La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP-"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP-

2 El ICAP en el marco de la Integración Centroamericana Sistema de la Integración Centroamericana - SICA 1 Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP

3 Es un Organismo de la Integración Centroamericana y una Institución del Sistema de la Integración Centroamericana - SICA, según lo indicado en el Protocolo de Tegucigalpa, capítulo: Estructura Institucional, Artículo 8. EL ICAP EN EL MARCO DE LA EL ICAP EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

4 Es una Institución del Subsistema Económico de la Integración Centroamericana, de acuerdo al Protocolo de Guatemala, título IV: Aspectos Institucionales, Capítulo I: Organización Institucional, Artículo 37. EL ICAP EN EL SUBSISTEMA EL ICAP EN EL SUBSISTEMA ECONÓMICO DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

5 Es también una Institución Especializada del Subsistema Social, estipulado en el Tratado de Integración Social, Capítulo III: De la Organización Institucional, Artículo 9. EL ICAP EN EL SUBSISTEMA EL ICAP EN EL SUBSISTEMA SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

6 Coopera a la realización de la Integración Centroamericana, mediante el desarrollo de los Recursos Humanos a cargo de la gestión gubernamental, nacional y regional, la modernización de las administraciones públicas del Istmo y contribuye a la Integración Centroamericana, difundiendo aspectos básicos del SICA. EL ICAP APOYA EL PROCESO DE LA EL ICAP APOYA EL PROCESO DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

7 La educación superior en Centroamérica Vinicio Sandi Meza, M.Sc

8 ICAP Educación y la fase actual de la Globalización: •Acelerada apertura de mercados (capitales, comerciales, recursos humanos) •Desaceleración de las economías en desarrollo. •Investigación y Desarrollo (innovación y tecnología) •El pastel no alcanza para todos •Nuevos actores: ASIA!!!! •Las personas como protagonista del desarrollo •Cohesión social y presupuesto público (gasto o inversión) •Corrupción global •Endeudamiento o crédito? Educación Superior en C.A

9 ICAP Educación y la fase actual de la Globalización •Inteligencias múltiples (Gardner, Howard, 1996). •Inteligencia lingüística •Inteligencia musical •Inteligencia lógica-matemática •Inteligencia espacial •Inteligencia corporal kinestésica •Inteligencia interpersonal •Inteligencia intrapersonal Educación Superior en C.A

10 ICAP Educación Superior en C.A •R•R•R•Relaciones de Gardner: •B•B•B•Baja capacidad de trabajar en equipo = reducida inteligencia interpersonal •B•B•B•Bajo liderazgo y toma decisiones = reducida inteligencia intrapersonal •D•D•D•Deficiente organización de la producción y la tecnología = reducida inteligencia lógico-matemático • i• i• i• inadecuada logística y abastecimiento = reducida inteligencia espacial •F•F•F•Falta de capacidad para exponer en forma precisa y clara = reducida inteligencia lingüística

11 ICAP Educación Superior en C.A u El Salvador: u u En los últimos años ha emergido en la economía salvadoreña y centroamericana, con gran ímpetu, el sector maquilero como producto de los “flujos” y “movilidad” de capital, u u La recaudación fiscal en el país nunca ha sido satisfactoria, ninguno de los gobiernos ha logrado recoger completamente los impuestos, la evasión ha sido una práctica corriente en todos los sectores de la población. u u En lo que respecta a la relación universidad – desarrollo social, en no pocos casos, la Proyección Social como función principal y como mecanismo articulador entre las universidades y los estratos sociales más vulnerables, se ha reducido al cumplimiento del Servicio Social que cumplen los estudiantes como pre-requisito de grado (300 a 500 horas de trabajo no remunerado); sin embargo, algunas instituciones excepcionalmente han desarrollado verdaderos proyectos de asistencia a comunidades pobres y marginales relacionadas con las funciones de docencia y proyección social.

12 ICAP u Presupuesto Salvador u Acceso Educación Educación Superior en C.A

13 ICAP u Guatemala: u u La nación es multiétnica, pluricultural y plurilingüe, conformada por los Pueblos Maya, Ladino, Xinka y Garífuna con una gran diversidad cultural lingüística. u u La Universidad y la sociedad urbana siempre han estado vinculadas, con algo inherente a la esencia de su quehacer: el abordaje de la problemática socio- política y económica que afecta al país desde el punto de vista citadino, con análisis crítico de los fines y principios que guían la filosofía universitaria y el grado de cumplimiento de sus funciones, de su forma de organización y, por sobre todo, del contexto ciudadano estudiantil, en que esta inmersa y que demanda su participación más creativa. u u La Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC, cubre aproximadamente el 20% de 19,567 de estudiantes de primer ingreso. De ellos el 43.2% son mujeres. El 80% restante es cubierto por las 9 universidades privadas, donde en promedio el 40.0 % son estudiantes de género femenino. (más detalles ver la sección sobre población estudiantil universitaria).

14 ICAP Educación Superior en C. A El cuadro anterior muestra la reducción de casi Q 64 millones en el presupuesto del año 2002 respecto al del año 2001, de los cuales apenas se recuperaron Q28.8 millones en el correspondiente al año 2003, que resulta ser un falaz incremento para la USAC, siendo que, para equipararse al monto del año 2001 aún faltan Q 35.107,854.00 quetzales, que representa un déficit que perjudica la proyección universitaria y que además no corresponde al 05% constitucional que le corresponde, si se toma en cuenta que el monto total del Presupuesto General de la Nación para el año 2003, asciende a más de 329 mil millones de quetzales, que aproximadamente para la USAC se calcularían en Q 16,450.000.000.00 para el presente año 2003.

15 ICAP Educación Superior en C.A u Nicaragua: u u Las instituciones financiadas por el 6% no tienen incentivos para la eficiencia, debido a que no existen indicadores de desempeño, ni indicadores de calidad de la educación que obliguen a las universidades a competir por los fondos, ya que los mismos son asignados mediante la tradición y la negociación. Adicionalmente, las instituciones miembros del CNU presentan un comportamiento oligopólico en el mercado de los fondos estatales asignados mediante el 6%, debido al uso de barreras de entrada que impiden al resto de instituciones educativas disfrutar de tales recursos.

16 ICAP Educación Superior en C.A

17 ICAP

18 ICAP Honduras: El presupuesto público de la Educación Superior en Honduras, prácticamente ha crecido 5.8 veces lo cual es superior a las 3.75 veces que ha crecido el PIB de Honduras. El crecimiento se ha vuelto casi paralelo después del 2001, La proporción del presupuesto de inversión estatal sobre el PIB ha crecido desde 0.8% en 1994 a 1.2% en el 2002. En general este es un aspecto positivo para Honduras porque implica que eventualmente esta inversión a nivel superior generará beneficios directos al recurso humano del país y eventualmente mejor calidad de profesionales administrando las empresas privadas y estatales del país.

19 ICAP Educación Superior en C. A Honduras: La inversión en las IES Públicas en Honduras en materia de gastos de administración y salarios ha crecido continuamente, contrario a la inconsistente presupuestación en inversión de capital. El riesgo con la poca inversión a largo de la IES públicas es que pueden estarse quedando atrás en materia tecnológica y la capacidad física de sus instalaciones puede verse limitada en virtud del crecimiento vegetativo de la población estudiantil quien al final estará sufriendo las consecuencias de no tener instalaciones y equipos actualizados en constante mejora.

20 ICAP Educación Superior en C. A  Costa Rica:

21 ICAP Educación Superior en C. A Costa Rica:

22 ICAP Educación Superior en C. A Panamá: Con relación al presupuesto de inversión en educación superior, no existe hasta la fecha ninguna previsión legal para establecer un porcentaje fijo para este renglón; las cifras revelan que el porcentaje asignado ha oscilado entre 1.16 % y 1.79 %.

23 ICAP Educación Superior en C. A

24 ICAP

25 ICAP Conclusiones •Inversión o Gasto? •La etapa actual exige una educación más integral, multidisciplinaria, del mas alto nivel. •Una fuerte mercantilización de la educación superior en la región. •Mucha atención a la I&D (pilar fundamental del quehacer universitario). •Queremos una educación pasiva o proactiva?. •Un círculo vicioso más que virtuoso!!!. •Una educación nihilista!!! •Que perfil estamos formando!!!

26


Descargar ppt "Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP-"

Presentaciones similares


Anuncios Google