La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LECTURA SUPERFICIAL CORRAL HERNANDEZ JUAN ANTONIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LECTURA SUPERFICIAL CORRAL HERNANDEZ JUAN ANTONIO"— Transcripción de la presentación:

1 LECTURA SUPERFICIAL CORRAL HERNANDEZ JUAN ANTONIO
LUGO OCHOA BRYAN ADRIAN RODRIGUEZ MONTES ANDRICK JOSE RUIZ MOROYOQUI RAFAEL ALEJANDRO

2 ¿QUE ES LA LECTURA SUPERFICIAL?
La lectura superficial, también conocida como lectura rápida o veloz o de barrido, consiste en realizar un proceso de lectura que busca identificar elementos de importancia sin hacer miramientos en los detalles. La lectura superficial se usa como un primer acercamiento a una información escrita, pues su función primordial es darnos una idea del tema tratado en el texto. De este modo, la lectura superficial nos permite captar elementos relevantes, en lo que respecta al contenido de un texto, tales como: las palabras clave, conceptos de interés e ideas principales.

3 CARACTERISTICAS DE LA LECTURA SUPERFICIAL
Entre las principales características de la lectura superficial tenemos: Es rápida y no busca profundizar. Se concentra en elementos como los títulos, las palabras claves, la introducción y la conclusión. En caso de que el texto lo disponga se revisa el sumario y el resumen. Es un sondeo que da al lector una perspectiva exploratoria del texto. La lectura superficial debe verse como una fase de preparación que antecede a otras técnicas de lectura que ofrecen un verdadero nivel de comprensión al sumergirse con mayor detenimiento en el texto.

4 ¿Cómo realizar una lectura superficial de manera eficiente?
Si quieres aprender a realizar este tipo de lectura de manera efectiva y eficiente, es necesario que sigas estos pasos: Tu primer objetivo es concentrarte en los títulos y demás epígrafes presentes en el texto. Ubica nombres propios y/o fechas, pues estos suelen acompañar a la presentación de hechos concretos.

5 Por lo general, las ideas principales están al principio de un texto o inmediatamente seguido de un título. En el cuerpo medio del párrafo se suele añadir las ideas secundarias o subordinadas como apoyo al argumento presentado, que no resultan relevantes a este tipo de lectura. No obstante, al final podemos encontrarnos con elementos conclusivos que pueden resultar de mucho interés. Cualquier paratexto iconográfico debe ser revisado pues se añaden a los textos con el objetivo de brindar información. Infografías, fotos, mapas mentales, diagramas, etc., son ejemplos de este tipo de paratexto que ofrecen altos niveles de datos al lector.

6 EL BARRIDO DEL DEDO EN “S”
Con el dedo se va guiando la vista por cada línea que sea lea. Se debe leer mientras se mueve el dedo, los ojos deben seguir a tu dedo. Si se necesita se ha de bajar la velocidad con la que se mueve el dedo por la línea, pero sin detenerse. Esto logra que se eviten distracciones y relecturas que hacen perder el tiempo. Se trata de utilizar el dedo como guía moviéndolo en forma de “S” por la hoja del texto. Esta técnica no es útil para leer un texto de forma comprensiva, sino más bien para una lectura general rápida o un repaso después de la lectura comprensiva.

7 Saber leer significa identificar las ideas básicas, captar los detalles más relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquellos que se va leyendo. Los teóricos de la lectura sostienen que un lector modelo suele empezar su proceso lector con la revisión superficial del texto y luego usa esta información para construir predicciones e hipótesis que finalmente se convierten en su propósito de lectura. También explican que en diferentes momentos del proceso, resume y compara la nueva información con sus conocimientos previos y que con base en ello formula preguntas que lo llevarán a lecturas posteriores. Este proceso describe las etapas de lectura que el sujeto lector realiza.

8 VERIFICACION DE LAS SECCIONES DE RELEVANCIA
Si bien cada parte de un escrito nos ofrece información, existen partes que resultan de vital importancia para escudriñar rápidamente un texto. En este método, el lector deberá prestar atención a los epígrafes o títulos presentes en la obra, la introducción, conclusiones y de disponerla, a la bibliografía. En el caso de tratarse de un texto académico tenemos la ventaja de que estos presentan al inicio un resumen que nos aligera mucho más el trabajo de la lectura superficial.

9 En las situaciones en las cuales se realice una lectura superficial a un artículo o reportaje en revistas o periódicos, nos debemos concentrar en el titular, sumario y en los primeros párrafos. Esto último es especialmente importante pues allí se concentra la información clave del texto. Acá al leer el texto buscas hojear el texto de la manera que mejor te plazca, ya sea en sentido descendente o haciendo una diagonal o cruzado. Independientemente del sentido en que pases la mirada, solo concéntrate en lo que te interesa.

10 EN QUE SE UTILIZA LA LECTURA SUPERFICIAL
Revisión de materiales para una monografía o trabajo escolar Cuando comenzamos a revisar páginas en internet, y a leer por encima distintas publicaciones que puedan servirnos para una investigación, estamos realizando lecturas superficiales. Lectura de noticias diarias La lectura de titulares en pantallas de móviles y ordenadores

11 Revisión de manuales o instrucciones
La lectura de manuales de uso o instrucciones para armar suelen ser lecturas superficiales, buscando los pasos más importantes, o algún detalle relevante. Es una lectura en zigzag, buscando entender rápidamente. Relectura de textos Cuando se realiza una investigación a menudo hay que volver sobre un mismo texto dos o tres veces. La primera lectura sirve para tener una visión general del material; en la segunda vamos directamente a los aspectos que nos interesan; y puede haber una tercera lectura superficial cuando queremos citar o rebatir una información.

12 CONCLUCION LA IMPORTANCIA DE ESTA LECTURA SUPERFICIAL ES CAPTAR LA IDEA GENERAL DE LOS CONTENIDOS FUNDAMENTADOS DEL TEXTO, SIN ENTRAR AL DETALLE, PARA ASI TENER UNA IDEA GLOBAL DE TODO EL TEMA Y ENTIENDAS MEJOR LA LECTURA.

13 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "LECTURA SUPERFICIAL CORRAL HERNANDEZ JUAN ANTONIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google