La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ. 2 3 CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - SUNAT.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ. 2 3 CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - SUNAT."— Transcripción de la presentación:

1 1 REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ

2 2

3 3 CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - SUNAT

4 4 CANALES DE PAGO DE IMPUESTOS SUNAT

5 5 AMBIO DE RÉGIMEN: NRUS, RER, RMT, RG

6 6 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) Si eres una persona natural y vas a iniciar un pequeño negocio como bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar, restaurante, juguería, peluquería u otros y solo emitirás boleta de venta, puedes acogerte al NRUS.acogerte al NRUS Ten presente que en el NRUS tus ingresos o compras no deben superar: -el monto de S/ 8,000.00 al mes o -S/ 96,000.00 al año. En este régimen: No puedes emitir facturas por tus ventas o servicios. No necesitas llevar libros contables. No estás obligado a presentar declaración anual. Solo debes hacer un pago único mensual por Internet o banco Restricciones Debes realizar actividades en un solo lugar y solo las permitidas en el Nuevo RUS.permitidas en el Nuevo RUS Tus activos fijos no deben superar el valor de S/ 70,000.00, salvo si son vehículos o predios es importante que al hacer tus compras exijas la emisión de la factura, salvo que compres a otras personas que también están en el NRUS

7 7 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) Categorías:

8 8 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

9 9 Declaración y Pago: 2 modalidades 1.

10 10 2. Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

11 11 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) Casos Prácticos: Caso 1: Si Anibal abrió su bodega el 10 de junio 2023, realizó compras para su bodega por S/ 3,800, tuvo ventas por S/ 4,700 (ingresos brutos). Ambos importes no superan los S/ 5,000. Solución: 1.Anibal se encontraría en la categoría 1 ya que sus operaciones no superan los S/ 5,000. 2. El impuesto por pagar sería de S/ 20 por el período junio 2023. ¿En qué categoría se encontrará y cual sería el importe del impuesto por pagar?

12 12

13 13 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) Casos Prácticos: Caso 2: Juan, en el mes de julio 2023 realizo compras para su bazar por S/ 3,300 (adquisiciones) y vendió por S/ 5,300 (ingresos brutos), analizando las compras, estas no superan los S/ 5,000. Solución: 1.Al analizar sus ventas superan los S/ 5,000, razón por la cual pertenecería a la categoría 2. 2. La cuota que tendría que pagar serían S/ 50 soles. ¿En qué categoría se encontrará y cual sería el importe de impuesto por pagar?

14 14 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)

15 15 Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de actividades de comercio o industria, y actividades de servicios Este régimen: solo lleva 2 registros contables (compras y ventas), emiten todo tipo de comprobantes de pago, solo presentan declaraciones mensuales y no están obligados a presentar declaraciones anuales. Restricciones: Sus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000.00. Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo. El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000.00 (excepto vehículos y predios).

16 16 Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) Al realizar las declaraciones mensuales, se determinará el pago de 2 impuestos: El Impuesto General a la Venta (IGV) del 18%. El impuesto a la renta (el 1.5% sobre sus ingresos netos). Dentro de las actividades que pueden realizar están la minería, pesquería, transformación de productos primarios, compra y venta de bienes que adquiere, producen o manufactura, préstamos de servicios y actividades agropecuarias como cría de animales y cultivo de plantas. Comprobantes de pago: Los acogidos al RER emiten: facturas, tickets, boletas de venta, notas de crédito y débito y guías de remisión remitente y transportista. Asimismo, pueden emitir comprobantes electrónicos.

17 17 Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)

18 18 Caso Práctico: El Señor Federico Lanceloti Salas es una persona natural que brinda servicios de transporte turístico en la ciudad de Trujillo, en el mes de julio 2023, cuenta con adquisiciones por el valor de S/ 6,500 más IGV, con respecto sus ingresos por los servicios ofertados ha facturado la suma de S/ 13,500 más IGV. Se pide determinar el Impuesto a la renta y el IGV, para el mes de julio 2023. Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)

19 19 Régimen MYPE Tributario (RMT) Fue creado para las micro y pequeñas empresas con el fin de promover su crecimiento y brindarles condiciones más simples para que puedan cumplir con sus obligaciones formales. Los negocios de este régimen no deben superar las 1,700 UIT. ( 1,700 X 4,950 = 8’415,000 ) Emiten todos los comprobantes de pago autorizados por la Sunat. Pueden realizar todas las actividades económicas.

20 20 Régimen MYPE Tributario (RMT) Registros Contables:

21 21 Régimen MYPE Tributario (RMT) Declaración y pago de impuestos:

22 22 Régimen MYPE Tributario (RMT)

23 23 Régimen MYPE Tributario (RMT)

24 24 Régimen MYPE Tributario (RMT)

25 25 Régimen MYPE Tributario (RMT)

26 26 Casos Prácticos: La Panadería “El Molino”, realiza ventas y compras en enero 2023 por S/ 1’534,000 y 1´180,000 respectivamente´, calcular el IGV e I.R a pagar. Régimen MYPE Tributario (RMT) 300 UIT X 4,950 = 1’485,000

27 27 Casos Prácticos: Un contribuyente acogido al RMT por todo el ejercicio 2022, ha determinado una renta neta imponible de S/ 70,000.00. Quiere saber como calcular el impuesto a la renta por dicho ejercicio. Régimen MYPE Tributario (RMT) aplicando las tasas progresivas acumulativas tenemos:

28 28 Sujetos comprendidos: Régimen General (RG)

29 29 Régimen General (RG) Actividades comprendidas:

30 30 Régimen General (RG) Comprobantes de Pago y Otros Documentos que pueden Emitir:

31 31 Registros Contables: Régimen General (RG)

32 32 Tributos mensuales: Régimen General (RG) Tributos anuales:

33 33 Caso práctico de cálculo de impuestos del Régimen General de Renta en el Perú. Tabla Nª 1. Estados de resultados del 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2021 La empresa comercial “Importaciones señor de los Milagros SAC” es una empresa contribuyente inscrita como Régimen General del impuesto a la renta. Empresa: “Importaciones señor de los Milagros SAC” - Ubicación: AV Insurgentes Nro. 3131, La perla, Callao. - RUC: 20283935264 - Rubro: Importaciones de tecnología y electrodomésticos Tabla Nª 1. Estados de resultados del 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2021

34 34 Tabla No 2. Calculo tributario

35 35 Empresas con más deudas tributarias al Estado Peruano

36 36 El régimen general permite desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de ingresos, permite emitir todo tipo de comprobantes de pago. En caso de pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las utilidades de los años posteriores. CONCLUSIONES Consolidar un régimen tributario simple, estable, eficiente y predecible es la mejor estrategia para combatir la informalidad. Establecer trámites sencillos y claros a fin de que todos productores de bienes y servicios opten por la formalización.

37 37 Conciencia tributaria, a fin de generar recaudación de impuestos, que contribuirá a que la inversión pública en beneficio de la población tenga más fondos y más presencia presupuestal. RECOMENDACIONES

38 38 La conciencia tributaria implica que la ciudadanía comprenda el rol social de los impuestos a partir de procesos educativos, es así que, se describe la importancia de la enseñanza de la tributación desde el sistema educativo básico. gracias


Descargar ppt "1 REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ. 2 3 CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - SUNAT."

Presentaciones similares


Anuncios Google