La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación Postural .

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación Postural ."— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación Postural 

2 Postura • Es una posición o actitud del cuerpo, una
disposición relativa de las partes del por una  actividad especifica, o una manera  característica de sostener la postura. 

3 Postura • Un alineamiento relativa de los segmentos corporales en
relación a cada otro  y a la superficie de  soporte. 

4 Buena Postura • Es aquel estado de protege la estructura de
balance muscular y  esquelético la cual  protege la estructura de  soporte del cuerpo  contra lesiones o  deformidad progresiva  indistintamente de la  posición ( de pie,  acostado, agachado) en  el cual, estas estructuras  están trabajando o en   reposo.  

5 Mala postura • Es una falta de relación de varias partes del
cuerpo lo cual produce   aumento de la tensión   en las estructuras de  soporte y disminuye el  balance eficiente sobre  su base de soporte. 

6 • La buena postura implica usar la energía de
manera eficiente, porque cada movimiento  del cuerpo empieza y termina con una  postura.  •  La postura neutraliza el efecto de la gravedad  con fuerzas internas y algunas externas  haciendo mas fácil mantener la postura  reclinada.  

7 Factores que alteran la postura
•  Hereditarios:   – Tipo de estructura óseas y las variaciones en la  proporción entre el tronco  y las extremidades.  

8 Factores que alteran la postura
•  Fisicos:   – morfofisiologicos, hábitos posturales, deficiencias  estructurales. 

9 Factores que alteran la postura
•  Psicologicos:   – personalidad, autoestima, animo, estrés,  depresión, conducta. 

10 Factores que alteran la postura
•  Contextuales  (factores  socioculturales,  ocupacionales,  recreacionales, etc.) 

11 Curvas Fisiológicas 

12 Observación De pie (vista anterior, posterior y frontal)
1.  Cabeza y cuello: mide  la línea de  la gravedad,  a través de la frente,  nariz y barbilla que  divide la cabeza en dos  partes  iguales la  columna cervical  puede estar en una  posición  vertical  sin  rotación o flexión  lateral. 

13 De pie (vista anterior, posterior y frontal)
2. Tronco: la línea de  gravedad debe dividir  el tronco en dos  partes iguales; no se  debe presentar  escoliosis (rotación o  flexión lateral) en la  columna  cervicotoracolumbar,  ni tampoco la  inclinación lateral de  la pelvis. 

14 De pie (vista anterior, posterior y frontal)
3. Extremidad  superior: las  articulaciones  escapulotoracico,  glenohumeral, codo,  antebrazo y de  muñeca deben estar  en posición neutral.  

15 De pie (vista anterior, posterior y frontal)
•  Extremidades  inferiores: la cadera  debe estar en rotación  neutra, la tibia puede  estar a máximo 15  grados de rotación  externa, la patela  (rotula) y los ortejos  pueden estar  apuntando mas  adelante.  

16 Prueba de flexión de tronco
•  Una vez concluida la vista posterior, el Terapeuta  solicita al paciente  que haga una flexión máxima  del tronco con las rodillas extendidas y los brazos  relajados y descolgados hacia delante; el paciente  intenta contactar los dedos de sus pies con los  dedos de las manos.   •  El TF debe agacharse de modo que su plano  visual corresponda a la espalda del paciente.   •  Esto permite comparar  cada lado de la espalda,  desde la región torácica hasta lumbar, si existe  protrusión de alguno de los hemicuerpos.   

17

18

19 Prueba de flexión de tronco
•  Si existe discrepancia el terapeuta marca el  punto mas alto con una x sobre la piel, para  facilitar la lectura una vez que se incorpore  el  paciente.   •  Antes de que regrese a la posición se deben  marcar con un lápiz dérmico cada una de las  apófisis  espinosas desde C7 al pliegue   interglúteo, las cuales se hacen mas evidentes  cuando se  incrementa el grado de flexión.  

20

21 De pie (vista sagital o lateral), anteroposterior
1. Cabeza y cuello: línea de  gravedad pasa a través  del lóbulo de la oreja,  anterior a la articulación   atlanto occipital y  posterior al resto de la  columna cervical. 

22 De pie (vista sagital o lateral)
2. Tronco: La línea de  gravedad pasa  posterior  a la columna dorsal y  anterior a la columna  dorsal y la pelvis. 

23 De pie (vista sagital o lateral)
•  Extremidad  superiores: la línea  de gravedad pasa a  través de la  articulación  glenohumeral. 

24 De pie (vista sagital o lateral)
•  Extremidades  inferiores: la línea de  gravedad cae posterior  a la cadera y anterior a  las articulaciones de la  rodilla  y del  tobillo.

25

26

27


Descargar ppt "Evaluación Postural ."

Presentaciones similares


Anuncios Google