Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlvaro Barrios Modificado hace 1 año
1
MANIPULACIÓN DE EXPLOSIVOS II (MIC 304) Alvaro Barrios Semestre 1 | 2022 INTRODUCCIÓN A LA MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS
2
EXTRACCIÓN MINA II - 2022 2 Objetivo General: Caracterización del transporte de explosivos para el proceso de tronadura, considerando aspectos legales y normativas de seguridad. Objetivos Específicos: o Reconocer procesos asociados al transporte de explosivos en operaciones a cielo abierto y subterránea. o Describir peligros y riesgos en el transporte de explosivos y medidas de seguridad. Objetivos
3
3 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente.
4
4 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.1 Procedimientos para ejecución de Tronadura Proceso de Perforación y selección del explosivo 1 Selección del Explosivo: -Potencia. -Poder rompedor. -Velocidad detonación. -Densidad explosivo -Presencia de agua (dinamitas, hidrogeles, dinamitas*)
5
5 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.1 Procedimientos para ejecución de Tronadura Diseño de mallas y consideraciones legales 2 T(taco), Explosivo. (Carga de columna-Hcc) J (pasadura). DISEÑO DE MALLA CIELO ABIERTO DISEÑO DE MALLA SUBTERRÁNEO
6
6 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales y legales Tronadura Arranque del mineral desde el macizo rocoso, aprovechando de la mejor manera posible la energía liberada por el explosivo colocado en los tiros. Ocurre al aplicar la energía justa y necesaria para generar una buena fragmentación del mineral, evitando daños en las cajas y techo de la labor minera. ¿MEJOR APROVECHAMIENTO? La tronadura involucra el uso de explosivos, por lo que las personas encarga das de manipular estos productos deberán necesariamente contar con licencia vigente como Manipulador de explosivos, otorga da por la autoridad fiscalizadora. - Aislar el área a tronar, desde el momento en que se inicien los preparativos de carguío, colocando las señalizaciones de advertencia que corresponda y suspendiendo toda actividad ajena en el sector comprometido. - Sólo permitir en el área al personal autorizado e involucrado en la manipulación del explosivo.
7
7 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones legales Ley 17.798 – Capitulo III: Los Manipuladores de Explosivos, Productos Químicos o Artificios Pirotécnico Licencia de Manipulador de Explosivos: Artículo 225.- Las personas que manipulen explosivos, Productos Químicos o Artificios Pirotécnicos cualquiera sea su naturaleza, deberá contar con una licencia otorgada por la Autoridad Fiscalizadora. Artículo 226.- Las licencias para manipular explosivos serán otorgadas y renovadas, cuando los interesados acrediten necesitarlas para fines de su trabajo, clasificándose en Programadores Calculistas y Manipuladores.
8
8 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones legales Ley 17.798 – Capitulo III: Los Manipuladores de Explosivos, Productos Químicos o Artificios Pirotécnico Programador Calculista Manipulador Explosivos LICENCIAS 1. Título de Ingeniero Civil en Minas, Ingeniero de Ejecución en Minas o Ingeniero Politécnico Militar con especialidad de Armamento o Química. 2. Certificado de Antecedentes para Fines Especiales. 3. Dos fotos tamaño carné con nombre y RUN. Requisitos obtención: Otras ingenierías o técnico en minas: Presentar a la A.F antecedentes de cursos realizados en institutos reconocidos por el Estado sobre explosivos, y un certificado otorgado por un profesional experto en Prevención de Riesgos de la empresa donde presta sus servicios, acreditando conocimientos técnicos. Si es independiente, el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército en su calidad de Banco de Pruebas de Chile, será quien certifique la idoneidad del solicitante. VIGENCIA DE 3 AÑOS VIGENCIA DE 2 AÑOS 1.Certificado del experto en Prevención de Riesgos de la empresa acreditando conocimientos técnicos. 2. Certificado de Antecedentes para Fines Especiales. 3. Dos fotos tamaño carné con nombre y RUN. Requisitos obtención: Los Pirquineros, Materialeros o Canteros e Independientes, deberán presentar una declaración jurada ante notario, dejando constancia de tener los conocimientos técnicos en la manipulación de explosivos y de la Ley que regula esta actividad. Posteriormente deberán rendir un examen de conocimientos ante la A.F.
9
9 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales Minado Proceso de carga explosivo en los tiros. Cebo o prima: Conjunto formado por un explosivo secundario (ANFO, dinamita, etc.) y un fulminante (iniciador)insertado en él para iniciar la detonación de la carga explosiva. Revisar la V. Propagación de quemado de la guía, cortando 1 m de la misma y midiendo el tiempo que demora en consumirse. 0,75 metros como mínimo, cerciorándose que el extremo esté seco. Cortar las guías de una longitud equivalente al largo de los tiros El corte debe ser perpendicular a su eje.
10
10 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales ALMACENAMIENTO: LOS POLVORINES El almacén deberá estar limpio en todas sus áreas y no haber pasto ni maleza en sus cercanías. Se deberá tener extintores para el combate de incendios incipientes. Todos los explosivos estarán empacados y los empaques indicarán claramente el contenido y sus riesgos. El registro de almacén de explosivos incluye el nombre y forma de los responsables de las entradas y salidas y las fechas de cada operación. Los explosivos se almacenan lejos de fuentes de calor y aislados de la población y se deben guardar los explosivos (dinamita, emulsiones, ANFO y cordón) en un polvorín y los accesorios de voladura (iniciadores, boosters) en otro. Está construido con materiales que eviten la posibilidad de generación de descargas eléctricas estáticas. Debe estar cercado y su acceso está prohibido a personal ajeno al mismo y tener señaléticas alusivos al contenido, riesgos, precauciones y prohibiciones.
11
11 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales ALMACENAMIENTO: LOS POLVORINES Los explosivos se almacenan lejos de fuentes de calor y aislados de la población y se deben guardar los explosivos (dinamita, emulsiones, ANFO y cordón) en un polvorín y los accesorios de voladura (iniciadores, boosters) en otro.
12
12 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales ALMACENAMIENTO – TIPOS DE POLVORINES
13
13 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales ALMACENAMIENTO – TIPOS DE POLVORINES
14
14 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales ALMACENAMIENTO – TIPOS DE POLVORINES
15
15 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales Taqueado Tapado de los tiros con detrito, luego de la colocación del cebo y la carga explosiva. Arena, tierra, barro. ¡NO PIEDRAS U OBJETOS! PROHIBIDO PROHIBIDO taquear los cebos de tronadura. Éstos son depositados suavemente en la perforación, y luego proceder a colocar la carga en el tiro. -Pobre fragmentación. -Excesivo flyrock y ruido. -Factor de potencia alto mal aprovechado.
16
16 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales Tronadura
17
17 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales (DS 132) Controles para el proceso de tronadura TRONADURAS CON CARA LIBRE TRONADURAS CIEGAS
18
18 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales (DS 132) TRONADURA EN CIELO ABIERTO La tronadura solo podrá realizarse con luz natural y con buenas condiciones ambientales. Antes de efectuar la tronadura se debe evacuar a todo el personal aislando completamente el área mina y ubicando loros humanos a una distancia segura en todos los posibles accesos a la zona amagada
19
19 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.2 Consideraciones generales (DS 132) TRONADURA EN SUBTERRÁNEO La tronadura subterránea se utiliza en los avances de frentes de explotación y en la construcción de todo tipo de labores mineras. Se prohíbe el uso de escaleras para encender un disparo independientemente de la sección que tenga la frente. El ingreso del personal a las frentes deberá ser autorizado por el responsable de la faena de acuerdo a las condiciones ambientales y de seguridad.
20
20 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.3 Tiros Quedados (TQ) “Es un tiro que no sale por falla de cualquiera de los elementos principales: Iniciador, guía o explosivo. Es muy peligroso porque deja testigos que deben eliminarse para poder continuar el trabajo.” Manual Práctico de Voladura Exsa Tercera Edición “Toda carga y/o accesorios clasificados como explosivos que, por diversas causas no hayan detonado en forma total o parcial al momento o después de haberse efectuado la iniciación de un disparo. El caso más común de TQ corresponde a tiros o restos de explosivos en su interior aún en condiciones de detonar, detectados inmediatamente después de efectuar el disparo o bien, durante la fase de extracción de la pila de material fragmentado” Manual de Voladura Enaex “Se denomina barreno fallido o tiro quedado a aquel que no se ha iniciado en si debido momento de acuerdo con el plan de tiro y, por lo tanto, conserva explosivo en su interior después del disparo” Perforación y Voladura de Rocas en Minería – Universidad Politécnica de Madrid.
21
21 2. Propiedades de los Explosivos 1. Transporte de Explosivos según legislación vigente. 1.4 Eliminación de Tiros Quedados (TQ) El TQ debe ser eliminado en el turno que se detecte. Si por alguna razón no es posible hacerlo, la persona encargada de la tronadura debe permanecer en el lugar para informar personalmente al otro turno. Los TQ cargados con mezclas explosivas a base de nitratos (ANFO, SANFO), se sacará el taco, se anegará con agua, se colocará un cebo y se tronará. Cuando se trate de tiros quedados cargados con explosivos que no sean en base a nitratos, se debe sacar el taco, dejar el explosivo a la vista, colocar un cebo y luego tronar. El cartucho del cebo para iniciar un tiro quedado debe ser de igual o mayor potencia que el utilizado en el cebo original. Los restos de explosivos que se encuentran después de una tronadura, deberán recogerse y eliminarse (quemándolos). El Responsable de faena o persona a cargo de la tronadura que detecte un tiro quedado, procederá a detener toda actividad en el lugar, dar aviso a los otros trabajadores y resguardar el área.
22
22 2. Propiedades de los Explosivos 1. Elementos de Tronadura, Control Calidad de Pozos y Medición de Vibraciones 1.5 Equipos de carguío de explosivos SOBRE EL VEHÍCULO Y EL TRANSPORTE 1.Deberá estar en óptimas condiciones mecánicas y eléctricas, con la carrocería firmemente unida al chasis y el interior recubierto con goma o madera, de tal modo que no produzca chispas. De no ser así se usarán cajones de madera confeccionados especialmente para estos fines. 2.El vehículo y el cajón deben ser aprobados por el servicio. 3.Deberá tener cadena de seguridad a tierra para descargar la electricidad estática y extintores contra incendio. 4.La carga debe estar distribuida tal que se evite desplazamientos en su carrocería. 5.Los explosivos deben ir en su envase original y NUNCA pueden ir junto a los detonadores u otro iniciador. 6.La carga máxima será un 80% de la indicada por el fabricante del vehículo. 7.No podrá transportar ningún otro material o herramienta. 8.La ruta siempre deberá ser la más corta y de menor tráfico. 9.La velocidad máxima < 50 Km/hr evitando golpes y sacudidas. 10.Está PROHIBIDO transportar personal en el vehículo junto a los explosivos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.