La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alumnas  Larissa Careaga.  Sonia Céspedes.  María Belén Ruiz.  Noelia Benítez  Paola Álvarez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alumnas  Larissa Careaga.  Sonia Céspedes.  María Belén Ruiz.  Noelia Benítez  Paola Álvarez."— Transcripción de la presentación:

1 Alumnas  Larissa Careaga.  Sonia Céspedes.  María Belén Ruiz.  Noelia Benítez  Paola Álvarez

2

3 Marco conceptual de la intervención en Orientación

4  En el campo de la orientación educativa, un modelo de intervención constituye el marco teórico que guía las líneas estratégicas de intervención en la práctica.  Un modelo de intervención “…refleja el diseño, la estructura y los componentes esenciales de un proceso de intervención”. Bisquerra y Álvarez (1998) CONCEPTO

5 FUNCIONES Los Modelos de Intervención:  Ordenan, secuencian y sistematizan las acciones prácticas en relación con la Orientación.  Establecen procesos y procedimientos concretos de acción en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.  Especifican el tipo de relación que se establece entre el orientador y el orientado.

6 ¿CÓMO IDENTIFICAMOS A LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN?  Tipo de enfoque teórico que lo fundamenta (psicoanalíticos; humanistas; evolutivos; conductista, constructivista).  Finalidad(clínica-diágnostica, remedial, preventiva, evolutiva, educativa y potenciadora de la persona y del ambiente)  Destinatarios (el individuo, el grupo primario o asociativo y el contexto)  Métodos (directo, indirecto y mixto)  Contextos (educativos, comunitarios, familiares y empresariales-laborales)

7 EJES DE INTERVENCIÓN Intervención reactiva (a demanda) Proactiva (por objetivos de trabajo) Intervención directa (con los alumnos) Indirecta (a través de profesores, familiares, entre otros) Intervención individual (para los casos problema) Colectiva o grupal(para todos) Intervención externa (desde fuera del centro) Intervención interna(desde el centro) Es importante ubicar el eje a partir del cual se quiere realizar la intervención, ya que el eje permite definir el modelo de intervención a utilizar. Esquema tomado de Velaz de Medrano y Martín E.

8 CLASIFICACIÓN  Bisquerra,proponeunaclasificaciónbastante clara y concreta de los modelos de intervención: Clínico Básicos Programas Modelos de Consulta Intervención M o d e l o sa p l i c a d o sM o d e l o sa p l i c a d o s r e s u l t a n t e sd eu n ar e s u l t a n t e sd eu n a Mixtoscombinacióndemodelos b á s i c o s.E lm o d e l ob á s i c o s.E lm o d e l o psicopedagógico.

9 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PROPUESTAS POR ÁLVAREZ Y BISQUERRA

10 MODELO DE CONSEJO/COUNSELING  Secentraenlacalidaddelasrelaciones personales  Laintervencióno personal e individual asesoramientoesdirecta,  Se establece una relación de ayuda  La actitud del asesor son las que facilitan la auto- exploración de la persona  Ligado a la orientación vocacional.

11 MODELO DE CONSEJO/COUNSELING  Responde a un problema  Relación asimétrica: El orientador actúa como experto.  Consejo terapéutico  Método de intervención: Entrevista

12 MODELO DE CONSULTA O ASESORAMIENTO INDIRECTO  Parte de la idea de que el conocimiento de la conducta humana y de los procesos sociales puede potenciar la actuación de las organizaciones y de las instituciones sociales, haciéndolas más efectivas.  Proporciona información, consejo o ayuda  Los consultores ayudan a los consultantes a pensar en sus problemas inmediatos como parte de un sistema mayor, por tanto les ayudan no sólo a entender cómo resolver problemas, sino también a comprender cómo deben evitar esos problemas.

13 MODELO DE CONSULTA O ASESORAMIENTO INDIRECTO  Tiene una actuación más amplia en el ámbito educativo  Intervención directa/indirecta  Relación simétrica  Atención de problemas, prevención y desarrollo  Finalidad: Desarrollo de la proactividad

14 MODELO DE SERVICIOS  Laintervenciónsecentraenelproblemano tanto en el contexto.  Trabajaapartirdefuncionesnotantopor objetivos.  Lafunciónorientadoraesreactiva;actúapor demanda  Secentraenlosalumnosquemanifiestan dificultades

15 MODELO DE PROGRAMAS  Se basa en la identificación de necesidades  Intervenci ónsi stemáti ca,i ntenci onaly contextualizada  Planifica y evalúa sus acciones y actividades.  Sedirigeallogrodeobjetivos propuestospara cubrir las necesidades planteadas

16 MODELO DE PROGRAMAS  F a v o r e c e l a i n t e g r a c i ó n d e d i f e r e n t e s profesionales o miembros de la comunidad educativa pero siempre con una meta en común.  Intervención directa / indirecta, grupal/individual, cuando así se requiera.  Implica a grandes rasgos: Análisis del contexto Elaboración del programa Evaluación

17 MODELOS MIXTOS  Modelosocio-comunitario:Intervención social.  Modeloecológico:Intervención En el ambiente,busca Que elentornoseadapte al sujeto.  Modelomicroscópico:Intervenciónindividualy remedial  Modelomacroscópico:Intervención multidisciplinariaygrupal.

18 MODELOS MIXTOS  Modelocomprensivo:Desarrollode habilidades,competencias,etc.  Modeloholistico comprensivo)  Modelosinstitucionales ( macroscópicoy

19 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  Intervención prioritariamente indirecta (asesorías).  Intervenciónde tipo grupal, con momentos para una atención de manera individualizada si así se requiere.  Es proactiva: enfocada a la prevención y al desarrollo.  Desarrolla programas de acción para atender las necesidades detectadas.  Retoma elementos del modelo de programas y el modelo de consulta.  La función del orientador es prioritariamente indirecta, presta más atención a la consulta del centro educativo o escuela y de los profesores.

20  La intervención directa con el alumnado se establece en ciertas circunstancias, cuando el orientador así lo considera oportuno.  La atención individualizada se reserva para la atención a las necesidades especiales, no como forma habitual de intervención.  La intervención se realiza por programas y, por lo tanto siguiendo los pasos característicos del modelo por programas.

21  El modelo psicopedagógico implica entender que el aprendizaje es la consecuencia de la participación del alumnado en contextos de interacción social que se insertan a su vez en otros contextos más amplios.  En este sentido, adopta un enfoque sistémico en el que el conjunto de la institución pasa a ser objeto de intervención.  El trabajo colaborativo es fundamental para su desarrollo.

22 NUEVASTENDENCIASNUEVASTENDENCIAS  Asesoramientoeducativoconstructivista  Modeloeducativodeintervención psicopedagógica Intervenciónorientadaaldesarrollodelos y procesosdeenseñanza,aprendizaje evaluación Baseconstructivistaysistémica Colaboración

23


Descargar ppt "Alumnas  Larissa Careaga.  Sonia Céspedes.  María Belén Ruiz.  Noelia Benítez  Paola Álvarez."

Presentaciones similares


Anuncios Google