Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis alberto Hernandez de la Cruz Modificado hace 1 año
1
TAKASAGO ENGINEERING MEXICO INDUCCIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
2
OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso, el participante aplicará los principios de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente al desarrollar sus actividades. RECUERDEN: LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS NADA DE LO QUE HAGAMOS JUSTIFICA UN ACCIDENTE TODO ACCIDENTE PUEDE Y DEBE SER EVITADO
3
REGLAMENTO DE SEGURIDAD INTERNO TAKASAGO Todo personal interno y personal del subcontratista que realice cualquier actividad dentro y fuera de la obra deberá cumplir de manera OBLIGATORIA los siguientes puntos: La hora de ingreso a obra es en punto de las 8:00 am, para posteriormente iniciar con la plática de seguridad, así como la calistenia. ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO PORTAR EL EQUIPO DE PROTECCION BASICO (zapatos,chaleco,casco,lentes) SIN IMPORTAR RANGO O JERARQUIA DENTRO DE SU COMPAÑÍA. El equipo de protección personal para trabajos no rutinarios (trabajos en alturas, espacios confinados, corte y soldadura, trabajos con electricidad) se definirá previamente a realizar las actividades antes programadas y autorizadas por el supervisor de control y seguridad. SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, EL PERSONAL DEL SUBCONTRATISTA NO PODRÁ TRABAJAR SIN ANTES PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION DE “ACCESO AL SUBCONTRATISTA” (ALTA DE IMSS, IMPUESTO SOBRE NOMINA, CONSTANCIAS DE HABILIDADES DC-3, ETC) Y REGLAMENTO FIRMADO POR TODO EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE DENTRO DEL PROYECTO. Todo aquel personal que sea sorprendido sin su equipo de protección personal en las áreas de trabajo, será acreedor a un reporte, sanción o baja definitiva del proyecto, esto dependerá de la gravedad de la falta en la que haya sido sorprendido. Todas las áreas son libres de Alcohol y Drogas, por lo que, cualquier persona del subcontratista o de Takasago que se encuentre bajo estos efectos será retirado de forma INMEDIATA Y PERMANENTE del proyecto.
4
Todo el personal deberá de asistir al área de comedor para ingerir sus alimentos, queda estrictamente prohibido comer en áreas no asignadas y/o de producción Queda estrictamente prohibido correr o jugar dentro de las diferentes áreas de la obra. Queda estrictamente prohibido realizar trabajo de mantenimiento correctivo o preventivo a cualquier tipo de maquinaria, dentro de áreas operativas de la zona de trabajo. Está prohibido utilizar recipientes de refresco o de cualquier otro líquido para beber, para transportar sustancias peligrosas como: aceites, grasas, pintura, thinner, combustibles, etc. Queda estrictamente prohibido estar de debajo de un equipo como grúas, ganchos, montacargas o cualquier otro dispositivo de izaje, salvo en casos de emergencia. Está prohibido la introducción de cualquier tipo de arma de fuego, explosivos o arma blanca al límite del predio del proyecto. La violación a este artículo podrá significar la expulsión inmediata y permanente del empleado. Pelear, apostar, faltar al respeto al personal, amenazas o ataques contra cualquier empleado son falta de conducta que no están permitidas y serán sancionadas de acuerdo a la gravedad del incidente. Cualquier persona que sea sorprendida participando o ejecutando de un robo o asalto será expulsada permanentemente del proyecto y podrá ser presentado a las autoridades correspondientes. Takasago no es responsable por la permanencia de equipos, materiales o artículos de uso personal dentro y fuera del área de trabajo pertenecientes a los subcontratistas y sus empleados. Todo lo no previsto en el presente reglamento interno de trabajo, se regulará por lo dispuesto en el contrato comercial que realizaran las partes involucradas Takasago Enginnering México y Subcontratistas.
5
Es más sencillo garantizar el cumplimiento del REGLAMENTO DE TRABAJO si se utiliza un criterio sensato y se busca orientación cuando surgen dudas. Cada uno de nosotros es responsable de las decisiones que toma, Si no está seguro de algo, antes de tomar una medida específica, hágase las siguientes preguntas: ¿Tengo autorización para hacer esto? ¿Estoy dando un buen ejemplo? ¿La medida que pienso tomar es lo que se debe hacer? ¿La medida que pienso tomar es legal y compatible con, los principios que rigen el liderazgo con respeto, el reglamento ? ¿Estaría orgulloso de contarle a alguien que merece mi respeto que tomo esta medida? ¿La medida que pienso tomar incrementaría aun más el prestigio de Colgate como una compañía ética? ¿Estoy actuando según los estándares éticos más altos?
6
INGRESO Y SALIDA EN SITIO Todo el personal previo a su ingreso a sitio, proyecto deberá entregar la relación de material y herramienta que desea ingresar. 1 Se deberá agregar todo el material y herramienta en el listado sin omitir alguno. 2 Al ingresar los vehículos a las empresas de igual manera deberán registrar el material que ingresa y sale con su respectiva autorización del residente de obra o PM. 3 De no cumplir con los puntos anteriores el acto de retirar restos de material, herramientas puede ser considerado como un ROBO, causando baja automática a todo la empresa del proyecto.
7
CONDICIONES DE INGRESO Y PERMANECIA DENTRO DE PROYECTO Estar afiliado al IMSS alta y pago del mes en curso Información de SATIC o SIROC. Declaraciones de impuestos. Presentar constancias de habilidades ( DC – 3 ) Contar con equipo de protección personal adecuado y en buen estado. Portar uniforme de la empresa en la cual trabajas. Estar en buenas condiciones físicas y mentales. Respetar todas las indicaciones de seguridad, salud, medio ambiente. Reportar todo incidente inmediatamente. Orden y limpieza en las áreas de trabajo Matrices de Identificación de peligros y evaluación de riesgos Reuniones con supervisor de control y seguridad.
8
DOCUMENTACION PARA INGRESO.
9
EQUIPO DE SEGURIDAD PARA INGRESO.
10
¿QUE ES UN ACCIDENTE? Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste
11
ACTOS INSEGUROS No usar equipo de seguridad Conducir a exceso de velocidad Dejar material regado en el suelo No corregir un acto inseguro CONDICIONES INSEGURAS Trabajar con lluvia Realizar trabajos con pisos resbalosos Mala ventilación
12
EN CASO DE EMERGENCIA SIEMPRE RECURDA!! Ante una eventualidad debes: -DAR AVISO A SUPERVISOR / JEFE INMEDIATO -SI ES NECESARIO EVACUAR EL AREA, DIRIGIRSE AL PUNTO DE REUNION MAS CERCANO -MANTENER LA CALMA ( NO CORRO, NO GRITO, NO EMPUJO) -NO INTERFERIR CON LAS ACTIVIDADES DE BRIGADISTAS
13
PERMISO DE TRABAJO ¿CUANDO LO UTILIZO? Cuando Realice Trabajos De Alto Riesgo, por ejemplo -TRABAJOS EN ALTURAS -TRABAJOS CON FLAMA ABIERTA -TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS -TRABAJOS CON ELECTRICIDAD MANIOBRAS DE IZAJES ¿QUIEN AUTORIZA EL PERMISO? Todo supervisor de TAKASAGO tiene la facultad de liberar el permiso de trabajo siempre y cuando se cumplan con las condicionantes mencionadas en dicho formato.
14
ANALISIS DE RIESGO ¿CUANDO LO UTILIZAMOS ? El análisis de riesgo deberá estar anexo al permiso de trabajo con el nombre y firma de todos los trabajadores que están involucrados en la actividad a realizar. ¡RECUERDEN! SI EN TU PERMISO DE TRABAJO NO SE ENCUENTRA ANEXO TU ANALISIS DE RIESGO, NO PODRAS INCIAR ACTIVIDADES.
15
CHECKLIST DE HERRAMIENTA Y EQUIPOS ¿CUANDO LO UTILIZAMOS ? El cheklist de herramientas y equipos se utilizar en el momento que se haga uso de herramientas eléctricas, equipos hidráulicos, y epp ¡RECUERDEN! LA INSPECCION DE TUS HERRAMIIENTAS Y EQUIPOS ES PARTE FUNDAMENTAL EN LA PREVENCION DE INCIDENTES E ACCIDENTES.
16
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ¡¡NO LO OLVIDES !! QUE TODO EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRE EN ACTIVIDAD DENTRO DE LOS CENTROS DE TRABAJO DEBERA PORTAR SU EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP), ACORDE AL TRABAJO QUE ESTE REALIZANDO, DE NO SER ASI, SERA ACREEDOR A UNA AMONESTACION O BAJA DEFINITIVA DEL PROYECTO, POR INCUMPLIMIENTO AL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
17
TRABAJOS CON ELECTRICIDAD CONDICIONES A CUMPLIR Todo el personal debe de contar con su DC-3 Portar su equipo de protección personal adecuado a la actividad Contar con equipo para bloqueo de energía (tarjetas, candados) Cumplir con el procedimiento de bloqueo de energía establecido por planta Solo personal asignado podrá desenergizar Toda la herramienta que sea utilizada deberá estar perfectamente con sus aislantes Obligatorio realizar pruebas. Escaleras y zapatos dieléctricos obligatorios NO TE ARRIESGUES!! Realizar trabajos con equipos energizados Retirar candados de bloqueo que no te pertenezcan Ingresar a subestaciones eléctricas o a cuartos de control si autorización Trabajas con herramienta metálica sin aislantes Puentear equipos
18
1.Preparación 2. Apagado / desenergizado 2. Apagado / desenergizado 3. Aislamiento del equipo 3. Aislamiento del equipo 4. Candadeo y etiquetado 4. Candadeo y etiquetado 5. Liberación de energía almacenada 5. Liberación de energía almacenada 6. Prueba de “No Arranque” 6. Prueba de “No Arranque” PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
19
Consiste en identificar los tipos de energía presentes en el sistema, así como los dispositivos de arranque y paro del equipo, teniendo en cuanta las siguientes recomendaciones: 1. Preparación a) Identifique todos tipos de energía presente. EléctricaEléctrica NeumáticaNeumática Hidráulica.Hidráulica. MecánicaMecánica TérmicaTérmica QuímicaQuímica PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
20
b) Identifique los dispositivos de arranque y fuentes de alimentación, que pudiesen liberar o accionar algún tipo de energía peligrosa. o Plantas de Emergencia o Bancos capacitores o Bancos de baterías o Tuberías
21
Desactive los sistema de arranque tanto:Desactive los sistema de arranque tanto: Normal. Normal. Automático. Automático. De Emergencia De Emergencia Baje los interruptores eléctricos locales o directamente en los CCM´s. ( CENTRO DE CONTROL DE MANDO )Baje los interruptores eléctricos locales o directamente en los CCM´s. ( CENTRO DE CONTROL DE MANDO ) 2. Apagado / desenergizado del equipo: Consiste en la puesta fuera de operación del equipo mediante el accionamiento del sistema de paro. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
22
Igualmente es importante en este paso tomar en cuenta lo siguiente: IDENTIFICAR CORRECTAMENTE LAS POSICIONES DE APAGADO Y ENCENDIDO DE LOS INTERRUPTORES. CONSULTAR EN LOS MANUALES DEL FABRICANTE, LA EXISTENCIA DE PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE ENERGIZADO / DESENERGIZADO. IDENTIFICAR CORRECTAMENTE EL INTERRUPTOR DEL EQUIPO O CIRCUITO A DES ENERGIZAR. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
23
3. Aislamiento del equipo: Consiste en la desconexión o aislamiento del equipo de sus fuentes de energía como doble medida de seguridad, para lo cual se recomiendan las siguientes acciones: Cierre las válvulas para prevenir el flujo de fluidos y materiales tóxicos.Cierre las válvulas para prevenir el flujo de fluidos y materiales tóxicos. En caso de no haber válvulas, instale bridas ciegas.En caso de no haber válvulas, instale bridas ciegas. Instale conexiones a tierra a fin de drenar cualquier acumulación de carga.Instale conexiones a tierra a fin de drenar cualquier acumulación de carga. Desconecte resortes, bandas, flechas y transmisiones del equipo.Desconecte resortes, bandas, flechas y transmisiones del equipo. Bloquee y asegure aquéllas partes que puedan caer o moverse debido a la gravedad.Bloquee y asegure aquéllas partes que puedan caer o moverse debido a la gravedad. Bloquee las partes en los sistemas hidráulicos o neumáticos que puedan moverse debido a la falta de presión de aire.Bloquee las partes en los sistemas hidráulicos o neumáticos que puedan moverse debido a la falta de presión de aire. Para el caso de interruptores donde no sea posible colocar candados, retire los fusiblesPara el caso de interruptores donde no sea posible colocar candados, retire los fusibles
24
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO 4. Candadeo y etiquetado: Consiste en la colocación de candados y etiquetas de aviso en los dispositivos de arranque del equipo a fin de prevenir su arranque accidental por parte otras personas ajenas al trabajo. Coloque una etiqueta y candado por cada trabajador involucrado. Indique claramente en la etiqueta la fecha y nombre del trabajador. No preste su llave a ninguna persona y conserve siempre la misma.No preste su llave a ninguna persona y conserve siempre la misma. Revise que los candados no puedan ser removidos ni accidental ni intencionalmente. Revise que los candados no puedan ser removidos ni accidental ni intencionalmente.
25
5. Liberación de energía almacenada: Consiste en liberación de la energía almacenada o entrapada en el equipo. Revise que todas las piezas móviles del equipo se hayan detenido (aspas, rodillos, etc.). Libere cualquier tipo de presión remanente. Purgue las mangueras y destape los sistemas de ventilación Disipe todo extremo de calor y de frío permitiendo que el equipo alcance una temperatura ambiente. Drene los sistemas de tuberías a fin de eliminar cualquier sustancia peligrosa. Descargue cuidadosamente la energía almacenada en capacitores y subestaciones mediante el uso de cables de conexión a tierra. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
26
6. Prueba de no arranque: Consiste en la realización de una prueba de arranque a fin de constatar que el equipo ha sido aislado correctamente. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO Accione las botonera de arranque y paro verificando que el equipo no encienda Revise que los candados no puedan ser removimos. Verifique la ausencia de voltaje en los circuitos eléctricos. Revisión de ausencia de voltaje en circuito eléctrico
27
1. Restauración de condiciones originales: Consiste en la revisión del área circundante y del equipo involucrado a fin de verificar : La remoción de herramientas y artículos ajenos al equipo / área Reinstalación de guardas u otros dispositivos de seguridad Reconexión de alarmas, paros de emergencia. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
28
2. Aviso al personal afectado: Notifique tanto al personal ejecutante como el personal afectado del inminente arranque del equipo, a fin de que tomen posiciones seguras. Revise que no ninguna persona permanezca en el área de riesgo.Revise que no ninguna persona permanezca en el área de riesgo. Notifique al personal supervisor como de mantenimientoNotifique al personal supervisor como de mantenimiento
29
PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO 3. Retiro de candados y revisión final: Finalmente antes de reactivar el quipo o sistema es necesario realizar dos acciones fundamentales que son: La colocación de los dispositivos de arranque en posición neutral. Retiro de los candados y etiquetas colocadas.
30
TRABAJOS EN ALTURAS CONDICIONES A CUMPLIR Cualquier tipo de trabajo con altura mayor a 1.80 Todo el personal debe de contar con su DC-3 Uso de arnés con doble línea de vida Areas de trabajo totalmente delimitadas Aprobar examen médico para trabajos en alturas En todo momento deberá estar presente 1 persona a pie de piso QUE EQUIPOS PODEMOS UTILIZAR Equipos hidráulicos, previamente autorizados por el supervisor de control y seguridad Escaleras tipo “A” dieléctricas. Andamio que cuenten con plataformas rodapié, travesaños, patas niveladoras y barandales. Todos los equipos deben de estar previamente inspeccionados y autorizados para su uso NO ESTA AUTORIZADO !! Presentar rasgaduras o desgate en arneses Ingresar equipos hidráulicos con cualquier tipo de fugas o daños que impidan su correcto funcionamiento Subirse a los barandales de los equipos Escaleras sin antiderrapante o utilizar las extensiones como escaleras Utilizar escaleras de tijera como de extensión Realizar trabajos a distancias menor de 2mts de líneas eléctricas No presentar check list de funcionamiento
31
TRABAJO CON PLTAFORMAS DE ELEVACION. Solo personal capacitado hará uso de los equipos de elevación. Cotar con constancia de habilidades para manejo de equipos hidráulicos. Realizar inspección previa a ingreso a sitio. Realizar inspección de funcionamiento ( checklist ), antes de hacer uso del equipo. Hacer uso de los equipos siguiendo las especificaciones mencionadas en “ manual de funcionamiento” Respetar capacidades de carga de los equipos. Todo equipo de elevación deberá contar con extintor. Utilizar en todo momento EPP para trabajos en alturas (arnés de cuerpo completo, casco con barbiquejo. Chaleco, zapatos de seguridad, lentes ). Los equipos en movimiento deberán de ir abanderados. Delimitar el área de trabajo siempre con vigía a nivel de piso.
32
TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA CONDICIONES A CUMPLIR Todo el personal debe de contar con su DC-3 Utilizar en todo momento su equipo de protección personal acorde a la actividad Area libre de materiales flamables Area de trabajo debidamente delimitada Ubicar equipos para contención de incendios en el área de trabajo Todo contratista debe de contar con equipo extintor propio Las extensiones o mangueras deberán de estar en buenas condiciones Todos los equipos de corte deberán portar su guarda y maneral en todo momento que se utilice el equipo Presentar check list de equipos ¿QUE EQUIPOS PODEMOS UTILIZAR? Equipo de soldadura eléctrica Equipo de oxicorte Equipo de soldadura con argón ¡¡ NO ESTA AUTORIZADO !! Extensiones con desgaste de aislantes o cualquier tipo de empalme Mangueras que no estén en excelente estado Tanques con abolladuras Boquillas abollas, sopletes en mal estado, reguladores con imperfecciones. Cables de porta electrodo en malas condiciones (rotos, desgastados) Fuentes de alimentación con abolladuras o golpes. Equipo de protección personal en malas condiciones. Caretas rotas. NO ESTA PERIMITIDO REALIZAR ACTIVIDADES CON PRESENCIA DE LLUVIA EN LUGARES ABIERTOS
34
HIGIENE CADA CONTRATISTA DEBERA TENER ORDENADA Y LIMPIA SU AREA ASIGNADA PARA REALIZAR LOS TRABAJOS CONTRATAR SU PROPIO SERVICIO DE BAÑO PORTATIL 1 POR CADA 10 PERSONAS, (TAKASAGO NO SUMISTRARA ESTE SERVICIO) PROHIBIDO ACUMULAR MATERIAL O RESIDUOS DE MATERILAES (RETIRAR DE OBRA) DEPOSITAR BASURA EN CONTENEDOR CUMPLIR AL 100% EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO SI EL CONTRATISTA GENERA RESIDUOS PELIGROSOS EL DEBERA RETIRARLO DE LA OBRA Y DEL PARQUE Y HACER UN CORRECTO CONFINEAMIENTO, TAKASAGO NO SE HACE RESPONSABLES DE LOS RESIDUOS GENERADOS. RECUERDA QUE NO PUEDES MEZCLAR RESIDUOS DE MANEJOS ESPECIAL (PAPEL,CARTON,MASERA, PLASTICO) CON RESIDUOS PELIGROSOS ( SOLVENTES, ACEITES, ETC) FUMAR EN AREAS QUE NO ESTEN ASIGNADAS POR NUESTRO CLIENTE INGERIR ALIMENTOS EN AREAS NO AUTORIZADAS
35
De acuerdo a Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la clasificación es como sigue: Residuos Sólidos Urbanos Residuos de Manejo Especial Residuos Peligrosos Cobre Metal Aluminio Madera Cartón Vidrio Papel Restos orgánicos Plásticos Grasas, aceites Solventes Pinturas Clasificación y Manejo de Residuos
36
MANEJO DE QUIMICOS DENTRO DE LAS AREAS DE TRABAJO Toda sustancia química o sustancia peligrosa deberá cumplir con lo siguiente : Hoja de Datos de Seguridad de Materiales : comunica, en forma muy completa y clara, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas e informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia
37
Rombo de seguridad
38
Recomendación general En TODO trabajo que realices esta PROHIBIDO USAR aretes, anillos, relojes, cadenas, pulseras, etc.
39
“ EL UNICO RESPONSABLE DE NUESTRA SEGURIDAD, ES UNO MISMO “ ¿ DUDAS ? ¿COMENTARIOS ? ¿SUGERENCIAS ??
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.