La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ "— Transcripción de la presentación:

1 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIANTE: YADIS MARCIAGA

2 1.¿Cómo está estructurado el nivel de educación superior en Panamá? La estructura del sistema universitario fue establecida en la Constitución de la Nación de 1972. La Constitución otorgó al sector oficial la responsabilidad para la fiscalización del sector privado. La Ley No. 52 del 26 de junio de 2015 creó el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de Panamá. El Sistema está conformado por: el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Evaluación Superior Universitaria de Panamá (CONEAUPA), la Comisión Técnica de Desarrollo Académico(CTDA), las instituciones de educación superior universitarias oficiales y particulares que operan legalmente en la República de Panamá, y como organismos de consulta: el Consejo de Panamá y la Asociación de Universidades Privadas de Panamá.

3 2.¿Cómo la educación superior en Panamá se ha caracterizado a lo largo de los últimos 5 años? 1 2 3 La mayoría de las universidades buscan cada cierto periodo de tiempo su acreditación; es decir cumplir con estándares de calidad que un comité de evaluación designe como necesarios para determinar si dicha universidad cumple con esos estándares y así obtener una acreditación por parte del Ministerio de Educación. Para mejorar la calidad de la educación superior se han dado transformaciones en la que tanto docentes como estudiantes han sufrido cambios, ya sea para bridar enseñanza o para recibir. Una de las principales transformaciones ha sido la actualización continua del docente y del estudiantado, la transformación curricular implementada en los últimos años para mejor la calidad de los docentes que puedan legalmente impartir clase en las universidades de nuestro país. La incursión en el mundo tecnológico que va de la mano con el conocimiento científico y han llevado a la educación a los más altos niveles de competitividad.

4 3.¿Cómo se clasifica el sistema de educación superior? A B C Universitaria: Se imparte en las universidades oficiales y particulares del país. Se divide en los siguientes niveles:  Nivel de pregrado  Nivel de grado  Nivel de Postgrado Curso especial de postgrado Especialización Maestrías Doctorado Post doctorado No Universitaria: Se ofrece fuera de los recintos universitarios y tiene sus propios programas. En este nivel se encuentran institutos superiores de diversas especialidades como comercio, turismo, secretariado, náutica, tecnología de computadoras, entre otras. Educación Suplementaria: Comprende cursos de educación artística, de idiomas, vocacionales (belleza, repostería, etc.) y otros de menos de tres (3) años de duración. Puede incluir alumnos que asisten a otras escuelas de enseñanza regular.

5 3.¿Cómo se clasifica el sistema de educación superior? D E Educación Especial: Se imparte a impedidos físicos y/o mentales, a menores con problemas de conductas y a niños de otra condición. Cubre desde jardín infantil hasta enseñanza vocacional de nivel medio. Educación Laboral: Modalidad de Educación de Adultos cuyos programas de nivel de premedia y media se dictan en módulos trimestrales.

6 4.¿Qué modelo educativo se utiliza en Panamá? 6 La educación panameña actual tiene como base el modelo tradicional, puesto que es el más antiguo y, por ende, el que más ha perdurado en el tiempo. Su foco está puesto en los docentes, quienes deben poseer un rol protagónico para transmitir los conocimientos de la materia en cuestión. Los alumnos, por su parte, mantienen un papel pasivo, ya que deben retener la información aportada por los maestros para, posteriormente, trabajarla y ser capaces de interiorizarla.

7 5. ¿Qué aspectos comprende la educación superior? 7 1 2 La situación del sistema educativo panameño a nivel superior plantea cuatro partes. La primera trata sobre el ambiente externo de la educación superior, la población, la economía, la educación, la situación de la ciencia y la tecnología y las relaciones institucionales. 3 4 La segunda describe la evolución histórica del nivel, haciendo referencia a las etapas fundamentales y los avances y dificultades en cada una de ellas. La parte tercera aborda las fortalezas y debilidades del sistema de educación superior, examinado la matrícula, la calidad y pertinencia, las carreras, el financiamiento y los gastos, la estructura de gobierno y la administración de las instituciones, así como la relación con los sectores productivos y el Gobierno. Finalmente, se presenta un cuerpo de conclusiones y una visión prospectiva de largo plazo.

8 8 https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Diagnostico-de-la-educacion-superior-en- Panama-Retos-y-oportunidades.pdf https://www.inec.gob.pa/Archivos/P1231Organizacion.pdf http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/situacion-del-sistema-de-educacion- superior-panamena BIBLIOGRAFÍA

9 “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela 9


Descargar ppt "EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ "

Presentaciones similares


Anuncios Google