Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSARA LOPE BAZAN Modificado hace 1 año
1
UNIDAD DE SEGUROS DIRESA CAJAMARCA REUNIÓN TÉCNICA REUNIÓN TÉCNICA REGISTRO DE PRESTACIONES SIS – CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR, 2023 (26/04/2023)
2
FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN - FUA Definición Es el instrumento en el que se registra en físico o en medio magnético los datos requeridos por el SIS tanto de la prestación brindada por la IPRESS como del asegurado que la recibe.
3
ESTRUCTURA DEL FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN TIPO I CON REGISTRO DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS DEL EE.SS DEL ASEGURADO DE LA ATENCIÓN DEL DESTINO DEL ASEGURADO Actividades preventivas vacunas Diagnóstico
4
R.J. N°015-2021/SIS aprobada 02/02/2021, deja sin efecto la RJ N° 107-2015/SIS “Directiva Administrativa sobre llenado del Formato único de Atención” PREIMPRESO Tipo1 PREIMPRESO Tipo1 ELECTRÓNICO Tipo1 ELECTRÓNICO Tipo1 Formato Único de Atención (FUA) SIN FIRMA DIGITAL CON FIRMA DIGITAL
5
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REGISTRAR EL FORMATO UNICO DE ATENCIÓN (FUA) ? Registro único de las atenciones financiadas por el SIS Numeración única Comprobante de pago Asociado al DNI Es de registro físico o magnético Es fuente de Información Fuente de datos para los procesos de validación prestacional FUA
6
MODALIDAD DE LA ENTREGA DE LA ATENCIÓN OFERTA A DISTANCIA FIJA OFERTA PRESENCIAL MOVIL TELEMEDICINATELEMEDICINA Teleorientación Teleinterconsulta Telemonitoreo
7
PRESTACIONES RELACIONADAS CON CURSO DE VIDA ADULTO MAYOR DENOMINACION: PRESTACIONES SEGÚN ETAPA DE VIDA, RANGOS DE EDAD MÍNIMA Y MÁXIMA, SEXO, PRESTACIONES CON HOSPITALIZACIÓN, REGIMEN/COMPONENTE Y LA CONSIDERACIÓN DE SI ES GESTANTE O PUÉRPERA TOPES Se considera AÑO a partir de: I NIVELII NIVELIII NIVEL TIPO DE INTERVEN CION COD. PREST. PRESTACIONES ETAPA DE VIDA y/o Grupo Etario. (Referencia) EDAD MINIMA EDAD MAXIM A SEXO (A: ambos, F: femenino, M: masculino) HOSPIT ALIZACI ON (SI: S; NO: N) GESTANT E (S/N) PUERPERA (S/N) No Gestante ni Puerpera (S/N) REGIMEN/ COMPONENTE (***): Subsidiado = "1" Semisubsidiado/ Semicontributivo (*)= "2 DIA (A) MES (B) AÑO (C) INTER VALO AREAREARE 903 Atención Integral de Salud del Adulto Mayor 60 a màs años60 a120 aANNNS1 - 2010204 Edad cumplida (mes de nacimiento) SS SS 020Salud BucalTodas las Edades0 días120aANSSS1 - 201 02 Edad cumplida (mes de nacimiento) SS SS 021Prevención de caries2 Años a +6 meses120aANSSS1 - 2010417 Edad cumplida (mes de nacimiento) SS SS 022Detección de problemas en Salud MentalTodas las Edades0 días120aANSSS1 - 2010204 Año calendario SS SS 023 Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) Adultos45a120aMNNNS1 - 201 Año calendario SS SS 024Detección precoz de cáncer cérvico-uterino Mujer adolescente, joven y adulto 9 a65aFNSSS1 - 201 Año calendario SS SS 025 Detección precoz de cancer de mama (Mamografía) Adultos20a120aFNNSS1 - 201 Año calendario SS SS 911 Instrucción de Higiene Oral y Asesoría nutricional para el control de enfermedades dentales Todas las Edades0 días120a ANSSS1 - 201 02 (****) Edad cumplida (mes de nacimiento) SS SS SS RECUP ERATI VA 057Obturación y curación dental simple 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS 058Obturación y curación dental compuesta 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS 059Extracción dental (exodoncia) 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS 070Atención odontológica especializada 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS S (****) El tope será de 1 en las IPRESS del II y III nivel de atención sin población adscrita. Edad cumplida: Se refiere a la fecha de cumpleaños Año calendario: Ultima atención del año Año fiscal: Enero a diciembre
8
PRESTACIONES RELACIONADAS CON CURSO DE VIDA ADULTO MAYOR DENOMINACION: PRESTACIONES SEGÚN ETAPA DE VIDA, RANGOS DE EDAD MÍNIMA Y MÁXIMA, SEXO, PRESTACIONES CON HOSPITALIZACIÓN, REGIMEN/COMPONENTE Y LA CONSIDERACIÓN DE SI ES GESTANTE O PUÉRPERA TOPES Se considera AÑO a partir de: I NIVELII NIVELIII NIVEL TIPO DE INTER VENCI ON COD. PREST. PRESTACIONES ETAPA DE VIDA y/o Grupo Etario. (Referencia) EDAD MINIMA EDAD MAXIM A SEXO (A: ambos, F: femenino, M: masculino) HOSPITALIZ ACION (SI: S; NO: N) GESTA NTE (S/N) PUERPERA (S/N) No Gestante ni Puerpera (S/N) REGIMEN/ COMPONENTE (***): Subsidiado = "1" Semisubsidiado/ Semicontributivo (*)= "2 DIA (A)MES (B)AÑO (C) INTERV ALO AREAREARE 074 Tratamiento de ITS en adolescentes, adultos y adultos mayores 10 años a más 10a120aANSSS1 - 2 SS SS S 906 Consulta externa por profesionales no médicos ni odontólogos Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS S(**)S 056Consulta externa0 días120aANSSS1 - 2 SS S(**)S S 060 Atención extramural urbana y periurbana (Visita domiciliaria) 0 días120aANSSS1 - 201 S S 075Atención extramural rural (Visita domiciliaria)0 días120aANSSS1 - 201 S S 908Atención domiciliaria0 días120aANSSS1 - 201 061Atención en tópico0 días120aANSSS1 - 2 SS S(**)SS SS 062Atención por emergencia0 días120aANSSS1 - 2 SS SS SS 063Atención por emergencia con observación0 días120aANSSS1 - 2 SS SS SS 064Intervención medico-quirúrgica ambulatoria0 días120aANSSS1 - 2 SSSSSS SS 065 Internamiento en EESS sin intervención quirúrgica 29 días a 120 años 29 días120aASSSS1 - 2 SSSSSS SS 066 Internamiento con intervención quirúrgica menor 29 días120aASSSS1 - 2 SSSSSS SS 067 Internamiento con intervención quirúrgica mayor 29 días120aASSSS1 - 2 SSSSSS SS 068 Internamiento con Estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Todas las Edades 0 días120aASSSS1 - 2 SSS SS 069Transfusión sanguínea o hemoderivados Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2 SSSSS 071Apoyo al diagnóstico Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2 901Apoyo al Tratamiento Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2 907Atención por Telesalud Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2010524 Año calendario SSSSSSSSS 909Teleorientación Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2010524 Año calendario 910 Telemonitoreo con prescripción y entrega de medicamentos Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2010524 Año calendario REHAB ILITAC ION 200Atención de rehabilitación Todas las Edades 0 días120aANSSS1 - 2 SS SS 900Prótesis dental removible A partir de 60 años a más 60a120a ANSSS1 SS SS S
9
Ficha Técnica Indicador N° 06 : PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES ASEGURADOS AL SIS CON (01) ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Ficha Técnica Indicador N° 06 : PORCENTAJE DE ADULTOS MAYORES ASEGURADOS AL SIS CON (01) ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Adulto mayor de 60 años a mas, búsqueda en el cód. 903 Numerador : N° de personas de 60 años a más afiliados al SIS, adscritos a la UE, con inicio de atención integral registrado, según lo siguiente: Adulto mayor de 60 años a mas, búsqueda en el cód. 903 Denominador: N° de personas de 60 años a más asegurados al SIS, adscritos a la UE FUAS con fecha de atención desde el 01 de Enero hasta el 31 de diciembre 2023 Para la evaluación se considerará los FUAS con fecha de atención desde el 01 de Enero hasta el 31 de diciembre 2023 ; y que se encuentren registrados hasta el 31 de diciembre de 2023 en los aplicativos informáticos del SIS. Se considerará afiliados activos (regulares y directos). La búsqueda se hará en las IPRESS del I y II nivel con población adscrita. La medición será desagregada por Unidades ejecutoras.
10
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor Definición: Atención preventiva e integral al adulto mayor (60 años a más), que comprende un conjunto de prestaciones de salud contemplando las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de atención por profesional de salud capacitado y la participación de un equipo multidisciplinario. Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y requiere el diagnóstico de la evaluación nutricional. Para el caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud capacitado.(RJ 216-2018-SIS) Atención preventiva e integral al adulto mayor (60 años a más), que comprende un conjunto de prestaciones de salud contemplando las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Se realiza en un establecimiento de salud desde el I nivel de atención por profesional de salud capacitado y la participación de un equipo multidisciplinario. Es individual, integral, oportuno, periódico y secuencial y requiere el diagnóstico de la evaluación nutricional. Para el caso de las IPRESS de categoría I-1 que no cuenten con profesional de salud, lo podrá realizar el personal de salud capacitado.(RJ 216-2018-SIS)
11
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor EDAD (RC 01) : 60 a 120 años Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de atención. Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil (extramural) Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta externa, apoyo a diagnóstico). Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al mes de nacimiento. Nivel de atención(RC16): EESS con nivel de atención I y II que cuenten con población asignada. EDAD (RC 01) : 60 a 120 años Tipo de Profesional: Personal de salud capacitado según nivel de atención. Modalidad de atención: Oferta presencial, fija (EE.SS), móvil (extramural) Destino del asegurado (RC04) : Alta, citado, referido (consulta externa, apoyo a diagnóstico). Topes(RC13): 01 día,02 mes y 04 al año, edad cumplida al mes de nacimiento. Nivel de atención(RC16): EESS con nivel de atención I y II que cuenten con población asignada.
12
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor REGISTRAR (Obligatorio): Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (PA),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios según RC 14 y Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM), así como, tamizaje de salud mental según RC 05. Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral. Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027. Ver cuadro siguiente: REGISTRAR (Obligatorio): Actividades preventivas: Peso, Talla, Presión Arterial (PA),Perímetro abdominal (PAB), índice de masa corporal(IMC), consejería integral obligatorios según RC 14 y Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM), así como, tamizaje de salud mental según RC 05. Consejería: La única consejería a registrar en el anverso del FUA es la consejería integral. Diagnóstico: Según corresponda, según RC 027. Ver cuadro siguiente: REGLA DE CONSISTENCIA N° 27 DENOMINACION: PRESTACIONES CON REGISTRO DE DIAGNOSTICO QUE DETERMINE ESTADO NUTRICIONAL, ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y SEGUIMIENTO OBJETIVO: Estandariza el registro del diagnóstico nutricional; Optimiza la calidad de la información para toma de decisiones oportunas; Fortalece la atención integral COD. PREST. Grupos de Diagnósticos Descripción del Diagnóstico Código CIE 10 Criterio 1Criterio 2Acción 903 Grupo A EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL)Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos (*) No dejar grabar las prestación si se incumplen los criterios GRUPO B Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnósticos mutuamente excluyentes. Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 Obesidad, No especificadaE669
13
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: PERIMETRO ABDOMINAL (PAB) Es la medición de la circunferencia abdominal que se realiza para identificar el riesgo de enfermar, por ejemplo de diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares. Marcar el punto de medición: punto medio entre el reborde de la última costilla y la cresta ilíaca Medir el perímetro abdominal, al final de una exhalación
14
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Es la relación entre el peso corporal y la talla elevada al cuadrado de la persona. IMC= peso (kg) /talla (m) 2,permite clasificar la valoración nutricional de las personas, el resultado se deberá comparar según la tabla de clasificación nutricional según IMC https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/metric_bmi_calculator/bmi_calculator.html
15
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR EN LA CARA REVERSA DEL FUA: Según corresponda (RC 046).
16
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR EN LA CARA REVERSA DEL FUA: Según corresponda (RC 046).
17
AGUDEZA VISUAL MATERIAL A EMPLEARSE PARA DETERMINACIÓN AGUDEZA VISUAL Capacidad del sistema visual para detectar e identificar objetos a una determinada distancia DEDSOPPSO-2019 CARTILLA DE AGUDEZA VISUAL (SNELL) OCLUSOR
18
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTILLA DETERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL
19
REGISTRO DE DETERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL En pacientes a partir de 18 años a más se puede registrar en la prestación 056 en la parte anterior registrar código CIE 10 según criterio del profesional según RC53.posterior el código CPMS 99173 Prueba de agudeza visual, cuantitativa bilateral. REGLA DE CONSISTENCIA N.º 01 DENOMINACION: PRESTACIONES SEGÚN ETAPA DE VIDA, RANGOS DE EDAD MÍNIMA Y MÁXIMA, SEXO, PRESTACIONES CON HOSPITALIZACIÓN, REGIMEN/COMPONENTE Y LA CONSIDERACIÓN DE SI ES GESTANTE O PUÉRPERA. OBJETIVO: Habillitar campos específicos en la prestación, evitando, al momento de digitación, el registro de datos no contemplados en la norma; evita riesgos financieros. TIPO DE INTERVENCION COD. PREST.PRESTACIONES ETAPA DE VIDA y/o Grupo Etario. (Referencia) EDAD MINIMAEDAD MAXIMA SEXO (A: ambos, F: femenino, M: masculino) HOSPITALIZACI ON (SI: S; NO: N) GESTANTE (S/N) PUERPERA (S/N) No Gestante ni Puerpera (S/N) REGIMEN/ COMPONENTE (***): Subsidiado = "1" Semisubsidiado/ Semicontributivo (*)= "2 ACCIÓN PREVENTIVO 019 Detección trastorno agudeza visual y ceguera 0-17 años0 días17aANSSS1 - 2 Habilita, de acuerdo a los códigos de prestación, los campos para registro de edad, sexo, hospitalización, gestante, puérpera, no gestante y no puérpera, zona de afiliación y régimen/componente. No permite grabar si sobrepasa el rango de edad REGLA DE CONSISTENCIA N° 53: DENOMINACION: CRITERIOS PARA REGISTRAR LOS DIAGNOSTICOS CIE 10 OBJETIVO: Restringe el registro de diagnósticos según sexo y edad para reducir riesgos financieros; Optimiza el registro de la información CIE 10Denominacion Sexo: Ambos (A); Hombre (H) Mujer (M) Edad MínimaEdad MáximaCondición MaternaTIPOAcción H539 ALTERACION VISUAL, NO ESPECIFICADAA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA Ingreso o Alta: Presuntivo, o Definitivo, o No dejar grabar los FUAs que no cumplen con alguna de las variables establecidas H546 DISMINUCION INDETERMINADA DE LA AGUDEZA VISUAL DE UN OJOA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA H542 VISION SUBNORMAL DE AMBOS OJOSA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA H545 VISION SUBNORMAL DE UN OJOA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA H541 CEGUERA DE UN OJO, VISION SUBNORMAL DEL OTROA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA H544 CEGUERA DE UN OJOA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA H540 CEGUERA DE AMBOS OJOSA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA Z010 EXAMEN DE OJOS Y DE LA VISIONA0 DIAS120 AÑOSNO APLICA
20
REGISTRO DE DETERMINACIÓN DE AGUDEZA VISUAL En la parte posterior del FUA el código CPMS 99173 Prueba de agudeza visual, cuantitativa bilateral. COMPOSISICION CUALI-CUANTITATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS MEDICO QUIRURGICOS Código CPT Denominación Procedimiento intermedio/Kit Campo Medicamentos e insumos medico quirurgicos Concent ración FF Presentación / Unidad Consumo Cantidad 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico11381Jeringa descartable 5 cc. sin aguja UNI 1 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico16571Guante quirurgico esteril N. 7.1/2 (par) UNI 1 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico20839Gasa estampilla 15 x 15 x 1 unidad UNI 1 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico16566Guante médico para simple uso N. 7 (par) UNI 1 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico15159Aguja hipodérmica descartable 25 x 1" UNI 1 99173Determinación de agudeza visual bilateralKit atención tópico11376Jeringa descartable 10 cc. sin aguja UNI 1 CÓDIGO CPMS DESCRIPCION CPMSINDEJEDXRES (RESULTADO) 99173Prueba de agudeza visual, cuantitativa, bilateral111OD: 20/20, OI:20/20, AO:20/20 Resultado obtenido de la cartilla de Snell Registro en SIGEPS ( Sistema de Información de Gestión de Prestaciones de Salud)
21
REFRACCIÓN (Medición de vista) REFRACCIÓN FISIOLÓGICA NORMAL: Sucede cuando la imagen de un objeto captado por el sistema óptico visual sufre una serie de transformaciones que posteriormente se percibe con nitidez. Fuente: Guía de práctica clínica para la detección, diagnóstico, tratamiento y control de errores refractivos en niñas y niños mayores de 3 años y adolescentes-2015. REFRACCIÓN FISIOLÓGICA ANORMAL: Cualquier interferencia o modificación del patrón normal del sistema ótico visual que no es compensado adecuadamente, dará lugar a la imagen distorsionada del objeto, que en la mayoría de los casos se debe a un error refractivo.
22
MATERIAL A EMPLEARSE PARA DETERMINACIÓN REFRACCIÓN CARTILLA DE AGUDEZA VISUAL (SNELL) RETINOSCOPIO CAJA DE LUNAS MONTURA DE PRUEBA REFRACTOMETRO COMPUTARIZADO FOROPTERO
23
Refracción objetiva automatizada y manual Fuente : Instituto Nacional de Oftalmología Telesalud Minsa Tele capacitaciones (26/4/2019)- AGUDEZA VISUAL Y REFRACCION: Dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=mjaPtK0kVCE Minsa Tele capacitacioneshttps://www.youtube.com/watch?v=mjaPtK0kVCE. Refracción Subjetiva Es tomar la medida de vista con un autorefractómetro. Y la retinoscopia para confirmación de la medida automatizada Medición de la vista en forma subjetiva, con la ayuda de una caja de prueba y una montura de prueba.automatizad a
24
REFRACCIÓNREFRACCIÓN En la parte posterior del FUA el código CPMS 92015 Refracción. CODIGO CPT DESCRIPCION CPT CÓDIGO CPMS DESCRIPCION CPMSINDEJEDXRES (RESULTADO) 92015Refracción92015Determinación de estado de refracción111N / A Resultado obtenido de Refracción subjetiva u objetiva COMPOSISICION CUALI-CUANTITATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS MEDICO QUIRURGICOS Código CPTDenominación Procedimiento intermedio/Kit CampoMedicamentos e insumos medico quirurgicos Concentra ción FF Presentación / Unidad Consumo Cantidad 92015RefracciónKit Oftalmológico I11156Gasa de 10 cm x 10 cm UNI 2 92015RefracciónKit Oftalmológico I06357TROPICAMIDA 10 mg/mL (1 %) 15 mL SOL_OFT SOL_OFTML0.3000 92015RefracciónKit Oftalmológico I05638PROXIMETACAINA 5 mg/mL 15 mL SOL SOLML0.3000 92015RefracciónKit Oftalmológico I10249Algodón hidrófilo 500 g UNI 0.0200 92015RefracciónKit Oftalmológico I JABON LIQUIDO PARA MANOS UNI 0.0040 92015RefracciónKit Oftalmológico I23254Papel toalla X 20 cm de ancho UNI 0.0050 92015RefracciónKit Oftalmológico I16566Guante médico para simple uso N. 7 (par) UNI 1 Puede registrarse en prestación 056,065,068 y 903 según corresponda (RC39) Registro en SIGEPS ( Sistema de Información de Gestión de Prestaciones de Salud)
25
903: Atención Integral de Salud del Adulto mayor PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR EN LA CARA REVERSA DEL FUA: Según corresponda (RC 046). Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT, el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
26
903: Atención Integral de salud del adulto mayor PROCEDIMIENTOS A REGISTRAR: Según corresponda, según RC 046. Cuando NO se precisa nivel de atención en el CPT, el código puede emplearse en ambos niveles: tanto en el 1er (I-1 al I-4) como 2do (II-1, II-2, II E) nivel de atención
27
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: 1.Para el cumplimiento del indicador del convenio SIS 2023 IP06: Porcentaje de adultos mayores asegurados al SIS con 01 atención integral en salud, se precisa lo siguiente: En establecimientos de categoría I-1 y I-2 que cuenten con glucómetro o tira reactiva de Glucosa, el examen de glucosa se registra en la prestación 903 por lo tanto, ya NO se debe registrar en FUA con Cód. 071 dado que habría duplicidad de registro. Para los establecimientos que cuenten con laboratorio (EESS I-3 en adelante) el personal de salud en lo posible se deberá de registrar la glucosa en la misma prestación. De no ser posible se registrara en la 071.
28
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: son diferentes 2. El registro del Código CIE 10 del diagnóstico a registrar en el SIS y HIS son diferentes: COD. PREST. Grupos de Diagnóstico s IMC Descripción del Diagnóstico Diagnóstico SIS Criterio 1Criterio 2 Diagnóstico HIS Código CIE10 903 Grupo A≤ 23,0 EXAMEN MÉDICO GENERAL (NORMAL) Z000 Registrar por lo menos uno de los 4 diagnósticos descritos (*) Z006 GRUPO B >23 a <28 Desnutrición Proteico calórica Moderada (Delgadez) E440 Diagnóstico s mutuamente excluyentes. E46X ≥28,0 a < 32 Obesidad debida a exceso de Calorías (Sobrepeso) E660 ≥32Obesidad, No especificada E669
29
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: 3. Se sugiere realizar la prestación 903 de manera individual dado que, en el sistema, no se combina correctamente con los códigos 022 y 024, poniendo en riesgo el cumplimiento de los indicadores SIS 2023 debido a los topes de atención. * Prestación 022: Detección de problemas en Salud Mental;Prestación 023: Detección precoz de cáncer de próstata (PSA) Prestación 024: Detección precoz de cáncer cérvico-uterino
30
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL INDICADOR: Año Calendario, quiere decir que el año se contabiliza desde la última atención realizada el año anterior 2021: Por ejemplo: Criterio de la 022: si la última atención del año 2022 fue el 15/10/2022, tiene un año para realizar 4 atenciones, es decir, hasta el 15 /10/2022 Criterio de la 024: si la última atención del 2022 fue el 10/08/2022 tiene un año para realizar la otra prestación, que seria el 11/08/2022 Recomendación: verificar la Historia clínica para identificar la última atención del 2022
31
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 4. De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que el valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30.
32
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 4.1 De registrarse el valor de hemoglobina en la prestación 903 se tiene que tener en cuenta que si el valor indica anemia, obligatoriamente se debe registrar un segundo diagnóstico en el anverso del FUA, sino la prestación será observada por el SIS.
33
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA: 5. De registrarse un tamizaje de salud mental patológico deberá registrarse un segundo diagnostico según CIE 10 de la RC 34. REGLA DE CONSISTENCIA Nº 34: DENOMINACIÓN: REGISTRO DE DIAGNÓSTICO OBLIGATORIO SEGÚN ACTIVIDAD PREVENTIVA REGISTRADA OBJETIVO: Obliga el registro de diagnósticos específicos en el tamizaje de salud mental patológico; optimiza el registro de la prestación; optimiza la calidad de la información CODIGO PRESTACIONAL ACTIVIDAD PREVENTIVA DIAGNOSTICOS A REGISTRARCRITERIOACCIÓN Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0 - 4 años (001), Control del recién nacido con menos de 2,500 gr. (002). Control de crecimiento y desarrollo en menores de 5 - 9 años (118) y Control de crecimiento y desarrollo en menores de 10 - 12 años (119) Atención Integral del adolescente (017) Atención prenatal (009) Detección de problemas en Salud Mental (022) Atención Preconcepcional (902) Atenciòn Integral de Salud del Adulto Mayor (903) Atención Integral de Salud del Joven, Adulto (904) Atención del puerperio normal (010) Tamizaje de Salud Mental Patológico (*) Transtorno mental no especificado F99X Episodio depresivo no especificado F329 Episodio Depresivo leve F32.0 Episodio Depresivo moderado F32.1 Transtorno de ansiedad no especificado F419 Problemas relacionados al uso de alcohol Z721 Otros síndromes de maltrato T748 Violencia Física R456 F000-F099, Z735, Z734, Z133 Registrar al menos uno de los diagnósticos No dejar grabar si incumple el criterio * De ser patológico (en el campo de "Tamizaje de salud mental") se deberá registrar al menos un de los diagnósticos señalados en la regla. * De ser normal no obliga diagnósticos. *Esta regla sólo aplica si el campo de "Tamizaje de Salud Mental Patológico" es marcado. Debe ser regla de consistencia inmediata (Regla de Control de Registro).
35
El valor de la hemoglobina oscila rango mínimo 1 y máximo 30 RC31
36
OBSERVACIONES EN SIGEPS:
37
MODELO DE FUA 903 - Anverso
39
MODELO DE FUA 903 - Reverso
41
Cuando de coloca el resultado de hemograma en el FUA, registrar obligatoriamente el valor de la hemoglobina no dejar sin registrar
44
TENER EN CUENTA LA MOMENTO DE REGISTRAR EL RESULTADO DE HEMOGRAMA EN EL FUA : Debe registrase obligatoriamente el valor de la hemoglobina teniendo en cuenta los valores de la regla de consistencia 31, asimismo de dejar en blanco el valor de la hemoglobina el personal de digitación lo dejara sin registrar y por lo tanto se observara el FUA. El Sistema SIGEPS permite grabar el FUA sin el valor hemoglobina en el resultado del hemograma sin embargo el sistema lo observa después de dos meses y aparecen las observaciones en el Mundo IPRESS en las FUAS que no superaron las reglas de consistencia. Cuando de coloca el resultado de hemograma en el FUA, registrar obligatoriamente el valor de la hemoglobina no dejar sin registrar
45
OBSERVACIONES EN SIGEPS:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.