La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana,"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana, tal como un papel, objetos que ocupan un lugar en el espacio tridimensional. Es decir, nos permite hacer una abstracción desde 3 dimensiones a 2 dimensiones. Lo cual es muy útil cuando queremos dibujar con precisión. Este método se basa en proyecciones ortogonales. Una proyección es una imagen que se obtiene cuando observamos un objeto y lo dibujamos sobre la pared del fondo, tal como se observa en la siguiente imagen.

2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

3 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Si nos imaginamos que el observador se encuentra muy lejos, digamos en el infinito, lo que sucede es que los rayos visuales se hacen paralelos entre sí, y a su vez serán perpendiculares al plano de proyección. En este caso, tenemos una proyección ortogonal.

4 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. En el método Monge tendremos dos proyecciones, una proyección horizontal, y una proyección vertical. Es decir, tendremos dos planos de proyección, los llamaremos π 1 y π 2. VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=C1DY5EXBs9Q

5 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Si tomamos un segmento AB (que se muestra en rojo) y dibujamos dos planos de proyección, uno vertical y otro horizontal.

6 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Vamos a obtener dos proyecciones por cada punto. Para el punto A vamos a obtener la proyección A2, haciendo pasar un rayo en forma horizontal exactamente por el punto A va a generar una imagen A2 sobre el plano vertical.

7 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Si hacemos lo mismo con un rayo vertical que pase por A, vamos a obtener la proyección horizontal A1.

8 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Podemos hacer lo mismo con el punto B, y obtendremos lo siguiente:

9 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. En el gráfico podemos observar cómo se dibujaron las proyecciones de cada uno de los puntos, y también se dibujaron las proyecciones de la recta r, que está definida por los puntos A y B. El próximo paso en el método Monge es rebatir el plano π1 de forma tal que se superponga con π2.

10 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Al mover el plano, tendremos también que las proyecciones se mueven con él, y nos queda un solo plano (que en realidad son los dos superpuestos) con todas las proyecciones de los puntos dibujados. Por ejemplo, el punto A se vería rebatido de esta forma, y luego al traspasar al esquema Monge obtendríamos el esquema de la derecha.

11 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. PROYECCIÓN PLANOS VER: https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/sistema- diedrico.html

12 DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

13 VISTAS DE UN OBJETO – CUBO DESPLEGADO Vistas de un cuerpo: A : Vista Frontal (V.F.) B : Vista Superior (V.S.) C : Vista Lateral Derecha (V.L.D.) D : Vista Lateral Izquierda (V.L.I.) E : Vista Inferior (V.I.) F : Vista Posterior (V.P.) En el método Monge, cada vista se corresponderá con un plano de proyección. (por ejemplo, B es la Vista Superior) DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

14 SISTEMAS DE PROYECCIÓN ORTOGONAL DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

15 Posición de las vistas según Norma ISO-E DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

16 Cubo Desplegado según Norma ISO-E Símbolo para ISO-E DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

17 Repaso Cubo Desplegado según Norma ISO-E DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

18 UBICACIÓN DEL OBSERVADOR SEGÚN MÉTODO ISO E DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

19 UBICACIÓN DE LAS VISTAS – MÉTODO ISO-E DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

20 Posición de las vistas según Norma ISO-A SISTEMA AMERICANO ISO-A Es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el Objeto (mirar el OJO en la imagen)

21 DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. UBICACIÓN DE LAS VISTAS – MÉTODO ISO-A

22 Comparacion Norma ISO-E versus ISO-A DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

23 Es una representación ortogonal en la que el objeto a representar aparecen entre el observador y los planos coordenados, sobre los cuales es proyectado ortogonalmente el objeto (figura de abajo). Las posiciones de las diferentes vistas con relación a la vista principal A (anterior) se determinan rotando sus planos de proyección alrededor de líneas coincidentes o paralelas a los ejes coordenados, sobre el plano coordenado (superficie del dibujo), sobre el cual se proyecta la vista principal A (figura).

24 DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. Es una representación ortogonal en la que el objeto a representar visto desde el observador, aparece detrás de los planos coordenados, sobre los cuales se proyecta ortogonalmente el objeto (figura). Sobre cada plano de proyección, el objeto esta representado como si fuera visto ortogonalmente desde una distancia infinita, con planos de proyección transparentes.

25 Consideraciones  Norma ISO-E (europea, ó ISO): observador → objeto → plano de proyección  Norma ISO-A (americana, ó ASA): observador → plano de proyección → objeto  En ambos casos, se despliega sobre la vista frontal.  Las vistas no cambian, sólo varía la posición de las mismas (por ejemplo, siempre una vista lateral izquierda será igual, pero en ISO-E se la dibujará a la derecha de la frontal, mientras que en ISO-A se la dibujará a la izquierda de la frontal.  Detalle del símbolo correspondiente a ISO-E (medidas sugeridas): Notar los tipos de trazos utilizados: -Trazo continuo fuerte (tipo A) -Trazo continuo suave (tipo B) -Trazo corto-trazo largo (tipo F) DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

26 UBICACIÓN DE LAS VISTAS PRINCIPALES DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

27 Ejercicio – VS, VF, VLI - según Norma ISO-E EjemploEjercicio 1Ejercicio 2 DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

28 NOMBRE DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

29 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

30 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

31 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

32 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

33 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

34 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

35 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

36 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

37 PASOS A SEGUIR EN EL DIBUJO DE LAS VISTAS DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.

38 VISTAS DE UN OBJETO – CUBO DESPLEGADO DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O.


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN AL MÉTODO MONGE DIBUJO TÉCNICO – CET 19 S.A.O. El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana,"

Presentaciones similares


Anuncios Google