Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOmar Muñoz Modificado hace 1 año
1
SECUNDARIAS ESTTALES ZONA ESCOLAR 04 Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Secundaria
2
1 3 Se sugiere que se destine el 80% del tiempo a los propósitos de las sesiones y el 20 % a las actividades de organización del ciclo escolar necesarias de cada escuela. Agenda de trabajo Identificar el vínculo entre los Libros de Texto Gratuitos (LTG), el Plan de Estudio 2022 y los programas sintéticos y analíticos, con la intención de reconocer su función y características para explorar sus usos. Propósito general
3
1 2 3 Lista de problemáticas identificadas en su diagnóstico. Programa analítico de un grado (campo formativo y/o disciplina) Esbozo de una planeación didáctica de ese programa analítico (campo formativo y/o disciplina) Actividad de inicio. Presente el contexto de su escuela para este ciclo escolar 2023- 2024 SESIÓN 1 Ubique en los LTG los temas con los cuales se vincula la problemática del esbozo de la planeación didáctica. Concéntrense en aquellos libros que guardan más relación con la problemática identificada. Ubique en el programa sintético los contenidos y el proceso de desarrollo de aprendizaje de acuerdo con el esbozo de la planeación didáctica tomando en cuenta a la problemática identificada. Exploración de los libros de texto Propósito de la sesión Conocer y analizar la Nueva Familia de LTG para la Educación Secundaria (Fase 6). Insumos Diagnóstico de la escuela Programa Analítico Esbozo de una planeación didáctica Libros de Texto Gratuitos. Fase 6. Disponibles en: https://libros. conaliteg.gob.mx/
4
1 2 3 SESIÓN 1
5
1 2 3 Sesión 2 Propósito de la sesión Visualizar el diseño de proyectos en la perspectiva del Plan de Estudio 2022. Insumos Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 6. Primer grado. Disponible en: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM. htm?#page/1 Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3. Primer grado. Disponible en: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM. htm?#page/1 Exploración de los libros de texto Revisen Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, de la Fase 6, especialmente los apartados: “El programa analítico como mecanismo para el reconocimiento de las subalternidades” (pp. 71-76), “Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época” (pp. 102-116), “Notas para la experimentación de estrategias, técnicas e instrumentos en evaluación formativa” (p. 129-159) Revisen Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, de la Fase 3 Visualicen “Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos educativos” (pp. 74-86). : Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje basado en indagación. STEAM como enfoque Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Servicio
6
1 3 Sesión 3 Propósito de la sesión Esbozar algunas posibilidades de uso de los LTG que contribuyan al enriquecimiento del programa analítico y al diseño de la planeación didáctica y de la evaluación formativa para el ciclo escolar 2023-2024. Insumos Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de la Fase 6. Programa analítico de la escuela. Ejercicio de Planeación didáctica elaborada en la sesión anterior. Libros de Texto Gratuitos. Fase 6. Disponibles en: https://libros. conaliteg.gob.mx/ Retomen el Programa analítico de la escuela y el esbozo de una planeación didáctica de la actividad de inicio. Realicen una propuesta de planeación didáctica mensual que considere: Programa analítico Programa sintético (En esta columna pueden colocarse los contenidos y vínculos del Programa sintético) Análisis del contexto socioeducativo de la escuela (En esta columna puede continuarse la reflexión con mayor profundidad sobre las siguientes variables) Contextualización (En esta columna pueden concretarse las reflexiones sobre las siguientes variables) Codiseño y territorialización (En esta columna pueden redactarse las reflexiones sobre las siguientes variables) Libros de Texto Gratuitos (En esta columna pueden redactarse las reflexiones sobre las siguientes variables)
7
1 2 3
8
1 2 3
9
1 2 3 Sesión 4 Propósito de la sesión Avanzar en la planeación didáctica del primer mes del ciclo escolar e incorporar las acciones de evaluación formativa. Insumos Programa analítico de la escuela. Ejercicio de planeación didáctica elaborada en la sesión anterior. Libros de Texto Gratuitos. Fase 6. Disponibles en: https://libros. conaliteg.gob.mx/ Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 6. Primer grado. Disponible en: https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM. htm?#page/1
10
1 2 3 SESIÓN 4
11
1 3
12
1 2 Con base al programa analítico, el esbozo de la planeación didáctica y los temas del libro de texto gratuito considere la forma de retroalimentar a los estudiantes. En el contexto de la evaluación formativa, la retroalimentación puede ocurrir durante el aprendizaje o después. ¿Cuál es la tarea que tengo que realizar? ¿Cómo lo estoy haciendo?¿Cuál es el próximo paso? ¿Cuál es su propósito?¿Qué dificultades encuentro? ¿Qué tendría que hacer de manera diferente la próxima vez ¿Qué tengo que lograr?¿Qué herramientas estoy usando? ¿Qué recorrido estoy haciendo? ¿Dónde o con quién puedo encontrar ayuda? Fuente: Anijovich (2017).
13
Vinculación entre el Programa sintético, el Programa analítico, la planeación didáctica, la evaluación formativa, los Libros de Texto Gratuitos y los materiales educativos. Programa sintético Establece los contenidos nacionales, despliega elementos centrales en torno al qué y cómo se enseñan los objetos de aprendizaje señalados en los campos formativos. Programa analítico Documento producto del proceso de codiseño donde el colectivo plasma la contextualización que realizan a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación escolar y comunitaria. Plano didáctico Refleja la toma de decisiones de la o el docente acerca del abordaje, tiempo, estrategias, escenarios, tiempos, diseño o selección de proyectos u otras actividades didácticas. (MEJOREDU, 2023) (Elaboración propia con base a SEP, 2022 y 2023)
14
LIBROS DE TEXTO. Los libros de texto, en el contexto de la NEM, son una herramienta para la interacción entre el Plan de Estudio, el Programa Sintético, el Programa Analítico, el estudiantado, la comunidad como eje articulador de los procesos educativos, las maestras, los maestros y el aprendizaje, ya que están compuestos de proyectos integradores, situaciones problematizadoras, actividades pensadas desde el territorio que aportan a la o el estudiante una visión real y no ficcionada del mundo, procurando la sensibilización y, de manera permanente, invitándolo a transformar su entorno. Los LTG contienen múltiples proyectos para abordar [varios de] los contenidos de los Programas Sintéticos. La selección de proyectos y el orden de los mismos [dependerá de las decisiones de las y los docentes]. (Libro sin recetas para la maestra y el maestro; fase 4, página 36) Vinculación entre el Programa sintético, el Programa analítico, la planeación didáctica, la evaluación formativa, los Libros de Texto Gratuitos y los materiales educativos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.