Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Inspección de Correspondencia y Paquetes
2
Agenda Agenda 1. Norma Internacional 2. Términos y Definiciones
BASC V5:2017 y OEA 2. Términos y Definiciones Agenda 6. Modalidades de Ocultamiento 3. Gestión de riesgos 4. Gestión de Correspondencia y Paquetería 5. Tecnicas de Inspección de Correspondencia y Paquetes
3
Objetivos de Aprendizaje
Concientizar a los participantes de la importancia de adquirir las competencias y los criterios necesarios para: Identificar y reconocer correspondencia y paquetes sospechosos. Implementar controles efectivos a fin de prevenir los RIESGOS que permitan garantizar la Seguridad de las instalaciones y de la Cadena de Suministros
4
Norma Internacional BASC V6:2022
Requisito Norma Internacional BASC V6:2022
5
Evolución Norma Internacional BASC
Norma Versión 1 2003 Norma Versión 2 2005 Norma Versión 3 2008 Norma Versión 4 2012 Norma Versión 5 2017 Listas de Verificación 1.996 Norma Versión 6 2022 “Alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro”
6
Norma Internacional BASC V6 de 2022
Objeto y Alcance Anillos de Protección Referencias Normativas Mejora Evaluación del Desempeño Términos y Definiciones Contexto de la Empresa Apoyo Planificación Gestión de Riesgos Liderazgo
7
Norma Internacional BASC V6 de 2022
5.1 Liderazgo y compromiso La alta dirección debe ejercer y demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SGCS BASC. f) Fomentar el uso del enfoque de procesos y la gestión del riesgo en la cadena de suministro. Norma Internacional BASC V6 DE 2022, pagina 7 introduccion
8
Norma Internacional BASC V6 DE 2022
5.2.1 Establecimiento de la Política La alta dirección debe establecer, documentar y aprobar la política que sea apropiada al alcance, contexto y riesgos de la empresa, que incluya el compromiso de: b) Mantener la integridad de sus procesos, respecto a la prevención de delitos de corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros.
9
Norma Internacional BASC V6 DE 2022
P. D. 6.1 Gestión de riesgos Establecer Evitar su materialización Métodos adecuados Controles operacionales Documentar Impacto sea menor Implementar Respuesta a eventos Realizar simulacros Eficacia de las acciones 9
10
Estándares Anillos de Protección Asociados de Negocio
Seguridad de las Unidades de Carga y Unidades de Transporte de Carga Seguridad en los Procesos de Tecnología e Información Control de Acceso y Seguridad Física Seguridad en los Procesos de Manejo de la Carga Seguridad en los Procesos relacionados con el Personal
11
Estándar de la norma Programa de Formación, Capacitación y Concientización La empresa debe documentar y evaluar anualmente la eficacia de programas relacionados a: a) Prevención de delitos relacionados con el comercio internacional. d) Prevención del riesgo de corrupción y soborno.
12
Gestión del riesgo, controles operacionales, preparación y respuesta a
Programa de Formación, Capacitación y Concientización Debe establecer y mantener un programa anual documentado de capacitación para concientizar al personal en su responsabilidad de reconocer las vulnerabilidades de la empresa relacionadas al SGCS BASC, que incluya como mínimo: Gestión del riesgo, controles operacionales, preparación y respuesta a eventos Inspección de unidades de carga y unidades de transporte de carga y seguridad en los procesos de manejo de carga
13
que incluya la identificación de quién recibe y a quién está destinado
CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD FÍSICA Control de acceso y permanencia en las instalaciones La empresa debe establecer un procedimiento documentado para los controles de accesos de los colaboradores, visitantes y terceros, que incluya las siguientes actividades Inspeccionar el correo y paquetes recibidos antes de distribuirlos, manteniendo un registro que incluya la identificación de quién recibe y a quién está destinado .
14
Requisito OEA
15
Resolución 0067 de 2016 Seguridad y Facilitación Importadores
Entrenamiento en Seguridad y concientización de amenazas Seguridad Física BASC Bogotá - Colombia
16
Resolución 0067 de 2016 Seguridad y Facilitación Importador
Análisis y administración del riesgo Tener un sistema de administración de riesgos enfocado en la cadena de suministro internacional, que prevea actividades ilícitas, contrabando, tráfico de estupefacientes, táfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, terrorismo, financiación del terrorismo y tráfico de armas.
17
Controles efectivos y procedimientos documentados
Exportadores Resolución 0015 de 2016 Importadores Resolución 0067 de 2016 4.5 Debe garantizar mediante controles efectivos y 4.5 Garantizar mediante controles efectivos y procedimientos documentados, la revisión tanto al procedimientos documentados, la revisión tanto ingreso como a la salida de sus instalaciones, de las al ingreso como a la salida de sus instalaciones, personas, vehículos, paquetes, correo y demás de las personas, vehículos, paquetes, correo y objetos. demás objetos. OEA Agencias de Aduanas Resolución 4089 de 2018 Instalaciones Portuarias y Operadores Portuarios Resolución 0048 de 2020 4.5 Garantizar mediante controles efectivos y procedimientos documentados, 4.5 Tener controles efectivos y procedimientos la revisión tanto al documentados, para la revisión tanto al ingreso como ingreso como a la salida de sus instalaciones de a la salida de sus instalaciones, de las personas, paquetes, correo y demás objetos; y cuando vehículos, paquetes, correspondencia y demás cuenten con parqueaderos se deberá revisar los objetos. vehículos.
18
Resolución 67 de 2016 Seguridad y Facilitación Importadores
9. Entrenamiento en seguridad y conciencia de amenazas 9.2 Desarrollar programas de capacitación especializada en seguridad para el personal vinculado en áreas críticas sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, sellos, envío, recibo, manejo y almacenamiento de carga, manejo del correo, y demás temas sensibles, según correspondan por área y por proceso. 9.4 Tener implementado un programa de entrenamiento para manejo de situaciones de pánico que sea acorde con las necesidades de las áreas críticas.
19
Términos y Definiciones
20
Inspección Son técnicas de uso generalmente aplicado en la
identificación, detección y control de que riesgos puedan afectar la cadena de suministro o la seguridad de las personas o bienes de las organizaciones. CEBB
21
Correspondencia Es una Carta, escrito que medio de comunicación
un emisor (remitente) envía a su receptor por medio del correo postal. Intercambio de cartas impresas, que se trasladan dentro de un sobre. ttps://es.wikipedia.org/wiki/Correspondencia#:~:text=El%20término%20Correspondencia%20puede%20hacer%20referencia%20a %3A%20Carta%2C,impresas%2C%20que%20se%20trasladan%20dentro%20de%20un%20sobre.
22
Términos y Definiciones
Elementos o Factores Amenaza Capacidad de causar un daño Materialización de un Riesgo Un ambiente favorable Factor Generador de Riesgo A la ocurrencia de una acción dañina.
23
Términos y Definiciones
Aquel que se aprovecha Agente Generador de Riesgo De la existencia de uno o varios Factores Generadores de Riesgo Para efectuar una acción dañina Obstáculo natural, estructural / artificial Barreras Que impide el paso por un lugar.
24
Términos y Definiciones
Puntos Críticos Control Operacional: Conjunto de disposiciones Lugares donde se podría materializar un riesgo debido a la vulnerabilidad de una instalación. documentadas e implementadas que se enfocan en evitar que un riesgo se se materialice, o en caso de que materialice su impacto sea menor.
25
Términos y Definiciones
Probabilidad Posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico Vulnerabilidad Riesgo Grado de riesgo que presenta un bien a proteger Probabilidad de ocurrencia de un Impacto: evento originada Magnitud del daño que puede causar la materialización de un riesgo por la exposición a una amenaza
26
Diferencia Siniestro Riesgo Hecho futuro e incierto Hecho acaecido
proyecto Pasado Dato Siniestro Riesgo Consecuencias reales Consecuencias potenciales
27
DHL Cómo procesar 6.000 paquetes por hora cada noche
28
Gestión de riesgos
29
Factores determinantes de la Inseguridad
Incertidumbres Vulnerabilidades Riesgo Nivel Peligros y temores Contexto Interno y Externo Probabilidad X Impacto Delitos/contravenciones Vs Fuentes Generadoras Eventualidades Manifestación de la inseguridad (vulnerabilidad+amenaza=siniestro)
30
Controles Controles preventivos Eliminar causas generadoras del riesgo
Se establecen para anticiparse a los eventos no deseados antes de que sucedan. El conocimiento de estos riesgos es por la experiencia y el sector en el que desempeña su actividad la empresa. Cada empleado pone en práctica las medidas preventivas definidas por la compañía, para que no se presenten. Controles detectivos Alerta sobre presencia del riesgo Entran en escena para identificar los eventos en el momento en el que se presentan. Se trata de adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a producirse. PREVE NTIVOS Controles correctivos Restablecimiento de la actividad Guardan relación con la toma de decisiones de la alta dirección, a la que se les traslada las opciones de asumir, eliminar o mitigar cada uno de ellos. DETECTIVOS CORRECTIVOS
31
Controles Documentación del control Naturaleza del control
Clase de control Preventivos: Controles manuales Eliminar causas del riesgo Detectivos: Resultados no previstos Alerta sobre presencia de riesgo ¿Está documentado el control? Políticas de operación Autorizaciones (firmas o confirmaciones) Forma de realización Controles automáticos: Correctivos: Restablecimiento de la actividad Responsable Periodicidad Uso herramientas tecnológicas
32
Casuística Video
33
Riesgos en el manejo de paquetes y correspondencia
TERRORISMO: EL FBI INTERCEPTÓ UNA CARTA CON RICINA DIRIGIDA AL PRESIDENTE TRUMP. El 18 de septiembre último se anunció la detección por parte del FBI de un sobre proveniente de Canadá dirigido al presidente Donald Trump en la Casa Blanca que contenía ricina. Las semillas de ricino contienen una toxina que es siete veces más mortífera que el veneno de cobra. Estos granos normalmente se procesan para conseguir aceite de ricino, cuya aplicación más conocida es como laxante, aunque también se usa en la producción de lubricantes para motores, pintura, plásticos, champú o cosméticos. La ricina, que forma parte de los residuos que se producen cuando se fabrica el aceite de ricino, no tiene ningún antídoto conocido.
34
Riesgos en el manejo de paquetes y correspondencia
TERRORISMO: EL FBI INTERCEPTÓ UNA CARTA CON RICINA DIRIGIDA AL PRESIDENTE TRUMP. Además de ser difundida por vía postal como se hizo con el ántrax también en los Estados Unidos, después de los atentados del 11-S la ricina puede ser disuelta en agua para contaminar bebidas –cuyo gusto no modifica- u otras sustancias destinadas al consumo humano. También se pueden hacer preparados para inhalar o para ser inyectados. El principal riesgo -y el motivo por el cual atrae a los terroristas- es que se usa en operaciones destinadas a crear pánico colectivo. Por ejemplo, en febrero de 2004, se encontró ricina en polvo en la sala del correo del Senado, en Washington.
35
Riesgos en el manejo de paquetes y correspondencia
TERRORISMO: EL FBI INTERCEPTÓ UNA CARTA CON RICINA DIRIGIDA AL PRESIDENTE TRUMP. Una mujer fue detenida el 20 de septiembre por supuestamente haber enviado el paquete con ricino al presidente de EE.UU., Donald Trump, cuando intentaba entrar en territorio estadounidense desde Canadá por un puesto fronterizo en el estado de Nueva York. Se espera que el fiscal en Washington DC presente cargos contra la sospechosa. (LFM / CNN / Reuters / Erin Scott / Infobae / The Washington Post).
36
Así fue el atentado con libro bomba a
Vargas Lleras que las Farc reconocen hoy Redacción Política 03/11/2020 Uno de los atentados que ha recibido el exvicepresidente Germán Vargas Lleras en su larga trayectoria política, y por el que los miembros de las extintas Farc reconocerían su responsabilidad ante las instancias de verdad creadas por el Acuerdo de Paz, es el ataque con libro bomba del 13 de diciembre de 2002, cuando Vargas Lleras era congresista. “Sobre la mesa del escritorio encontré lo que parecían unos regalos de Navidad, dos de los cuales recuerdo vivamente: un libro grueso de Ana Mercedes Hoyos, que resultó ser mi tabla de salvación, y, debajo del mismo, una agenda cuyo remitente era mi mujer, Luz María Zapata”, narró Vargas Lleras a la revista. Contó Vargas Lleras que el primer libro que tomó fue el de Ana Mercedes Hoyos, lo apoyó sobre sus piernas y lo recostó sobre su abdomen. “Luego cogí la agenda. Ya no me acuerdo de qué color era ni cómo venía empacada, sólo sé que me causó curiosidad el hecho de que Luz María me enviara un regalo a la oficina. Y cuál sería mi sorpresa cuando la abro y ¡pum!, explota entre mis manos”, agregó.
37
Luego de la explosión, relató el exvicepresidente, lo que vino fue un “infinito dolor y mucha sangre”: “Mi mano derecha quedó, literalmente, colgando de un hilo y los dedos meñique, anular y parte del medio volaron en mil pedazos. El libro de Ana Mercedes, que aún conservo lleno de esquirlas, me protegió el pecho y, creo yo, impidió que parte del explosivo llegara a la cara, aunque igual me la quemé, como me quemé el cuello y el resto de los brazos”. Para Vargas Lleras, lo más inentendible es cómo ese artefacto llegó a su oficina cuando había sido enviado a una dirección en la que ya no vivía y un mensajero lo recoge, atraviesa la ciudad en un bus, llega y entra al Congreso con un paquete que contenía C4.
38
Extorsión vía mensajería México
39
Riesgos en el manejo de paquetes y correspondencia
Hurto o Pérdida de Información Paquetes con Amenazas Paquetes con Contaminaciones Paquetes con Mercancías Peligrosas
40
Gestión de Correspondencia y Paquetes
41
Manual de empaques y embalajes
Definiciones Ley 1369 de 2009 “por medio de la cual se establece el régimen de los servicios postales”. Manual de empaques y embalajes
42
Definiciones Ley 1369 de 2009 Correspondencia
Es toda comunicación escrita con indicación de remitente y destinatario, movilizada por las redes postales. Su peso puede ser hasta de dos (2) kilogramos.
43
Definiciones Ley 1369 de 2009 Encomienda (Paquetería)
Prestado por el Operador Postal Oficial o Concesionario de correo, que consiste en la recepción, clasificación, transporte y entrega no internacional, de objetos urgente, nacional o postales, mercancías, paquetes o cualquier artículo con o sin valor declarado. Tiene, hasta un peso de 30 kg., conforme a lo establecido por la Unión Postal Universal.
44
Definiciones Norma Técnica Colombiana
Definiciones Sobre: Cubierta que su entrega o envío. guarda y protege un documento, para Destinatario: Persona a quien va dirigida la comunicación. Logotipo: Símbolo que identifica a la organización. Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica. Razón social: Nombre que identifica a una organización. Remitente: Nombre, apellidos y cargo del firmante.
45
Definiciones Norma Técnica Colombiana
Definiciones Sobre: Cubierta que su entrega o envío. guarda y protege un documento, para Destinatario: Persona a quien va dirigida la comunicación. Logotipo: Símbolo que identifica a la organización. Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica. Razón social: Nombre que identifica a una organización. Remitente: Nombre, apellidos y cargo del firmante.
46
Definiciones Norma Técnica Colombiana
CLASES DE SOBRES Según su uso, se clasifican en: De acuerdo al destino en: Local Nacional Internacional a) b) con o sin ventanilla; sobre oficio sobre carta sobre para tarjeta, y sobre de manila (extraoficio, oficio, carta y media carta, con o sin ventanilla).
47
Manual de Empaque y Embalaje
Envase: Cualquier recipiente en que se mercancías. conservan, transportan y vendan productos y/o Envase primario Envase secundario o empaque Envase terciario o embalaje Unidad de carga. Por su función, pueden ser clasificados:
48
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Envases de corrugado papel, cartulina, cartón Proviene principalmente de la sin embargo, también pueden ser provenientes de los subproductos agrícolas o agroindustriales, como lo es el bagazo de la caña de azúcar. madera, fibras
49
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Envase de vidrio Este material fue el primero utilizado para la fabricación de envases. El vidrio, al igual que el metal, son que reciclarse materiales pueden indefinidamente.
50
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Identificación para el manejo correcto de las cajas . Clasificación cartones corrugados Se pueden clasificar por: Tipo de onda o flauta (2, 3, 4, 5 cm) Su estructura Tipo de diseño de la caja. La Organización (ISO) normalizó una serie de símbolos e indicaciones gráficas a través de la La resistencia del cartón varía de acuerdo al tipo de onda o flauta norma ISO 780. utilizada.
51
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Sobres de Cartón Sobres acolchados Embalajes de libros Tubos de Envío Bolsas documentos Papel engomado Cartón
52
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Envase de metal Es un recipiente rígido a base de metal, para contener productos líquidos y/o sólidos, que puede cerrarse herméticamente. Se fabrican principalmente a partir de dos metales: acero (hojalata) y aluminio.
53
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Envase de plástico Los plásticos representan para los envases, empaques y embalajes. uno de los principales materiales Este material ha tenido versatilidad, sus una gran influencia, dada su propiedades físicas y químicas.
54
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
De madera Los empaques de madera, huacales. Son de fabricación casi artesanal, no estandarizados. tipo Tiene diferentes especificaciones, tipos de madera y diversidad de dimensiones. La falta de estandarización dificulta su manipulación y almacenamiento.
55
Clasificación Materiales de Envase, Empaque y Embalaje
Envases de fibras naturales El principal material es el fique, es una fibra natural biodegradable; utilizada en: • Empaques para el almacenamiento y transporte de Obras civiles café, cacao, arroz, papas, entre otros productos.
56
Marcado y Rotulado de los Embalajes
Símbolos para la identificación de cajas corrugadas de acuerdo a la Marcado para mercancías peligrosas: norma ISO 780 Para los embalajes y transporte de mercancías peligrosas se deben tener en cuenta: En Colombia el tema del etiquetado para productos peligrosos, se presenta en el Decreto 4741 del 2005. Gestión Integral de Residuos Peligrosos. La Norma Técnica Colombiana NTC 1692, que establece como deben estar etiquetados los recipientes o envases que contengan materiales peligrosos. A nivel internacional, la norma que rige este tipo de productos es la ISO 7225:2005
57
Tecnicas de Inspección de Correspondencia y Paquetes
58
Inspección de Correspondencia y Paquetes a través de los sentidos
59
Detección a través de los Sentidos
Objetivo Despertar en los asistentes, técnicas para detectar situaciones sospechosas en los paquetes y correspondencia. A través de los sentidos de: La vista El oído El tacto El olfato Gusto Como herramienta para identificar actividades delictivas asociadas con los paquetes
60
¿Qué son los Sentidos? ¿Cómo los Órganos Sensoriales nos Ayudan a Interactuar con el Medio? Son Reciben y envían estímulos bidireccionales: Tienen multiniveles de acción: Detección, percepción, emoción y sentimentos. Son multimodales: Vista, oída, olfato, gusto. Poseen La acción de uno de ellos repercute en los otros. transversalidad: Son Afectan al cuerpo, la mente y al espíritu. multidimensionales:
61
Definición de Ver y Observar
Para observar Acción de Implica debemos ver examinar Observar percibir el objeto que atentamente requiere una persona u objeto nuestra atención La en diferencia radica Ver prestar atención cuidadosamente sobre el objeto o persona. Conocer mediante el uso de la vista
62
Definición de Ver y Observar
63
Definición de Ver y Observar
64
Definición de Oír y Escuchar
Oímos cualquier sonido que sea perceptible Significa oír restando articular atención Debemos ¿Cuándo escuchamos? p tener la p voluntad de oír algo Cuándo usar oír • Alguien nos dice algo. Oír significa percibir Queremos oír atención un sonido con sonidos con el oído
65
Procedimiento para Detectar una Correspondencia (carta - documento) o Paquete Sospechoso
66
¿Qué es una correspondencia o paquete sospechoso?
Es un elemento (correspondencia o Paquete) que por sus características, se sale de los requisitos o estándares normales, relacionados con: La forma, el tamaño, peso, olor, color, etc. El cual podrían generar afectación a las personas o daño a los bienes (muebles e inmuebles).
67
Procedimientos para Detectar una Carta o Paquete Sospechoso
1. Envió de alguna persona inesperada o desconocida. 2. Presenta estampillas en exceso o muestra timbres o sellos postales de envió desde otros países, correo aéreo o especial. Información incorrecta y leyendas especiales 3. El remitente hace alusión a una empresa reconocida pero el destinatario o remitente viene escrito a mano. 4. Un paquete que viene marcado con restricciones como “privado”, “confidencial” o “ no mirar por rayos x”. 5. Contiene en el paquete. lenguaje amenazante 6. Títulos incorrectos o sin remitente.
68
Procedimientos para Detectar una Carta o Paquete Sospechoso
1. Paquetes y/o sobres ladeados e irregulares con peso excesivo o irregularidades. 2. Si el sobre es rígido, hay interior. indicio de una lamina en su 3. Paquetes y/o sobres llamativos. 4. Se encuentra sellado con o cinta adhesiva en las orillas Empaquetado, sellado y etiquetado cinta en exceso en su envoltura general, zunchos, atados con cordón etc. 5. Paquetes o sobres con cables sobresalientes. 6. Insistencia para la entrega del elemento al destinatario. 7. Los paquetes tienen piezas sueltas que no coinciden con el resto de la carga.
69
Procedimientos para Detectar una Carta o Paquete Sospechoso
1. Muestra manchas de aceite, decoloración en el empaque, líquidos o fugas cristalización o polvos extraños en el sobre o empaque. Manchas y olores 2. Desprende olor extraño o tiene un extraño olor a almendra, no se lo acerque a la nariz para comprobar a que huele exactamente.
70
Inspección de Paquetes y Correspondencia a través de Medios
71
Medios de Detección PERROS INCONVENIENTES
A pesar de la existencia de animales con mayor olfato, el perro se utiliza por su facilidad de adiestramiento y por el menor rechazo que provoca a algunas personas durante la inspección. INCONVENIENTES Tiempo de atención limitado ( minutos) ya que se distraen si se les obliga a trabajar durante más tiempo. Influencia en la capacidad detectora de factores físicos y fisiológicos. VENTAJAS (posibilidad de Especifidad discernir entre sustancias, o no) y sensibilidad explosivas aceptable. Direccionalidad en la búsqueda de explosivos.
72
Medios de Detección Cromatógrafos b. Portátiles a. Fijos
Funcionan analizando los vapores desprendidos de cualquier sustancia explosiva. Actualmente estos detectores son capaces de avisar de la presencia de cualquier sustancia explosiva. b. Portátiles a. Fijos Normalmente disponen de una batería como fuente de alimentación y usan una botella que contiene gas para realizar la Situados detección, análisis personas. en pasillos de realizan a masas de comparación de los gases provenientes de los explosivos.
73
Detectores Especificos
Medios de Detección Detectores de metales Estos detectores funcionan generando un campo electromagnético que se rompe cuando penetra un objeto metálico, produciendo la alarma. Arcos Detectores Detectores Manuales Detectores Especificos Correspondencia
74
Medios de Detección Fijos y móviles Detectores de Rayos X
Permiten ver el interior de paquetes, equipajes, etc. al atravesar los Rayos X el exterior del paquete y monitorizar la imagen en una pantalla.
75
Medios de Detección Interpretación de Imágenes
Clasificación de los materiales según el color que registra la imagen de los Rayos X: Naranja: Compuestos orgánicos Interpretación de Imágenes Verde: Indeterminado Azul: Compuestos inorgánicos Negro: Absorbentes
76
Medios de Detección
77
Medios de Detección
78
Gestión de Correspondencia y Paquetería
79
Acciones de prevención y control de la Correspondencia
Realice el seguimiento y monitoreo de la correspondencia A través de las tienen para herramientas que los operadores postales satisfacer la necesidades y expectativas de los clientes como son: Servientrega Envía InterRapidisimo Domesa DHL FedEx 472 Coordinadora Un adecuado seguimiento y monitoreo podrá ayudar a advertir condiciones anómalas que generarían sospecha.
80
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Toda organización, independiente del tamaño y actividad, realiza intercambio de correspondencia con otras organizaciones, para ello, debería tener un procedimiento de gestión de recepción de la correspondencia y paquetería con las siguientes fases: Fase 1 Recepción y clasificación Fase 2 Apertura, selección, numeración y registro Fase 3 Distribución
81
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 1 Procedimientos Recepción y Clasificación Sistematice la recepción y envió de correos Activación de protocolos 1. Centralice la recepción de paquetes y correos en un área específica y separada. 2. Establezca un para recibir, analizar, evaluar, resguardar, procedimiento documentado canalizar y entregar todo tipo de correspondencia y paquetería. 3. En caso de reporte y aplique los reconocer un paquete sospechoso planes de seguridad de acuerdo al procedimiento.
82
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 1 Procedimientos Recepción y Clasificación 4. Esté vigilante, alerta y no se distraiga. 5. y evitará pasar por alto una amenaza No sea condescendiente potencial. 6. de la organización y sus ejecutivos Analice el nivel de riesgo (amenazas, atentados o paquetes contaminados). 7. (identificar y Lleve control adecuado de clientes y proveedores clasificar los de mayor a menor riesgo). 8. Durante el registro físico, el contenido de la carga, paquete o correspondencia, deberá coincidir con lo escrito en el manifiesto o guia.
83
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 1 Procedimientos Recepción y Clasificación 10. 9. Someter al detección con disponibles toda paquetería. procedimiento de los medios técnicos la correspondencia y No intente desarmar o deshabilitar un Dispositivo Explosivo Improvisado (DEI). 11. La correspondencia y/o paquetes que hayan pasado el chequeo de seguridad con resultado negativo y para acreditar la inspección; se estampará un sello ("seguridad" o "controlados"), con fecha y firma del Vigilante de Seguridad.
84
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 1 Procedimientos Recepción y Clasificación 12. Al recibir, el responsable de la 13. Una vez recibida la correspondencia, el recepción debe verificar si el personal destinatario es la empresa o una procederá a su persona que trabaja en ella. clasificación de acuerdo a lo establecido en el Si el destinatario no está procedimiento. identificado se debe intentar una identificación correcta.
85
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Norma ISO Precintos de Seguridad ALTA SEGURIDAD ¨H¨ INDICATIVO ¨I¨ SEGURIDAD ¨S¨
86
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Al desprenderla deja un rastro con la palabra oculta “Opened” y es imposible de resellarla ya que la evidencia es irreversible. Diseñada especialmente para revelar un intento de violación. ETIQUETA DE SEGURIDAD Asegúrese que la zona a colocar la etiqueta está libre de humedad y polvo. Desprenda la etiqueta del papel especial. Colóquela en la zona deseada y presione lo suficiente en toda la aérea. Deje que el pegamento cure 10 minutos para un mejor desempeño. Registre el número de la etiqueta de seguridad para su control. Procedimiento de instalación
87
Gestión de Correspondencia y Paquetería
ETIQUETA DE SEGURIDAD CINTAS DE SEGURIDAD CINTA ADHESIVA ANTI MANIPULACIÓN CINTA ADHESIVA COLOREADA
88
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 2 Procedimientos de Apertura y selección A cada correspondencia y/o paquete recibido se debe asignar un número de entrada y otros datos, como la fecha de llegada, hora, destinatario, etc., para facilitar su registro y control.
89
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Fase 3 Procedimientos de Distribución El reparto se efectuará por grupos homogéneos, como pueden ser: Una vez registrada la correspondencia y de los Correspondencia urgente Personal o confidencial Correo ordinario Distribución mediante casilleros Distribución personalizada paquetería, se han entregar a departamentos o personas a las que van dirigidas:
90
Protocolo de Actuación Ante un Paquete Sospechoso
91
Gestión de Correspondencia y Paquetería
Inspección con medios técnicos más sofisticados, en el caso de que se posean. Plan de Acción Utilización de los medios de protección física En caso de resultado mantas y contenedores. positivo de la inspección, se deberán tomar decisiones: En estos casos, poner en marcha los Planes de Contingencia y Emergencia y la adopción de las medidas organizativas de seguridad correspondientes. (Avisar a las autoridades).
92
Procedimientos de Actuación Ante Paquete Sospechoso
Si cree que el paquete es sospechoso, es importante no sacudirlo, abrirlo o retirar el contenido de él. NO SACUDIR O • Evita cargar el paquete o mostrárselo a otros para ABRIR EL PAQUETE examinarlo. • No lo olfatee, pruebe o trate de abrirlo para mirar su contenido. • Trata de recopilar la mayor información posible de personas que hayan podido dejar y/o entregar el paquete sospechoso.
93
Procedimientos de Actuación Ante Paquete Sospechoso
ADVIERTE A OTROS EN EL ÁREA Despeje y aíslelo el lugar, coloque el paquete en superficie estable. • Asegure que todos en el área también evacuen y no permita el ingreso al lugar. Si hay un sistema de ventilación, aire acondicionado o calefacción, apáguelo para que el contenido del paquete no circule en el área. DEJE EL PAQUETE EN SUPERFICIE ESTABLE
94
LAVATE LAS MANOS Procedimientos de Actuación Ante Paquete Sospechoso
Lave las manos con buen jabón y agua para prevenir el esparcimiento de cualquier sustancia potencialmente peligrosa hacia la cara o piel. LAVATE LAS MANOS Una vez llagada las autoridades competentes recibirá las instrucciones adicionales sobre cómo atender la situación.
95
Paquetes Sospechosos
96
Modalidades de Ocultamiento
97
Modalidades de Ocultamiento
Cajas Contaminadas
98
Modalidades de Ocultamiento
Cajas Contaminadas
99
Modalidades de Ocultamiento
Cajas Contaminadas
100
Modalidades de Ocultamiento
101
Videos de apoyo Video Correspondencia y Paquetería BASC Santa Marta
Atc⭲tado c⭲ comisaíía: ¿Existc píotocolo paía íccibií coíícspo⭲dc⭲cia c⭲ Ckilc? Paquete explosivo llegó a senadora con nota amable; llevaba 2 días en su oficina Video Control de Mensajería y Paquetería Perú Vimeo Sórter más moderno de Latinoamérica - Coordinadora DHL Cómo procesar paquetes por hora cada noche
102
“La seguridad y la protección necesitan de la gestión permanente, pero se vulnera fácilmente por la falta de compromiso y consciencia de quienes hacemos parte de ella”. CEBB
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.