Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcesar via Modificado hace 1 año
1
www.senati.edu.pe Ing. Juan Villafana Borja
2
www.senati.edu.pe Objetivos El participante conocerá la estructura de los sistemas de control electrohidráulico y la conexión con un circuito con PLC.
3
www.senati.edu.pe ¿Qué es módulo programable? DEFINICIÓN: DEFINICIÓN: Controlador Lógico Programable o PLC por sus siglas en Inglés de Programmable Logic Controller, es un dispositivo electrónico de control de procesos y se basa en una lógica, definida a través de un programa de computación.
4
www.senati.edu.pe Comparación: Lógica Cableada y Lógica Programada
5
www.senati.edu.pe Tipos de PLC PLC tipo Compactos: Estos PLC tienen incorporado la Fuente de Alimentación, su CPU y módulos de I/O en un solo módulo principal y permiten manejar unas pocas I/O y soportan una gran variedad de módulos especiales, tales como: Entradas y salidas digitales Entradas y salidas análogas Módulos contadores rápidos Módulos de comunicaciones Interfaces de operador Expansiones de I/O.
6
www.senati.edu.pe Tipos de PLC PLC tipo Modular: Estos PLC se componen de un conjunto de elementos que conforman el controlador final, estos son: Rack Fuente de Alimentación CPU Módulos de Y/O De estos tipos de PLC existen desde les denominados Micro-PLC que soportan gran cantidad de entradas y salida, hasta los PLC de grandes prestaciones que permiten manejar miles de entradas y salidas.
7
www.senati.edu.pe Conexión del PLC logo El manual proporcionado por el fabricante indica la forma de conectar el PLC, para el caso del Módulo LOGO 230RC de Siemens, la conexión seria: ¿La conexión del PLC logo, es la adecuada para el trabajo a realizar en el módulo electrohidráulico? Pregunta:
8
www.senati.edu.pe Conexión del PLC logo Comunicación y programación por Ethernet. Pantalla 6 lineas de 6 caracteres, 4 colores. Alimentación 12 a 24VDCAlimentación 12 a 24VDC, existen otras versiones a 110 & 220VAC. 8 DI Entradas Digitales, 4 de las cuales también son AI entradas Analógicas. 4 Salidas a Rele, Soportan 240VAC/VDC 16A max. Memoria : Soporta hasta 400 bloques. Permite expansiones de I/O. Registrador de Datos. Servidor WEB Embebido. Soporta tarjeta MicroSD Standard. Programación Software con LogoSoft Confort Reloj NTP Configurable Características
9
www.senati.edu.pe Memoria de datos El área de datos contiene: IEntradas QSalidas MMarcas Los objetos pueden ser: TTemporizadores (T0, T1, T2 …) CContadores (C0, C1, C2 …) DIEntradas digitales (0, 1) AIEntradas analógicas IQSalidas digitales AQSalidas analógicas QSalidas digitales
10
www.senati.edu.pe Tamaño de datos B (byte = 8bit) 0 - 255 1bit I 2. 5 Número de bit Dirección de bit Identificador de área
11
www.senati.edu.pe Direccionamiento FORMATOÁREADIRECCIÓN BYTEBIT I0.1Entrada01 Q1.1Salidas11 M1.2Marcas12
12
www.senati.edu.pe Programación del PLC La programación de los PLC puede ser: Bloques Lista de instrucciones o Lenguaje escalera (ladder) entre otros. Circuito Serie (Compuerta AND)
13
www.senati.edu.pe Programación del PLC La programación de los PLC puede ser: Bloques Lista de instrucciones o Lenguaje escalera (ladder) entre otros. Circuito Paralelo (Compuerta OR)
14
www.senati.edu.pe Programación del PLC La programación de los PLC puede ser: Bloques Lista de instrucciones o Lenguaje escalera (ladder) entre otros. Circuito mixto (Compuerta AND / OR)
15
www.senati.edu.pe Programación del PLC La programación de los PLC puede ser: Bloques Lista de instrucciones o Lenguaje escalera (ladder) entre otros. Uso de memorias internas
16
www.senati.edu.pe Pregunta de repaso: Indique que dispositivos de salida, se conectan en el módulo lógico programable. Rpta: Bobina de contactor, lámpara de señalización y bobina de electroválvula Bobina, pulsador de paro, lámpara Pulsador de marcha, pulsador de paro, bobina de contactor Bobina de contactor, lámpara de señalización y bobina de electroválvula Sensor inductivo, pulsador de paro, lámpara Motor, pulsador de paro, sirena
17
www.senati.edu.pe Esquema de arranque directo de M3~ por módulo lógico programable
18
www.senati.edu.pe Esquema de arranque directo con inversion de giro de M3~ por módulo lógico programable
19
www.senati.edu.pe Esquema de arranque Estrella / triángulo de motor 3~ por módulo lógico programable
20
www.senati.edu.pe
21
Circuito Electrohidráulico Hacerlo con el FluidSim-H y PLC
22
www.senati.edu.pe 1. Circuito Electrohidráulico con módulo lógico programable FluidSim-H Tarea anterior
23
www.senati.edu.pe https://www.youtube.com/watch?v=hg0zvi-y68Q Temporizador offdelay en PLC diagrama de bloques 2. CIRCUITO ELECTROHIDRAULICO A+A- CICLO UNICO CON PLC FluidSim-H Temporizador a la desconeción Tarea nueva a realizar
24
www.senati.edu.pe 3. CIRCUITO ELECTROHIDRAULICO A+A- CON SENSORES MAGNETICOS FluidSim-H Tarea nueva a realizar Ahora hacerlo con el FluidSim-H y PLC
25
www.senati.edu.pe https://www.youtube.com/watch?v=kp6PZaEkYTo Tutorial FluidSIM Diagrama electroneumático y conexiones eléctricas EN PLC https://www.youtube.com/watch?v=SmFF-o4GcLs COMO CONECTAR UN SENSOR A UN PLC 4. CTO ELECTROHIDRAULICO A+A- CON SENSORES Y PLC FluidSim-H Tarea anterior realizada con PLC
26
www.senati.edu.pe 5. CTO ELECTROHIDRAULICO CON SENSORES MAGNETICOS Y TEMP. FluidSim-H Tarea a presentar ya realizada en FluidSim-H Tarea a realizar en FluidSim-H y PLC
27
www.senati.edu.pe 6. CTO ELECTROHIDRAULICO CON SENSORES, TEMP. Y PLC FluidSim-H Tarea realizada en FluidSim-H y PLC
28
www.senati.edu.pe
29
Tarea 01: Realice el circuito de control eléctrico para el caso siguiente.
30
www.senati.edu.pe Tarea 02: Realice el circuito de control eléctrico para el caso siguiente.
31
www.senati.edu.pe Tarea 03: Realice el circuito de control eléctrico para el caso siguiente.
32
www.senati.edu.pe Tarea 04: Realice el circuito de control eléctrico para el caso siguiente.
33
www.senati.edu.pe Tarea 05: Realice el circuito de control eléctrico para el caso siguiente.
34
www.senati.edu.pe
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.