Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYASMI DALILA CORDOVA MALPARTIDA Modificado hace 1 año
1
1.-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Definición: Trata de los diferentes pasos o etapas al llevar a cabo una investigación social. Muestra las actividades que un investigador debe realizar en cada etapa de un estudio. Y se refiere a un tipo particular de investigación: la investigación científica. Según:( M. en C. Roberto Hernández Sampieri; Dr. Carlos Fernández Collado y Dra. Pilar Baptista Lucio. De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna junta, reunión o un salón de clases, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. Cuando un amigo está enojado con nosotros, buscamos investigar las razones. Cuando nos interesa un gran personaje histórico, investigamos cómo vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa investigar los ingredientes. Éstos son sólo algunos ejemplos de nuestro afán por investigar. A A B B
2
2.1.-Competencia Construye conocimiento académico de nivel universitario a partir de la observación de la realidad y el manejo de fuentes de información, con aplicación de los métodos y técnicas de investigación cualitativa. 2.2.-Componentes 2.2.1.-Capacidades Comprende y aplica los paradigmas de investigación científica que influyen en la generación de conocimiento en la vida académica universitaria. Elabora una historia de vida de personas del mundo de los negocios de pequeñas, medianas y grandes empresas, seleccionando las técnicas más apropiadas para la recolección de datos e interpretación. Elabora el estado del arte sobre aspectos del ámbito empresarial por campos temáticos, siguiendo el procedimiento investigativo específico. Redacta artículos en torno a la información obtenida en las historias de vida y estados del arte, siguiendo las pautas de la comunicación académica. 2.-COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA C C D D 2.2.2.-Actitudes y valores Respeto a la persona Compromiso Conservación ambiental Búsqueda de excelencia.
3
Definición de paradigmas de la Investigacion Cientifica Según Flores (2004), un paradigma engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera existente. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y EL CUALITATIVO. E E TEMA Para Patton (1990) el paradigma indica y guía a sus seguidores en relación a lo que es legítimo, válido y razonable. El paradigma se convierte en una especie de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una perspectiva determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que desarrolle su proceso investigativo. Kuhn (1962) afirma que un paradigma es un conjunto de suposiciones que mantienen interrelación respecto a la interpretación del mundo, además, el paradigma sirve como una guía base para los profesionales dentro de su disciplina, ya que indica las diferentes problemáticas que se deben tratar y busca un marco referencial en el cual se aclaren las interrogantes mediante una epistemología adecuada.
4
Medina (2001) afirma que desde la época griega han existido dos interpretaciones, las cuales se han basado en la perspectiva física y espiritual, en el dualismo mente y cuerpo, lo eterno y lo infinito; posturas que han interpretado, desde su criterio, a la naturaleza humana, y como es lógico, han generado su influencia en la concepción de la investigación científica, proyectando la dicotomía de métodos cualitativos y cuantitativos. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y EL CUALITATIVO. E E TEMA Cuando el investigador se encuentra en la etapa inicial de la formulación de un proyecto de investigación es indispensable el conocer y posicionarse en un determinado paradigma que guíe el proceso investigativo, ya que, como lo afirman Guba y Lincoln (1994), no se puede entrar al terreno de la investigación sin tener una clara percepción y conocimiento de qué paradigma direcciona la aproximación que tiene el investigador hacia el fenómeno de estudio.
5
Definición del enfoque cualitativo. Por enfoque cualitativo se entiende al "’procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos dibujos, gráficos e imágenes’ […] la investigación cualitativa estudia diferentes objetos para comprender la vida social del sujeto a través de los significados desarrollados por éste" (Mejía, como se citó en Katayama, 2014, p. 43). Definición del enfoque cuantitativo. La investigación bajo el enfoque cuantitativo se denomina así porque trata con fenómenos que se pueden medir (esto es, que se les puede asignar un número, como por ejemplo: número de hijos, edad, peso, estatura, aceleración, masa, nivel de hemoglobina, cociente intelectual, entre otros) a través de la utilización de técnicas estadísticas para el análisis de los datos recogidos, su propósito más importante radica en la descripción, explicación, predicción y control objetivo de sus causas y la predicción de su ocurrencia a partir del desvelamiento de las mismas, fundamentando sus conclusiones sobre el uso riguroso de la métrica o cuantificación, tanto de la recolección de sus resultados como de su procesamiento, análisis e interpretación, a través del método hipotético-deductivo. En ese sentido, tiene un mayor campo de aplicación dentro de las ciencias naturales como la biología, química, física, neurología, fisiología, psicología, etc. (Kerlinger, 2002). PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DIFERENCIA Y SEMEJANZAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y EL CUALITATIVO. F F G G TEMA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.