La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cierre de pared abdominal. ONFALOCELE Martinez Ferro M; Cannizzaro C.; Rodriguez S.; Rabassa C.Neonatologia Quirurgica Buenos Aires 2015 Defecto congénito.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cierre de pared abdominal. ONFALOCELE Martinez Ferro M; Cannizzaro C.; Rodriguez S.; Rabassa C.Neonatologia Quirurgica Buenos Aires 2015 Defecto congénito."— Transcripción de la presentación:

1 Cierre de pared abdominal

2 ONFALOCELE Martinez Ferro M; Cannizzaro C.; Rodriguez S.; Rabassa C.Neonatologia Quirurgica Buenos Aires 2015 Defecto congénito de la pared abdominal anterior, → hernia contenido abdominal, cubierto por una membrana de tres capas (peritoneo, gelatina de Warthon y amnios).

3 Clasificación Onfalocele mediano: conteniendo intestino delgado y grueso Onfalocele gigante conteniendo hígado, intestino y bazo Onfalocele pequeño. Representa una hernia del cordón umbilical cubierta por una membrana y no por piel

4 Tratamiento Dos tipos de tratamiento: Quirúrgicos y no quirúrgicos, que no se excluyen, sino que se complementan, ya que todo niño con onfalocele, en última instancia requerirá para su corrección definitiva, algún procedimiento quirúrgico. Tratamiento del Onfalocele Quirúrgico Cierre primario Cierre diferido No quirúrgico Topicación del saco Compresión del saco

5

6 Reconstrucción Vs Cierre Cierre primario. Separación de componentes anterior y/o posterior. Separación de componentes con malla bajo la fascia. Separación de componentes con interposición de malla. Miorelajación con toxina botulínica.

7

8

9

10 Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes Conocimiento detallado de la anatomía, teniendo en consideración las siguientes características: a) Músculo oblicuo externo puede separarse fácilmente del oblicuo interno en un plano avascular. b) Músculo recto abdominal puede separarse de la hoja posterior de su vaina sin alterar su irrigación, para crear un colgajo fasciomuscular compuesto por el recto abdominal y su unión a la capamuscular constituida por oblicuo interno y transverso del abdomen. Solo la disección del oblicuo externo permite un desplazamiento medial unilateral de 4 cm en el epigastrio, 8 cm a nivel umbilical y 3 cm a nivel suprapúbico, al cual se pueden agregar 2 cm por lado si se libera la vaina posterior del recto.

11 Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes Se comienza realizando la disección y resección del saco herniario, separándolo de las vísceras, para dejar expuestos y libres los bordes mediales de los músculos rectos abdominales. Luego se realiza una disección suprafascial lateral amplia de los colgajos dermograsos hasta la línea axilar anterior. Una vez expuesta la inserción del músculo oblicuo externo en la línea semilunar, se realiza una incisión 1-2 cm lateral a esta para liberar la inserción de la aponeurosis de este músculo al recto abdominal. Se realiza una disección subfascial por el plano avascular entre los músculos oblicuos hasta la línea axilar media. Se libera la hoja posterior de la vaina de los rectos y en un plano avascular se libera del músculo. Se aproxima y realiza sutura de la línea media, con material no reabsorbible (polipropileno N 1) con doble sutura continua. Se instalan 2 drenajes aspirativos subcutáneos y se colocan algunos puntos de Vicryl® 3-0 para disminuir el espacio muerto. Cierre del plano subcutáneo con Vicryl® 3-0. Cierre de piel con Monocryl® 3-0 intradérmico.

12 Técnica de Rives Stoppa Técnica de Ramírez Técnica de Rosen Novitsky Técnica de Carbonell

13

14

15

16

17

18

19

20

21


Descargar ppt "Cierre de pared abdominal. ONFALOCELE Martinez Ferro M; Cannizzaro C.; Rodriguez S.; Rabassa C.Neonatologia Quirurgica Buenos Aires 2015 Defecto congénito."

Presentaciones similares


Anuncios Google