La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MENU PRINCIPAL METODOLOGÍA PRESUPUESTO LUGAR DE REALIZACIÓN MATRIZ FODA OBJETIVOS ENCUESTAS PRODUCTO O SERVICIO FICHA TÉCNICA MATRIZ RIESGOS CRONOGRAMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MENU PRINCIPAL METODOLOGÍA PRESUPUESTO LUGAR DE REALIZACIÓN MATRIZ FODA OBJETIVOS ENCUESTAS PRODUCTO O SERVICIO FICHA TÉCNICA MATRIZ RIESGOS CRONOGRAMA."— Transcripción de la presentación:

1

2 MENU PRINCIPAL METODOLOGÍA PRESUPUESTO LUGAR DE REALIZACIÓN MATRIZ FODA OBJETIVOS ENCUESTAS PRODUCTO O SERVICIO FICHA TÉCNICA MATRIZ RIESGOS CRONOGRAMA REGISTROS DE CAMPO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA WEB RESULTADOS TÉCNICOS

3 1.4 LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO COLOMBIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA, MUNICIPIO DE BOLÍVAR, CORREGIMIENTO LOS MILAGROS. DOMICILIO CASA EIDER PERAFAN.

4 2.1 PLANEACIÓN ESTRATEGICA

5 Manejar técnicamente 300 pollos comparando en 2 de tres (3) ciclos productivos dos (2) tipos de proteína (19.5% y 22%) en el domicilio de Eider perafan, para la comercialización en el Corregimiento de los Milagros, Municipio de Bolívar, Departamento del Cauca. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar Una investigación de mercado que permita la elaboración de estrategias de venta teniendo en cuenta el diseño de etiqueta y selección de empaque del producto de acuerdo a normatividad para su comecomercialización 2. Producir 300 pollos de 15 días de nacidos con un peso aproximado de 400g para la comercialización en los Milagros, Bolívar Cauca. 3. Establecer un lote de 300 pollos en recría para hacerles un seguimiento del crecimiento y ganancia de peso 4. Aprovechar los residuos de él estiércol para producir abono orgánico 5. Seleccionar adecuadamente los residuos sólidos para el cumplimiento de la normatividad ambiental sobre la disposición final. 6. Calcular los costos de producción y presupuesto de la Unidad productiva con el fin de realización del análisis financiero y viabilidad del proyecto. 7. Comercializar el 100% del producto con el fin de obtención de ingresos y ampliación de la producción. 3.1 OBJETIVO GENERAL

6 MODULO DE MERCADO ENCUESTA, GRAFICAS Y TABULACIÓN ¿EN SU FAMILIA CONSUMEN CARNE DE POLLO? a) Siempre.10 b) Casi siempre.7 c) Pocas veces.3 TOTAL20

7 5. MODULO DE MERCADO 5.1 PRODUCTO O SERVICIO A VENDER….(logo, slogan) 5.2 CLIENTES 5.3 COMPETENCIA Competencia Indirecta: quienes? -Carnicería Mauricio Benavides -Carnicería Orlando Alvarado -Carnicería Robinson Samboni La competencia directa: -Comerciantes del norte de Nariño -Comerciantes de municipios y corregimientos vecinos al nuestro  Familiares  Amigos  Gente de la población  Vecinos  Personas de corregimientos vecinos ( Carmen – san juan ) El producto que vamos a ofrecer a la comunidad milagrense será pollos de pie de cría

8 6. 1 FICHA TÉCNICA CULTIVO XXXXXXX VARIEDADESRENDIMIENTOIMAGEN DE CULTIVO CLIMA Y SUELOCICLO DE CULTIVOPRACTICAS AGRONÓMICAS SIEMBRASISTEMA DE SIEMBRADENSIDAD DE SIEMBRE PLAGASENFERMEDADES

9 6. 2 PARAMETROS TECNICOS ESPECIALES Del sector agropecuario, existen diferentes parámetros técnicos como tasas de mortalidad, tasa de natalidad, tasa de morbilidad, carga animal, niveles de conversión, carga por animal, plantas por ha, densidad de siembra, formulas y todas las variables desarrolladas en el proyecto, forma de uso agroquímicos, fungicidas, insecticidas, fertilizantes etc. Requerimientos de maquinaria, equipo, insumos, mano de obra, infraestructura, áreas de trabajo existentes. (con lo que se cuenta para hacer el proceso de producción o transformación)

10 6.3 METODOLOGÍA 1. SELECCIÓN DE LOS ANIMALES 2. ASEO Y DESINFECCIÓN 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN 5. TEMPERATURA6. ALIMENTACIÓN7. SEGUNDO CICLO 8. PERIODO DE DESCANSO 9. ALIMENTACIÓN 10. ALTURA Y DENSIDAD 11. REGISTROS 12. COMERCIALIZACIÓN

11 6.4. CRONOGRAMA

12 7. PRESUPUESTO TOTAL:. $ 712.000

13 8. REGISTROS DE CAMPO aquellas variables de técnicas asociadas al proyecto que muestran resultados concretos, promedios y se evidencian a través de gráficos con la herramienta office en Excel de todo esto al final se evidencian unos indicadores porcentuales (%) que se deben interpretar.

14 9. MATRIZ DE RIESGOS OCUPACIONALES Riesgo con la operación del proyecto. Debes hacer énfasis en el análisis de los procesos, por lo que hay que buscar en cada fase del proceso., cuales son las posibles causas para esto, qué pasa si fracasa la ejecución del proceso y como podrías prevenirlo, así mismo debes identificar los riesgos ocupacionales de las labores que se desarrollan en la parte técnica todo enfocado a la salud ocupacional y cuáles son las acciones preventivas a fin de evitar riesgos laborales y accidentes de trabajo

15 10. CONCLUSIONES La conclusión debe ser breve, destacando únicamente los puntos básicos que se han expuesto y debe dar respuesta a todos los objetivos planteados desde el objetivo general hasta los específicos.

16 11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA hptts:/rlreproductor.com hptts://repositorio.sena.edu.com

17

18 1. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

19 2. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

20 3. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

21 4. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

22 5. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

23 6. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

24 7. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

25 8. RESULTADOS TÉCNICOS OBJETIVOS

26 1 SELECCIÓN DE LOS ANIMALES Debe tener estás características. 1.Cuerpo ancho 2.Pechuga abundante 3.Ojos prominentes y brillantes 4.Movimientos ágiles 5.Posición erguida sobre las patas 6.Ombligos limpios y bien cicatrizados 7.La piel deberá tener un color amarillento o Blanco, ser suave y limpia.

27 2. ASEO Y DESINFECCIÓN El cuidado en el proceso de alistamiento de la granja permitirá disminuir los riesgos sanitarios sobre el ave (pollos). Es muy importante seguir una secuencia de pasos y realizarla bien para no tener complicaciones en el proceso.

28 3. 3. INSTALACIONES El alojamiento de los pollos de engorde deben tener el piso completamente cubierto con una cama apropiada y demás objetos necesarios que albergue a las aves con comodidad.

29 4. PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN El suministro de alimento se lo vamos a suministrar con pesos exactos. Y el horario de alimentación será de 3 veces al día así.

30 5. TEMPERATURA Vamos a garantizar la temperatura correcta ya que es fundamental

31 6. ALIMENTACIÓN La forma más conveniente de alimentar pollos es con una ración balanceada, bien sea que las aves están confinadas en el interior o se les permite salir al aire libre.

32 7. SEGUNDO CICLO En el segundo ciclo se harán los mismos pasos para la desinfección y recibimiento y manejo de animales

33 8. PERIODO DE DESCANSO En un lapso de tiempo considerable desde la terminación de cada ciclo el galpón será desinfectado hasta que el nuevo lote llega.

34 9.***********

35 10. ALTURA Y DENSIDAD Así vamos a manejar el equipo: borde superior de la bandeja del comedero de tolva debe estar a nivel de buche, y el borde inferior de la canal del bebedero de campana, al de la espalda

36 11. REGISTROS MORTALIDAD, CONSUMO DE ALIMENTO Y PESO

37 12. COMERCIALIZACIÓN En la plaza de mercado del corregimiento.

38 13.***********

39 14.***********

40 15.***********

41 16.***********


Descargar ppt "MENU PRINCIPAL METODOLOGÍA PRESUPUESTO LUGAR DE REALIZACIÓN MATRIZ FODA OBJETIVOS ENCUESTAS PRODUCTO O SERVICIO FICHA TÉCNICA MATRIZ RIESGOS CRONOGRAMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google