La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASISTENCIA HOSPITALARIA Docente: Lic. Nancy Monica Quispe condori INSTITUTO LA PONTIFICIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASISTENCIA HOSPITALARIA Docente: Lic. Nancy Monica Quispe condori INSTITUTO LA PONTIFICIA."— Transcripción de la presentación:

1 ASISTENCIA HOSPITALARIA Docente: Lic. Nancy Monica Quispe condori INSTITUTO LA PONTIFICIA

2

3 DEFINICION Y PROPOSITO  La atención hospitalaria comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, además de las de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. INSTITUTO LA PONTIFICIA

4 NORMAS GENERALES  Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo.  No fumar, beber o ingerir cualquier alimento en el puesto de trabajo.  No guarde alimentos en las neveras destinadas al depósito de Biológicos (vacunas) o sustancia químicas de uso hospitalario.  Absténgase de tocar con las manos enguantadas cualquier parte de su cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.  Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. INSTITUTO LA PONTIFICIA

5  Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes. Hacer lavado previo antes de quitárselos y al terminar el procedimiento.  Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.  Use delantal plástico en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos. INSTITUTO LA PONTIFICIA

6  Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.  Mantenga sus elementos de protección en adecuadas condiciones de limpieza e higiene.  Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar procedimientos boca a boca.  Si presenta lesiones en piel cúbralas durante el manejo de los pacientes para evitar contacto directo de estas con sangre o fluidos corporales de los pacientes.  Mantenga actualizado su esquema de vacunación, para HB. INSTITUTO LA PONTIFICIA

7  Aplique en todo procedimiento asistencial normas de asepsia necesarias.  Aplique de manera estricta procedimientos para la segregación de residuos hospitalarios.  Absténgase de doblar, partir o manipular manualmente agujas, bisturí, etc.  Absténgase de re enfundar las agujas, deséchelas en el contenedor destinado para tal fin una vez se utilicen. INSTITUTO LA PONTIFICIA

8  Todo equipo que requiera mantenimiento o revisión técnica debe ser llevado previa limpieza y desinfección del mismo.  Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico a personal no autorizado, quien estando autorizado no haga uso de los elementos de protección y a niños.  Maneje con estricta precaución los elementos corto punzante y deséchelos en los guardianes ubicados en cada servicio. Los guardianes deberán estar firmemente sujetos de tal manera que pueda desechar las agujas halando la jeringa para que caigan entre el recipiente, sin necesidad de utilizar para nada la otra mano.  No cambie elementos corto punzantes de un recipiente a otro. INSTITUTO LA PONTIFICIA

9  Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada de acuerdo a el proceso descrito en el manual de limpieza y desinfección.  En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta glutaraldehido al 2% sobre el mismo y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la misma concentración y realice limpieza con agua y jabón. El personal encargado de realizar dicho procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata. INSTITUTO LA PONTIFICIA

10  Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y líquidos de precaución universal en TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (E.P.I), consiste en el empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.  Hacer uso de barreras protectoras para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras químicas, físicas o mecánicas. INSTITUTO LA PONTIFICIA

11 TEORIAS DE ENFERMERIA  Las teorías y modelos de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados para definir qué es la enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen. INSTITUTO LA PONTIFICIA

12 METAPARADIGMA Cuatro conceptos principales están frecuentemente interrelacionados y son fundamentales para la teoría de la enfermería: persona, medio ambiente, salud y enfermería. Estos cuatro se conocen colectivamente como metaparadigma para la enfermería. INSTITUTO LA PONTIFICIA

13 COMPONENTES DE LAS TEORIAS DE ENFERMERIA CONCEPTOSDEFINICIONES DECLARACIONE S RELACIONALES SUPOSICIONES EXPLICAN UN FENOMENO INSTITUTO LA PONTIFICIA

14  CONCEPTOS: Los conceptos interrelacionados definen una teoría. Los conceptos se utilizan para ayudar a describir o etiquetar un fenómeno. Son palabras o frases que identifican, definen y establecen estructura y límites para las ideas generadas sobre un fenómeno en particular. Los conceptos pueden ser abstractos o concretos. Conceptos abstractos. Definido como mentalmente construido independientemente de un momento o lugar específico. Conceptos concretos. Tienen experiencia directa y están relacionados con un momento o lugar en particular. INSTITUTO LA PONTIFICIA

15  DEFINICIONES: Las definiciones se utilizan para transmitir el significado general de los conceptos de la teoría. Las definiciones pueden ser teóricas u operativas. Definiciones teóricas. Definir un concepto particular basado en la perspectiva del teórico. Definiciones operativas. Indica cómo se miden los conceptos. INSTITUTO LA PONTIFICIA

16  DECLARACIONES RELACIONALES Las declaraciones relacionales definen las relaciones entre dos o más conceptos. Son las cadenas que unen conceptos entre sí.  SUPUESTOS: Las suposiciones se aceptan como verdades y se basan en valores y creencias. Estas declaraciones explican la naturaleza de los conceptos, definiciones, propósito, relaciones y estructura de una teoría. INSTITUTO LA PONTIFICIA

17 FLORENCE NIGHTINGALE Considerada madre de la Enfermería Moderna y pionera de la Teoría Ambiental. Definió la enfermería como “el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarlo en su recuperación”. Aclaró que la enfermería “debe significar el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección y administración adecuadas de la dieta, todo al menor costo de poder vital para el paciente”. Se identificaron cinco (5) factores ambientales: aire fresco, agua pura, drenaje eficiente, limpieza o saneamiento, y iluminación o luz solar directa. INSTITUTO LA PONTIFICIA

18 EQUIPO DE SALUD: definición y objetivo  La OMS definió en 1973 al equipo de salud como una "asociación no jerarquizada de personas, con diferentes disciplinas profesionales, pero con un objetivo común, que es el proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias, la atención más integral de salud posible.“ INSTITUTO LA PONTIFICIA

19 CARACTERISTICAS  LIDERAZGO:  En primer lugar, los líderes de los equipos eficaces deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo. Los líderes no hacen las cosas a su gente, hace las cosas con su gente. Escuchan. Ellos y ellas se ganan el respeto de los demás. Tienen un profundo conocimiento que les permite dirigir. Un líder adecuado debe tener la visión de hacia dónde va la organización. El líder debe ser capaz de comunicar a su equipo las metas de la organización para que los esfuerzos se dirijan hacia la dirección correcta. INSTITUTO LA PONTIFICIA

20  METAS ESPECIFICAS Y CUANTIFICABLES:  Una idea fundamental: Sin meta, no hay equipo. ¿Por qué es importante para un equipo tener un propósito, una meta? Porque ayuda a sus miembros a saber hacia dónde van. Les proporciona una dirección. Un equipo tendrá más probabilidad de alcanzar el éxito en la medida en que todos sus componentes conozcan y comprendan su propósito y metas. De existir confusión o desacuerdo, el éxito del equipo será más difícil de conseguir. INSTITUTO LA PONTIFICIA

21  RESPETO, COMPROMISO Y LEALTAD  El respeto mutuo entre los miembros del equipo es otra característica de los equipos eficaces. También existirá disposición a hacer un esfuerzo extra si está presente la lealtad y el compromiso con las metas. INSTITUTO LA PONTIFICIA

22  COMUNICACIÓN EFICAZ  De hecho, son numerosas las investigaciones que demuestran que este es el problema principal que perciben las personas actualmente. El líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y retroalimentación. Por tanto, es necesario que se pregunten: ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Qué es correcto y qué es incorrecto? ¿Cómo lo puedo hacer mejor? ¿Qué se necesita para hacer mejor el trabajo? INSTITUTO LA PONTIFICIA

23  APRENDIZAJE Y MEJORA  ¿Hay progreso? ¿Cómo lo estamos haciendo? Debe obtenerse retroalimentación sobre el resultado del trabajo realizado por el equipo. Esta retroalimentación permitirá rectificar cuando se detecte que no se está en la dirección correcta. Por otra parte, el líder del equipo deberá reconocer los esfuerzos realizados, alabar cuando se está trabajando bien y redirigir cuando no es así. INSTITUTO LA PONTIFICIA

24 GRACIAS INSTITUTO LA PONTIFICIA


Descargar ppt "ASISTENCIA HOSPITALARIA Docente: Lic. Nancy Monica Quispe condori INSTITUTO LA PONTIFICIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google