Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuan felipe Moreno Modificado hace 1 año
1
CPU Línea del tiempo Juan Felipe Moreno Ramírez Adaimer Arley García Rojas
2
¿Qué es? 1945 1971 1949 1956 1978 1985 2000 1993 1965 1974 1989 1982 2000 2003 2006 2011
3
¿Qué es? La CPU, también conocida como Unidad Central de Procesamiento, es el "cerebro" de un ordenador. Se encarga de ejecutar instrucciones y realizar cálculos para llevar a cabo tareas y operaciones. Está compuesta por la unidad de control, que coordina y controla las operaciones del sistema, la unidad aritmético-lógica (ALU), que realiza operaciones matemáticas y lógicas, y los registros, que almacenan datos temporales y resultados intermedios. La CPU procesa las instrucciones de un programa almacenado en la memoria, realizando operaciones como sumas, restas y comparaciones. También administra y coordina el funcionamiento de otros componentes del sistema, como la memoria y los dispositivos periféricos
4
El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercializado por Intel en 1971. Diseñado por Federico Faggin, fue un hito en la historia de la computación al ser el primer microprocesador de uso general disponible en el mercado. Integró todas las funciones en un solo chip, facilitando su implementación y reduciendo el tamaño de los sistemas. Tenía una arquitectura de 4 bits y operaba a 740 kHz. Aunque limitado en capacidad de procesamiento comparado con los actuales, sentó las bases para futuros microprocesadores más potentes. Su impacto revolucionó la industria de la computación, abriendo el camino hacia sistemas más pequeños, rápidos y eficientes, y estimulando la investigación en microprocesadores.
5
El Intel 8080, lanzado en 1974, fue un microprocesador influyente y precursor de la computación personal. Con una arquitectura de 8 bits y velocidades de hasta 2 MHz, ofreció mejor rendimiento y funcionalidad. Se adoptó ampliamente y se utilizó en sistemas informáticos, videojuegos y control industrial. Su éxito sentó las bases para futuros microprocesadores, estableciendo un estándar en la industria. Además, su compatibilidad con instrucciones permitió el desarrollo de software y hardware compatibles. En resumen, el Intel 8080 fue un avance significativo en la computación, impulsando la evolución de la informática moderna.
6
El Intel 80286, lanzado en 1982, fue una mejora significativa respecto al 8086. Tenía una arquitectura de 16 bits y funcionaba a una velocidad de hasta 12,5 MHz. Introdujo características como mejoras en la memoria y soporte para multitarea. Fue ampliamente adoptado en diferentes dispositivos informáticos. Su compatibilidad con el software del 8086 facilitó la migración a esta nueva plataforma. En resumen, el Intel 80286 fue un avance tecnológico que mejoró el rendimiento y la capacidad de procesamiento en múltiples tareas simultáneamente
7
El Intel 386, lanzado en 1985, fue un microprocesador revolucionario con arquitectura de 32 bits. Ofrecía mayor rendimiento, modo protegido para multitarea y compatibilidad con instrucciones de 32 bits. Se utilizó ampliamente en aplicaciones científicas y de ingeniería. Sentó las bases para futuros desarrollos de microprocesadores como el Intel 486 y el Pentium.
8
El Intel 486, lanzado en 1989, fue un avance significativo en velocidad y capacidad de procesamiento. Presentaba una arquitectura de 32 bits y velocidades de reloj de hasta 100 MHz. También incluía una caché de nivel 1 integrada y una unidad de coma flotante en el chip principal. Estas mejoras lo convirtieron en la elección preferida para muchas computadoras personales y estaciones de trabajo. Su rendimiento mejorado y compatibilidad con software existente lo hicieron popular tanto entre usuarios domésticos como profesionales de la informática.
9
El Intel Pentium, lanzado en 1993, fue un procesador revolucionario que ofrecía un mayor rendimiento y capacidad de procesamiento en comparación con su predecesor, el Intel 486. Gracias a mejoras en su caché, unidad de punto flotante y tecnología de pipeline, el Pentium se convirtió en la elección preferida para computadoras personales durante muchos años. Su marca "Pentium" se asoció con calidad y rendimiento en el mercado de los microprocesadores.
10
El procesador Pentium Pro, lanzado en 1995, fue diseñado para el mercado empresarial y de servidores. Con arquitectura de 32 bits y caché de nivel 2 integrada, ofrecía un rendimiento superior y acceso más rápido a los datos. Su ejecución especulativa y predicción de bifurcaciones mejoraron su rendimiento en aplicaciones pesadas. Aunque se utilizó en estaciones de trabajo y computadoras de gama alta, su adopción en el mercado de consumo fue limitada debido al alto costo y falta de optimización del software. Fue bien recibido en aplicaciones empresariales y científicas donde destacó por su capacidad multitarea y manejo de gran cantidad de memoria.
11
El procesador AMD K6 fue lanzado en 1997 como una alternativa a los procesadores Intel Pentium. Utilizaba la arquitectura x86 de 32 bits y el socket 7, lo que permitía actualizar los sistemas sin cambiar la placa base. Tenía mejoras en la unidad de punto flotante, mayor caché y mayor velocidad de reloj. Su motor de predicción de ramas le permitía ejecutar código de software de manera más eficiente. Aunque tuvo cierto éxito, no logró desplazar completamente a los procesadores Intel. Sentó las bases para futuros desarrollos de AMD como la serie de procesadores Athlon.
12
1945: John von Neumann conceptúa la arquitectura de von Neumann, que separa el programa y los datos en memoria. 1949: La EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator) se convierte en una de las primeras computadoras en funcionar con un programa almacenado en memoria. 1951: UNIVAC I, la primera computadora comercial, se pone en funcionamiento. 1956: IBM lanza la IBM 305 RAMAC, una de las primeras computadoras en usar disco duro. 1965: Gordon Moore formula la Ley de Moore, que predice el aumento constante en la densidad de transistores en circuitos integrados. 1971: Intel lanza el primer microprocesador comercial, el Intel 4004, con 2,300 transistores. 1974: Intel introduce el 8080, un microprocesador más potente y versátil que el 4004. 1978: Intel lanza el 8086, que establece la arquitectura x86 que dominará el mercado de CPUs. 1982: Intel introduce el 80286 (286), con capacidades de multitarea y memoria protegida. 1985: AMD introduce su primer procesador, el AMD Am386, compatible con la arquitectura x86. 1989: Intel lanza el 80486 (486), que incorpora una unidad de coma flotante y caché en chip. 1993: Intel introduce el Pentium, marcando un gran salto en el rendimiento. 1997: AMD lanza el K6, su primer procesador que rivaliza con los productos de Intel. 2000: Intel lanza el Pentium 4, con frecuencias de reloj más altas pero rendimiento a veces cuestionable. 2003: AMD lanza el Athlon 64, introduciendo la arquitectura de 64 bits en las CPUs de consumo. 2006: Intel lanza la arquitectura Core, marcando un regreso al rendimiento eficiente. 2011: Intel introduce los procesadores Sandy Bridge, con mejoras significativas en gráficos integrados. 2017: AMD lanza la serie Ryzen, compitiendo fuertemente con Intel en términos de rendimiento y precio. 2020: Apple anuncia su transición de Intel a procesadores basados en ARM para sus computadoras Mac. 2021: Intel y AMD continúan lanzando CPUs más potentes y eficientes, mientras que el mercado también ve avances en términos de rendimiento por vatio y capacidades de inteligencia artificial. Ten en cuenta que esta línea del tiempo se basa en eventos hasta septiembre de 2021 y puede haber ocurrido más desarrollo e innovación desde entonces.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.