La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES PROF. GUILLERMO TORIBIO ESCOBEDO.

Similar presentations


Presentation on theme: "CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES PROF. GUILLERMO TORIBIO ESCOBEDO."— Presentation transcript:

1 CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES PROF. GUILLERMO TORIBIO ESCOBEDO

2 Oraciones a) Actitud del hablante b) Tipo de verbo que tienen

3 a) ACTITUD DEL HABLANTE 1. Oraciones enunciativas 2. Oraciones interrogativas 3. Oraciones exclamativas 4. Oraciones imperativas 5. Oraciones desiderativas 6. Oraciones dubitativas

4 ■ Se llaman declarativas o aseverativas, el hablante solo enuncia un juicio, idea o una opinión. (PRESENTE, PASADO Y FUTURO; AFIRMATIVAS O NEGATIVAS). Ej. Está fatigada de mirar el mismo paisaje. No has dicho nada grave Olvidaremos todas estas ofensas. 1. Oraciones enunciativas

5 ■ Expresan una pregunta sobre algo que el hablante desconoce. En la comunicación oral una pregunta se reconoce por la entonación, pero en la lengua escrita es necesario representarse gráficamente con los signos de interrogación. Ej. ¿Còmo puede irritarte algo tan simple? ¿Volvió a contar la misma mentira? ¿Recibiste mi mensaje? 1. Oraciones interrogativas

6 ■ Existen oraciones de este tipo que no se escriben entre signos de interrogación; se llaman oraciones interrogativas indirectas y se reconocen por la presenciade un adverbio o pronombre interrogativo que va acentuado. Ej. No sabía cómo empezar. Me pregunto quiénes estarán satisfechos con esa decisión. Ignoramos dónde estaba escondido el tesoro. Oraciones interrogativas indirectas

7 ■ Expresan emoción del hablante, que puede ser de sorpresa, de dolor, de miedo, de alegría, de ira. Ej. ¡Qué hermosa mañana! ¡Ay! ¡Bravo! ¡Ah, tú siempre improvisando! 1. Oraciones exclamativas

8 ■ También reciben el nombre de exhortativas o de mandato. Expresan una petición, orden, un ruego o una súplica. Ej. No fumes en este lugar. Te pido por segunda vez que me pongas atención. Sal inmediatamente de aquí. 1. Oraciones imperativas

9 ■ El hablante expresa deseo de que ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien. En general, se construyen con el verbo en SUBJUNTIVO. Ej. Ojalá sople el viento Que tengas un feliz cumpleaños. Quisiera tu suerte y tu dinero. 1. Oraciones desiderativas

10 ■ Expresan la duda que tiene el hablante de que ocurra algo; con estas oraciones no se afirma ningun hecho, sólo se marca la vacilación y, en algunos casos, la posibilidad de que suceda o haya sucedido. Ej. Habrán sido las ocho cuando supe que no volvería. Acaso llueva mañana. Quizá Laura comience a recuperarse. 1. Oraciones dubitativas

11 VIDEO

12 EJERCICIOS DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE: a)Cállate de una vez. ________ b)¿Él fue el que llamó ayer? ____________ c)Tomó su café con calma, como si nada. ____________ d)Perdóname una vez más. ___________ e)¡Ánimo compañeros! ________ f)Ojalá lloviera pronto. _____________ g)No soy el que tú crees. __________ h)Quizá se recupere pronto. ___________ i)¡Salud! ___________ j)Ven y dímelo todo. _____________ k)Su silueta se desdibujó en la niebla. ___________ l)Querría encontrar un camino despejado. ____________

13

14 EJERCICIOS DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE: a)Cállate de una vez. Oración imperativa b)¿Él fue el que llamó ayer? Oración interrogativa c)Tomó su café con calma, como si nada. Oración enunciativa d)Perdóname una vez más. Oración imperativa e)¡Ánimo compañeros! Oración exclamativa f)Ojalá lloviera pronto. Oración desiderativa g)No soy el que tú crees. Oración enunciativa h)Quizá se recupere pronto. Oración dubitativa i)¡Salud! Oración exclamativa j)Ven y dímelo todo. Oración imperativa k)Su silueta se desdibujó en la niebla. Oración enunciativa. l)Querría encontrar un camino despejado. Oración desiderativa

15 RETROALIMENTACIÓN

16

17 ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS ■Oraciones simples son aquellas que tienen un solo verbo, ya sea simple o perifrástico. Ej. El acusado quiere un jurado imparcial. La marea estaba muy alta. Voy a viajar a Alemania. ■Oraciones compuestas son las que tienen dos o más verbos, simples o perifrásticos, es decir, están formadas por dos o más oraciones. Ej. Cuando oímos ruido, se nos cortó la respiración. Te había dicho que me enojaría mucho si lo hacías.

18 Oraciones a) Actitud del hablante b) Tipo de verbo que tienen

19 B) ORACIONES SEGÚN EL TIPO DE VERBO ATRIBUTIVAS O NOMINAL PREDICATIVAS a)Transitivas b)Intransitivas c)Recíprocas d)Impersonales e)reflexivas

20 Las distintas clases semánticas a las que los verbos pueden pertecener determinan el tipo de oración.

21 ■ Son las que se construyen con verbos copulativos: SER, ESTAR, PARECER y un complemento ATRIBUTO. Ej. La fiesta fue divertida. Los animales del zoológico están asustados. La calle parece tranquila ORACIÓN ATRIBUTIVA O NOMINAL En ocasiones los verbos “ser/estar/parecer” no actúan como copulativos sino como predicativos porque indican acción.

22 ORACIÓN ATRIBUTIVA O NOMINAL (SER, ESTAR, PARECER) EJERCICIOS: Escribe las oraciones atributivas o nominales correspondientes.

23 EJERCICIOS: ■ Ramiro lee el diario todas las mañanas. ■ Ellos son de Inglaterra. ■ La música me aturdió. ■ Esa mujer es muy especial. ■ El examen fue muy difícil. ■ José es encargado de la planta. ■ La música sonaba desde mi habitación. ■ Tu teléfono sonó toda la mañana. ■ Este celular es de muy buena calidad. ■ El padre de Ana pintó ese cuadro. ■ El chico parece asustado.

24 ORACIÓN ATRIBUTIVA O NOMINAL (SER, ESTAR, PARECER) 1)Ellos son de Inglaterra. 2)Esa mujer es muy especial. 3)El examen fue muy difícil. 4)José es encargado de la planta. 5)Este celular es de muy buena calidad. 6)El chico parece asustado. EJERCICIOS:

25 ■ Son las que tienen un verbo transitivo y presentan verbos que requieren un complemento directo. Ej. El jugador pateó la pelota. Rosina bebe agua de frutas. Ismael mató un insecto. ORACIONES TRANSITIVAS

26 ¿Qué es el complemento directo? (objeto directo) ■Es la parte de la oración que recibe la acción del verbo. Ej. Ana regaló toda su ropa. (toda su ropa es el CD). El complemento directo siempre va a estar en el predicado.

27 ¿Cómo identificar el complemento directo? Puede ser reemplazado por los pronombres lo, la, los, las. Por ejemplo: Nahuel y Camila vieron una película. / Nahuel y Camila la vieron. Cuando una oración se pasa a voz pasiva, el complemento directo se convierte en sujeto (se le denomina sujeto paciente). Por ejemplo: Martín descubrió el acertijo. / El acertijo fue descubierto por Martín.voz pasivasujetosujeto paciente Las oraciones con un verbo transitivo siempre tendrán un CD. Estos verbos necesitan un objeto sobre el cual recaiga la acción. Por ejemplo: Juan está leyendo una novela. En cambio, en oraciones con verbos intransitivos no habrá CD. Por ejemplo: La mujer sonrió. (no es una oración que permita un complemento directo)verbos intransitivos

28 EJERCICIOS: anotas las oraciones transitivas. 1.Mi hermano construyó un helicóptero de madera. 2.Por favor. 3.Llegó tarde. 4.Hablamos 5.Ayer comí mariscos. 6.Candela siempre compartía sus muñecas. 7.Solo una conversación. 8.Yo preparé sandwiches. 9.Constanza hizo una llamada rápida.

29 EJERCICIOS: anotas las oraciones transitivas. 1.Mi hermano construyó un helicóptero de madera. 2.Por favor. 3.Llegó tarde. 4.Hablamos 5.Ayer fui al teatro. 6.Candela siempre compartía sus muñecas. 7.Solo una conversación. 8.Yo preparé sandwiches. 9.Constanza hizo una llamada rápida.

30 ■ Se construyen con verbos instransitivos. Son oraciones que no incluyen un complemento u objeto directo que les permita completar su sentido. Ej. María estornudó tres veces. Tatiana nada muy bien. Salté del susto. ORACIONES INTRANSITIVAS SI LES QUITAS LOS ELEMENTOS QUE VAN DESPUÉS DEL VERBO NO PIERDEN SENTIDO.

31 EJERCICIOS: anotas las oraciones intransitivas. 1.¡Por favor! 2.Mis hermanos ya llegaron. 3.El menú parece rico. 4.Los perros juegan en el jardín. 5.¿Cuándo saliste? 6.Suspiró del alivió. 7.Sonreí de los nervios. 8.Siempre me peino en la mañana. 9.Hablamos más tarde.

32 EJERCICIOS: anotas las oraciones intransitivas. 1.¡Por favor! 2.Mis hermanos ya llegaron. 3.El menú parece rico. 4.Los perros juegan en el jardín. 5.¿Cuándo saliste? 6.Suspiró del alivió. 7.Sonreí de los nervios. 8.Siempre me peino en la mañana. 9.Hablamos más tarde.

33 ■ Se construyen con un verbo recícropo. Esto quiere decir, una acción mutua que se realiza y se recibe por un sujeto plural. Ej. Tú y yo nos entendemos muy bien. Felipe y Vicente se gritaron injurias. Madre e hija se besaron cariñosamente. ORACIONES RECÍPROCAS

34 ■ En estas oraciones, el verbo siempre es un verbo pronominal y debe estar en plural ya que corresponde a dos sujetos o a un sujeto compuesto. Los verbos pronominales son aquellos que se construyen incluyendo en la terminación de su infinitivo un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os).infinitivopronombre

35 EJERCICIOS: anotas las oraciones recíprocas. 1.David fue feliz ayer 2.Mi jefa y mi compañera se entienden muy bien. 3.Ellos se dieron la mano luego de llegar a un acuerdo. 4.Febrero tiene 28 días. 5.Berta cocina muy rico. 6.Los amigos se despidieron después de un largo viaje. 7.Mis compañeros se estiman mucho. 8.Amanece pronto. 9.Cuidado con el césped.

36 EJERCICIOS: anotas las oraciones recíprocas. 1.David fue feliz ayer 2.Mi jefa y mi compañera se entienden muy bien. 3.Ellos se dieron la mano luego de llegar a un acuerdo. 4.Febrero tiene 28 días. 5.Berta cocina muy rico. 6.Los amigos se despidieron después de un largo viaje. 7.Mis compañeros se estiman mucho. 8.Amanece pronto. 9.Cuidado con el césped.

37 ■ Son oraciones que tienen un verbo reflexivo. La acción del verbo principal dentro de la oración recae directamente sobre el sujeto. Ej. Él se admira a sí mismo. Ayer te bañaste en el río. Me compré una bicicleta. ORACIONES REFLEXIVAS

38 ■ El sujeto ejerce una acción y esta vuelve sobre sí mismo en el predicado y para ellos se utilizan pronombres personales. (me, te, se, nos, os).

39 EJERCICIOS: anotas las oraciones reflexivas. 1.Estás mejor si te confiesas. 2.Mis abuelos ya están muy cansados 3.Yo me peino toda la mañana. 4.¿De dónde se conocen ustedes dos? 5.Me enteré de la verdad. 6.Nos odiamos más de lo que parece. 7.El siguiente semestre me graduaré. 8.Me comprometo a cumplir mi promesa. 9.Nos reconocimos cuando nos vimos.

40 EJERCICIOS: anotas las oraciones reflexivas. 1.Estás mejor si te confiesas. 2.Mis abuelos ya están muy cansados 3.Yo me peino toda la mañana. 4.¿De dónde se conocen ustedes dos? 5.Me enteré de la verdad. 6.Nos odiamos más de lo que parece. 7.El siguiente semestre me graduaré. 8.Me comprometo a cumplir mi promesa. 9.Nos reconocimos cuando nos vimos.

41 ■ Estas oraciones tienen un verbo impersonal. Carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que se refiere el verbo. Ej. Se lucha por la democracia. La semana pasada granizó. ORACIONES IMPERSONALES

42 Las oraciones impersonales son también oraciones unimembres. En ellas solo hay un verbo que describe un hecho o una circunstancia.

43 EJERCICIOS: anotas las oraciones impersonales. 1.Ya no se respeta a los mayores. 2.Nevó todo el invierno. 3.Ellos caminaron toda la noche. 4.Murió antes de partir. 5.Hay mucho ruido aquí. 6.Se enoja si le apago la televisión. 7.Es tarde para salir. 8.Saldré a patinar. 9.Hubo disturbios y protestas por las calles.

44 EJERCICIOS: anotas las oraciones impersonales. 1.Ya no se respeta a los mayores. 2.Nevó todo el invierno. 3.Ellos caminaron toda la noche. 4.Murió antes de partir. 5.Hay mucho ruido aquí. 6.Se enoja si le apago la televisión. 7.Es tarde para salir. 8.Saldré a patinar. 9.Hubo disturbios y protestas por las calles.

45 ■ Son las oraciones que tienen el verbo en voz pasiva, ya sea en forma perifrástica o refleja: Ej. Una dieta baja en grasas ha sido recomendada por los nutriólogos. Se registraron movimientos sísmicos. ORACIONES PASIVAS


Download ppt "CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES PROF. GUILLERMO TORIBIO ESCOBEDO."

Similar presentations


Ads by Google