Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTATIANA LINARES Modificado hace 1 año
1
LA PERSISTENCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN TEACHER: Tatiana Linares ÁREA: Historia
2
Entre el siglo XVII Y XVIII, los estado europeos estuvieron regidos por un sistema social, económico y político. Fue muy jerarquizado al que se conoce como el antiguo régimen.
3
ESTUVIERON BASADOS EN 3 CARACTERÍSTICAS SOCIAL: Sistema feudal que se dividia en estamentos o grupos. ECONÓNICOS: eS sustentaba en el desarrollo del sector primerio, básicamente en la agricultura. POLÍTICO: Se seguía el modelo de la monarquía, basada en el poder del Rey.
4
La sociedad estamental La sociedad estamental se creó en la Edad Media y dividía a la sociedad en tres órdenes o estamentos a los que se pertenecía por Nacimiento: La nobleza, el clero y el pueblo llano. Este tipo de Sociedad tenia dos características escenciales: A.El inmovilismo vertical: Consistía en que representante del pueblo llano no podía ascender y pertenecer a la nobleza, salvo excepciones. B.Privilegios de la noblez y el clero: a.Privilegios judiciales: Son jusgados confome a leyes diferentes a los no privilegiados. b.Privilegios fiscales: no pagaban impuestos. c.Privilegios de prestigio: determinados cargos honorificos que solo pueden realizarlos ellos (mandos superiores del ejercito, consejo del rey, etc). d.Privilegios feudales: poseen cantidad de tierras, ejercen la justicia en su feudo, pueden recaudar impuestos.
8
BURGUESÍA Clase predominante dentro del tercer estado y grupo económico más dinámico de toda la sociedad. Grupo separado del campesinado para convertirse en obrero, artesano, fabricante o comerciante. Se concentra preferentemente en las ciudades. Dentro de este amplio grupo social podían distinguirse otros que se diferenciaban por sus profesiones. Así, pueden distinguirse los financieros y rentistas que habían medrado al servicio del rey y habían sido colmados de favores. Muchos de ellos estaban vinculados con la aristocracia mediante matrimonios y eran hombres cultivados, sabios, escritores, mecenas, etc.; la burguesía de negocios, para la que el comercio marítimo era una fuente de enriquecimiento. Los fabricantes y manufactureros, que encargaban a los campesinos y artesanos trabajos a domicilio, entregándoles la materia prima. Las profesiones liberales eran también patrimonio de la burguesía. Se trataba de un grupo abigarrado que incluye las profesiones jurídicas, los médicos, boticarios, cirujanos, los hombres de letras, etc.
9
Todos estos grupos tenían, sin embargo, unos rasgos comunes. Por lo general, eran ahorradores, de costumbres frugales e incluso austeras, la familia era el núcleo básico y mantenía fuertemente su coherencia, bajo la autoridad sin límites del padre. El trabajo y la capacidad eran elementos de promoción social. Puede decirse que la burguesía tenía el poder económico, pero no el poder político ya que el exclusivismo de la nobleza, que se reservaba los cargos públicos, hacía cada vez más difícil la ascensión social. Fue la clase ilustrada que fomentó la Revolución Ideológica, reclamaron libertad y protagonismo político.
10
Rey Alta Nobleza Alto Clero Medio Clero Bajo Clero Media Nobleza Niveles modestos Baja Nobleza Ricos: comerciantes, etc pobres
11
PALABRAS CLAVES FEUDALISMO: Es la organización social política y economía. Denominación del sistema político predominante. MONARQUÍA: Organización del Estado en la que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo. BURGUESÍA: En la Edad Media, clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.