La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo Básico de Labview MSc. Paola Andrea Buitrago Cadavid

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo Básico de Labview MSc. Paola Andrea Buitrago Cadavid"— Transcripción de la presentación:

1 Manejo Básico de Labview MSc. Paola Andrea Buitrago Cadavid
ECBTI/ZOCC/Software Avanzado para Ingeniería Manejo Básico de Labview MSc. Paola Andrea Buitrago Cadavid Medellín, septiembre 09 de 2022

2 Temáticas El entorno Labview Instrumento Virtual (VI) en LabVIEW
Panel frontal en LabVIEW Diagrama de Bloques en LabView Panel de herramientas en LabView Paleta de controles en LabView Panel de funciones en LabView Tipo de funciones en LabView Calculadora en LabView

3 El entorno LabVIEW LabView es un software para la programación de alto nivel usando bloques, esto hace que programar sistemas complejos sea más sencillo. Estos bloques realizan operaciones complejas usadas en ingeniería y facilita la realización de paneles frontales para la muestra de los resultados, lo que diferencia el software de otros lenguajes de programación, en el que realizar las mismas tareas requeriría un amplio conocimiento de estos. LabView ofrece un enfoque de programación gráfica que le ayuda a visualizar cada aspecto de su aplicación, incluyendo configuración de hardware, datos de medidas y depuración. Esta visualización hace que sea más fácil integrar hardware de medidas de cualquier proveedor, representar una lógica compleja en el diagrama, desarrollar algoritmos de análisis de datos y diseñar interfaces de usuario personalizadas.

4 El entorno LabVIEW Una vez instalado el software LabVIEW se creará un acceso directo en el escritorio de la computadora, al ejecutarlo, aparecerá una ventana como la siguiente: Aquí se puede elegir del menú la opción de abrir un nuevo VI, un proyecto en blanco o un VI desde una plantilla. Para empezar se elegirá abrir un VI en blanco. Esto para conocer todos los íconos que ofrece el software.

5 Instrumento Virtual (VI) en LabVIEW
Un instrumento virtual ó Virtual Instrument (VI), es un modulo software que simula el panel frontal de un instrumento real de medición de variables físicas y apoyándose en elementos hardware accesibles por el ordenador (tarjetas de adquisición de datos, instrumentos accesibles vía USB, GPIB, RS-232, RS-485, etc.) realiza una serie de medidas como si se tratase de un instrumento real. Es así que cuando se ejecuta un programa que funciona como instrumento virtual o VI (Virtual Instrument), el usuario ve en la pantalla de su ordenador un panel cuya función es idéntica a la de un instrumento físico, facilitando la visualización y el control del aparato. Los programas de Labview son llamados Instrumentos Virtuales (VIS). Los VIS tienen tres partes principales: el Panel Frontal donde se encuentra la parte externa ó interfaz hombre maquina (HMI) del programa, el Diagrama de Bloques donde está la parte lógica o código fuente del programa y el Icono/Conector que es como la huella digital que identifica al programa.

6 Panel Frontal LabVIEW Al abrir un VI en blanco se crean automáticamente dos ventanas una de ellas se conoce como el panel frontal del VI en donde como ya se menciono vamos a crear la interfaz que entrara en contacto con el usuario final de la aplicación software, esta es una de las ventanas que se utilizan en LabVIEW para construir el VI. La otra ventana se conoce como Diagrama de Bloques en donde se ha de programar la parte lógica ó código del VI.

7 Diagrama de Bloques en LabVIEW
El diagrama de bloques contiene el código fuente gráfico de un programa de LabVIEW. El concepto del diagrama de bloques es separar el código fuente gráfico de la interfaz de usuario de una manera lógica y sencilla. Incluye funciones y estructuras integradas en las librerías que incorpora LabVIEW. En el lenguaje G las funciones y las estructuras son nodos elementales. Son análogas a los operadores o librerías de funciones de los lenguajes convencionales. Los controles e indicadores que se colocaron previamente en el Panel Frontal, se materializan en el diagrama de bloques mediante los terminales. A continuación se presenta un ejemplo de lo recién citado: Diagrama de bloques de LabView. (a) Función. (b) Terminales (control e indicador). (c) Estructura

8 Paleta de herramientas en LabVIEW
Se emplea tanto en el panel frontal como en el diagrama de bloques. Contiene las herramientas necesarias para editar y depurar los objetos tanto del panel frontal como del diagrama de bloques. Paleta de herramientas de LabView. Las opciones que presenta esta paleta son las siguiente: Operating tool – Cambia el valor de los controles. Positioning tool – Desplaza, cambia de tamaño y selecciona los Objetos. Labeling tool – Edita texto y crea etiquetas. Wiring tool – Une los objetos en el diagrama de bloques. Object Pop-up Menu tool – Abre el menú desplegable de un objeto. Scroll tool – Desplaza la pantalla sin necesidad de emplear las barras de desplazamiento.

9 Paleta de herramientas en LabVIEW
Breakpoint tool – Fija puntos de interrupción de la ejecución del programa en VIs, funciones y estructuras. Probe tool – Crea puntos de prueba en los cables, en los que se puede visualizar el valor del dato que fluya por dicho cable en cada instante. Color Copy tool – Copia el color para después establecerlo mediante la siguiente herramienta. Color tool – Establece el color de fondo y el de los objetos.

10 Paleta de controles (Controls palette) en LabVIEW
Se utiliza únicamente en el panel frontal. Contiene todos los controles e indicadores que se emplearán para crear la interfaz del VI con el usuario. El menú Controls de la ventana correspondiente al panel frontal contiene las siguientes opciones: Numeric – Para la introducción y visualización de cantidades numéricas. Boolean – Para la entrada y visualización de valores booleanos. String & Table – Para la entrada y visualización de texto. Array & Cluster – Para agrupar elementos.

11 Paleta de controles (Controls palette) en LabVIEW
Graph – Para representar gráficamente los datos. Path & RefNum – Para gestión de archivos. Decorations – Para introducir decoraciones en el panel frontal. No visualizan datos. User Controls – Para elegir un control creado por el propio usuario. ActiveX – Para transferir datos y programas de unas aplicaciones a otras dentro de windows. Select a Control – Para seleccionar cualquier control. Al seleccionar objetos desde el menú Controls estos aparecen sobre el panel frontal, pueden colocarse donde convenga, y además tienen su propio menú desplegable que permite la configuración de algunos parámetros específicos de cada tipo de control.

12 Paleta de funciones (functions palette) en LabVIEW
Se emplea en el diseño del diagrama de bloques. La paleta de funciones contiene todos los objetos que se emplean en la implementación del programa del VI, ya sean funciones aritméticas, de entrada/salida de señales, entrada/salida de datos a fichero, adquisición de señales, temporización de la ejecución del programa. Para seleccionar una función o estructura concretas, se debe desplegar el menú Functions y elegir entre las opciones que aparecen. A continuación se enumeran todas ellas, junto con una pequeña definición.

13 Paleta de funciones (functions palette) en LabVIEW
Structures – Muestra las estructuras de control del programa, junto con las variables locales y globales. Numeric – Muestra funciones aritméticas y constantes numéricas. Boolean – Muestra funciones y constantes lógicas. String – Muestra funciones para manipular cadenas de caracteres, así como constantes de caracteres. Array – Contiene funciones útiles para procesar datos en forma de vectores, así como constantes de vectores. Cluster – Contiene funciones útiles para procesar datos procedentes de gráficas y destinados a ser representados en ellas, así como las correspondientes constantes. Comparison – Muestra funciones que sirven para comparar números, valores booleanos o cadenas de caracteres. Time & Dialog – Contiene funciones para trabajar con cuadros de diálogo, introducir contadores y retardos, etc.

14 Paleta de funciones (functions palette) en LabVIEW
File I/O – Muestra funciones para operar con ficheros. Communication – Muestra diversas funciones que sirven para comunicar varios ordenadores entre sí, o para permitir la comunicación entra distintos programas. Instrument I/O – Muestra un submenú de VIs, que facilita la comunicación con instrumentos periféricos que siguen la norma ANSI/IEEE , y el control del puerto serie. Data Acquisition – Contiene a su vez un submenú donde puede elegirse entre distintas librerías referentes a la adquisición de datos. Analysis – Contiene un submenú en el que se puede elegir entre una amplia gama de funciones matemáticas de análisis. Tutorial – Incluye un menú de VIs que se utilizan en el manual LabVIEW Tutorial. Advanced – Contiene diversos submenús que permiten el control de la ayuda, de los VIs, manipulación de datos, procesado de eventos, control de la memoria, empleo de programas ejecutables o incluidos en librerías DLL, etc. Instrument drivers – En él se muestran los drivers disponibles de distintos instrumentos.

15 Paleta de funciones (functions palette) en LabVIEW
User Libraries – Muestra as librerías definidas por el usuario. En este caso, la librería mostrada contiene los drivers de la tarjeta de adquisición de datos de Advantech. Aplication control – Contiene varias funciones que regulan el funcionamiento de la propia aplicación en ejecución. Select a VI – Permite seleccionar cualquier VI para emplearlo como subVI.

16 Funciones en LabVIEW Las funciones son los elementos de operación esenciales para programar en LabVIEW. Las funciones no tienen representación en el Panel Frontal, no se pueden abrir ni editar. La paleta de funciones también incluye los VI que vienen con LabVIEW. Hay diversos tipos de funciones en LabVIEW las más ocupadas son: Funciones Numéricas: Se usan las funciones numéricas para crear y ejecutar operaciones aritméticas, trigonométricas, logarítmicas y complejas, también para convertir números de un tipo a otro

17 Funciones Numericas en LabVIEW

18 Funciones Booleanas en LabVIEW
Funciones Booleanas (lógicas): con ellas se ejecutan operaciones lógicas en valores boléanos.

19 Funciones de hileras en LabVIEW
Se utilizan para realizar: concatenaciones entre dos o más hileras, extraer un rango de caracteres, buscar y reemplazar uno o más caracteres, convertir datos numéricos a hileras, dar formato a una hilera para usarse en un procesador de texto o en una hoja de cálculo.

20 Funciones de comparación en LabVIEW
Se comparan valores boléanos, de hileras, numéricos, arreglos y clusters

21 Operaciones aritméticas en LabVIEW
Por ejemplo si simplemente se desea realizar un programa que tome dos números y entregue como resultado la suma de estos hasta que se pulse un botón de stop, al final diga que terminó, se sabe que debe haber un instrumento de control para la entrada de cada valor, y un indicador que muestre el resultado. Crear lo anterior se logra simplemente ubicándose en el panel frontal y sacando dos controles y un indicador del menú Controls. Esto se hace uno a uno, y se debe ir nombrando cada elemento en el label, a medida que se van posicionando.

22 Operaciones aritméticas en LabVIEW
Suma en LabVIEW: se usa un control booleano tipo STOP, que permite detener el programa. Se aprecia como en estos instrumentos digitales se diferencian los controles del indicador porque estos cuentan con unas flechas para manipularlos cuando el programa está corriendo. Figura 1. Operación suma en el Diagrama de Bloques Figura 2. Operación suma en el Diagrama de Bloques

23 Operaciones aritméticas en LabVIEW
Resta en LabVIEW: Para realizar esta operación aritmética primero vamos al panel frontal y elegimos el tipo de datos a utilizar, panel frontal - > View -> Controls Palette -> Numeric, luego vamos al diagrama de bloque y en el menú en View -> Functions Palette -> Mathematics Figura 4. Operación resta en el Diagrama de Bloques Figura 3. Operación resta en el Diagrama de Bloques

24 Operaciones aritméticas en LabVIEW
Multiplicación en LabVIEW: Para realizar esta operación aritmética primero vamos al panel frontal y elegimos el tipo de datos a utilizar, panel frontal - > View -> Controls Palette -> Numeric, luego vamos al diagrama de bloque y en el menú en View -> Functions Palette -> Mathematics Figura 5. Operación Multiplicación en el Diagrama de Bloques Figura 6. Operación Multiplicación en el Diagrama de Bloques

25 Operaciones aritméticas en LabVIEW
División en LabVIEW: Para realizar esta operación aritmética primero vamos al panel frontal y elegimos el tipo de datos a utilizar, panel frontal - > View -> Controls Palette -> Numeric, luego vamos al diagrama de bloque y en el menú en View -> Functions Palette -> Mathematics Figura 7. Operación División en el Diagrama de Bloques Figura 8. Operación División en el Diagrama de Bloques

26 Calculadora en LabVIEW
Paso 1: Creación de un cluster

27 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "Manejo Básico de Labview MSc. Paola Andrea Buitrago Cadavid"

Presentaciones similares


Anuncios Google