Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjessica borges Modificado hace 1 año
1
SINDROMES RESPIRATORIOS DRA. F. REDMOND MEDICINA INTERNA 1
2
@ SINDROMES obstructivos infecciosos DE LAS VÍAS AÉREAS @ SINDROMES PARENQUIMATOSOS @ SINDROMES PLEURALES
3
® Acumulaciónanormaldeliquidoenel espacio pleural
4
® Aumento de la disnea y de la tos con cambias en la expectoración ® Fiebre ® Aumento de la obstrucciónde las vias aéreas
5
SINDROMESDE LAS I VIAS AEREAS OBSTRUCTIVOS
6
1 ® Enfermedades que afectan en farma difusa el intersticio, los espacios alveolares y las vias ae, reas pequen ~ as. ® CAUSAS :exposición a agentes inorgánicos, orgánicos, fármacos o idiopáticos.
7
@ Disnea (independiente de la posición del paciente) @ Tos seca lnspección: utilización músculos respiratorios accesorios tiraje supraclavicular, supraesternal intercostal Palpación: disminución de la elasticidad disminución de la VV
8
@Causas inflamatorias: granulomatosis de Wegener,sarcoidosis Neoplásicas: carcinoma broncogénico absedado, mts Infecciosas : ab. seso. pulmón., TBC, m1cos1s,para, s1tos
9
@ Enfermedad inflamatoria crónica de la via aérea con infiltración de los bronquios por eosinófilos, linfocitos T y mastocitos. @ hiperreactividad bronquial Disnea, tos con expectoración @ opresión precordial @ Severidadvariabledesdeepisodios intermitentes hasta asma persistente grave
10
SINDROMES DE LAS I VIAS AEREAS INFECCIOSOS
12
@ Obstrucción de vias aéreas superiores @Asma ® EPOC bronquitis crónica enfisema
13
@ PEQUENO @MEDIAN O @COMPLE TO @ HIPERTENSIVO
14
@ Sonpatologiasenlascualesaumentala enlasviasaéreas, resistenciaalflujo originandosobrecarga detrabajoparala musculatura respiratoria @ La alteración puede ubicarseen la via aérea central,afectarbronquialo elárbol lasviasaéreasmás comprometera periféricas
15
@ ESPONTÁNEO pr1 mar1 0 secundaria: bullas,EPOC neoplasias cavitadas I @ TRAUMATICO
17
® Percusión: descenso deldiafragma disminución de la excursión ® Auscultación: sibilancias, se auscultan en espiración roncus se auscultan en inspiración
19
@Disnea progresiva @Tos seca @Estertores crepitantes,secos alfinal de la inspiración
20
SINTOMAS EXAMEN FISICO @ Fiebre @ Disnea @ Tos @ Expectoración herrumbrosa @Aumento VV @ Disminu. ción expans1, on @ Matidezconcolumna sonora @ Soplo tubario @ Rales crepitantes al principio y final del proceso infeccioso
21
SÍNTOMAS ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA RONCUS- SIBILANCIASPoco frecuentes DIAFRAGMAaplanado CIANOSISausente RX: DIAMETRO APaumentado RX:TRANSPARENCIAaumentada SILUETA CARDÍACApequena Muy frecuentes normal ++++ normal disminuida grande
22
@ ECOGRAFÍAPLEURAL Indicada para detectar derrames loculados o de escasa cantidad(<10 ml) y para localizar el lugar adecuado para la toracocentesis.
23
@ Disnea de reposo @ lmposibilidad de formular frases @ Taquicardia >120 latx min @ Taquipnea > 30 @ Utilización de músculos accesorios @ Sibilancias moderadas a intensas
24
Espacio pleural normal.. pleural BALANCEentre las: Fuerzas hidrostática y oncótica de vasos de pleuras parietal y visceral, y el drenaje linfático. La alteración pleural es consecuencia del deseguilibrio. 15 mlde liquido
25
[ @ Dolor más intenso @ Disnea, proporcionalaltamanodel neumotorax EXÁMEN FÍSICO @ Disminución de VV @ Aumento de sonoridad @ Disminución de MV @ Rxtorax:capadeairemásgruesaenel vértice que en la base.
26
@ Dilatación permanente del árbol bronquial @ Producida por alteración irreversible de los componentes elásticos y musculares de la pared @ Tos y expectoración purulenta @ Hemoptisis
27
@ AUSCULTACIÓN: disminución o ausencia de MV. soplo pleuritico, pectoriloquia áfona egofonia Se auscultan en el limite superior del derrame, por condensación 2 º a la compresióndel derrame.
28
® Aumento de pr hidróstatica o disminución de pr oncótica en capilares de la pleura visceral ® Acumulacionpasiva de liquidas en el espacio pleural (TRASUDADO) ® Proceso inflamatorio que altera la permeabilidad(EXUDADO)
29
[ i iURGENCIA! ! @ Solución de continuidad pleural que funciona como válvula : ingresa aire en la inspiración y no sale en la espiración. @ Aumenta Pr intratorácica @ Disminuye el RV y el VMC @ Hipotención @SHOCK
30
ft ® AGUDAS: epiglotitis,laringotraqueitis, edemaangioneurótico,edemaobstructivo porlesionestérmicas,tóxicoso traumatismos,aspiración de cpos extranos ® CRONICAS:neoplasias,lesiones cicatrizales, enfermedades neurológicas
31
@Antiguamente hacia referencia a la presencia de cavidad>3 cm,superficial y en comunicación con un bronquio. @Actualmente se plantean los siguientes diagnósticos:
32
SINTOMAS ENFISEMA BRONQUITIS CRÓNICA DISNEA++++ ++(aparición tardia) TOS+++++ EXPECTORACIO ' N, HABITO CONSTITUCIONAL TORAX escasaabundante delgado normal En tonelnormal MURMULLO VESICULAR disminuidonormal
33
[ ® Colapso completo del pulmón Examen fisico : abolición de VV hipersonoridad ausencia de MV Rx tórax:colapsopulmonarsevecomoun mufión opaco en la región hiliar.
34
SDME DE CONDENSACIÓN ATELECTASIA ® Neumonia ® Tumores ® Hrragias alveolares ® Edema pulmonar ® Neumonitis no infecciosas ® Tumores ® Cuerpos extraflos ® Secreciones espesas ® Coágulos ® Neumotorax, derrame ® Fibrosis
35
® Asintomáticos ® Dolor pleuritico que aumenta con la respiración, se irradia al hombro homolateral ® Examen fisico normal ® Rx tórax frente en espiración forzada: linea que limita el parénquima normal y lo separa del neumotórax
36
® Causadasporvirus(sincitial influenza, parainfluenza) respiratorio, ® Evolución benigna y autolimitada ® Hiperreactividad bronquial que persiste entre 6 y 8 semanas ® Sintomas:rinitis,faringitis,toscon expectoración, fiebre o febricula.
37
® Disminución de la expansión ® Disminución de la excursión ® Disminución o abolición de vibraciones vocales ® Matidez pulmonar con columna sonora ® Ausencia de MV (silencio auscultatorio) ® Soplo tubario (atelectasia por compresión)
38
® Presenciade entreambas aire hojas pleurales a través de una solución de continuidad con colapso parcial o total del parénquima pulmonar n, N E\\' r NL LAN l'l íOVR.NAI. MEDIC.INf.
39
Enalgunas situaciones,elparénquima pulmonar,queesheterogéneosetransforma puedeocurrirpor enhomogéneo.Esta ocupacióndelos espaciosporliquidoo exudado o por colapso pulmonara expensas de volumendelosespacios lapérdidade alveolares., @ SINDROME DE CONDENSACION @ ATELECTASIA
40
TRASUDADOS @ AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR lnsuficiencia cardíaca congestiva @ DISMINUCION DE LA PRESION ONCOTICA Sfndrome nefrótico @ PASO DE TRASUDADO O LIQUIDO PERITONEAL Cirrosis hepática con ascitis EXUDADOS ® Aumento de la permeabilidad capilar y/o bloqueo linfático A.- INFECCIONES Infecciones bacterianas Tuberculosis" B.- NEOPLASIAS C.- EMBOLIA PULMONAR* D.- EXTENSION DE ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO C.-ENFERMEDADES COLAGENO-VASCULARES E.- DROGAS F.- HEMOTORAX G.- QUILOTORAX
41
® Con lapleura parietal : 9 cm H2O @ Con la pleura visceral: 1O cm H2O Capacidad de reabsorción de pleura visceral > Capacidad de trasudación de la pleura parietal
42
® El movimiento de liquidas entre las hajas parietal y visceralestá determinado por: ® Presión hidrostática ® Presión oncótica ® Drenaje linfatico ® Estado de la superficie de la membranas pleurales.
43
Obstruccióncrónica,progresivaeirreversible al flujo aéreo @ BRONQUITIS CRÓNICA Existencia de tos y expectoración por lo menos 3 meses al ano y durante 2 anos consecutivos @ ENFISEMA Agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales con destrucción de sus paredes sin fibrosis
44
Diferencias Radiológicas Signos radiológicosAteJectasiaNeumonía Opacific.aciónpositiva Desviación mediastínica hacia la lesión normal o rechazacla Posición dei diafragmaelevadonormal o descendido Posición de la cisurahacia la lesiónnormal o rechazada Broncograma aéreonegativopositivo
45
@ RX DE TÓRAX Opacidad homogénea que borra el contorno Diafra. gmático de concavidad super1or ® Cuando es superior a 1500 ml se observa desplazamiento mediastinico hacia el lado opuesto ® Cuando es inferior a 200 ml se ve obliteración del seno costofrénico posterior en el perfil
46
/\ @ Ante la sospecha de derrame pleural debe interrogarse sobre: @ Disnea, ortopnea, palpitaciones (IC) @ Antecedentes de hepatitis o alcoholismo (cirrosis) @ Diabetes, edemas (sindrome nefrótico) @ Epidemiologia TBC @ Tabaquismo,pérdida de peso @ Dolores articulares
47
[ ® Derrames pequenos generalmente son as1 ntoma I t1 cos. PRINCIPALES SÍNTOMAS ® Disnea proporcional al tamaflo del derrame ® Tos seca, irritativa. ® Dolor localizado (puntada de costado) que se relaciona con la pleuritis y desaparece cuando se instala el derrame. (compromiso pleura parietal)
48
@ INSPECCIÓN:menormovilizacióndeltórax, respiración superficial @ PALPACIÓN:abolición de VV. frote si hay pleuritis y derrame pequeno. @ PERCUSIÓN:mati dezdelhemitórax comprometido, con columna mate. @ Derramelibre.Sedesplazalamatidezconla posición (signo deldesnivel)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.