La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE CIRUGIA CICLO: II DOCENTE: Mg. Maribel Quezada Fustamante CURSO: Avances Tecnológicos y el Cuidado Humanizado en Enfermería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE CIRUGIA CICLO: II DOCENTE: Mg. Maribel Quezada Fustamante CURSO: Avances Tecnológicos y el Cuidado Humanizado en Enfermería."— Transcripción de la presentación:

1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE CIRUGIA CICLO: II DOCENTE: Mg. Maribel Quezada Fustamante CURSO: Avances Tecnológicos y el Cuidado Humanizado en Enfermería TEMA: Diagnostico situacional del Departamento de Cirugía INTEGRANTES: Lic. Enf. Aliaga Quispe Elizabeth Lic. Enf. Cotrina Hoyos Leydy Thalia Lic. Enf. Hernández Anadón Flor De Liz Lic. Enf. Miranda Torres Glendy Jhaquelin Lic. Enf. Oliveira Espinoza Diego

2 CIRUGIA

3 Como objetivo general del presente diagnostico situacional del departamento de Cirugía del Hospital Amazónico de Yarinacocha, es el de mejorar la atención de manera integral, especializada, y humanizada, con calidad y calidez, brindando una atención con los conocimientos científicos de acorde a la realidad y necesidad de la población. OBJETIVO GENERAL:

4  Lograr que los profesionales y futuros especialistas brinden una mejor atención, promoviendo la salud, previniendo riesgos y daños.  Lograr un óptimo cuidado por parte del profesional de salud, de manera asertiva.  Promover practicas del autocuidado para la promoción y prevención de patologías, por medio de la investigación científica y docencia.  Reconocer la importancia del avance científico en beneficio de los pacientes.  Identificar acciones positivas del personal de enfermería, basado en la enseñanza del autocuidado y las normas de bioseguridad.  Identificar las fortalezas y debilidades en el servicio de cirugía, evitando así complicaciones en el trabajo.  Promover y evaluar protocolos sobre los procedimientos en la atención de enfermería por medio de capacitaciones constantes para el personal a fin de enriquecer conocimientos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

5 HOSPITAL AMAZONICO DE YARINACOCHA En la actualidad el Hospital Amazónico de Yarinacocha es un órgano desconcentrado de la Dirección de Red de Salud Federico Basadre / Yarinacocha, del segundo nivel de atención, sexto nivel de complejidad, Categoría II-2

6  Del Departamento de Medicina. - Servicio de Medicina General - Servicio de Medicina Especializada  Del Departamento de Cirugía. - Servicio de Cirugía General - Servicio de Cirugía Especializada.  Del Departamento de Pediatría -Servicio de Pediatría -Servicio de Neonatología  Del Departamento de Gineco-Obstetricia -Servicio de Ginecología. -Servicio de Obstetricia Médica. -Servicio de Obstetricia.  Del Departamento de Odontoestamologia.  Del Departamento de Enfermería. -Servicio de Hospitalización y Consultorios Externos. -Servicio de Enfermería de Emergencia.  Del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos.  Del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico.  Del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica. -Servicio de Patología Clínica. -Servicio de Anatomía Patológica.  Del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.  Del Departamento de Apoyo al Tratamiento. -Servicio de Nutrición y Dietética. -Servicio Social. -Servicio de Psicológico. -Servicio de Farmacia ORGANOS DE LINEA

7 Organigrama

8 SERVICIO DE CIRUGIA Población: Constituye 26 camas para usuarios de: Cirugía: 16 usuarios. Traumatología: 07 usuarios. Cabeza y Cuello: 02 usuarios. Oftalmología: 01 usuario

9

10

11 Filosofía de trabajo que tienen las enfermeras La filosofía de enfermería del servicio de Cirugía ha ido cambiando con el transcurrir del tiempo, en la actualidad existen profesionales de ambos sexos comprometidos con la salud y el cuidado humanizado para brindar una atención optima a los usuarios. El personal de enfermería que labora en este servicio tiene como función: Planificar, organizar y brindar cuidados de enfermería a los pacientes en pre y post operatorio El personal de enfermería que labora en este servicio tiene como función: Planificar, organizar y brindar cuidados de enfermería a los pacientes en pre y post operatorio

12 Experiencia Profesional: evidencia del cuidado del enfermero Primera etapa: Practica clínica diaria, de la gestión, de la docencia Segunda etapa: Búsqueda bibliográfica que brinde la mejor respuesta a la pregunta o problema planteado. Tercera etapa: evaluar la validez y utilidad de los hallazgos, se realiza una evaluación crítica de la evidencia encontrada. Cuarta etapa: implementación en la práctica de las evidencias científicas encontradas Quinta etapa: determina la retroalimentación entre investigación y clínica. 1. El hospital de Yarinacocha es un hospital docente amigo de la madre y el niño. 2.El servicio de cirugía acoge a estudiantes para practicas preprofesionales, el 3.Personal de enfermería los instruye con conocimientos y destrezas para formar buenos profesionales. ENFERMERIA EN SERVICIO DE CIRUGIA SE CARACTERIZA POR TENER COMO BASE DE APRENDIZAJE LAS SIGUIENTES ETAPAS PARA UNA MEJOR ATENCION

13 Avance de la ciencia en el servicio El campo de la cirugía es testigo de una asombrosa colaboración entre los humanos y la tecnología, que podría elevar el nivel de precisión y eficacia de las cirugías y el cuidado post operatorio en los usuarios a un nivel que nunca habíamos visto, y con respecto a los procedimientos y usos de monitores y equipos médicos con los cuales cuenta el servicio: 3 bombas de infusión de 2 canales DI-2020 DAIWHA, 3 monitores multiparámetros, entre otros. Aun así, contando con deficiencia en el monitoreo y control sobre el buen manejo de los equipos, así como el control sobre los procedimientos siendo necesaria la implementación de capacitaciones.

14 Dinámica laboral En el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha el trabajo se realiza en equipo, iniciando con el reporte de enfermería, donde participan enfermeros, técnicos de enfermería e internos de enfermería, luego se pasa la visita médica con los Cirujanos y Residentes e internos de Medicina, luego un personal de enfermería se dedica a las tareas administrativas y el otro a la tarea asistencia.

15 Desarrollo de enfermería como disciplina y profesión disciplina y profesión

16 ANALISIS FODA FORTALEZADEBILIDADESOPORTUNIDADAMENAZAS Recursos humanos adecuado. Cumplimiento en los horarios de entrada y salida. Convenio con instituciones Educativas que ofrecen apoyo en el área, para el cumplimiento de prácticas asistenciales, por parte de los estudiantes, internos. Ausencia de comunicación interdisciplinaria, en algunos momentos de la tarea cotidiana. Falta de políticas decisivas para preservar el bienestar del paciente en altas temperaturas (ventiladores, aire acondicionado) Falta de criterios en la toma de decisiones en cuanto a las condiciones de los pacientes quirúrgicos (feriados largos, días quirúrgicos por especialidades) Falta de seguimiento del personal nuevo para evaluar adaptación y falta de tiempo por la demanda de trabajo. Falta de cursos de actualización. Incumplimiento de la programación de cirugías electivas. El personal no hace uso de todos los implementos de Bioseguridad. Contamos con 4 especialidades (cirugía, traumatología, oftalmología y cirugía de cabeza y cuello). Buen desempeño de las actividades asignadas. Cambios de indicaciones medicas sin informar al personal de enfermería. Infraestructura inadecuada. Internamiento de pacientes por consultorio externo sin completar prequirúrgicos. Falta de mantenimiento de recursos materiales de uso continuo (coche de tratamiento, coche de curaciones). Hacinamiento.

17 Atención brindada por el personal CASOS

18 —El cuidado es la ciencia de la enfermería “El remedio infalible para cualquier dolencia es tener una actitud optimista.”

19


Descargar ppt "DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE CIRUGIA CICLO: II DOCENTE: Mg. Maribel Quezada Fustamante CURSO: Avances Tecnológicos y el Cuidado Humanizado en Enfermería."

Presentaciones similares


Anuncios Google