La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE ODONTOLOGIA Mg: CARLOS CUEVAS MORENO CEMENTOS DENTALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE ODONTOLOGIA Mg: CARLOS CUEVAS MORENO CEMENTOS DENTALES."— Transcripción de la presentación:

1

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE ODONTOLOGIA Mg: CARLOS CUEVAS MORENO CEMENTOS DENTALES

3

4 CEMENTOS

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37 Se define como el material formado por la mezcla de diferentes componentes, generalmente polvo y líquido, el cual en estado fluido se aplica entre dos superficies y fraguan en un tiempo útil adquiriendo resistencia mecánica y tenacidad. CEMENTO DENTAL Se denomina cemento a toda sustancia utilizada para unir dos o mas cuerpos entre si, desde un punto de vista mecánico Perdigao J,Dutra-correa M,Soraceni CH.Randomized clinical trial of four adhesion strategies:18 month results. Oper Dent.2012;37:3-11

38 CARACTERISTICAS QUIMICAS Y ESTRUCTURA DE LOS CEMENTOS

39 PROPIEDADES DE LOS CEMENTOS

40

41

42 INDICACIONES DE LOS CEMENTOS

43 CEMENTACION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA

44

45 REQUISITOS DE UN CEMENTO IDEAL

46 HISTORIA DE LOS CEMENTOS DENTALES - El uso de los cementos en Odontología se debe a la formula ideada por Ostermann que consistía en la unión de la cal (oxido de calcio) con acido fosfórico en 1,815 -En 1855 se crea el cemento de fosfato de cinc. -Sorel utiliza oxicloruro de magnesio desde el año 1887 el cual producía muerte pulpar por su acidez. -La casa White en 1879 fabrica el cemento insoluble Weston y en Alemania sale el cemento Harward. -En 1875 Foster utiliza esencia de clavo y oxido de cinc dando origen a los cementos de cinquenol. -En 1904,aparecen los cementos de Silicatos. -En 1950 aparecen los cementos plásticos,los cementos acrílicos. -En 1955 aparecen las Resinas compuestas -En 1972 Wilson y Kent idearon los cementos de Ionomero de vidrio -En 1986 Smith propuso un cemento capaz de unirse químicamente con calcio del diente dando origen al Policarboxilato

47

48 Cementos plásticos Cemento s adhesivo Adhesivos dentinarios Cementos plásticos adhesivos Cinquenol Fosfato de cinc Acrílicos Compuestos Policarboxilato Vidrio Ionomerico Unión a dentina Parte orgánica Parte inorgánica Cemento plástico+ Adhesivos dentinarios Cementos convencional es DIFERENTES TIPOS DE CEMENTOS Y ADHESIVOS DENTALES

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61 LIBERAR FLUOR HIDROXIDO DE CALCIO IONOMERO DE VIDRIO

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73 RESINAS NATURALESSOLVENTESSUSTANCIA MEDICINAL RESINA DE COPALACETONACLOROBUTANOL NITRATO DE CELULOSAALCOHOLTIMOL ETEREUGENOL CLOROFORMOFLUOR BENCENO TOLUENO COMPOSICION DE BARNICES SIMPLES

74

75

76

77

78 CEMENTO DE SILICATO

79

80 CEMENTOS DE CINQUENOL Son materiales de obturación temporarios compuestos de oxido de cinc y eugenol. También llamados cementos de Eugenalato su sigla es ZOE Chisolm en 1873 lo presenta a la odontología CLASIFICACION Se pueden clasificar en cinco grandes grupos: 1-Cemento cinquenolico convencional 2-Cemento cinquenolico convencional mas antiséptico 3-Cemento cinquenolico mejorado basándose en resinas plásticas 4-Cementos cinquenol EBA a base de acido etoxibenzoico 5-Cemento de cinquenol con acido etoxibenzoico mas rellenos inorgánicos Usos. Se usa como cemento de obturación temporaria y como base por las propiedades anodinas que posee Aunque en la actualidad se utilizan otros tipos de base Resistencia: A la compresión el relativamente baja de 8,28 84,4 Kg/cm Estabilidad Dimensional: Sufre una contracción de 0,9% y una expansión de 35x10xC Acidez: El pH esta entre 6-8

81 COMPOSICION DE LOS CEMENTOS DE OXIDO DE CINC EUGENOL POLVO Oxido de cinc 69.0% Resina blanca 29.3% Estearato de cinc 1.0% Acetato de cinc 0.7% LIQUIDO Eugenol derivado fenolico85% Aceite de oliva 15 % Agua Reacción Química: - Al mezclar el Oxido de cinc con el Eugenol, se produce una reacción que consiste en la hidrolisis del oxido de cinc que forma un hidróxido con el agua - Luego el hidróxido reacciona con el eugenol dando un quelato cristalino de eugenato de cinc Tiempo de Cristalización: Depende de varios factores (Físico,Químico). 1-Temperatura de la loseta 2-Tamaño de partículas 3-Cantidad de polvo 4-Agregando sustancias aceleradoras como el propionato de cinc y retardadores como la glicerina y los aceites vegetales

82

83 NINGUNO140140.001-0.02 % POLIMEROS430360.06 EBA640430.1 EBA,POLIMEROS860860.05 POLIMEROS,Al O620600.04 MODIFICANTE COMPRESION Kg/cm TRACCION Kg/cm SOLUBILIDAD PROPIEDADES FISICAS DE LOS CEMENTOS DE CINQUENOL

84 PRODUCTOS COMERCIALES - Cavitec de Keer - Ebonite Cadco Dental - Kalzinol Amalgamated - Pulp Protex de Caulk

85 HIDROXIDO DE CALCIO

86 COMPOSICION

87 CLASIFICACION

88

89 PROPIEDADES

90

91 FUNCION

92 COMPOSICION

93

94 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

95 FOSFATO DE CINC El fosfato de zinc es un agente cementante antiguo dentro de su parámetro. comúnmente cementa definitivamente restauraciones. Zn 3 (PO 4 ) 2 bis[tetraoxofosfato (V)] de tricinc

96 Se utilizan principalmente para el cementado de incrustaciones, coronas y puentes fijos, pernos radiculares y bandas de ortodoncia. Como uso secundario se emplean para bases de obturaciones, con el fin de proteger la pulpa dental de los choques mecánicos, térmicos eléctricos y químicos de los materiales de obturación permanentes. REACCIÓN QUIMICA: Cuando se incorpora el polvo de este cemento al Liquido, se pone en marcha una reacción Química, dando en principio un Fosfato acido de cinc con desprendimiento de calor debido A que la reacción es exotérmica y finalmente el fosfato acido se transforma en un fosfato de cinc terciario hidratado

97 TIEMPO DE FRAGUADO RESISTENCIA A LA COMPRESION ESPESOR MAXIMO DE PELICULA SOLUBILIDAD EN 24 HORAS CONTENIDO MAXIMO DE ARSENICO MIN MAXTIPO I TIPOII 5 9700 Kg/cm 25 40 0.2 % en peso0.0002% en peso PROPIEDADES FISICAS DE LOS CEMENTOS DE FOSFATO DE CINC

98

99 POLVOLIQUIDO OXIDO DE CINCACIDO POLIACRILICO SILICEACIDO ITACONICO OXIDO DE ALUMINIO FLUORURO DE ESTANO CEMENTO DE POLICARBOXILATO

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111 https://www.youtube.com/watch?v=VtZi06KVCKw&list=RDrZO ZiC-yG- g&index=18https://www.youtube.com/watch?v=VtZi06KVCKw &list=RDrZOZiC-yG-g&index=18

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142 GRACIAS

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178 MINERAL TRIOXIDE AGGREGATE MTA o Mineral Trioxide Aggregate es el primer silicato de calcio desarrollado para uso en odontología, el cual fue desarrollado y patentado en 1995 por Torabinejad y White Su principal componente es cemento de Portland tipo I (silicato de calcio), conocido como cemento de Portland ordinario, usado en construcción, al que se le ha agregado óxido de bismuto (Bi2O3) para proveer radiopacidad La fórmula original de MTA fue desarrollada en la Universidad de Loma Linda, EEUU y es fabricada por Dentsply International (ProRoot MTA and Tooth-Colored MTA; Dentsply-Tulsa Dental, Tulsa-USA; Dentsply-Johnson City-USA). Sin embargo han aparecido una serie de otros productos similares fabricados por otras compañías. Estudios han permitido saber en más detalle los componentes de los principales tipos de MTA, ProRoot MTA (Grey MTA o GMTA) y Tooth-Colored MTA (White MTA o WMTA)

179 APLICACIONES EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Dentro de las numerosas aplicaciones relativas a la Endodoncia, también se ha propuesto El uso de MTA en tratamientos de recubrimiento pulpar directo (2). La técnica para realizar estas terapias en dientes vitales ha sido descrita por Whiterspoon y cols: -Anestesia local y aislación absoluta del diente a tratar. -Eliminación de caries en esmalte con turbina y abundante irrigación; la caries dentinaria es eliminada con cuchareta o con una fresa redonda grande de carbide en baja velocidad. -Al acercarse a pulpa es posible irrigar con hipoclorito de sodio para así disminuir la carga bacteriana. -El tejido dentinario afectado remanente se remueve con abundante irrigación. -En caso de realizar una pulpotomía, el tejido pulpar es removido a un nivel en que se puede obtener hemostasis, la cual se logra con irrigación de hipoclorito de sodio por hasta 10 minutos, evitando presionar la pulpa. -Una vez lograda hemostasis se aplica una capa de MTA de 2 mm y se cubre con vidrio ionómero, compómero o resina fluida. El resto de la cavidad se puede restaurar de manera convencional


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE ODONTOLOGIA Mg: CARLOS CUEVAS MORENO CEMENTOS DENTALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google