Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMireia Mancera Modificado hace 11 años
1
YOUR LOGO La construcción del MIDIS, una ventana de oportunidad para el país YOUR LOGO Política social: La agenda y el nuevo Ministerio
2
YOUR LOGO La reforma del Estado en las áreas sociales: un reclamo ciudadano
3
YOUR LOGO ¿Qué piensa la gente? Fuente: Instituto de Opinión Pública – PUCP. Encuesta Nacional Urbana – Rural. Año VI / Junio 2011. Del siguiente listado, ¿podría indicarme Ud. cuál debe ser el grado de importancia que el futuro gobierno debe darle a:
4
YOUR LOGO La opinión pública no ha percibido grandes mejoras Fuente: IPSOS APOYO. Opinión Data Resumen de Encuestas de la Opinión Pública. Año 11 N° 141. 16 de Junio del 2011. http://www.ipsos-apoyo.com.pe/sites/default/files/opinion_data/Opinion_Data_Julio_2011.pdf HAY UNA REALIDAD ANTES CONSIDERADA PARADÓJICA: CRECIMIENTO CON MALESTAR
5
YOUR LOGO Fuente: Instituto de Opinión Pública – PUCP. Encuesta Nacional Urbana – Rural. Año VI / Junio 2011. Hay discusión técnica y propuestas de mejoras... Pero nadie las había asumido hasta hoy
6
YOUR LOGO Page 6 ¿Cómo convertimos todo esto ahora en gestión pública?
7
YOUR LOGO La crítica por la desfocalización es el vértice de la queja por la mala gestión Fuente: SISFOH, 2011
8
YOUR LOGO Se han delineado elementos de una nueva política social: LA INCLUSION SOCIAL ES EL CENTRO DE LA AGENDA QUINQUENAL Se ha puesto en el centro de la política nacional el combate a la pobreza, las desigualdades y la exclusión social existentes. Se ha propuesto dar preferencia a políticas sociales de desarrollo de capacidades y social-productivas, superando las políticas sociales meramente asistenciales. Se busca para ello la construcción de un triángulo virtuoso clave entre las políticas de desarrollo de capacidades, las políticas de desarrollo rural micro y las políticas de promoción de las MYPES, dentro de un enfoque que hemos denominado social-productivo. Se enfatizará en la articulación territorial local, buscando la complementariedad del esfuerzo conjunto del Estado. Un instrumento clave para ello: la convergencia de la triple intervención del Estado (nacional, regional y local) en los Planes Concertados de Desarrollo. Se proyecta generar una vinculación amplia y participativa del Estado con la Sociedad Civil y promover la vigilancia ciudadana. Se propone relanzar todas las entidades de concertación antes devaluadas o burocratizadas. Elementos distintivos 1 2 3 4 5
9
YOUR LOGO No puede el Estado resolver todo, se convocará a la población a aportar y vigilar y al sector privado, para que articule su aporte a través de fondos de solidaridad, responsabilidad social, asociaciones público-privadas u otras modalidades. Se generalizará la gestión por resultados, bajo el objetivo de un Estado Social eficaz y efectivo, de impacto rápido sobre la pobreza y exclusión. El PPR es un instrumento de la gestión por resultados. Se atiende la alta diversidad del país con una política social con enfoque de interculturalidad y promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El nuevo Ministerio de la Mujer tendrá un gran apoyo del gobierno. Y se harán transversales los enfoques de interculturalidad y género. Se establece un nuevo tipo de coordinación vinculante para todas las instancias multisectoriales e intergubernamentales. Hasta ahora la coordinación horizontal y vertical en el Estado no ha sido eficaz. Se acuerdan cosas que no se cumplen Elementos distintivos Se han delineado elementos de una nueva política social: LA INCLUSION SOCIAL ES EL CENTRO DE LA AGENDA QUINQUENAL 6 7 8 9 5
10
YOUR LOGO Se conduce conforme a una gestión con transparencia y con rendición de cuentas. Se plantea poner toda la información social en la web: el SIAF social, el mejor instrumento para el monitoreo y la evaluación a tiempo real. Termina con la imprecisión sobre la autoridad social nacional. Se había consentido mucho tiempo la tricefalía entre el MIMDES, la Secretaría Técnica y el MEF. Hoy eso está resuelto. Se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, sistema transversal en el Estado que incluye a todos los sectores sociales y a los gobiernos regionales y locales, de tal forma que exista una visión, políticas nacionales concertadas y metas nacionales y regionales coordinadas. El MIDIS se encargará de la Secretaría Técnica de la CIAS en adelante. Habrá una instancia de coordinación intergubernamental y se pondrá a operar el CCI Social: el Consejo de Coordinación Intergubernamental Social, con gobiernos regionales y locales. Se instalará luego de creado el MIDIS. Elementos distintivos Se han delineado elementos de una nueva política social: LA INCLUSION SOCIAL ES EL CENTRO DE LA AGENDA QUINQUENAL 10 11 12 13 5
11
YOUR LOGO Page 11 Las fronteras o compartimientos estanco no han ayudado: no articulación de lo social y social-productivo en el quinquenio pasado Diagnóstico: poca empleabilidad, poco trabajo y amplios emprendimientos micro Alimentación- Nutrición Salud Educación Políticas económicas y sectoriales Desarrollar Capacidades: Revolucion educativa Reforma en salud Empleabilidad para el egresado de secundaria e institutos Incubadoras urbanas y rurales de emprendimientos Programas de Alivio Programas de Desarrollo de Capacidades Programas de Promoción de Oportunidades Políticas y sectoriales productivas Preservar el capital humano Asistencia sin asistencialismo, como derecho Identidad-RENIEC Infancia Adulto Mayor Mujer Apoyo a emprendedores urbanos Desarrollo rural micro Tiempos diferente del alivio a la pobreza, desarrollo de capacidades y lo social-productivo: Urgente Mediano-Largo Plazo Mediano Plazo
12
YOUR LOGO Desplazamientos en la política social general del Estado Page 12 AntesAhora Antes se pensaba que la economía sola podía resolver los déficits sociales Ahora enfocamos el crecimiento como condición necesaria pero no suficiente para resolver la cuestión social. Antes se pensaba que el presupuesto de los ministerios y programas sociales no era una inversión sino un gasto Ahora enfocamos el denominado gasto social como un derecho y a la vez como una inversión para el desarrollo del país. Antes se hablaba sólo de pobreza, pero no de las desigualdades y la exclusión social existentes Ahora se contempla atacar los tres problemas a la vez: crecimiento sí, pero con inclusión Antes se hablaba mucho del mercado, pero no se buscaba la inserción de todos los peruanos en los mercados, que es una forma de inclusión social Ahora la nueva política social va a poner el énfasis en lo social-productivo: la mejor política social es el empleo. Antes no se valoraba mucho a las políticas de empleo y se creía que el empleo era sólo un efecto secundario, casi reflejo, de la expansión económica Ahora: todo el apoyo a las millones de MYPES urbanas y unidades rurales pequeñas
13
YOUR LOGO Desplazamientos en la política social general del Estado Page 13 AntesAhora Antes se tenía un temor a compartir con la opinión pública las cifras sobre beneficiarios y sobre resultados de los programas sociales: no había transparencia Ahora la transparencia se enfoca como un medio potente para mejorar la gestión pública: el SIAF social Antes se tenía una conducta permisiva con el bajo desempeño de las áreas sociales, pese a conocerse que la inversión pública social no tenía grandes resultados Ahora hemos empezado en serio una reforma del Estado en las áreas sociales, con el Sistema y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Antes se hablaba bastante de la descentralización, pero no se gobernaba con todos los niveles del Estado descentralizado Ahora habrá un Consejo de Coordinación Intergubernamental Social, conforme corresponde a un Estado unitario y descentralizado. Antes no se dialogaba con la población y todas las instancias de participación y concertación social que se generaron con la transición democrática, fueron congeladas o desestimuladas Ahora queremos una vinculación amplia y participativa del Estado con la Sociedad: hablar poco nosotros, escuchar mucho y hacer todo lo que podamos. Estimularemos la vigilancia ciudadana, que es bienvenida, constructiva y dialogante.
14
YOUR LOGO Desplazamientos en la política social general del Estado Page 14 AntesAhora Antes se hablaba mucho del sector privado, pero se tenía muy descuidada la articulación de la intervención social del sector privado Ahora pondremos especial cuidado en estimular la responsabilidad social empresarial y que vaya de la mano con el Estado y la sociedad Antes se hablaba mucho de la desfocalización de los programas sociales, pero el Sistema de Focalización de Hogares nunca se hizo de uso obligatorio y mucho tiempo se regateó apoyó al SISFOH Ahora el listado de beneficiarios será público y su uso obligatorio por los programas sociales Antes no se buscaba que las políticas y programas sociales de los tres niveles se integrasen bajo esquemas integrales territoriales Ahora plantearemos que toda inversión e intervención pública actúe sobre planes territoriales precisos, haciendo que las cuencas y mancomunidades de municipios saquen adelante a los pueblos Antes las iniciativas de buen gobierno marchaban solas y sin apoyo, recibiendo premios como buenas prácticas de gestión pública, pero del sector privado Ahora el Estado premiará también lo positivo, convirtiéndolo en políticas y programas nacionales.
15
YOUR LOGO La reorientación de las políticas sociales se asienta en otros énfasis en valores y principios Desarrollo e Inclusión Social Cohesión social Universalismo Respeto de derechos humanos y sociales Equidad e inclusión Calidad y efectividad Participación social Integralidad Solidaridad Descentralización Transparencia Interculturalidad y equidad de género Emprendedorismo Antes la persona era el medio y la economía, el fin: ahora se entiende que el crecimiento es condición necesaria pero no suficiente para el bienestar y la inclusión.
16
YOUR LOGO ¿Por qué crear el MIDIS? Porque la actual institucionalidad social no tiene impactos importantes y sostenidos sobre la pobreza y exclusión Porque hay un cambio de las políticas sociales de desarrollo e inclusion social, que requieren otra forma de conducción, organización y gestión Porque se requiere instalar un centro rector de la política social que impulse la reforma de las áreas sociales Porque se avecina un difícil contexto internacional y es necesario que la calidad de vida poblacional no dependa simétricamente del ciclo económico y sus vaivenes 1 2 3 4 5 Porque la vieja institucionalidad no podrá llevar adelante los nuevos programas ofertados
17
YOUR LOGO Cinco ejes del Modelo de Gestión Social (1) Reorientación Modernización Repotenciamiento Componentes de la reforma social inclusiva Nuevos valores y principios rectores de la política social Nueva política social orientada a articular el desarrollo de capacidades y el aprovechamiento y promoción de oportunidades Gobierno social electrónico y teleservicios Generalización de la gestión por resultados: PPR Gestión social con base a evidencias: Sistema de Monitoreo y Evaluación Aumento de la inversión pública social Nuevos programas sociales: Pensión 65, Beca 18, Cuna Màs. Nuevas metas quinquenales hacia el 2016 y la etapa 2011-2013 Promoción y articulación de la inversión social empresarial
18
YOUR LOGO Cinco ejes del Modelo de Gestión Social (2) Democratización Reorganización Componentes de la reforma social inclusiva Transparencia: SIAF social Revitalización de instancias de participación y concertación social Promoción y apertura ante la vigilancia ciudadana Creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Concentración de la tecnocracia social en el MIDIS Ampliación y transformación de JUNTOS Programas sociales prioritarios con acuerdos de gestión Nuevo tipo de coordinación vinculante Ordenamiento de unidades ejecutoras Articulación territorial local con delegados presentes
19
YOUR LOGO La institucionalidad social hace tiempo ha perdido pertinencia o adecuación a las necesidades FunciónPrograma(s) CreaciónPIM 2010 S/Mill Asistencia /Seguridad alimentaria - nutricional Vaso de Leche PRONAA – PIN-PCA PAN 1984 1992 2006 390 738 +170 350 Infraestructura localFONCODES 1991 DL 657 446 Personas con DiscapacidadCONADIS 1998 Ley 27050 Bienestar Familiar – Pob. en riesgoINABIF 2003 106 Apoyo a las MYPESMI EMPRESA (ex PROMPYME) 1997 D.S. 059-97-PCM Seguro Integral en SaludSIS 1998 + 2002 Ley Nº 27657 503 Empleabilidad juvenilPRO JOVEN 1999 R.M. 112-99-TR 151 Empleo temporalCONSTRUYENDO Perú 2001 DU 130-2001 151 Protección vs violencia familiarPNCVFS 2001 DS 008-PROMUDEH 24 Atención Integral infanciaWAWA WASI 2001 y 2005 DS 011-MIMDES 73 Transferencias condicionadas en Salud y Educación JUNTOS 2005 DS 032-2005-PCM 613 AlfabetizaciónPRONAMA 2006 DS 022-2006-ED 140 Desarrollo ruralAGRORURAL (Ex Pronamachs y otros) 2008 D.L. 997 142 Bono > 75 añosGRATITUD 2010 R.M. 591-MIMDES 35
20
YOUR LOGO Se han ensayado otras salidas y no han resultado adecuadas: la experiencia 2006-11 1) Fusiones de programas sociales: de 86 a 26 2) Estrategia Crecer: Coordinación de los Programas pero no vinculante = dispersión de intervenciones 3) Tricefalía: ST de CIAS, MIMDES y MEF El MIDIS: un Ministerio rector, pequeño pero fuerte, en parte prestador, también formulador de políticas y planes, monitor social y cautelador de los recursos del Estado, con transferencias condicionadas y acuerdos de gestión sobre el Sistema de Desarrollo e Inclusión Social.
21
YOUR LOGO El tipo de coordinación poco eficaz entre sectores y niveles de gobierno This is a placeholder text. La dispersión de las escasas capacidades técnicas: no interlocutor tècnico La ausencia de cifras: no hay sistema de monitoreo y evaluación La ausencia de una Autoridad Social Nacional clara No incentivos para ir de los presupuestos históricos a resultados e impactos La desarticulación territorial de la inversión social de los 3 niveles del Estado El debilitamiento de las instancias de participación y la transparencia Temas institucionales claves a afrontar y resolver
22
YOUR LOGO Placeholder for your own sub headline Nueva institucionalidad social del Estado: el SIDIS y el MIDIS YOUR LOGO This is a placeholder text. This text can be replaced with your own text. All phrases can be replaced with your own text. All phrases can be replaced with your own text. The text is meant only to demonstrate how your own text will look when you replace the placeholder text. This is a placeholder text.
23
YOUR LOGO
24
PolpO pO La sabiduría para escoger los eslabones claves y rutas viables pero óptimas: maximalistas y minimalistas Y a tiempo real... YOUR LOGO Estructuras Incentivos Mecanismos de pago Consultivos Participación Transparencia Recursos Humanos Capacidades Perfiles Tecnocracia Equipos Liderazgo Diseños Evaluación ex ante Públicos objetivos Modelo técnico Entregables Cadena de valor Gestión Planeamiento Monitoreo & Evaluación Procesos Operaciones Resultados Saber articular Políticas Públicas y Programas Saber ensamblar Gobierno y Gerencia
25
YOUR LOGO Los tiempos: para ayer Procesamiento congresal del proyecto de Ley MIDIS Diseño de políticas marco Conducción inmediata de la operación de los programas Evaluación rap y rediseño de programas Diseño de instrumentos de gestión del MIDIS Diseño de programas nuevos Diciembre 2011
26
YOUR LOGO La construcción del MIDIS, una ventana de oportunidad para el país... y también para la academia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.