Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SUELO Y ROTURADO DE TERRENO Ing. Alex R. ANGULO DOMINGUEZ
2
SUEL O El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por minerales, aire, agua, materia orgánica, macro y micro-organismos que desempeñan procesos permanentes de tipo biótico y abiótico, cumpliendo funciones vitales para la sociedad y el planeta
3
Factores edáficos del suelo El suelo cuenta con una composición química y física que varían incluso dentro de pequeñas áreas, por lo cual es importante conocerlo para garantizar un manejo apropiado al planificar y establecer cultivos agrícolas. Los principales factores edáficos importantes para la agricultura son: 1. Profundidad. 2. Textura. 3. Estructura.4. Color del suelo. 5. Potencial de hidrógeno.6. Temperatura.
4
Factores edáficos del suelo 1.Profundidad: El suelo tiene varios horizontes, siendo el superior (horizonte A) donde existe mayor actividad y de donde se pierden más partículas por efecto del agua, tanto a través de la escorrentía como de la lixiviación llegado hacia el horizonte B, donde se acumulan materiales diversos dependiendo del tipo de suelo. El horizonte de mayor importancia para la agricultura es el A, por ser donde concentran mayor cantidad de raíces de los cultivos y por la actividad biológica que existe en el mismo.
5
Factores edáficos del suelo 2. Textura. Es la distribución relativa de tres tipos de partículas en el suelo según su tamaño: arena, limo y arcilla. La clasificación textural del suelo se realiza de acuerdo con la partícula predominante. Si la distribución es balanceada, se dice que el suelo es franco. La textura guarda relación con la facilidad para preparar el terreno, la erodabilidad del suelo, la germinación de las semillas, el desarrollo de las raíces, la capacidad de retención de nutrientes, agua y la aireación del suelo.
6
Factores edáficos del suelo 3. Estructura. La estructura se refiere al arreglo de los agregados de partículas en el suelo. Guarda relación con la textura, sobre todo con el contenido de arcilla, así como con la presencia de materia orgánica. Tiene incidencia sobre la aireación y la retención de agua. La estructura puede ser mejorada a partir de la adhesión de materia orgánica.
7
Factores edáficos del suelo 4. Color del suelo. El color es determinado por el contenido de materia orgánica y las propiedades químicas del suelo. Los suelos con mucha materia orgánica normalmente son oscuros, mientras que los rojos y amarillos se relacionan con la presencia de hierro, buena aireación y drenaje interno. Suelos grises y azulados suelen ser poco aireados y susceptibles al encharcamiento.
8
Factores edáficos del suelo 5. Potencial de hidrógeno. El potencial de hidrógeno (pH) mide la acidez o alcalinidad del suelo, en relación con la presencia del catión hidrógeno (H+) o el anión hidroxilo (OH- ). Influye en la disponibilidad de elementos esenciales para las plantas. En pH bajo puede haber toxicidad por aluminio y manganeso, mientras que en pH alto el sodio puede ser tóxico para las plantas. El pH se mide en una escala de 0 a 14, siendo más ácidos los suelos a medida que se acercan de 7 a 0 y más alcalinos cuando tienden de 7 a 14. Son neutros los que tienen un pH de 7
9
Factores edáficos del suelo 6. Temperatura. La Temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos que tienen lugar en el suelo. La temperatura también influye en la absorción de los nutrientes, especialmente del fósforo que es menor en suelos fríos. Es importante para la germinación y cada planta tiene sus requerimientos determinados. Normalmente por encima de 5º C es posible la germinación.
10
Selección de Terreno Es importante la selección de terreno para realizar cualquier tipo de actividad agrícola, favoreciendo el desarrollo de los cultivos y la accesibilidad, para realizar la actividad de roturado, abonamiento, sembrío y la disposición final de los cultivos. Antes de realizar las labores de preparación del terreno y siembra es necesario hacer el muestreo del suelo para el análisis y conocer el contenido de fósforo, potasio y sobre todo el pH (si es ácido o dulce)
11
Roturado Es la acción agrícola de arar o labrar la superficie del terreno. Con esta tarea se consigue oxigenar el terreno y permitir la entrada de otros agentes introducidos por la acción humana o natural. Es la apertura progresiva de nuevas tierras.
12
Roturado La preparación adecuada del terreno es una labor decisiva para lograr altos rendimientos del cultivo durante 10 años como promedio. Se debe considerar: 1. La profundidad de aradura del suelo (30-40 cm). 2. La destrucción de la maleza para evitar la competencia con las plántulas de alfalfa. 3.Formación de una capa de suelo bien mullido y nivelado, donde la semilla pequeña germina o nace libremente.
13
Roturado La preparación del terreno se realiza al final de la época de lluvias (abril) o al inicio de las lluvias (octubre-noviembre). Consiste en romper y aflojar el suelo con arado de disco, luego destruir los terrones y mullir con 2 o 3 pasadas de rastra en forma cruzada hasta obtener una cama que facilite el nacimiento de la planta.
14
VENTAJAS DEL ROTURADO. Favorece la aireación del suelo. Permite la penetración del agua a las capas inferiores. Facilita la conservación de la humedad del suelo. Permite la meteorización del suelo, es decir la acción de los fenómenos atmosféricos. Favorece la germinación de las semillas. Permite el desarrollo normal de las raíces.
15
AGRADEZCO SU ATENCIÓN PRESTADA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.