Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMELSAR MELQUIADES HUAMAN ARONI Modificado hace 10 meses
1
LA ESCRITURA - LOS GRAFEMAS
2
¿ Que es la escritura ? ¿ que es el grafema ? ¿ Que es la escritura ? ¿ que es el grafema ? La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información Un grafema es aquel elemento mínimo que ayuda a distinguir un sistema de escritura específico. Son los símbolos gráficos con que se identifica a cada letra del alfabeto. Por ejemplo: t, m, e, i, l, k, a, g, d, p, x, s, u, etc.
3
REGLAS DEL USO DE LOS GRAFEMAS (B,V,C,S,X,Z) REGLAS DEL USO DE LOS GRAFEMAS (B,V,C,S,X,Z)
4
REGLAS DE LA LETRA - B REGLAS DE LA LETRA - V. Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las siguientes sílabas: bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru, es decir que los grupos consonánticos son siempre ‘bl’ o ‘br’. Por ejemplo: obligar, brazo. Siempre antes de otra consonante se escribe siempre B (y no V). Por ejemplo: esbozar, árbol. Siempre después de la M se escribe B, y después de la letra N siempre se escribe V. Por ejemplo: cambio, embalar, envenenar. Llevan B las palabras con el prefijo bio-. Por ejemplo: biología, biósfera.bio- Llevan B las palabras con el prefijo sub- Por ejemplo: subterráneo, subteniente. Llevan B las palabras con el prefijo bibli- Por ejemplo: biblioteca, bibliográfico. bibli- Llevan B las palabras terminadas en –bilidad. Por ejemplo: estabilidad, habilidad. Excepciones: civilidad y movilidad. La letra V es la decimoctava consonante del alfabeto español. Se la suele denominar ve corta o uve (según la región) para distinguirla de la B o be larga. Por ejemplo: villa, tranvía, negativo. letra VconsonanteB Su sonido es prácticamente igual al de la B, por lo que es necesario conocer las reglas ortográficas de ambas letras, para saber cuándo una palabra se escribe con una o con la otra.reglas ortográficas Algunas formas de los verbos estar, andar, tener, mantener, contener y sostener. Por ejemplo: estuviste, anduvo, tuvieron, mantuviese, contuve, sostuvimos. Las palabras que empiezan con eva-, eve-, evi- y evo-. Por ejemplo: evaluación, evasivo, evento, evitar, evidente, evolución. Excepciones: ébano, ebanista. Las palabras que empiezan con jo-, le-, lla-, lle-, llo- y llu-. Por ejemplo: joven, leve, llave, llevar, llover, lluvia. Las palabras que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, - ive e –ivo. Por ejemplo: esclava, nave, bravo, nueva, nueve, huevo, activa, detective, excesivo. Algunas excepciones: árabe, lavabo, arriba, rabo, cabo. Las palabras que derivan de vivo. Por ejemplo: vivaz, vital, viveza, vivienda, viviente, vida. Los prefijos vice-, viz- y vi–. Por ejemplo: vicejefe, vicepresidencia, vizconde, vizcondado, virrey, virreinato. La secuencia equiv-. Por ejemplo: equivalencia, equivalente, equivaler, equivocación, equivocar, equivocado.
5
REGLAS DE LA – C,S REGLAS DE LA – C,S La letra S es la letra número veinte en el alfabeto y corresponde a la categoría de las consonantes. Dentro de las consonantes la S (cuya designación se pronuncia ese) es una de las letras que se utiliza con mayor frecuencia ya que es la que permite diferenciar el singular y plural de sustantivos y adjetivos. Por ejemplo: plantas, lindos. letra Sconsonantessustantivosadjetivos La pronunciación de la S tiene la particularidad de que varía en algunos lugares del mundo de habla hispana. La diferencia mayor se encuentra entre el uso de la letra en Latinoamérica y el de España, donde el segundo en ocasiones tiene una tendencia a usar la sonoridad de la letra ‘z’ por la ‘s’. La letra C es una consonante y es la tercera letra en el alfabeto. Esta letra es muy utilizada en español. Por ejemplo: cebra, boca, concierto.consonante Esta letra tiene dos pronunciaciones posibles con vocales: × Delante de E o I. El sonido es suave, similar o igual al de la letra S. Por ejemplo: cielo, cine, cena. Delante de A, O o U. El sonido es fuerte, igual al de la letra K o la letra Q. Por ejemplo: cama, comida, cuaderno.
6
REGLAS DE LA LETRA - X,Z REGLAS DE LA LETRA - X,Z La letra X es una consonante y es la letra número veinticinco del alfabeto. En español, no se utiliza mucho esta letra. Por ejemplo: expresar, examen, tórax.consonante La letra X se puede pronunciar: La letra Z es una consonante y es la última letra del alfabeto. En español son pocas las palabras que contienen esta letra. Por ejemplo: zorro, zapato, almorzar.consonante Salvo algunas excepciones, la Z no se utiliza delante de las letras E o I. En estos casos se reemplaza por la letra C. Por ejemplo: pez/peces, vez/veces, luz/luces. Loaded: 37.90%Remaining Time -1:12 En muchos lugares la Z se pronuncia como S, pero en ciertas zonas de España estas letras se pronuncian distinto. El hecho de que estas letras tengan una pronunciación similar o igual hace que sea confuso saber cuándo se utiliza cada una.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.