto en I+D: Aumento de las exigencias de los poderes públicos Mejorías aportadas por los “mee too” son cada vez más difíciles de demostrar aumento tamaños muestrales. : aprobaron 415 medicamentos nuevos en EEUU: Solo 58 eran moléculas diferentes: solo 7 en 2002
62
Inversión en marketing mayor que en I+D
GlaxoSmithKline visitadores médicos (en EEUU y Europa). En EEUU sólo, entre 1996 y > a visitadores: millones de dólares en muestras gratuitas Es más necesario el marketing con los fármacos “me-too” Jörg Blech: Los inventores de enfermedades . Destino
63
Inversión en marketing mayor que en I+D
Ejm “me-too”: Ibuprofeno: dexibuprofeno Loratadina: dexloratadina Omeprazol: Esomeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, Rabeprazol. Losartán: Irbersartán, Eprosartán, Candesartán, Valsartán, Temisartán Formulaciones “neo”, “ocas” , “y “retard” de fármacos con vida media larga. “Flas”
64
Inversión en marketing mayor que en I+D
Marketing directo al paciente: En USA está permitida la propaganda directa al paciente de fármacos bajo receta En Europa, la propaganda es por campañas de “prevención” (densitometría calcáneo) y sobre asociaciones de pacientes o profesionales.
65
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
66
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing
68
Las compañías consiguen encontrar los resultados que desean.
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing ¾ de los trabajos de revistas de mayor prestigio (Annals of Internal Medicine, Jama, Lancet, New Engalnd Journal of Medicine y BMJ) son financiados por la industria: prestigio de la revista que lo publica. Estudios realizados por la Industria tiene 4 veces + posibilidades de resultar favorables a la compañía que los financia que los financiados por otras fuentes. Las compañías consiguen encontrar los resultados que desean.
69
¿Cómo las compañías consiguen encontrar y publicar los resultados que desean?
Solicitando separatas (beneficios): “Un editor, puede tener un importante conflito de intereses: publicar un estudio que producirá unos beneficios de dólares o verse en la calle a final de año en caso de estar en número rojos” Publicando más de una vez los estudios: combinaciones de estudios multicéntricos, publicar diferentes resultados de diferentes centros en diferentes revistas y en diferentes momentos. (Risperidona) Ocultando los estudios no favorables
71
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing Ejm de los métodos empleados por la Industria para obtener los resultados deseados de los ensayos clínicos: Estudio con fármaco competidor a dosis subterapéuticas Demostrar que su fármaco tiene menos efectos secundarios que competidor (utilizando el competidor a dosis elevadas) Realizando estudios con muestras pequeñas que no consigan demostrar diferencias significativas con competidor eficaz Estudio a doble ciego con un fármaco ineficaz o placebos
75
Realizando estudio a doble ciego con un fármaco que se sabe ineficaz eficaz o con placebos
1964: Convención de Helsinki: “Las ventajas, los riesgos, las restricciones y la eficacia de un nuevo método deben ser evaluados por comparación con los mejores métodos diagnósticos, terapéuticos o de prevención en uso. Esto no excluye ni el recurso al placebo, ni la ausencia de intervención en los estudios para los que no existe ningún método diagnóstico, terapéutico o de prevención probado”
76
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing Ejm de los métodos empleados por la Industria para obtener los resultados deseados de los ensayos clínicos: Realizando análisis de subgrupos y seleccionando sólo los favorables
77
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing Ejm de los métodos empleados por la Industria para obtener los resultados deseados de los ensayos clínicos: Realizando análisis de subgrupos y seleccionando sólo los favorables
79
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing Ejm de los métodos empleados por la Industria para obtener los resultados deseados de los ensayos clínicos: Realizando análisis de subgrupos y seleccionando sólo los favorables Realizando múltiples end points, publicando sólo aquellos en que el fármaco es favorable
81
Manipulación de datos en la bibliografía médica y empleo de revistas médicas como instrumento de marketing Ejm de los métodos empleados por la Industria para obtener los resultados deseados de los ensayos clínicos: Realizando análisis de subgrupos y seleccionando sólo los favorables Realizando múltiples end points, publicando sólo aquellos en que el fármaco es favorable Manipulando y tergiversando la documentación médica disponible
84
Posibilidades de Asociación Farmacológica
Diuréticos Ara-II Beta bloqueantes Ca-antagonistas Alfa1 bloqueantes IEKA Posibles combinaciones de diferentes grupos terapéuticos antihipertensivos. Las combinaciones más idóneas se representan en trazo grueso. Los recuadros indican los agentes antihipertensivos demostrados beneficiosos en estudios controlados. ESH/ESC Guidelines. J Hypertens 2003
86
La Industria Farmacéutica
Otras razones para la suspicacia de la Industria Farmacéutica: Objetivo de la Industria Farmacéutica es el beneficio económico: Promoción de enfermedades inventadas Actitud de la Industria ante el SIDA en Africa La no inversión en países que las medicaciones no son un negocio, tanto porque no se comercializa como porque no se invierte (enfermedades olvidadas) Inversión en marketing mayor que en I+D Manipulación de datos en la bibliografia médica y empleo de Revistas médicas como instrumento de marketing Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
87
Estrecha relación entre FDA y empresas farmacéuticas
El nombramiento del máximo cargo directivo de la FDA está controlado por la industria farmacéutica
88
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
89
Anuncios TV de medicamentos
Programas de “salud” en TV y radio Suplementos y páginas de “salud” en periódicos y revistas Publicidad de “el día de.....” en todos os medios Promoción de alimentos “pro-salud” (yogures, leche, zumos, cereales,etc con efectos anticolesterol-antiosteoporosis-antiflatulencia...)
90
Se vende la medicina como una ciencia exacta y omnipotente.
Se favorece la utilización de medicamentos, con falta de criterio de crítica.
91
“Nosotros se lo llevamos a la prensa
“Nosotros se lo llevamos a la prensa. Hemos alcanzado una participación de entre 50 y 350 periodistas. Con ello en cada congreso hemos conseguido introducir hasta 500 informes en la prensa, televisión y radio” cruceros
92
La Vanguardia, 11/5/2000 El País, 27/9/2000
93
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
94
No lidera las políticas sanitarias ni la investigacióninvestigación liderada por la Industria
No lidera la formación formación liderada por la Industria Permite la comercialización de fármacos de dudosa eficacia y de precio desorbitado para luego pedir a sus médicos que no lo prescriban: AP y Atención Especializada El objetivo principal de las agencias es autorizar los nuevos medicamentos en el menor tiempo posible. (EMEA) adscrita a la Dirección General de Industria de la Comisión Europea (No a la de salud Pública y Consumo) Las agencias reguladoras no tiene sus propios reguladores: se fían de los estudios de la Industria
95
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
96
En la cultura consumista imperante, la población asume con naturalidad el mensaje de que gran parte de los procesos vitales son enfermedades para los que la medicina tiene solución. La población no pone en marcha de manera adecuada los mecanismos naturales de adaptación a estas situaciones demandan fármacos La medicalización convierte a los pacientes en enfermos: “En los países desarrollados la obsesión por una salud perfecta se ha convertido en el factor patógeno predominante”
97
Medicalización de nuestra sociedad
Protagonistas de la medicalización: La industria farmacéutica Los medios de comunicación La Administración Sanitaria La población general Los profesionales sanitarios
98
Los profesionales sanitarios tenemos la
Los profesionales sanitarios son agentes imprescindibles en el proceso de medicalización como víctimas de la sociedad consumista y medicalizada. La ingenuidad nos lleva a que la industria farmacéutica sea nuestra fuente más importante de información medicamentosa Los profesionales sanitarios tenemos la responsabilidad sobre la salud de nuestros pacientes, y sobre los efectos que sobre éstos ejercen los medicamentos que recetamos.
99
¿Es necesaria la prescripción razonada y la selección de medicamentos en nuestra práctica clínica?
¿Podemos dejarnos guiar en la prescripción de las pautas dadas por la industria o de la formación financiada por ellos?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.