La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DANIEL VILLAR” DOCENTE : Lic. HILDA HUAROMO CASCA TEMA: Cirugía Pediátrica : Hidrocefalia ALUNMO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DANIEL VILLAR” DOCENTE : Lic. HILDA HUAROMO CASCA TEMA: Cirugía Pediátrica : Hidrocefalia ALUNMO:"— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DANIEL VILLAR” DOCENTE : Lic. HILDA HUAROMO CASCA TEMA: Cirugía Pediátrica : Hidrocefalia ALUNMO: SANCHEZ ROMERO INDIRA NAYARET

2 ¿QUE ES HIDROCEFALIA ? Es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.

3 ¿CLASES O TIPOS DE HIDROCEFALIA? 1.OBSTRUCTIVO._ Hidrocefalia no comunicante (obstructiva) – Ocurre cuando se obstruye el flujo de líquido cefalorraquídeo dentro del sistema ventricular. Hidrocefalia comunicante (no obstructiva) – Ocurre cuando la absorción del líquido cefalorraquídeo es inadecuada.

4 2. HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL._ es un aumento anormal del líquido cefalorraquídeo en los ventrículos o cavidades del cerebro. Se presenta cuando el flujo normal del líquido cefalorraquídeo entre el cerebro y la médula espinal resulta bloqueado de alguna forma.

5 3 HIPERTENSION INTRACRANEAL IDIOPATICA._ ocurre cuando se acumula en el cráneo demasiado líquido cefalorraquídeo (LCR), el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Esto ejerce una presión adicional sobre el cerebro y sobre el nervio en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico.

6 ¿Cual es la anatomía de hidrocefalia? Es una condición patológica en la que se produce un aumento del tamaño ventricular, asociada normalmente a un aumento de la presión intracraneal y que se produce por una alteración del balance entre la producción y la absorción de líquido cefalorraquídeo. Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro.“

7 ¿ETIOLOGIA? Las causas pueden incluir traumatismos en la cabeza, derrames cerebrales, infecciones, tumores y hemorragia cerebral. Los síntomas de la hidrocefalia pueden incluir: Dolor de cabeza. Vómitos y náusea. Obstrucción del flujo de líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos entre sí o con el resto del cerebro. Esta es una de las causas que se da con mayor frecuencia. Absorción deficiente de líquido cefalorraquídeo por parte de los vasos sanguíneos producto de una inflamación en los tejidos cerebrales, lesiones o una patología preexistente. Producción excesiva de líquido cefalorraquídeo: con muy poca frecuencia se dan casos en que la producción de líquido es excesiva y supera la capacidad de absorción que tiene el torrente sanguíneo.

8 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIDROCEFALIA Dolor de cabeza. Visión borrosa o visión doble. Movimientos oculares anormales. Agrandamiento anormal de la cabeza de un niño de uno a dos años. Somnolencia o pereza. Náuseas o vómitos. Falta de equilibrio.

9 ¿Qué tipo de anestesia se utilizan en el área quirúrgica? Anestesia general: Afecta a todo el cuerpo. Le deja inconsciente e incapaz de moverse. Se usa durante operaciones mayores, como cirugía cardíaca, cirugía cerebral, cirugía de espalda y trasplantes de órganos.

10 DIAGNÓSTICO : La Hidrocefalia se diagnostica mediante una evaluación neurológica clínica y mediante el uso de técnicas de imagen: La transiluminación de la cabeza. TAC de cráneo. Imágenes de resonancia magnética (MRI). Radiografía de cráneo. Gammagrafía cerebral con radioisótopos. Arteriografía de los vasos sanguíneos del cerebro. Ecoencefalografía. Técnicas de vigilancia de la presión.

11 SET INSTRUMENTAL DE HIDROCEFALIA Pinza quirúrgica Cánula Tijera para humanos Pinza reutilizable Bisturí eléctrico Tijera para cirugía Pinza endoscópica Bisturí eléctrico de coagulación Kit de instrumentos para cirugía ortopédicaKit de instrumentos para cirugía ortopédica Bisturí eléctrico de radiofrecuenciaBisturí eléctrico de radiofrecuencia Kit de instrumentos para cirugía ortopédica Bisturí eléctrico de radiofrecuencia Portaagujas Retractor para cirugía B Braun Pinza desechable Pinza bipolar Pinza laparoscópica Cánula de aspiración Bisturí eléctrico coagulación bipolar Pinza electroquirúrgico Bisturí eléctrico coagulación monopolar Kit de instrumentos estéril

12 EQUIPOS DE HIDROCEFALIA

13 INSUMOS Válvulas de presión fija. Las válvulas de presión fija incluyen un mecanismo de válvula sencilla que regula la velocidad del flujo de la derivación. Válvulas ajustables. Reservorios y Puertos Ventriculares. Catéteres peritoneales. Catéteres ventriculares.

14 ROPA QUIRÚRGICA Ropa Estándar:

15 POSICIÓN SUPINA O DE CUBITO DORSAL La posición supina a menudo se modifica ligeramente en una posición contorneada (posición de silla de jardín) o posición de Trendelenburg inversa. La silla de jardín o la posición contorneada es fisiológicamente más favorable para la columna lumbosacra. Se proporciona una angulación y flexión de 15° en el tronco, el muslo y la rodilla. La rodilla se mantiene flexionada por una almohada debajo de ella. Esta posición también está asociada con la mejora del retorno venoso desde las extremidades inferiores con un drenaje de LCR y linfático óptimos.

16 SUTURAS Hay una variante llamada D-tach que permite separar la aguja del hilo traccionando de ella ligeramente en sentido opuesto. Este tipo de sutura se usa mucho en neurocirugía o en la realización de ostomías, ya que permite al cirujano suturar con más rapidez en zonas que precisan muchos puntos. En cuero cabelludo: seda calibre 2/0 y 3/0. En cuello y cara: calibre de 4/0 a 6/0 tanto en seda como en polipropileno.

17 TRATAMIENTOS El tratamiento más frecuente para la hidrocefalia es la inserción quirúrgica de un sistema de drenaje denominado derivación. Consiste en un catéter largo y flexible con una válvula que mantiene el líquido cerebral fluyendo en la dirección correcta y en la velocidad adecuada. Un pediatra o fisiatra, que supervisa el plan de tratamiento y la atención médica Un neurólogo pediátrico, que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de trastornos neurológicos en niños Un terapeuta ocupacional, que se especializa en la terapia para desarrollar habilidades cotidianas Un terapeuta del desarrollo, que se especializa en la terapia para ayudar a tu hijo a desarrollar conductas y habilidades sociales e interpersonales adecuadas para su edad Un profesional de salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra Un trabajador social, que asiste a la familia a acceder a los servicios y la planificación de transiciones en la atención médica

18 COMPLICACIONES procedimientos quirúrgicos pueden presentar complicaciones. Los sistemas de derivación pueden dejar de drenar el líquido cefalorraquídeo o regular mal el drenaje debido a problemas mecánicos, obstrucciones o infecciones. Entre las complicaciones de la ventriculostomía se encuentran el sangrado y las infecciones. pueden surgir complicaciones, como discapacidades intelectuales, del desarrollo y físicas, si no se trata. También puede poner en riesgo la vida.

19 CUIDADOS DE ENFERMERÍA Valorar al niño periódicamente. Vigilar signos de aumento de presión intracraneana (PIC). Medir diariamente el perímetro cefálico. Palpar con suavidad las fontanelas y suturas con el fin de detectar el tamaño, tensión, abombamiento y separación. Ofrecer comidas frecuentes y en pocas cantidades. Preparar al niño para estudios especiales. Evitar cateterizar vías encuero Movilizarle frecuentemente. Aliviar el dolor. Realizar valoración neurológica frecuente. Valorar el abdomen, apreciando presencia de distensión, ya que el LCR puede producir peritonitis o íleo post operatorio. Controlar líquidos ingeridos y eliminados de manera estricta. Vigilar signos de infección. De tener un sistema externo de derivación valorar coloración del LCR, cantidad, incisión donde está el catéter. Antes del alta informarle a los padres los signos de aumento de PIC y de infección.

20 PREVENCION DE LA HIDROCEFALIA La hidrocefalia no se puede prevenir, sin embargo, se puede evitar ser un paciente con factores de riesgo: Durante el embarazo, realizar las pruebas pertinentes para mantener la salud del feto. Reducir el riesgo de padecer infecciones. Usar protecciones seguras para el coche, moto, bicicleta etc. Emplear el cinturón de seguridad en autobuses y automóviles. Llevar las medidas de protección adecuada para niños en los automóviles (sillitas).


Descargar ppt "INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DANIEL VILLAR” DOCENTE : Lic. HILDA HUAROMO CASCA TEMA: Cirugía Pediátrica : Hidrocefalia ALUNMO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google