La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Elaborado por: Celina Amaringo Salas Técnico de Laboratorio de Suelo, Concreeto y Asfalto  ASTM C805 / C805M  NTP  MTC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Elaborado por: Celina Amaringo Salas Técnico de Laboratorio de Suelo, Concreeto y Asfalto  ASTM C805 / C805M  NTP  MTC."— Transcripción de la presentación:

1 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Elaborado por: Celina Amaringo Salas Técnico de Laboratorio de Suelo, Concreeto y Asfalto  ASTM C805 / C805M  NTP 339.187  MTC E 705 ESCLEROMETRÍA Método de prueba estándar para el número de rebote de hormigón endurecido

2 ENSAYOS NO DESTRUCCTIVOS – ESCLEROMETRÍA – NTP 339.187 OBJETIVO El procedimiento es aplicable para determinar la uniformidad del concreto en sitio, delinear regiones en una estructura de una calidad menor o con el concreto deteriorado, y estimar la resistencia del sitio. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN Este ensayo permite determinar la resistencia de un elemento de concreto a partir del número de rebotes del esclerómetro en el concreto endurecido, sin embargo se debe tomar en cuenta que este método de prueba no es conveniente como la base para la aceptación o el rechazo del concreto. Establecer la determinación de un número de rebote en el concreto endurecido usando un martillo de acero accionado por resorte. Esta norma se aplica para evaluar la uniformidad del concreto in situ, para delinear regiones de una estructura de calidad pobre u concreto deteriorado y para estimar el desarrollo de la resistencia in-situ. El uso de este método de ensayo para estimar la resistencia requiere del establecimiento de una correlación entre el esfuerzo y el número de rebote

3 ESCLEROMETRÍA – NTP 339.187 CAMPO DE APLICACIÓN  Evaluar la uniformidad del concreto en una obra.  Delimitar zonas de baja resistencia en las estructuras.  Informar sobre la oportunidad para desencofrar elementos de concreto.  Apreciar, cuando se cuenta con antecedentes, la evolución de la resistencia de estructuras.  Determinar niveles de calidad resistente, cuando no se cuente con información al respecto.  Contribuir, conjuntamente con otros métodos no destructivos a la evaluación de las estructuras.

4 ESCLEROMETRÍA – NTP 339.187 FACTORES QUE INFLUYEN  Condiciones de humedad interna (Baja resistencia).  Tipo de agregado.  Tipo de cemento.  Tipo de encofrado.  Grado de carbonatación de la superficie.  Acabado.  Temperatura superficial del concreto y la temperatura del instrumento.  Posición del martillo.  Textura y estado de la superficie de concreto (carbonatada aumenta resistencia).  Concentración de árido grueso en la superficie (aumenta resistencia).  Medida, forma y rigidez del elemento constructivo.  Edad del concreto.

5 ESCLEROMETRÍA – NTP 339.187 MATERIALES Y EQUIPOS EQUIPOS  Martillo de Rebote: Consiste en una barra de acero (émbolo), la cual recibe el impacto de una pieza de acero impulsada por un resorte  Piedra abrasiva: Está constituida por granos de carburo de silicio de tamaño medio o de algún otro material y textura similar.  Yunque De Ensayo: Aproximadamente de 150 mm (6 pulgadas) de diámetro por 150 mm (6 pulgadas) de altura del cilindro, fabricado en acero, con área de impacto de una dureza Brinell de 500 kg/mm2.

6 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 MUESTRA  ESPESOR MÍNIMO: 100mm(4pulg)  EVITAR LAS SUPERFICIES DE CONCRETO QUE PRESENTEN DESCASCARAMIENTO O ALTA POROSIDAD.  EVITAR SUPERFICIES TERMINADAS(ACABADOS)  EL ÁREA DE ENSAYO SERÁ DE POR LO MENOS 150 MM (6 PULGADAS) DE DIÁMETRO.  LAS SUPERFICIES DE TEXTURA EXCESIVAMENTE SUAVE O CON MORTERO SUELTO, DEBERÁN SER PULIDAS CON LA PIEDRA ABRASIVA.(EXCEPTO SUPERFICIE LISA).  EN SUPERFICIES RUGOSAS,CONTRAPLACADAS(TRIPLEY),SECAS Y CON PRESENCIA DE CARBONATACIÓN PRODUCEN NÚMERO DE REBOTES MÁS ALTOS.  LOS EFECTOS DE SECADO Y CARBONATACIÓN DE LA SUPERFICIE PUEDEN SER REDUCIDOS MOJANDO LA SUPERFICIE COMPLETAMENTE 24 HORAS ANTES DEL ENSAYO.  NO DEBERÁN COMPARARSE SUPERFICIES A NIVEL DEL SUELO CON OTROS ELEMENTOS DE DIFERENTE NIVEL.

7 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 PREPARACION DE SOLUCIÓN STOCK SOLUCIÓN DE TRABAJO

8 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 PROCEDIMEINTO  Para realizar el ensayo se selecciona y prepara una zona de hormigón que cumpla con: Zona de ensayo de aproximadamente 15 x 15 cm. Superficie lisa y sin recubrir (utilizar piedra abrasiva) Dibujar cuadrícula de líneas separadas entre 1” y tomar la intersección de las líneas como puntos de impacto. Hacer al menos 9 lecturas (distanciadas entre si 1”) Si difieren repetir ensayo

9 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 RESULTADOS  Calcular el índice de rebote. Dicho índice es la mediana de todas las lecturas y expresada con un número entero. La n datos obtenidos se ordenan de mayor a menor y se calcula el valor de la mediana: -Cuando n es impar, la mediana es el valor que ocupa la posición: Cuando n es par, la mediana es la media aritmética de las dos observaciones centrales. Tomar el valor promedio de 8 a 10 valores de rebote R que ha sido marcados (no incluir valores que sean demasiado altos o demasiado bajos). Si más del 20% de todas las lecturas difieren de la mediana en más de 6 unidades se descartan la totalidad de las lecturas (se rechazará la zona). En caso contrario el valor obtenido será el índice de rebote. Con este valor se entra en un gráfico y se obtiene el valor aproximado de la resistencia de dicho hormigón.

10 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 TABLA PARA CALCULAR F´C

11 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 VENTAJAS  Es un ensayo no destructivo lo que permite realizar un gran número de determinaciones sin alterar la resistencia, estética y funcionalidad de una estructura.  Ensayo muy económico.  Puede operar en horizontal o vertical Permite ensayar muchos elementos en un corto espacio de tiempo con escasos medios auxiliares.

12 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 DESVENTAJAS  El resultado obtenido depende de demasiados factores, los cuales veremos a continuación. Se necesita una superficie perfectamente lisa para realizar el ensayo por lo que no es útil en elementos no encofrados.  Requiere de una calibración (hemos de exigir siempre al laboratorio una muestra in situ de calibración antes de la ejecución del ensayo)  Solo afecta a los primeros centímetros de la pieza (2-3 cm)  Puede variar según la pericia del operario.  Existe pérdida de energía por la deformación elástica del hormigón en el interior de la pieza.

13 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 ENSAYOS Y VALORES DE F´C  En primer lugar debemos establecer unas características de la toma de valores de índice de rebote en número y forma, para ello nos basaremos en la norma ASTM C805 (Standard Test Method for Rebound Number of Hardened Concrete) y la UNE-EN-12504-2 (Ensayos de hormigón en estructuras. Parte 2: Ensayos no destructivos. Determinación del índice de rebote). Ambas normas requieren de piezas con un espesor mayor a los 100 mm, de superficie lisa y seca, con el esclerómetro en posición perpendicular a la superficie de ensayo y distanciando los puntos de ensayo un mínimo de 25 mm. Mientras que la ASTM C805 marca un número de lecturas de 10, la UNE señala un valor de 9 determinaciones Una vez hemos obtenido estos valores, solo se consideran validos en el caso que: ASTM C805: Se descartan todas las lecturas que difieran en más de 6 unidades de la media. Si existen más de dos lecturas que cumplan esta condición debe descartarse el conjunto. UNE-EN-12504-2: Si el número de lecturas que difieren de la mediana es igual o superior al 20% se descarta el conjunto. Observe la diferencia entre media y mediana. Recordamos que mientas la media aritmética la hallaremos dividendo la suma de los valores entre el número de valores, la mediana la obtenemos del valor central si ordenamos los datos de mayor a menor o viceversa (en el caso de valores pares, la media de los valores centrales)

14 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 CÁLCULO El equivalente de arena se calcula con aproximación al décimo (0.1%), así: Si el equivalente de arena no es un número entero, anote en el informe redondeando la fracción al número inmediato superior. Por ejemplo si la “ lectura de arcilla “ es 8 y la “ lectura de Arena “ es 5,3 entonces el equivalente Arena es: (5,3 / 8) x 100 = 66,3 Desde que este Equivalente Arena no es un número entero, él se informaría como el próximo número entero mas alto que es 67.

15 DESGASTE POR ABRASIÓN– NTP 400.019 DETERMINAR Determine el promedio de estos valores como sigue: EA = (43+44+43) / 3 = ….. Desde que el valor promedio no es un numero entero entonces para ser reportado, se deberá redondear este al entero inmediato superior, tal es el caso. EA = ….%


Descargar ppt "ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Elaborado por: Celina Amaringo Salas Técnico de Laboratorio de Suelo, Concreeto y Asfalto  ASTM C805 / C805M  NTP  MTC."

Presentaciones similares


Anuncios Google