La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación de lo sagrado. Película Apocalypto La película rodada en el año 2006 bajo la dirección del australiano Mel Gibson describe con toda crudeza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación de lo sagrado. Película Apocalypto La película rodada en el año 2006 bajo la dirección del australiano Mel Gibson describe con toda crudeza."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación de lo sagrado. Película Apocalypto La película rodada en el año 2006 bajo la dirección del australiano Mel Gibson describe con toda crudeza los sacrificios humanos que hacían entonces basados en su religión la cultura Maya. La película nos recuerda que el ser humano no resiste el vacío de la trascendencia y que, entonces, recurre al sacrificio real o simbólico o implícito. No sólo en el Yucatán precolombino, sino en todas partes, como explica René Girard en «La violencia y lo sagrado», es decir, el advenimiento de lo sagrado llega acompañado de la violencia pero se trata de una relación recíproca, ya que tras la violencia, encontramos lo sagrado.

2 TRAMA DE LA PELICULA Apocalypto es una película que se recrea en un ambiente de la civilización Maya antes de la llegada de los españoles a América. Se trata de la historia de un joven guerrero llamado Garra-jaguar, príncipe de una tribu que es invadida y aniquilada por otra mas grande y poderosa, la cual toma a los hombres del grupo vencido como prisioneros para esclavizarlos u ofrecerlos como ofrenda a los dioses en sacrificios humanos, a las mujeres como esclavas, a los ancianos/as los mataban y a los niños/as los/as dejaban abandonados/as en la selva. En medio del desastre, aparece una niña enferma, quien les comunica una profecía a los aprehensores (esta vez el miedo es experimentado por los guerreros imperiales, a causa de su superstición): «¿Te doy miedo? Todos vosotros deberíais tenerlo. Vosotros, los malvados. ¿Te gustaría saber cómo vas a morir? El tiempo sagrado se acerca. Guárdate de la oscuridad del día. Cuídate del hombre que traiga un jaguar. Considéralo renacido del barro y de la tierra. Pues el que te lleva condenará el cielo y aniquilará la tierra. Te aniquilará a ti. Y consumirá vuestro mundo. Ahora está con nosotros. El día será noche. Y el hombre-jaguar os conducirá a vuestro fin». Esto podría pensarse como una promesa o anticipo de venganza contra la injusticia.

3

4 Ritual Sagrado/ Religioso Los sacrificios humanos y de animales fueron practicados en muchas culturas antiguas. Se mataba a las víctimas bajo distintos rituales con el propósito de apaciguar, homenajear o halagar a los dioses. En el caso de la película, Garra de Jaguar y los demás cautivos iban a ser sacrificados en una piedra con forma de columna para complacer a los dioses y evitar una sequía.

5 Deidades También como hoy sabemos los Mayas adoraban al cosmos y a las fuerzas de la naturaleza, como el sol, la luna, el cielo, el viento, etc. que se mezclaban con sus ancestros, a lo que también elevaban al rango de divinidad. En la película se observa como al producirse un eclipse todo se obscurece y llama la atención de los lideres del imperio que intentan descifrar el «mensaje» de los dioses o la profecía de la niña enferma, como un acto de manifestación de lo sagrado, por lo que suspenden los sacrificios.

6 Hierofanías/ Objetos-Espacios Sagrados: Sangre, Pirámides como centro ceremonial, Reyes que intermedian entre los dioses y el pueblo, pinturas en el cuerpo, adornos, tatuajes, el corazón latiendo, decapitación.

7 Criticas históricas a la película… Pata de Jaguar y otros cautivos conducidos a la ciudad, jamás habían oído hablar de semejante lugar. Durante el periodo Clásico, los asentamientos mayas estaban tan diseminados que cualquiera vivía a por lo menos 10 o 20 kilómetros de una comunidad grande. Las pirámides nunca estaban a más de 20 kilómetros de distancia de cualquier punto del mundo maya. Entre los distintos grupos había un profundo sentimiento de interconexión política. Incluso las pequeñas aldeas de los lugares más apartados estaban conectadas con algún centro político. En la película, los aldeanos son atacados y capturados por hombres de una metrópoli maya. Mientras que sacrifican ritualmente a los varones cautivos, las mujeres son vendidas como esclavas. No hay pruebas de que capturasen hombres y mujeres inocentes en regiones aisladas para venderlos como esclavos o disponer de víctimas para sacrificios. Parece que, en general, sólo tomaban cautivos durante las guerras entre gobiernos rivales. Pata de Jaguar y los demás cautivos iban a ser sacrificados en una piedra con forma de columna para complacer a los dioses y evitar una sequía. Esa forma de sacrificio se parece a la que habrían practicado los mexicas (grupo emparentado con los aztecas) del centro de México. Los aztecas (que gobernaron un imperio en México entre los siglos XV y XVI) utilizaban una piedra con forma de columna sobre la cual tendían al cautivo, con la espalda arqueada, para que el sacrificador pudiera acceder fácilmente al corazón, situado por debajo de la caja torácica, al realizar el sacrificio. En la región maya ese estilo de sacrificio es desconocido.

8 La película muestra a cientos de personas sacrificadas al mismo tiempo. Se sabe que los aztecas sacrificaban gran cantidad de personas, aunque el registro arqueológico no nos permite afirmar cuántas eran sacrificadas a la vez. No hay datos que confirmen que los mayas practicaban el sacrificio en tan grande escala, La película sugiere que los mayas se complacían en torturar a sus cautivos. Los cautivos que preferían los mayas pertenecían a la élite de gobiernos rivales porque representaban una competencia. La captura, humillación y tortura de un guerrero de élite conducía a la usurpación de sus bienes y recursos. No podemos asegurar que los mayas se complacieran en la tortura y la violencia, aunque disfrutaban del sufrimiento de sus rivales políticos. En la película presentan al rey como un simple espectador de otros dos personajes durante el ritual de sacrificio. Casi todos los monumentos representan al rey como personaje central, ya sea bailando, derramando sangre, esparciendo incienso. El rey era quien, supuestamente, dirigía los rituales frente a un gran público. Tenía una función ceremonial fundamental. Los reyes mayas eran considerados poderosos vehículos para comunicarse con los antepasados y a veces personificaban deidades. De tal manera, el rey podía representar importantes escenas mitológicas relacionadas con lo que ocurría en la ciudad en determinado momento. Eran una combinación de religión y política, pero no como el faraón egipcio, que se consideraba un dios viviente.

9 REFLEXION Para los mayas la muerte era la transformación expresión de lo sagrado. Los sacrificados se preparaban física y mentalmente para poder entrar "al viaje". Un ejemplo es en el juego de pelota, donde la partida que se jugaba entre tres y cuatro días culminaba con el sacrificio del ganador. Porque el sacrificio para los mayas era cuestión de valentía y entrega. Los chamanes o brujos eran guías de la civilización, en la película aparece brevemente como poseído o idiotizado aunque podemos presumir drogado con plantas típicas para ayudar al “viaje”. Por otro lado, en Apocalypto los sacrificios, se realizan como un juego en la parte alta de las pirámides y en la parte baja toda la población grita esperando la caída del cuerpo sin cabeza y corazón con una vehemencia de festejo por los asesinatos más que por la muerte como ofrenda. Hay una escena donde se ven los cuerpos de los sacrificados amontonados que me recordaron las montañas de cuerpos de fotografías del holocausto nazi, sin tener relación con lo que se sabe de los Mayas donde los sacrificados eran enterrados con sus pertenencias o arrojados a los cenotes (cavernas naturales, lugares sagrados para su religión).

10 EL FINAL… Sobre el final de la película se observa la llegada de los Españoles, según la critica de expertos tal cosa que no ocurrió en México sino mucho después del colapso del Maya Clásico, por ende la película refleja una diferencia de 400 años en cuanto a estilo arquitectónico y perspectiva histórica. Sin embargo, a los fines de un análisis religioso o de lo sagrado podemos observar como la llegada de los españoles viene de la mano de un nuevo simbolismo sagrado como es la cruz, nuevos actores que representan a Dios en la tierra (curas) y por supuesto nuevos rituales y cultura religiosa como fue el cristianismo en América del siglo XV/VXI. La llegada de una nueva religión a este espacio dio un sin fín de sincretismos religioso con el correr del tiempo ya que en muchos casos se fusionaron de diversas formas ambas creencias.


Descargar ppt "Presentación de lo sagrado. Película Apocalypto La película rodada en el año 2006 bajo la dirección del australiano Mel Gibson describe con toda crudeza."

Presentaciones similares


Anuncios Google