La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia."— Transcripción de la presentación:

1 Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia

2 Propiedades intensivas y extensivas Son las propiedades físicas de la materia donde la estructura química permanece inalterada. Se diferencian en que las propiedades intensivas son independientes de la cantidad de la sustancia, mientras que las propiedades extensivas dependen de la cantidad de material.

3 Por ejemplo… La densidad es una propiedad intensiva porque es el mismo valor independiente de que estemos frente a un litro de sustancia o a una gota de la misma sustancia. Por otro lado, el volumen es una propiedad extensiva, ya que un litro y una gota son diferentes cantidades del material.

4 Propiedades Intensivas Una propiedad intensiva es una propiedad física que nos permite identificar una sustancia sin importar la cantidad de sustancia que poseemos. La principal característica de las propiedades intensivas es que tienen el mismo valor en cualquier parte del sistema que se mida. Por ejemplo, si medimos la temperatura del agua en una botella o en un vaso en la misma habitación será la misma, aunque sean diferentes cantidades.

5 Ejemplos de propiedades Intensivas: Densidad Es la cantidad de masa que se encuentra en un espacio determinado. Se mide en gramos por centímetro cúbico g/cm3. Por ejemplo, la densidad del hierro es 7´,800 g/cm3. Punto de fusión Es la temperatura a la cual una sustancia en estado sólido pasa al estado líquido, y viceversa. Por ejemplo, el aluminio se funde a 660ºC, sean 20 gramos o 100 gramos del metal. Temperatura Es la medida de la energía interna de un cuerpo. Se mide en grados Celsius, (ºC), grados Fahrenheit (ºF) o kelvin (K). Punto de ebullición Es la temperatura a la cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso. Por ejemplo, el alcohol se evapora a los 78 ºC. Conductancia Es la propiedad de los materiales para describir la facilidad de conducir la electricidad. Se mide en siemens (S).

6 Ejemplos de propiedades Intensivas: Resistividad Es la propiedad de un material para resistir el flujo de electricidad. Depende del material, pero no de su cantidad. Se mide en ohms metro (Ω). Viscosidad Es una propiedad de los fluidos que se manifiesta como la resistencia a fluir. Se mide en Newton segundo por metro cuadrado (N.s/m2. Por ejemplo, la glicerina tiene una viscosidad mayor que el agua, así sea un litro de glicerina o un mililitro. Conductivdad térmica Es la propiedad que tiene un material para conducir el calor. Se mide en watt por metro kelvin (W/m.K). Calor específico Es la cantidad de energía que se necesita para subir 1 °C de temperatura de un kilogramo de una sustancia. Se mide como Joules por kilogramo por grado celsius, J/(kg °C). Por ejemplo, el calor específico del agua es 4186 J/(kg°C) y el del oro es 129 J/(kg°C).

7 Propiedades Extensivas Es una propiedad física que nos sirve para describir o caracterizar una sustancia que depende de la cantidad del material. La característica principal de una propiedad extensiva es que son aditivas, es decir, se suman los valores de dicha propiedad. Ejemplo… La masa es una propiedad extensiva; si juntamos un bloque de hierro de 3 kg y otro de 2 kg, la masa total es 5 kg.

8 Ejemplos de Propiedades Extensivas ●Masa: es la medida de la cantidad de materia que contiene un objeto. Se mide en kilogramos (kg). ●Volumen: es la medida de la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en litros (L). ●Longitud: es la medida de la dimensión de un objeto. Se mide en metros (m). ●Número de moléculas: es la cantidad de moléculas que conforman un material. ●Capacidad calorífica: es la cantidad de energía que se necesita para subir la temperatura de una sustancia. Se mide en Joules por kelvin (J/k). Por ejemplo, si un kilogramo de un material necesita 1000 Joules para subir su temperatura en un kelvin, 2 kg del mismo material necesitaran el doble de energía. ●Resistencia térmica: es una propiedad de los materiales que se opone al flujo de calor a través de dos superficies de una pared. Por ejemplo, una pared de concreto de 10 cm de ancho tiene menos resistencia térmica que una de 50 cm.

9 Más ejemplos de Propiedades Extensivas ●Resistencia eléctrica: es la propiedad eléctrica de los materiales que impide el flujo de las cargas eléctricas. Es extensiva porque la resistencia depende del tamaño y la forma del material, a mayor longitud del material mayor resistencia. Se mide en ohm (Ω). ●Carga eléctrica: es la propiedad asociada con la cantidad de electricidad de un cuerpo, determinada por el balance de protones positivos y de electrones negativos. Se mide en coulomb (C). ●Entropía: es una propiedad del estado de un sistema termodinámico que depende de la cantidad de material. Se mide en joules por kelvin (J/K). ●Entalpía: es una propiedad del estado de un sistema termodinámico que mide la cantidad de energía en un sistema. Se expresa en joules (J).

10


Descargar ppt "Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia."

Presentaciones similares


Anuncios Google