La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEORÍA DE DOROTHY JOHNSON “Una perspectiva de la enfermería centrada en la conducta del paciente”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEORÍA DE DOROTHY JOHNSON “Una perspectiva de la enfermería centrada en la conducta del paciente”"— Transcripción de la presentación:

1 TEORÍA DE DOROTHY JOHNSON “Una perspectiva de la enfermería centrada en la conducta del paciente”

2 Biografía de Dorothy Johnson Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919. Se graduó en Artes en 1938 y obtuvo el título de enfermera en 1942 en la Universidad de Vanderbilt. Trabajó principalmente como docente de enfermería pediátrica en la Universidad de California desde 1949 hasta su jubilación en 1978. Presidió el comité de la Nurses' California Association de 1965 a 1967 y publicó numerosos libros, artículos e informes. En 1968, propuso un modelo de "funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad", que no se publicó formalmente hasta 1980. Falleció el 4 de febrero de 1988. Johnson basó su modelo en la idea de Florence Nightingale sobre la enfermería como ayuda para prevenir o recuperarse de enfermedades y en el trabajo de Hans Seyle sobre el estrés, enfocándose en la respuesta de las personas al estrés de la enfermedad y sus reacciones a estas tensiones.

3 Teoría del Sistema de Conductal La teoría de Dorothy Johnson, desarrollada en 1968, es una contribución importante en enfermería que se enfoca en la conducta del paciente. Johnson ve la conducta del paciente como un sistema compuesto por varios subsistemas que interactúan entre sí. Ella destaca que mantener el equilibrio y la estabilidad de este sistema es crucial para la salud y el bienestar del individuo. Según Johnson, los enfermeros pueden observar y entender las conductas del paciente, identificar problemas y aplicar intervenciones específicas para mejorar su salud. Al comprender cómo se comporta el paciente, los enfermeros pueden ayudar a restablecer su equilibrio y mejorar su bienestar.

4 Afirmaciones acerca de la estructura Por la forma en que la conducta se produce y los resultados que logra, se puede deducir qué impulso o unidad es estimulada o qué meta se busca. Cada individuo tiene una predisposición a actuar de ciertas formas con referencia a la meta. Cada subsistema tiene a su disposición un repertorio de opciones o alternativas de acción donde se puede elegir. Se producen resultados observables.

5 Componentes Clave de la Teoría: 1. Sistema de Conducta: Johnson define la conducta como el conjunto de actividades observables del paciente. Este sistema se compone de varios subsistemas interrelacionados que deben estar en equilibrio para mantener la salud. 2. Subsistemas conductuales: Johnson identificó siete subsistemas conductuales que interactúan entre sí para mantener el equilibrio y la estabilidad del individuo.

6 Componentes Clave de la Teoría: 1.Subsistema de Conductales:  Subsistema de Afiliación: Este subsistema se refiere a las relaciones sociales y al sentido de pertenencia que una persona necesita para sentirse aceptada y apoyada Ejemplo: Un paciente en un hospital que recibe visitas frecuentes de su familia y amigos puede sentirse más apoyado y menos ansioso, lo que contribuye a una mejor recuperación.  Subsistema de dependencia: Este subsistema trata sobre la necesidad de recibir ayuda, apoyo y aprobación de los demás, y también de proporcionar cuidado y apoyo a otros. Ejemplo: Un niño enfermo que depende de sus padres para el cuidado y la atención, pero que también muestra cuidado y afecto hacia una mascota en casa, demostrando una relación de interdependencia.

7  Subsistema de ingestión: Este subsistema está relacionado con las conductas asociadas a la ingesta de alimentos y líquidos, así como a los comportamientos relacionados con la satisfacción de las necesidades nutricionales. Ejemplo: Un paciente con anorexia nerviosa puede tener alteraciones en este subsistema, manifestándose en conductas restrictivas hacia la ingesta de alimentos, lo cual afecta negativamente su salud física y emocional.  Subsistema de eliminación: Este subsistema incluye todas las conductas relacionadas con la eliminación de desechos corporales. Ejemplo: Una persona con problemas de incontinencia urinaria puede experimentar vergüenza y ansiedad, lo que afecta su comportamiento y su interacción social.

8  Subsistema sexual: Este subsistema abarca las conductas relacionadas con la identidad de género, la actividad sexual y la reproducción. Ejemplo: Un adolescente que está explorando su identidad sexual y sus preferencias puede experimentar cambios en su comportamiento y en su autoestima.  Subsistema de agresión: Este subsistema incluye las conductas que protegen y defienden a la persona de las amenazas, así como las conductas de autoafirmación. Ejemplo: Un paciente que responde con agresividad verbal cuando se siente amenazado o criticado durante una sesión de terapia, utilizando la agresión como un mecanismo de defensa.

9  Subsistema de logro: Este subsistema se relaciona con las conductas orientadas a la maestría, competencia y la realización de metas personales. Ejemplo: Un estudiante de medicina que trabaja arduamente para obtener altas calificaciones y dominar habilidades clínicas, mostrando una fuerte motivación hacia el logro y la excelencia profesional.

10 Metaparadigma de la Teoría de Johnson Habla sobre los cuatro conceptos esenciales de la enfermería: persona, entorno, salud y enfermería. 1. Persona: En la teoría de Johnson, la persona es vista como un sistema de conducta compuesto por múltiples subsistemas interrelacionados. Cada individuo tiene patrones de conducta únicos que interactúan con su entorno y deben ser comprendidos en el contexto de su sistema global. 2. Entorno: El entorno incluye todos los factores internos y externos que afectan la conducta del individuo. Esto abarca el contexto físico, social, cultural y emocional en el que vive la persona. Johnson enfatiza la

11 Metaparadigma de la Teoría de Johnson 3. Salud: La salud, en esta teoría, se define como un estado de equilibrio y estabilidad del sistema de conducta. Se considera que la salud se logra cuando los subsistemas de conducta están en armonía y funcionando de manera efectiva. La enfermedad o disfunción se presenta como un desequilibrio en estos subsistemas. 4. Enfermería: La enfermería se enfoca en intervenir en los patrones de conducta del paciente para mantener o restaurar el equilibrio. Los enfermeros utilizan su conocimiento y habilidades para influir positivamente en los comportamientos del paciente, promoviendo la estabilidad y la salud.

12 .” GRACIAS


Descargar ppt "TEORÍA DE DOROTHY JOHNSON “Una perspectiva de la enfermería centrada en la conducta del paciente”"

Presentaciones similares


Anuncios Google