La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PERUANA GRUPO 1: Egúsquiza Pillco, Miguel Escriba Alegre, Jesús Manuel Salome Ordoñes, Jonathan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PERUANA GRUPO 1: Egúsquiza Pillco, Miguel Escriba Alegre, Jesús Manuel Salome Ordoñes, Jonathan."— Transcripción de la presentación:

1 ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PERUANA GRUPO 1: Egúsquiza Pillco, Miguel Escriba Alegre, Jesús Manuel Salome Ordoñes, Jonathan

2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTOS DE LEAN MANUFACTURING Y LEAN CONSTRUCTION 3. PRINCIPIOS LEAN 4. TÉCNICAS LEAN 5. REALIDAD PERUANA ( USOS DEL LEAN EN EL PERU) 6. ESTÁNDARES DE SEDAPAL 7. CONCLUSIONES

3 1. INTRODUCCIÓN La industria de la construcción presenta alto grado de variabilidad y es resistente a los cambios. La estandarización de procesos busca convertir a las tareas en labores homologadas, mejorando el flujo de las mismas y obteniendo productos de calidad. La estandarización de procesos es una de las herramientas principales que usa la metodología LEAN MANUFACTURING.

4 2. LEAN MANUFACTURING Lean Manufacturing es una filosofía de trabajo que busca una producción ágil, identificando y eliminando los “desperdicios”, entendiéndose por desperdicios por aquellos procesos o actividades que usan más recursos de lo necesario.

5 2. LEAN MANUFACTURIN G Fuente: Lean Manufacturing. Conceptos, técnicas e implantación. Juan Carlos Hernández Matías, Antonio Vizán Idoipe Lean implica un cambio cultural en toda la organización de la empresa. Se ha usado el esquema de la “Casa del sistema de producción Toyota”, imitando al sistema estructural de una casa y las partes que la conforman. Se destaca en el esquema, que la estandarización se encuentra en la base de la estructura

6 2. LEAN CONSTRUCTION Lean Construction abarca la aplicación de todos los principios y técnicas Lean en todo el proceso de un proyecto, desde su planificación, ejecución y puesta en servicio. Se busca la excelencia en todas las fases del proyecto: diseño, ingeniería, marketing y ventas, ejecución, mantenimiento, etc. mediante un proceso de mejora continua en la empresa.

7 3. PRINCIPIOS LEAN Trabajar en la planta y comprobar las cosas in situ. Formar líderes de equipos que asuman el sistema y lo enseñen a otros. Crear una organización que aprenda mediante la reflexión constante y la mejora continua. Desarrollar personas involucradas que sigan la filosofía de la empresa. Identificar y eliminar funciones y procesos que no son necesarios. Promover equipos y personas multidisciplinares Descentralizar la toma de decisiones. Integrar funciones y sistemas de información. Obtener el compromiso total de la dirección con el modelo Lean. Estandarizar las tareas para poder implementar la mejora continua. Utilizar el control visual para la detección de problemas. Reducir los ciclos de fabricación y diseño.

8 4. TÉCNICAS LEAN Se agruparan las técnicas lean en 3 grupos para un mejor enfoque  Un primer grupo estaría formado por aquellas cuyas características, claridad y posibilidad real de implantación se puedan aplicar a cualquier empresa/ producto/sector.  Un segundo grupo estaría formado por aquellas técnicas que, aunque aplicables a cualquier situación, exigen un mayor compromiso y cambio cultural de todas las personas, tanto directivos, mandos intermedios y operarios  En un último grupo se encuadrarían técnicas más específicas que cambian la forma de planificar, programar y controlar los medios de producción y la cadena logística

9 4.1.- 5S Técnica utilizada para el mejora de las condiciones del trabajo de la empresa a través de una excelente organización, orden y limpieza en el puesto de trabajo Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad por lo que es la primera herramienta a implantar en toda empresa que aborde el Lean Manufacturing

10 Fases de 5F

11 4.2.- SMED Es una metodología o conjunto de técnicas que persiguen la reducción de los tiempos de preparación de máquina. Esta se logra estudiando detalladamente el proceso e incorporando cambios radicales en la máquina, utillaje, herramientas e incluso el propio producto, que disminuyan tiempos de preparación.

12 4.3.- Estandarización “Los estándares son descripciones escritas y gráficas que nos ayudan a comprender las técnicas y técnicas más eficaces y fiables de una fábrica y nos proveen de los conocimientos precisos sobre personas máquinas, materiales, métodos, mediciones e información, con el objeto de hacer productos de calidad de modo fiable, seguro, barato y rápidamente”.

13 Estandarización para el control de la calidad  Inspección de proceso.  Análisis de problemas.  Operaciones estándares.  Estándares de seguimiento y análisis de defectos mediante herramientas de control de calidad (gráficos, histogramas, diagramas de pareto, diagramas causa-efecto, hojas de chequeo, estratificación de datos, diagramas de dispersión, cuadros de control). Estandarización para la gestión de equipos  Procedimientos de inspección de equipo.  Análisis de averías.  Gestión visual de mantenimiento  Procedimientos de intervención de mantenimiento  Programas de mantenimiento general. Estandarización para la gestión de operaciones y oficina técnica  Análisis de operaciones para establecimiento de análisis de tiempos.  Procedimientos de detección de despilfarros  Acciones de mejora continua (Listas de mejora, hojas de planificación de mejoras, resultados de la mejora, informes temporales de mejoras)  Procedimientos de definición de operaciones y procesos (hojas, gráficos, diagramas).  Tiempos estándares. Estandarización para la gestión de control de la producción  Seguimiento de trabajo y órdenes de producción (programas diarios de producción).  Seguimiento de averías e interrupciones de maquinaria pesada  Paneles de información visual de planificación.  Progreso de los procesos ESTANDARIZACIÓN

14 4.4.- TPM Conjunto de técnicas orientadas a eliminar las averías a través de la participación y motivación de todos los empleados. La idea fundamental es que la mejora y buena conservación de los activos productivos es una tarea de todos, desde los directivos hasta los ayudantes de los operarios.

15

16 5. USO DE LEAN EN EL PERU Aunque el término se esté volviendo más común, su correcto entendimiento sigue siendo limitado. El 15 de Febrero del 2011 se creó el Capítulo Peruano del lean Construction institute (LCI), con el objetivo de elevar el nivel profesional y eficiencia del sector construcción en el país - Definir estándares claros sobre el desempeño Lean - Aprendizaje en la implementación Lean

17 6. ESTÁNDARES DE SEDAPAL Una vez conocidas las técnicas descritas anteriormente surgen las preguntas sobre si es posible implantar Lean en cualquier empresa, en qué orden y cómo. Al ser la estandarización una técnica del primer grupo, las empresas pueden llevarla a cabo sin ser conscientes de estar siguiendo lineamientos Lean.

18 6. ESTÁNDARES DE SEDAPAL 1. IDENTIFICAR RESPONSABLES 2. IDENTIFICAR PROCESOS 4. ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS 3. ELABORACIÓN DEL FLUJO DE PROCESOS 5. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

19 7. SISTEMA DOCUMENTARIO SISTEMA DOCUMENTARIOS?

20 TIPOS DE SISTEMAS DOCUMENTARIOS Sistema enumerativo Sistema precoordinado Sistema jerárquicoSistema facético Sistema semifacético Shiyali Ramamrita Ranganathan

21 SISTEMA DOCUMENTARIO COMO ELEGIMOS LA ACCION DE PRIMER NIVEL? MACROPROCESO es el mapa que representa al conjunto de acciones de primer nivel, debidamente interrelacionadas que permiten el desarrollo específico de procesos. A través de un PRICIPIOS LEAN Desarrollar personas involucradas que sigan la filosofía de la empresa Crear una organización que aprenda mediante la reflexión constante y la mejora continua. CALIDAD

22

23 Y ASI SE DEFINE NUESTRO SISTEMA DOCUMENTARIO PRODUCCION CALIDADORGANIZACIONAL … … … RFI 1 RFI 2

24 MACROPROCESOS DE SEDAPAL Medición Análisis y Mejora Relación con la mejora continua tanto en eficacia y eficiencia Dirección institucional: Conjunto de procesos relacionados a los objetivos, organización, a los impactos y riesgos que surgen por sus actividades de la empresa, así como a las relaciones con la colectividad. Realización de los productos y servicios: Conjunto de procesos relacionados a la producción y a los servicios que se ofrece, así como también de la entrega del producto y servicio, Gestión de recursos Conjunto de procesos relacionado a la gestión de áreas específicas, estas áreas dan soporte a los dos macroprocesos antes ya mencionados

25 SISTEMA DOCUMENTARIO Lo documentos se elaboran según la estructura documentaria en la que los tipos de documentos generados por los equipos estén definidos y enlazados de lo general a lo específico. Nivel 1: Política, objetivos empresariales, manuales, metas. Nivel 2: Programas, planes, procedimientos y tablas de control. Nivel 3: Instrucciones y documentos de procedencia externa. Nivel 4: Formulario. Registros, Datos, Requisitos legales, Especificaciones técnicas, Aspectos Ambientales, entre otros.

26 Beneficios de la estandarización Permite realizar actividades, optimizando tiempo y esfuerzo, e incrementando la motivación del personal por participar en el desarrollo del proceso estándar Permite el análisis y mejora de la metodología de trabajo de los Equipos/ Proyectos a través de la medición de procesos. Facilita el entrenamiento del nuevo personal, elimina el esfuerzo de analizar el mismo problema repetidas veces, aminora la interferencia en el trabajo del subordinado y facilita el planeamiento del trabajo diario.

27 Conclusiones 1. La implementación de la metodología Lean aplicada a la construcción en las empresas es necesaria, dada las características actuales del sector, donde se busca estándares de calidad elevados y la optimización de los recursos. 2. Mediante la implementación de la técnica de estandarización, se construye una base para la aplicación total de la filosofía Lean dentro de la empresa. 3. La estandarización permitirá la optimización de tiempo, esfuerzo y el análisis y mejora de la metodología de trabajo de los equipos a través de medición de procesos, a su vez, facilita la capacitación de personal nuevo en algún rubro de un proceso. 4. Un adecuado sistema de documentación como la usada por Sedapal facilita y agiliza las comunicaciones, las dificultades en la documentación empiezan con la gran cantidad de documentos que se maneja, otra dificultad es los nuevos procesos que pueden aparecer con su respectiva documentación. Es de gran ayuda tener un aplicativo (software) que ayude en la codificación y almacenamiento.


Descargar ppt "ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PERUANA GRUPO 1: Egúsquiza Pillco, Miguel Escriba Alegre, Jesús Manuel Salome Ordoñes, Jonathan."

Presentaciones similares


Anuncios Google