La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao."— Transcripción de la presentación:

1 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao

2 JUAN CARLOS SERNA REYES PRIMEROS RECUERDOS Natural de la ciudad de Pereira, Departamento de Risaralda al Sur de Colombia, nació un 30 de septiembre. Abandonado por su padre en Colombia, emigró a Venezuela en compañía de su mamá Graciela Reyes. No tuvo hermanos. Al llegar a Venezuela, su mamá se dedicó a trabajos domésticos para poder mantener con escasos recursos su hogar. Vivían alquilados en una vivienda pequeña, muy humilde del Barrio Bellavista de Petare. A principios de los años 80, “al terminar el 9° Grado en un liceo público llega a la Escuela Técnica de Boleita entusiasmado por un audiovisual que una comisión de alumnos de la Técnica les habían presentado en su liceo. Así podría estudiar, según sus propias palabras: en un colegio bueno, que no se perdieran clases, que no lo tuvieran amenazado si no estaba dispuesto a despachar droga.” (P. José Zanotto, sdb)

3 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA EXPERIENCIA EN LA ESCUELA TÉCNICA POPULAR DON BOSCO “Tenía una clara disposición al estudio de la electrónica y a aplicar sus conocimientos. Su tiempo libre lo pasaba en el taller reparando y construyendo equipos de medición.” “Dotado de gran sociabilidad y atraído gratamente por la religiosidad que se les propone a los alumnos salesianos, Juan Carlos fue respondiendo positivamente a los llamados de la Gracia de Dios y fue abriéndose al apostolado.” “En la Escuela Técnica existía un equipo de pastoral que pretendía incorporar a los alumnos más inquietos para hacer algo por los demás. Se trataba de dar catecismo en las escuelas de las barriadas de La Dolorita y Caucagüita.” “Juan Carlos era uno de los más entusiasmados y al regresar de la jornada siempre me comentaba (sin dejar de adornar el cuadro) las peripecias que habían vivido.” (P. José Zanotto, sdb)

4 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA VOCACIÓN MISIONERA “Se les hizo a los jóvenes una propuesta de Campo Misión rumbo a dos pueblos de Barinas: Santa Lucía y Santa Inés. Juan Carlos era el más dispuesto.” “Los muchachos preparaban las lecturas y cantos, mantenían el orden y funcionamiento de los equipos y otras tareas. A la hora de comer, no se hacían rogar…En cambio Juan Carlos, flaco y de poco comer, encontraba siempre quien se ocupara de su parte.” “La gratitud del pueblo llanero no se hacía esperar… y un señor nos obsequió una ternera que compartimos con el pueblo al salir de la Vigilia Pascual.” “Estoy seguro que estas experiencias vividas por Juan Carlos, en varias oportunidades e interiorizadas, fraguaron en él un corazón de apóstol.” (P. José Zanotto, sdb)

5 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA FIN DE ESTUDIOS EN LA ETPDB “Y llegó el día de su graduación y de lanzarse a la responsabilidad de su vida.” “Había realizado exitosamente su pasantía en la Empresa Aeropostal y junto con cinco compañeros quedó contratado para el taller de Instrumentación de vuelo.” “A este punto se podía esperar que el rastro de Juan Carlos se perdiera por el ancho mundo quizá para volver muchos años después.” “No fue así puesto que fue invitado al grupo de Cooperadores Salesianos que se estaba formando, en Boleita, bajo la animación de la señora Luisa Bonet, popularmente conocida como Geisha… Nos encontrábamos a finales de 1984 y a partir de ahora Juan Carlos estará fuertemente ligado con los Cooperadores Salesianos.” (P. José Zanotto, sdb)

6 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA INICIOS EN LA FORMACIÓN COMO SALESIANO COOPERADOR Ese mismo año, Juan Carlos empezó a frecuentar Altamira por la mudanza de su guía espiritual a esa parroquia donde estaba la antigua Casa Inspectorial de los SDB. Los sábados por la tarde se reunían con jóvenes del Barrio Bucaral para compartir sobre Don Bosco e iniciar allí un centro de SSCC. “En estas reuniones, Juan Carlos brillaba por su espíritu de contradicción que lo llevaba a oponerse y expresar ardorosamente su opinión sobre los diversos temas del Reglamento de Vida Apostólica.” “El grupo de muchachos iba profundizando su propia vocación: Henry, Carlos, María Eugenia, Julieta, Luisa, Orlando, Neida, Armando, Dulce María y Juan Carlos.” “Todo ello salpicado de testimonios de su vida en la empresa, de las continuas tentaciones y provocaciones que le presentaban sus compañeros de trabajo.” (P. José Zanotto, sdb)

7 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA EL COOPERADOR “En el proceso grupal que íbamos viviendo, no faltaron los momentos de conflicto y de enfrentamiento. A raíz de mi viaje a Italia, junto a mis padres, se produjo una fractura en el grupo: unos con la coordinadora y otros con el delegado (ausente).” “A mi regreso, me encontré con la situación sufrida sobremanera por Juan Carlos, quien no podía entender como se habían perdido tantos esfuerzos de convivencia y comunicación. A duras penas fuimos reconstruyendo el grupo con los que quedaron unidos.” “La obediencia me destinó a la casa de Valera. Afortunadamente a los muchachos se les abrió un horizonte con la formación del Centro María Auxiliadora con la valiosa presencia de Sor Benilde desde la casa Inspectorial de las Salesianas. (1990)” (P. José Zanotto, sdb)

8 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA PERFIL HUMANO-CRISTIANO “Alegre, cariñoso, extrovertido, generoso, sacrificado. Tocado por Dios empieza a darlo todo por Él.” “Inquieto por hacer algo, en búsqueda, hasta que conoce a los Cooperadores, y allí descubre su vocación y la respuesta a su búsqueda. Desde el primer día pasa a formar parte como si hubiese estado desde siempre. (Enero de 1985)” “Justo, cercano, de trato familiar y ameno que se ganaba con facilidad el corazón de la gente. Donde estaba creaba un clima de alegría, confianza y cercanía. Libre y sin perjuicios, para él no había diferencias sociales, edad, o raza. Sin temor al que dirán.” “A todos amaba sin excepción, aunque existieran diferencias y roces. En momentos de dificultad de cualquier persona él se hacía presente aunque fuese alguien que no lo apreciara, hasta el extremo de llorar por ellos.” (P. José Zanotto, sdb) Según Sor Julieta Martínez

9 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA TESTIMONIO DE VIDA “Las fiestas, las salidas, eran momentos de estar con la gente. Lo que le importaba era el compartir cercano y fraterno.” “En el trabajo era justo y muy querido por sus compañeros. Controversial donde llegara, por eso para algunos era incomprendido y no aceptado, porque era algo distinto. “Tenía una capacidad para descubrir y darse cuenta que alguien estaba mal, era un consejero por excelencia.” “Dentro del círculo de amigos, en fiestas y bares estaba con ellos para ayudarlos a no caer. A pesar de las propuestas no tan buenas que le hacían él nunca cayó.” Juan Carlos solía decir muy tajante cuando se criticaban sus acciones: “YO SALGO CON ELLOS PORQUE ME LOS TENGO QUE GANAR, PARA PODERLOS AYUDAR.” Según Sor Julieta Martínez

10 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA ENTREGA TOTAL DE SU VIDA “Era desprendido materialmente, su vida era para los demás. Siempre le alcanzaba el tiempo para visitar a la gente, trabajar, compartir con su mamá, el centro y con sus compañeros de trabajo.” “Iba a misa todos los días que podía, se confesaba y no iba solo, invitaba a otros a vivir esta experiencia y preparación.” “Vivió intensamente, con capacidad de amar, él hizo todo lo que tenía que hacer. Prácticamente gastó su vida, últimamente presentaba problemas de salud.” “Decía que se iba a morir cuando se cayera su avión. Además le escuché decir en esa cuaresma que quería que fuese un tiempo de preparación intensa, quería estar bien preparado esa Semana Santa. Alistó su morral con sus cosas para que, al regresar de su trabajo, pudiese salir de inmediato a las misiones de semana santa.” Según Sor Julieta Martínez

11 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA SU PARTIDA AL PARAÍSO “Era una fresca mañana del viernes de concilio, 02 de Abril de 1993. Estaba de campamento con unos 25 jóvenes del Colegio Salesiano de Valera. Sin embargo cuando llegué al Colegio, me dijeron que habían estado llamando desde Caracas todo el día para informarme sobre Juan Carlos. El avión DC9 de Aeropostal que iba en un vuelo de prueba desde Maiquetía a Porlamar desapareció en el norte de la isla La Blanquilla con sus 11 tripulantes, incluido Juan Carlos” “Juan Carlos significa para mí una parte de mi vida. En él es posible identificar el camino, el itinerario para la formación del apóstol laico, el cooperador salesiano, capaz de mantenerse a flote en el torrentoso río de la vida y que sin detenerse en asuntos intrascendentes, alcanza pronto el mar infinito.” (P. José Zanotto, sdb) “Al momento de escribir estas notas, 20 de diciembre de 1993, han resultado infructuosos todos los intentos por despejar la incógnita del paradero del avión de Aeropostal. “Juan Carlos significa para mí una parte de mi vida. En él es posible identificar el camino, el itinerario para la formación del apóstol laico, el cooperador salesiano, capaz de mantenerse a flote en el torrentoso río de la vida y que sin detenerse en asuntos intrascendentes, alcanza pronto el mar infinito.” (P. José Zanotto, sdb)

12 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao JUAN CARLOS SERNA FRUTOS En el año 1994, Sor Julieta Martínez inicia un proceso formativo en la ciudad de Santa Ana de Coro, Estado Falcón y el día 26 de Junio de 1996 seis de los formandos hacen sus promesas como Salesianos Cooperadores y se erige formalmente el Centro “Juan Carlos Serna”. Sus integrantes participan hoy activamente en la familia salesiana de Coro, en sus parroquias y en otras que piden su apoyo sobre todo en el ministerio de música. Este centro tiene como sede la Escuela Técnica “Madre Mazzarello” de Coro, se han promesado 14 hermanos de los cuales 2 se han ido al Paraíso Salesiano y otros 3 emigraron del país. Se ha formado un semillero en Punto Fijo y otro en Coro; además que sus miembros llevan apostolados en el Oratorio Salesiano Parroquial “San José” en la Vela, así como también la animación musical en diversas parroquias de Coro y la catequesis en Puerto Cumarebo. De esta forma se promueve aún más la vocación que inspiró a un cristiano ejemplar como Juan Carlos Serna a enamorarse del carisma salesiano.

13 Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao “¡Juanca, que tu último viaje haya concluido entre los brazos de Dios, en el jardín salesiano, en compañía de María Auxiliadora y de Don Bosco, a quien admiraste e imitaste ardientemente!” (P. José Zanotto, sdb) PLEGARIAS “INTERCEDE POR NOSOTROS ANTE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO” ¡AMÉN!


Descargar ppt "Asociación de Salesianos Cooperadores Venezuela-Curazao."

Presentaciones similares


Anuncios Google