La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

8._ CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "8._ CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA."— Transcripción de la presentación:

1 8._ CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

2 CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS Las curvas características de las bombas son representaciones gráficas que muestran el funcionamiento de la bomba, obtenidas a través de las experiencias del fabricante, los que construyen las bombas para vencer diversas alturas manométricas con diversos caudales, verificando también la potencia absorbida y la eficiencia de la bomba. Las curva de funcionamiento característica de una bombas, expresa la relación entre el caudal y la altura manométrica. El fabricante determina estas curvas de forma experimental, midiendo la altura manométrica para diferentes caudales. Las variaciones de caudal se obtienen modificando la resistencia ejercida sobre el rodete de la bomba.

3 Diagrama característico de la bomba centrífuga Los valores característicos de una bomba centrífuga se trazan en un diagrama característico en función del caudal Q. La variable característica más importante es la altura de elevación H o la presión de elevación P. En el diagrama característico se trazan también las líneas del mismo rendimiento η en forma de curvas en concha. Otra representación importante es el trazado de la potencia de acoplamiento PK y la NPSH en función del caudal Q.

4 ALTURA DE CARGA DE LA BOMBA EN FUNCIÓN DEL CAUDAL La curvas característica de una bomba centrífuga, generalmente tienen una forma de media luna, el punto más alto a la izquierda muestra la presión máxima de trabajo, pero el caudal más bajo, y el extremo derecho de la curva que muestra el caudal más alto que la bomba puede ofrecer, pero la presión más baja. El punto de trabajo se marca normalmente con la eficiencia indicada en porcentaje.

5 CURVA DE POTENCIA CONSUMIDA POR LA BOMB A En función de las características eléctricas del motor que acciona la bomba, se determina la potencia que está siendo consumida por ella, es decir, junto con el levantamiento de los datos para graficar la curva de caudal versus altura (Q v/s H), en el panel de comando del motor que acciona la bomba que está siendo testeada, se instalan instrumentos de medición eléctrica, como por ejemplo, el wattmetro, amperírmetro, voltímetro, etc, que entregan los datos para graficar la curva de potencia consumida versus el caudal (Pv/s Q). Esas curvas son dibujadas en un gráfico dónde en el eje de las abscisas o eje horizontal, tenemos los valores del caudal (Q) y en el eje de las ordenadas o eje vertical los valores de la potencia consumida ( P).

6 Los números al final de la curva indican el diámetro del impulsor, el cual es reducido para alcanzar el caudal y la presión requerida. Cuanto más se reduce un impulsor, mayor es el impacto en la eficiencia de la bomba, debido a que el espacio entre el exterior del impulsor y la carcasa es mayor, lo cual hace disminuir la eficiencia de la bomba. ALTURA DE CARGA Y CAUDAL EN FUNCIÓN DEL DIÁMETRO DEL IMPULSOR Toda bomba presenta limitación en los rodetes, es decir, la familia de rodetes en una curva Característica, va desde un diámetro máximo a un diámetro mínimo. El diámetro máximo es consecuencia del espacio físico existente dentro de la bomba y el diámetro mínimo es limitado hidráulicamente, es decir, si utilizamos diámetros menores de los indicados en las curvas de las bombas, tendríamos problemas de operación en la bomba, tales como bajos valores de caudal, bajas alturas manométrica, bajos rendimientos, etc.

7 CURVA DE NPSH - CAUDAL (NET POSITIVE SUCTION HEAD) Altura neta positiva en la aspiración. La curva característica de una bomba, incluye la curva de NPSH requerido en función de caudal. Esta curva representa la energía mínima necesaria que el líquido debe tener, en unidades absolutas, en el flange de succión de la bomba, para garantizar su perfecto funcionamiento.

8 Se puede observar que el campo de rendimiento es muy estrecho, y que mínimas variaciones en el caudal, la altura manométrica o la velocidad de giro, provocan grandes variaciones en el rendimiento. En muchos casos, los fabricantes también proporcionan las curvas características de la bomba para distintos diámetros del rodete a igual velocidad de rotación. CURVAS DE ISORRENDIMIENTO Es útil representar en un mismo gráfico las curvas características que ilustran la variación del rendimiento de la bomba en función de la velocidad de rotación, del caudal y de la altura manométrica. Estas curvas, denominadas de isorrendimiento, delimitan zonas en las cuales el rendimiento tiene el mismo valor. El rendimiento se obtiene de la división de la potencia hidráulica por la potencia consumida. Donde Qóptimo es el punto de mejor eficiencia de la bomba, para el rodete considerado.

9

10 La curva muestra que esta bomba tiene como punto normal de operación un: - Caudal (Qt) - Altura (Ht) - Potencia consumida (Pt) - Rendimiento en el punto de trabajo ( t) PUNTO DE OPERACIÓN Si dibujamos la curva del sistema en el mismo gráfico donde está la curva característica de la bombas, obtendremos el punto de operación normal, de la intersección de estas curvas.

11 Leyes físicas importantes en la bomba centrífuga: El caudal Q depende linealmente del número de revoluciones n. Q = F(n) La altura de elevación H depende cuadráticamente del número de revoluciones n. Q = F(n²) La potencia PK depende al cubo del número de revoluciones n. Q = F(n³)

12 CONSIDERACIONES FINALES Las curvas características presentadas por los fabricantes, son obtenidas en bancos de pruebas, bombeando agua limpia a temperatura ambiente:  La curva (Q v/s H), representa la energía entregada expresada en altura de columna de líquido.  La curva de (Q v/s NPSHr), representa la energía requerida en el flange de succión de la bomba.  La curva de (Q v/s η), y la curva de (Q v/s P), representan los rendimientos y potencias consumidas por la bomba, cuando trabaja con agua.. Su representación gráfica es la siguiente.

13 Comportamiento del funcionamiento y puntos de operación de la bomba centrífuga. En el punto de trabajo, la presión de elevación generada por la bomba está en equilibrio con la resistencia de la red de tuberías en un caudal determinado. En el punto de trabajo se corta la característica de la bomba con la característica de la resistencia de la red de tuberías.

14

15 Bomba Centrífuga de Mediana Presión IB2-1/2-2-4 Bomba Centrífuga Barnes de Media Presión de la Serie IB de construcción robusta, el Impulsor fabricado de fierro fundido de alta calidad, asegurando larga vida. La forma de la bomba centrífuga es tipo cerrado, perfectamente. Las bombas centrífugas son ensambladas con sello mecánico para servicio pesado, muy duradero y libre de dificultades. Las bombas Barmesa son productos de ingeniería fabricados con componentes de alta calidad. Marca: Barnes Código Producto: IB2-1/2-2-4 Disponibilidad: En ExistenciaBarnes Precio: $763.00 USD

16 Las bombas centrífugas autocebantes Petroleum 8 son capaces de crear suficiente vacío para levantar líquidos desde alturas de hasta 25 pies sobre la fuente. Ideal para manejar diferentes tipos de combustibles, Petroleum 8 está disponible en tres modelos distintos: PO, PG y PE 8. Bomba centrífuga autocebante de 2 "x 2" ; Compatible para Etanol y E 85

17 CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA DE VELOCIDAD VARIABLE

18

19


Descargar ppt "8._ CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google