La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTEROZOICO Marisa Pizarro Cano 4ºD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTEROZOICO Marisa Pizarro Cano 4ºD."— Transcripción de la presentación:

1 PROTEROZOICO Marisa Pizarro Cano 4ºD

2 Era Período M. años Eventos principales
Proterozoico Neoproterozoico Ediacárico 630 +5/-30 Formación de Pannotia. Fósiles de metazoarios Criogénico 850 Tierra bola de nieve Tónico 1.000 Fósiles de acritarcos Mesoproterozoico Esténico 1.200 Formación de Rodinia Ectásico 1.400 Posibles fósiles de algas rojas Calímmico 1.600 Expansión de los depósitos continentales Paleoproterozoico Estatérico 1.800 Posible primer eucariota Orosírico 2.050 Atmósfera oxigénica Riásico 2.300 Glaciación Huroniana Sidérico 2.500 Gran Oxidación

3 El Proterozoico es un eón geológico perteneciente al precámbrico que abarca desde hace millones de años. Se caracteriza por la presencia de:  Grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales. Las cordilleras generadas en este eón sufrieron los mismos procesos a los fanerozoicos. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones , y se registra una gran cantidad de estromatolitos.

4 El período Ediacárico de finales del Proterozoico se caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.

5 VIDA Durante el Proterozoico se produjo la expansión de cianobacterias, de hecho, los estromatolitos alcanzaron su mayor abundancia y diversidad durante este período. ·Las primeras células eucariotas y los primeros pluricelulares se originaron una vez que se produjo la acumulación de oxígeno libre.

6 NITRATOS OXIDADOSEUCARIOTAS
En contraste  Cianobacterias

7 Los eucariontes podrían haber surgido hace unos 2
Los eucariontes podrían haber surgido hace unos millones de años, pero los fósiles más tempranos como los acritarcos . Al no conservar una morfología distintiva, son difíciles de interpretar. Los primeros fósiles que pueden identificarse claramente como eucariotas son de Melanocyrillium, probablemente amebas con caparazón. ACRITARCOS

8 Fauna Ediacara

9 Fauna Ediacara Son los fósiles de organismos pluricelulares con diferenciación de tejidos más antiguos conocidos que no resultan dudosos. Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos y su relación con los organismos actuales o incluso con los posteriores de la explosión cámbrica es difícil de interpretar.

10 Geología El registro geológico del Proterozoico es mucho mejor que el de la época anterior, el Eón Arcaico. Al contrario que los depósitos de agua profunda del Eón Arcaico, el Proterozoico posee muchos estratos que fueron depositados en extensos mares epicontinentales superficiales.

11 La primeras glaciaciones conocidas se produjeron durante el Proterozoico.
La primera, la Glaciación Huroniana, se produjo poco después del comienzo del eón en el Período Riásico y culminaron en el Período Criogénico con la hipótesis de la “Tierrbola a de nieve”.

12 Gran oxidación Uno de los eventos más importantes del Proterozoico fue el aumento de la concentración de oxígeno en la atmosfera de la Tierra. Aunque el oxígeno producido como sustancia de desecho por la fotosíntesis comenzó a producirse ya hace millones de años en el Eón Arcaico .

13 FIN


Descargar ppt "PROTEROZOICO Marisa Pizarro Cano 4ºD."

Presentaciones similares


Anuncios Google