Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Carlosama Modificado hace 1 año
1
Sífilis Congênita
2
01 Enfermedad infecto-contagiosa causada por Treponema Pallidum 02 Madre con sífilis gestacional sin tratamiento o tratamiento inadecuado para prevenir sífilis congénita 03 Recién nacido con prueba no treponémica con títulos cuatro veces mayores que los títulos al momento del parto 04 Todo recién nacido hijo de gestante con diagnóstico de sífilis en embarazo actual Con una o varias manifestaciones sugestivas de sífilis congénita DEFINICIÓN
3
Tendencia
4
Factores de Riesgo ○ Contacto sexual de riesgo ○ Conducta sexual riesgosa ○ Promiscuidad en el pasado o en la actualidad ○ enfermedad de transmision sexual de cualquier tipo ○ Consumo de drogas psicoactivas ○ Nivel socioeconomico o educativo bajo ○ Ausencia de atención prenatales oportuna y adecuada
5
Formas Clínicas Sífilis Primaria Aparición de chancho, en el lugar por donde bacteria entró. 3 semanas despues de exposición Sífilis Secundaria Erupcion que inicia en tronco, que luego cubre todo el cuerpo Sífilis Terciaria Complicación Daño de órganos, cer3bro, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos
6
CASOS VDRL o FTA-ABS + maternos, sin manifestaciones clínicas de sífilis y laboratorios negativos Niño con manifestaciones de sífilis con identificación de Treponema Pallidum o FTA IgM positivo Caso anulado Caso probable Caso confirmado Órbito RN cuya madre ha sido tratada inadecuadamente Muerte in útero de feto mayor a 500gr 4 3 2 1 5 1 2 3 4
7
Detección Se fundamenta en la búsqueda sistemática en todas las gestantes durante el control prenatal, a través de la realización de pruebas serológicas no- treponémica ● La primera consulta de atención prenatal. ● Si existen factores de riesgo ● Al momento de la terminación de la gestación, sea un aborto, mortinato, parto pretérmino o parto a término por cualquier mecanismo (vaginal o por cesárea) para establecer el diagnóstico del binomio madre e hijo ● Si la terminación de la gestación no fue institucional ● Si la prueba serológica no treponémica es positiva
8
Diagnóstico ● El diagnóstico de la sífilis se basa generalmente en la anamnesis, la exploración física y las pruebas de laboratorio. La sífilis no complicada puede curarse fácilmente con antibióticos. Sin embargo, si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y causa problemas graves de salud. antibióticos ● La mayoría de los niños ( 60%) son asintomáticos, y dos tercios desarrollan síntomas entre la 3ra y 8va semana.
9
VDRL S (prueba serológica no treponémica para cribado de sífilis):78-100% E: 98% RPR S (Rapid Plasma Reagin) : 86-100% E: 93-98% FTA-ABS S (Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes): 70-100% E: 94-100% EN RN IgM ( INMUNOBLOT) POSITIVA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO. DIAGNÓSTICO DE LA SÍFILIS GESTACIONAL
10
● PENICILINA G SODICA CRISTALINA ● 5.000 U/KG/DOSIS 12 HORAS LOS PRIMEROS 7 DIAS Y DESPUES C/8 HORAS HASTA COMPLETAR 14 DÍAS ●PENICILINA G SODICA CRISTALINA ●50.000 U/KG CADA 6 HORAS IV HASTA COMPLETAR 14 DIAS TRATAMIENTO >4 SEMANAS DE VEU PRIMERAS 4 SEMANAS DE VEU
11
● PENICILINA CRISTALINA 200.000-300.000U/KG/DIA IV C/ 6 HORAS ●PENICILINA G BENZATINOCA DU IM ●HIJO DE MADRE CON ANTECEDENTE DE TTO INADECUADO, MADRE CON TITULOS 1:32 NO TRATADOS, TTO MENOR A 1 MES DEL PARTO DIFERENTE A LA PENICILINA TRATAMIENTO ASINTOMÁTICOS DE ALTO RIESGO LACTANTES MAYORES Y NIÑOS CON INVOLUCRO NEUROLÓGICO
12
Si no se cumplen los criterios de curación debe tratarse nuevamente. Deben ser seguidas con pruebas serológicas no-treponemas cuantitativas (RPR o VDRL) a los 3, 6 y 12 meses. Los criterios de curación son: ● Que la prueba se torne no-reactiva ● El título de la misma disminuya por lo menos en 2 diluciones (cuatro veces) a los 3 meses, y que sea menor de 1:8 a los 6 meses Seguimiento de las mujeres con sífilis gestacional
13
Deben ser seguidos cuidadosamente en consulta médica y con pruebas serológicas no treponémicas cuantitativas (RPR o VDRL) a los 3, 6 y 12 meses. Seguimiento de los niños y las niñas con sífilis congénita Los criterios de curación son: ● Prueba que se torna no reactiva ● Título de la misma que disminuya por lo menos en dos diluciones a los tres mese ● Título menor de 1:8 a los 12 meses ● Si se hizo diagnóstico de neurosífilis, se debe hacer VDRL en LCR a los 6 meses. ● Si persiste alteración en el número de células y/o VDRL positivo, se debe tratar nuevamente.
14
○ https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IE TS/gpc-guia-corta-sifilis.pdf https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IE TS/gpc-guia-corta-sifilis.pdf ○ https://www.policia.gov.co/sites/default/files/32-SIFILIS.pdf https://www.policia.gov.co/sites/default/files/32-SIFILIS.pdf ○ https://www.ins.gov.co/buscador- eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_se mana_37.pdf https://www.ins.gov.co/buscador- eventos/BoletinEpidemiologico/2022_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_se mana_37.pdf Referencias Bibliográficas
15
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.