La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCALAS Y SCORES MAS USADOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE CRITICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCALAS Y SCORES MAS USADOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE CRITICO."— Transcripción de la presentación:

1 ESCALAS Y SCORES MAS USADOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE CRITICO

2 INTRODUCCION El paciente gravemente enfermo en las Unidades de Cuidados Intensivos es cada día motivo de diferentes estudios, con el fin de mejorar sus cuidados. El paciente gravemente enfermo en las Unidades de Cuidados Intensivos es cada día motivo de diferentes estudios, con el fin de mejorar sus cuidados. El personal de Enfermería (cuidador) ocupa un lugar de suma importancia dentro de la gestión de la calidad. El personal de Enfermería (cuidador) ocupa un lugar de suma importancia dentro de la gestión de la calidad.

3 INTRODUCCION El incluir nuevas herramientas como son las escalas permitirá: El incluir nuevas herramientas como son las escalas permitirá: Mejorar el cuidado del paciente Mejorar el cuidado del paciente Valorar la distribución enfermero/paciente permitiendo hacer reevaluación y retroalimentación de la información generada. Valorar la distribución enfermero/paciente permitiendo hacer reevaluación y retroalimentación de la información generada.

4 ESCALA RAMSEY ESCALA RAMSEY Valora objetivamente el grado de sedación del paciente, monitoriza cambios temporales en el nivel de sedación basadas en la observación de signos clínicos que presenta. Valora objetivamente el grado de sedación del paciente, monitoriza cambios temporales en el nivel de sedación basadas en la observación de signos clínicos que presenta. Según el tipo de fármaco ( propofol, midazolam) permite ajustar la dosis y el tiempo de infusión según la profundidad de sedación y duración en el paciente. Según el tipo de fármaco ( propofol, midazolam) permite ajustar la dosis y el tiempo de infusión según la profundidad de sedación y duración en el paciente.

5 ESCALA RAMSEY ESCALA RAMSEY Se basa en respuestas verbales y motoras, el nivel adecuado: entre el 2 y 4, Se basa en respuestas verbales y motoras, el nivel adecuado: entre el 2 y 4, Dependiendo del estimulo del paciente: aspiración endotraqueal, mantener en soporte total, no elevar la PIC, etc se profundiza la sedación. Dependiendo del estimulo del paciente: aspiración endotraqueal, mantener en soporte total, no elevar la PIC, etc se profundiza la sedación. No es muy precisa en la evaluación de la agitación y del exceso de sedación. No es muy precisa en la evaluación de la agitación y del exceso de sedación. No es útil cuando se utilizan relajantes musculares. No es útil cuando se utilizan relajantes musculares.

6 ESCALA DE RAMSEY ESCALA DE NIVEL DE SEDACIÓN DESPIERTO123 ANSIOSO Y/O AGITADO ANSIOSO Y/O AGITADO COLABORADOR, TRANQUILO Y ORIENTADO APERTURA DE OJOS EXPONTANEA DE OJOS COLABORADOR, TRANQUILO Y ORIENTADO APERTURA DE OJOS EXPONTANEA DE OJOS SOMNOLIENTA SOMNOLIENTA DORMIDO456 QUIETO OJOS CERRADOS RAPIDA RESPUESTA A PEQUEÑOS GOLPESITO, ESTÍMULOS VERVALES FUERTES QUIETO OJOS CERRADOS RAPIDA RESPUESTA A PEQUEÑOS GOLPESITO, ESTÍMULOS VERVALES FUERTES RESPUESTA LENTA SOLO RESPONDE A ESTÍMULOS IMPORTANTES RESPUESTA LENTA SOLO RESPONDE A ESTÍMULOS IMPORTANTES NO RESPONDE NO RESPONDE

7 ESCALA DE GLASGOW Introducida por Teasdale y Jennet en 1974, para cuantificar el nivel de conciencia después de un trauma craneo-encefálico. Introducida por Teasdale y Jennet en 1974, para cuantificar el nivel de conciencia después de un trauma craneo-encefálico. Su uso se ha extendido para la valoración de pacientes con disminución del nivel de conciencia por otras causas. Su uso se ha extendido para la valoración de pacientes con disminución del nivel de conciencia por otras causas.

8 ESCALA DE GLASGOW No se recomienda para monitorizar el grado de sedación. No se recomienda para monitorizar el grado de sedación. No en pacientes conectados a ventilación mecánica y bajo los efectos de relajantes musculares. No en pacientes conectados a ventilación mecánica y bajo los efectos de relajantes musculares.

9 ESCALA DE GLASGOW PARA EL COMA Puntuación maxima de 15 p. APERTURA OCULAR EXPONTANEA....…4 p. AL HABLA ……….3p. AL DOLOR………..2p. NINGUNA ………..1p. RESPUESTA VERVAL ORIENTADO…….... 5p. CONFUSA ……….....4p. INAPROPIADA ……..3p. INCOMPRENSIBLE.2p. NINGUNA…………. 1p. RESPUESTA MOTORA OBEDECE ORDENES..6p. LOCALIZA EL DOLOR.5p.. FLEXORA (RETIRADA) 4p. DECORTICACIÓN …….3p. EXTENSORA ………….2p. FLACCIDES ……………1p.

10 ESCALA DE NORTON La incidencia de úlceras por presión (UPP) se considera como un indicativo de calidad de los cuidados. La incidencia de úlceras por presión (UPP) se considera como un indicativo de calidad de los cuidados. Su presencia se asocia con: Su presencia se asocia con: Un aumento de la estancia hospitalaria. Un aumento de la estancia hospitalaria. De cargas de trabajo de enfermería de costes De cargas de trabajo de enfermería de costes Una mayor morbimortalidad de los pacientes afectados. Una mayor morbimortalidad de los pacientes afectados.

11 ESCALAS DE VALORACION DE RIESGO DE UPP (VERUPP) Identificar pacientes potencialmente con riesgo de úlceras = CUIDADOS DE PREVENCION. Identificar pacientes potencialmente con riesgo de úlceras = CUIDADOS DE PREVENCION. Permiten valorar y tomar decisiones de manejo, el uso sistemático aumentara la calidad de los cuidados al enfermo. Permiten valorar y tomar decisiones de manejo, el uso sistemático aumentara la calidad de los cuidados al enfermo. Norma: todo paciente que ingresa a UCI tiene potencial riesgo de UPP. Norma: todo paciente que ingresa a UCI tiene potencial riesgo de UPP.

12 ESCALAS DE VALORACION DE RIESGO DE UPP (VERUPP) La valoración se debe realizar al ingreso y periódica durante su estancia. La valoración se debe realizar al ingreso y periódica durante su estancia. Si no tiene riesgo reevaluar cada semana, quirúrgicos de mas de 10 horas, cambios hemodinámicos, disminución de la movilidad cambio del estado del paciente, entre otros. Si no tiene riesgo reevaluar cada semana, quirúrgicos de mas de 10 horas, cambios hemodinámicos, disminución de la movilidad cambio del estado del paciente, entre otros.

13 ESCALAS DE VALORACION DE RIESGO DE UPP (VERUPP) La Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) indican que las escalas son complemento del juicio clínico, no se aislan. La Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) indican que las escalas son complemento del juicio clínico, no se aislan. Características de la evrupp ideal: Características de la evrupp ideal: Alta sensibilidad. Alta sensibilidad. Alta especificidad Alta especificidad Buen valor predictivo Buen valor predictivo Facilidad de uso Facilidad de uso Aplicable en diferentes contextos asistenciales Aplicable en diferentes contextos asistenciales

14 ESCALAS DE VALORACION DEL RIESGO Escala de Norton Escala de Norton Escala de Bradem Escala de Bradem Escala de Arnell Escala de Arnell Escala Nova Escala Nova Escala Emina Escala Emina Escala de Warterlow. Escala de Warterlow. Torra i Bou JE. Valorar el riesgo de presentar upp, escala de Bradem. Rol 1997;224:23-30. Torra i Bou JE. Valorar el riesgo de presentar upp, escala de Bradem. Rol 1997;224:23-30.

15 1 URINARIA Y FECAL ENCAMADOINMOVIL ESTUPOROSO COMATOSO MUY MALO 2 URINARIA O FECAL SENTADO MUY LIMITADACONFUSOREGULAR 3OCASIONAL CAMINA CON AYUDA DISMINUIDAAPATICOMEDIANO 4NINGUNATOTALAMBULANTEALERTA BUENO PUNTOSINCONTINENCIAMOVILIDADACTIVIDAD ESTADO MENTAL ESTADO FISICO GENERAL CLASIFICACION DE RIESGO: PUNTUACION DE 5 A 9-------------- RIESGO MUY ALTO. PUNTUACION DE 10 A 12---------- RIESGO ALTO PUNTUACION 13 A 14 --------------- RIESGO MEDIO. PUNTUACION MAYOR DE 14 ----- RIESGO MINIMO/ NO RIESGO. ESCALA DE NORTON MODIFICADA

16 SCORE DE GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD APACHE II William A. Knaus describe en 1981 el Sistema APACHE William A. Knaus describe en 1981 el Sistema APACHE (Acute Physology and Cronic Health Evaluation) (Acute Physology and Cronic Health Evaluation) Como índice pronostico de gravedad y demuestra su efectividad predictiva en la supervivencia de este tipo de enfermo inicialmente con. Como índice pronostico de gravedad y demuestra su efectividad predictiva en la supervivencia de este tipo de enfermo inicialmente con. 34 variables modificándola y reduciéndola a 14 variables generalizando su aplicación en la mayor parte de los Servicios de Medicina Intensiva. 34 variables modificándola y reduciéndola a 14 variables generalizando su aplicación en la mayor parte de los Servicios de Medicina Intensiva.

17 SCORE DE GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD APACHE II En diferentes estudios se ha demostrado que existe relación entre el índice de gravedad APACHE II y el esfuerzo terapéutico medido en la escala de TISS En diferentes estudios se ha demostrado que existe relación entre el índice de gravedad APACHE II y el esfuerzo terapéutico medido en la escala de TISS (Terapeutic Intervention Scoring System). (Terapeutic Intervention Scoring System).

18 APACHE II CALCULATOR

19 APACHE II ON LINE

20

21 EVIDENCIAS Intervención Terapéutica en el enfermo con cirugía cardiaca Dr. Luis David Sanchez V. y colaboradores concluye que existió correlación entre los tres sistemas de calificación ( TISS 28, Omega ) y la escala para calificar la gravedad (APACHE).

22 TISS El déficit de personal de enfermería es un problema sentido en muchas latitudes, pudiendo repercutir en el cuidado del paciente como en la salud laboral de los enfermeros. El déficit de personal de enfermería es un problema sentido en muchas latitudes, pudiendo repercutir en el cuidado del paciente como en la salud laboral de los enfermeros. Ha sido una constante en las UCIs el buscar valores de referencia sobre la ratio enfermera-paciente ideal. Ha sido una constante en las UCIs el buscar valores de referencia sobre la ratio enfermera-paciente ideal.

23 TISS (Therapeutic Intervention Scoring System) OBJETIVO: Vigilar la carga de trabajo de la UCI, establecer ratio enfermera/paciente Vigilar la carga de trabajo de la UCI, establecer ratio enfermera/paciente Indirectamente media gravedad de la enfermedad. Indirectamente media gravedad de la enfermedad. Los costos se relacionaban con la calificación TISS. Los costos se relacionaban con la calificación TISS.

24 TISS (Therapeutic Intervention Scoring System) Calcula la correspondiente carga de trabajo de Enfermería en UCI: Calcula la correspondiente carga de trabajo de Enfermería en UCI: Clasificado en 4 grupos según criterio de mayor o menor vigilancia y cuidados intensivos. Clasificado en 4 grupos según criterio de mayor o menor vigilancia y cuidados intensivos.

25 TISS 76 - 1983 Revisión y actualización Revisión y actualización 76 ítems modificado por innovaciones tecnológicas. 76 ítems modificado por innovaciones tecnológicas. Cuantifican la complejidad, grado de invasividad y tiempo utilizado por enfermería y médicos por procedimientos. Cuantifican la complejidad, grado de invasividad y tiempo utilizado por enfermería y médicos por procedimientos. Clasificación en 4 grupos, según criterio de mayor o menor vigilancia y cuidados intensivos. Clasificación en 4 grupos, según criterio de mayor o menor vigilancia y cuidados intensivos.

26 TISS (Therapeutic Intervention Scoring System ) Clase I: score < 10 ptos no necesitan UCI Clase I: score < 10 ptos no necesitan UCI ClaseII: 10-19 ptos indicación UCI ClaseII: 10-19 ptos indicación UCI Clase III: 20-39 ptos inestabilidad hemodinámica ( asistencia intensiva) Clase III: 20-39 ptos inestabilidad hemodinámica ( asistencia intensiva) Clase IV: score > 40 gran inestabilidad hemodinámica ( indicación UCI –prioridad) Clase IV: score > 40 gran inestabilidad hemodinámica ( indicación UCI –prioridad)

27 Existen ahora cuatro versiones del scores: Existen ahora cuatro versiones del scores: TISS, TISS, El TISS activo, El TISS activo, El TISS intermedio, El TISS intermedio, El TISS 28. El TISS 28.

28 EL TISS ACTIVO: EL TISS ACTIVO: Es una versión acortada del original incluye 32 ítems, que son los recursos entregados en cuidados críticos a diferencia de la sala general. Es una versión acortada del original incluye 32 ítems, que son los recursos entregados en cuidados críticos a diferencia de la sala general. EL TISS INTERMEDIO: EL TISS INTERMEDIO: Puede ser aplicado tanto a los pacientes de piso como a los de cuidados críticos. Puede ser aplicado tanto a los pacientes de piso como a los de cuidados críticos. EL TISS 28: EL TISS 28: Se denomina así porque cuenta con 28 ítems repartidos en 7 actividades. Se denomina así porque cuenta con 28 ítems repartidos en 7 actividades. Actividades básicas Actividades básicas Soporte ventilatorio Soporte ventilatorio Soporte cardiovascular Soporte cardiovascular Soporte renal Soporte renal Soporte neurológico Soporte neurológico Soporte metabólico Soporte metabólico Intervenciones específicas. Intervenciones específicas.

29 Cada punto del TISS 28 equivale a 10 minutos de trabajo de enfermería Cada punto del TISS 28 equivale a 10 minutos de trabajo de enfermería Una enfermera promedio entrega durante un turno de 8 horas el trabajo equivalente a 46 puntos TISS 28. Una enfermera promedio entrega durante un turno de 8 horas el trabajo equivalente a 46 puntos TISS 28. Se toma al día siguiente de las intervenciones terapéuticas, permitiendo programar el recurso necesario de enfermería para realizar estas intervenciones. Se toma al día siguiente de las intervenciones terapéuticas, permitiendo programar el recurso necesario de enfermería para realizar estas intervenciones.

30 TISS 28 Atención básica Puntos Días 2 – 3 Monitoreo ECG – CSV - Balance 5 Muestra para laboratorio, toma de cultivo 1 Medicación única IV-IM-SC-Oral 2 Varias drogas IV o en bomba 3 Cambio de ropa de rutina y cuidados decúbito 1 Cambio de ropa frecuente y cuidado de herida 1 Cuidados de drenajes excepto SNG 3 SOPORTE VENTILATORIO Cualquier forma de ventilación mecánica 5 O2 por tubo UNI - Soporte ventila torio suplementario 2 Cuidado vía aérea artificial 1 Fisioterapia – aspiración – nebulizaciones 1 SOPORTE CARDIOVASCULAR Droga vaso activa única 3 Mas de una droga vaso activa 4 Sobrecarga de líquidos (mayor 3 L/m2/día) 4 Catéter arterial para TAM / droga 5 Catéter de Swan Ganz 8 Vía Central 2 Maniobras de RCP en las ultimas 24 horas 3 SOPORTE RENAL Hemoflitracion - diálisis 3 Medición estricta de la diuresis 2

31 Forzar la diuresis con furosemida 3 SOPORTE NEUROLOGICO Medición de PIC 4 SOPORTE METABOLICO Tratamiento de acidosis / alcalosis complicaciones 4 Nutrición parenteral total 3 Nutrición enteral 2 INTERVENCIONES ESPECIFICAS Intervenciones únicas en UTI : intubación, colocación MPT, Cardioversion, endoscopia, cirugía en las ultimas 24 horas. 3 Intervenciones múltiples : ( de las anteriores) 5 Intervenciones fuera de UTI : cirugía o procedimientos Diagnostico 5 Total de puntos día

32 LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA EL TISS 28 - SE APLICAN 4 CONDICIONES: LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN PARA EL TISS 28 - SE APLICAN 4 CONDICIONES: La medición única excluye medicación múltiple La medición única excluye medicación múltiple La ventilación mecánica excluye cualquier forma de soporte ventila torio La ventilación mecánica excluye cualquier forma de soporte ventila torio Una sola droga vaso activa excluye mas de 1 droga vaso activa Una sola droga vaso activa excluye mas de 1 droga vaso activa Las intervenciones especificas únicas excluyen las intervenciones múltiples Las intervenciones especificas únicas excluyen las intervenciones múltiples El registro de TISS 28 se debe tomar a la mañana siguiente de haber realizado las intervenciones terapéuticas. El registro de TISS 28 se debe tomar a la mañana siguiente de haber realizado las intervenciones terapéuticas. El número de enfermeras por cama puede ser calculado de acuerdo con los niveles de cuidados definidos por la Sociedad Europea de Medicina Intensiva. El número de enfermeras por cama puede ser calculado de acuerdo con los niveles de cuidados definidos por la Sociedad Europea de Medicina Intensiva. Cuando el TISS es usado para determinar la intensidad del cuidado de enfermería, debe tenerse en cuenta que una enfermera no puede cuidar adecuamente mas que hasta 40 – 50 puntos de TISS. Cuando el TISS es usado para determinar la intensidad del cuidado de enfermería, debe tenerse en cuenta que una enfermera no puede cuidar adecuamente mas que hasta 40 – 50 puntos de TISS. Nuestra experiencia recogida sobre la base del uso del TISS 28 y la categorización de los pacientes de acuerdo con su gravedad nos ha permitido establecer los siguientes lineamientos de utilización de recursos de enfermería: Nuestra experiencia recogida sobre la base del uso del TISS 28 y la categorización de los pacientes de acuerdo con su gravedad nos ha permitido establecer los siguientes lineamientos de utilización de recursos de enfermería: TISS mayor 46: una enfermera por cama. TISS mayor 46: una enfermera por cama. TISS 18 – 46 una enfermera cada 2 camas TISS 18 – 46 una enfermera cada 2 camas TISS menor en un paciente internado por criterio de monitoreo: 1 enfermera cada 4 camas. TISS menor en un paciente internado por criterio de monitoreo: 1 enfermera cada 4 camas.

33 CATEGORIAS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA NºNº MediciónDescripción Tiem po 1.Signos Vitales. Presión arterial, pulso, temperatura Respiración. 5 min. 2.Evaluación Vascular Pulsos periféricos, movimiento Sensibilidad en extremidades, Comparaciones., 5 min. 3.Cambio de Trasductores Irrigación, calibración con. Técnica estéril. 10 min. 4. Inserción de Catéter Inserción, evaluación de circulación Arterial Medicamentos antimicrobiano, fijación. 15 min. 5. Medición de Presión Arterial, sistólica / Diastolita – PAM. Posición del paciente, relimitación de alarmas. 1,5 min. 6. Inserción de catéter Venoso central. Inserción ce catéter 30 min. 7.Medición de la PVCMedición, posición, permeabilizacion. 1,5 min. 8.Insercicion de catéter Preparación de material, monitorización Arterial pulmonar. Hemodinámica, sedacion, fluoroscopia. 30 min. 9. Medición de la Presión Venosa pulmonar. Medición de la presión venosa pulmonar 1,5 min. 1 0. Presión Oclusiva De la arteria pulmonar. P.O.A.P. 10 min.

34 OMEGA - 1986 FRANCIA FRANCIA 47 PROCEDIMIENTOS 47 PROCEDIMIENTOS CLASIFICADOS EN TRES CATEGORIAS: CLASIFICADOS EN TRES CATEGORIAS: PROCEDIMIENTOS REALIZADOS UNA VEZ. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS UNA VEZ. PROCEDIMIENTOS REGISTRADOS CADA VEZ QUE SE REALIZAN. PROCEDIMIENTOS REGISTRADOS CADA VEZ QUE SE REALIZAN. PROCEDIMIENTOS REGISTRADOS DIARIAMENTE. PROCEDIMIENTOS REGISTRADOS DIARIAMENTE.

35 OMEGA - 1986 LOS PUNTOS OMEGA SE CALCULAN EL ULTIMO DIA DE ESTANCIA, SE PIERDE LA POSIBILIDAD DE OBTENER LA INFORMACIÓN DIARIA. LOS PUNTOS OMEGA SE CALCULAN EL ULTIMO DIA DE ESTANCIA, SE PIERDE LA POSIBILIDAD DE OBTENER LA INFORMACIÓN DIARIA.

36


Descargar ppt "ESCALAS Y SCORES MAS USADOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE CRITICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google