La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anatomía Comparada Homología, analogía, homoplasia. Filogenia, genealogía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anatomía Comparada Homología, analogía, homoplasia. Filogenia, genealogía."— Transcripción de la presentación:

1 Anatomía Comparada Homología, analogía, homoplasia. Filogenia, genealogía

2 Homología Semejanza de origen embrionario entre órganos o estructuras, que generalmente se manifiesta funciones diferentes. HomologíaAnalogía Homoplasia Similitud. Las estructuras pueden ser similares por su origen (HOMOLOGÍA), su función (ANALOGÍA), o su aspecto (HOMOPLASIA) y no son mutuamente excluyentes. Kardong, 2007

3 Homoplasia: Semejanza adquirida en dos o más grupos. Homología: Semejanza en el origen, pero con diferente función. Analogía: Diferente origen ancestal, pero con similar función. Insecto

4 Embriones de vertebrados, muestran gran semejanza tras la gastrulación. Presentan rasgos comunes a todo el Subfilo Vertebrata. Conforme avanza el desarrollo divergen. PezAnfibioReptilAveMamífero

5 Las extremidades anteriores de cinco vertebrados muestran homologías esqueléticas: marrón = húmero; amarillo = radio y ulna; púrpura = “mano” (carpales, metacarpales y falanges). Los huesos y su disposición son claramente homólogos, a pesar de las modificaciones evolutivas para desarrollar distintas funciones.

6 HOMOLOGÍA Tetrápodos Aquí evolucionaron las cuatro extremidades Osteictios Condrictios Caracteres homólogos, caracteres de diferentes organismos que se parecen porque fueron heredados de un antepasado común que también poseía ese carácter.

7

8

9 Homología Aumentativa. Estructuras que se presentan en mayor número que las típicas del modelo general. P.e. Seis estructuras en el miembro pentadáctilo.

10 Homología Biológica Semejanza de origen embrionario y similitud de desarrollo, aún cuando la apariencia final de la estructura y su función sean diferentes. Huesecillos del oído medio de mamíferos.

11 Homología Completa. Cuando al compararla con la forma típica se encuentra que no ha experimentado cambios profundos en su situación y relaciones anatómico ni tiene aumento ni disminución en el número de elementos que la constituyen. Miembros anteriores de un roedor.

12 Homología Defectiva Estructuras en menor número que las típicas del modelo general. Reducción en equinos a un solo dedo del original pentadáctilo.

13 Homología Incompleta Aquella en que se conserva invariablemente la forma y disposición de los órganos comparados pero cada uno ocupa diferente posición, como los órganos pares. El ojo derecho e izquierdo del mismo animal.

14 Homomorfia Animales que tienen forma o estructuras semejantes. Los que están compuestos de elementos anatómicos de la misma clase. Homomórfico, homomorfo.

15 Homología Seriada La que se presenta entre estructuras anatómicas fundamentales y seriadas en un organismo. Miótomos, vértebras.

16 Semejanza entre dos estructuras en cuanto a la apariencia exterior y superficial, pero que son fundamentalmente distintas por su origen ontogenético y filogenético. Homoplasia

17 Evolución de las cuatro extremidades Evolución de las extremidades anteriores en alas Cocodrilo Ave Ratón Murciélago Las alas de las aves y las de los murciélagos son análogas; es decir, sus orígenes evolutivos son independientes, pero se parecen superficialmente porque evolucionaron para realizar la misma función. Las analogías son el resultado de la evolución convergente. ANALOGÍA

18 Analogía Órganos que tienen distinta procedencia embrionaria, pero que realizan la misma función.

19 Árbol filogenético (Gómez, A. 2005)

20 Árbol filogenético Los componentes que incluyen un árbol filogenético son, las puntas o nodos terminales que son los organismos de interés que se pretende estudiar. Los nodos internos que representan los ancestros comunes que comparten dos o más taxones. Las ramas, las cuales unen a los nodos internos y por último la raíz, la cual es el nodo más interno, siendo este el ancestro común que comparten todos los taxones. Cuando dos taxones comparten un ancestro común que no es compartido con nadie más se les denomina taxones hermanos. El “outgroup”, el cual es un taxón más lejanamente emparentado a nuestros taxones de interés, sirve para enraizar el árbol, es decir, donde se encuentra la primera ramificación.

21 Distintas representaciones de árboles filogenéticos idénticos: a)Árbol filogenético recto. b)Árbol filogenético circular. c)Árbol filogenético curvado.

22 Árbol filogenético Es una representación esquemática de entidades biológicas que están conectadas por descendencia común, pueden ser especies o grupos taxonómicos mayores (Mendoza-Revilla, 2012).

23 Árbol filogenético de la especie humana Este árbol filogenético representa la evolución de los homínidos en los últimos 7 millones de años.

24 a) Máxima Parsimonia (MP), b) Máxima Verosimilitud (o Maximum Likelihood, ML), y c) Inferencia Bayesiana. ¿Cómo se construye un árbol filogenético? Los árboles filogenéticos se construyen en base a dos métodos: a) Los métodos basados en matrices de distancia, y b) Los basados en datos de caracteres discretos.

25

26

27

28


Descargar ppt "Anatomía Comparada Homología, analogía, homoplasia. Filogenia, genealogía."

Presentaciones similares


Anuncios Google